Órgano Superior de Flscalizaclón del Estado de México - PODERLEGISLATIVO- Tomo II Entidades Estatales Libro 4. Organismos Auxiliares II Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se añaden las siguientes precisiones: • Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pública de las Entidades Fiscalizadas; así como en la información adicional requerida conforme a las disposiciones de ley. • Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. • Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) debido al redondeo aplicado, 2) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades Fiscalizadas y 3) debido a omisiones de información de las Entidades Fiscalizadas. • En los resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, las diferencias resultantes de la comparación de cifras entre dos o más fuentes de información están registradas en valores absolutos (lo que significa que se presenta el valor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). • En las gráficas e infografías de la Revisión de la Cuenta Pública pueden aparecer guiones en los siguientes casos: 1) cuando la Entidad Fiscalizada no tenía la obligación de presentar la información y 2) cuando la Entidad sí tenía la obligación de presentar la información y, entonces, el incumplimiento se señala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente. • Los ceros que aparecen en gráficas e infografías de la Revisión de la Cuenta Pública son resultado de operaciones aritméticas. • El significado de las siglas y acrónimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversión de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un millón de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un millón de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Libro 4 Contenido Organismos Auxiliares II Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción 9 (RCP y AD-95) Servicios Educativos Integrados al Estado de México (RCP) 57 Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México 85 (RCP) Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (RCP) 113 Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (RCP) Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan 141 169 197 (RCP) 225 Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (RCP) 253 Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 281 (RCP) 309 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan 337 (RCP) 365 Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 393 (RCP) 421 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso 449 (RCP) 477 Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo 505 (RCP) 533 Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero (RCP) Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México 561 (RCP) 589 Unidad de Asuntos Internos (RCP y AD-97) 617 Universidad Digital del Estado de México (RCP) 663 Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (RCP) 691 Universidad Estatal del Valle de Toluca (RCP) 719 Universidad Intercultural del Estado de México (RCP) Universidad Mexiquense de Seguridad 747 (RCP) 775 Universidad Mexiquense del Bicentenario (RCP) 803 Universidad Politécnica de Atlacomulco (RCP) Universidad Politécnica de Atlautla 831 (RCP) 859 Universidad Politécnica de Chimalhuacán (RCP) Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli 887 (RCP) 915 Universidad Politécnica de Otzolotepec (RCP) Universidad Politécnica de Tecámac 943 (RCP) 971 Universidad Politécnica de Texcoco (RCP) Universidad Politécnica del Valle de México 999 (RCP) 1027 Universidad Politécnica del Valle de Toluca (RCP) Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez” 1055 (RCP) 1083 Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (RCP) Universidad Tecnológica de Tecámac 1111 (RCP) 1139 Universidad Tecnológica de Zinacantepec (RCP) 1167 Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México (RCP) 1195 Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (RCP) 1223 Abreviaturas de Revisión de la Cuenta Pública y Auditorías Revisión de la Cuenta Pública RCP Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física ACFIF Auditoría de Cumplimiento Financiero y Desempeño ACFD Auditoría de Legalidad y Desempeño ALD Auditoría de Cumplimiento Financiero ACF Auditoría de Inversión Física AIF Auditoría de Desempeño AD Auditoría de Legalidad AL Informe de Resultados Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Ejercicio Fiscal 2021 Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Para su operación cuenta con Órgano de Gobierno, Secretaría Técnica, Unidad de Enlace, Órgano Interno de Control, Unidades de Asuntos Jurídicos, Planeación y Transparencia, Coordinación de Administración y Finanzas, Direcciones Generales de Vinculación Interinstitucional, Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción y Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital. Cuenta con un total de 89 servidores públicos: 48 operativos y 41 administrativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Órgano de Gobierno Secretaría Técnica Su objeto es fungir como apoyo técnico del Comité Coordinador, a efecto de proveerle asistencia e insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones, conforme lo dispuesto en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Unidad de atención La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción cuenta con unidad de atención ubicada en el municipio de Toluca. Unidad de Enlace Órgano Interno de Control Unidad de Asuntos Jurídicos Unidad de Planeación y Transparencia Coordinación de Administración y Finanzas Dirección General de Vinculación Interinstitucional Dirección General de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción Dirección General de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Cobertura 89 Servidores Públicos 125 Municipios Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida José María Morelos y Pavón Oriente no. 312, col. 5 de Mayo, C.P. 50090, Toluca. Derecho a las buenas prácticas de la administración pública. 11 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 849.0 11,676.7 -92.7 2021 2020 Variación (%) 639.6 2,942.4 -78.3 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 9,776.9 8,505.2 15.0 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 9,986.3 17,239.5 -42.1 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 10,625.9 20,181.9 -47.3 2021 2020 Variación (%) 10,625.9 20,181.9 -47.3 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 12 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 142.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 70,965.2 65,950.4 7.6 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 74,412.9 76,377.6 -2.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 11.8 350.8 -96.6 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 1,530.2 1,064.8 43.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 590.6 112.7 424.0 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 74,567.2 76,728.4 -2.8 Pérdidas 73,086.0 67,127.9 8.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 1,481.2 9,600.5 -84.6 (Ahorro/Desahorro) 13 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 92,976.3 Modificado 94,378.5 Devengado 78,136.1 Recaudado 78,136.1 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,956.4 0.0 0.0 90,019.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,956.4 0.0 0.0 88,479.7 2,942.4 0.0 0.0 0.0 0.0 142.5 2,968.2 0.0 0.0 74,412.9 612.5 0.0 0.0 0.0 0.0 142.5 2,968.2 0.0 0.0 74,412.9 612.5 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 92,976.3 Modificado 94,378.5 Devengado 77,272.8 Pagado 76,662.9 Ejercido* 77,272.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 55,745.3 2,668.0 30,805.2 0.0 3,757.8 0.0 0.0 0.0 0.0 55,745.3 2,607.4 29,105.6 0.0 3,977.8 0.0 0.0 0.0 2,942.4 48,084.0 1,943.8 20,937.4 0.0 3,392.2 0.0 0.0 0.0 2,915.4 47,958.4 1,943.8 20,453.1 0.0 3,392.2 0.0 0.0 0.0 2,915.4 48,084.0 1,943.8 20,937.4 0.0 3,392.2 0.0 0.0 0.0 2,915.4 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 14 Revisión de la Cuenta Pública Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados - Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 15 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Fungir como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador, a efecto de proveerle la asistencia técnica, así como los insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones, conforme lo dispuesto en la Ley del Sistema Anticorrupción del estado de México y Municipios. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Eje transversal II ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 16 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 1 de 1 17 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 92,976.3 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 100.0% Programas: 1 Presupuesto: 92,976.3 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 18 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 92,976.3 92,976.3 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 3% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 97% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 60% 33% 3% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 96% 4% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 19 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 92,976.3 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 20 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 74,412.9 0.0 Diferencia 74,412.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 21 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 94,378.5 77,272.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 1 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 825,204.60 844,121.70 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 825,204.60 + 0.00 844,121.70 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 825,204.60 844,121.70 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 22 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 28.3 4.0 1.3 28.2 4.0 1.3 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -11.9 -0.2 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 23 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 24 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 25 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 1 2 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 2 3 28.4 82.3 98.8 100.0 99.1 101.0 Se detectó que la entidad fiscalizable en el formato “EGRESOS POR PROGRAMA” omitió los 3 programas “Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios” y “Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores”. 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 4,949.7 2020 2021 9.7 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,523.9 50,795.6 55,745.3 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 26 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,915.4 Ingreso recaudado 78,136.1 3.7 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,562.7 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 75,179.7 77,272.8 -2,093.1 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 27 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 55,745.3 47,958.4 86.0% 88 89 1 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 21,111.4 Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 17,659.1 41 46% Número de plazas y porcentaje que representan 48 54% Administrativo 1400 Seguridad social 6,960.9 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 2,313.2 39.4 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 131,062.50 1600 Previsiones 0.0 14,327.60 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 9.1 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 28 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 10,625.9 20,181.9 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 10,625.9 20,181.9 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 9,986.3 9,986.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 29 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 11,661.7 11,661.7 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 832.9 832.9 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -10,828.8 -10,828.8 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 12,358.6 10,828.8 1,529.8 2,802.6 1.1 2,801.5 12,358.6 10,828.8 1,529.8 2,802.6 1.1 2,801.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 2,302.8 0.0 2,302.8 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 2,302.8 0.0 0.0 0.0 2,302.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 866.1 0.0 866.1 8,119.3 0.0 8,119.3 866.1 0.0 866.1 8,119.3 0.0 8,119.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 30 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 31 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 10,625.9 10,625.9 10,625.9 0.0 0.0 Circulante 849.0 849.0 849.0 0.0 0.0 No Circulante 9,776.9 9,776.9 9,776.9 0.0 0.0 Pasivo 639.6 639.6 639.6 0.0 0.0 Circulante 639.6 639.6 639.6 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 9,986.3 9,986.3 9,986.3 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 9,986.3 9,986.3 9,986.3 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 16.1 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 32 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 7.6 0.0 7.6 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 33 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 34 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 35 Revisión de la Cuenta Pública. SESEA Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios” y 1 “Previsiones para el pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.7 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 3 importe devengado de 2,915.4 miles de pesos, que representa el 3.7 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación 4 La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 5 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 16.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 16.1 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 6 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 7.6 miles de pesos. 7.6 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 7 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 36 Auditoría de Desempeño Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (AD-95) Auditoría de Desempeño Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (AD-95) Planeación específica de la auditoría Criterios de selección de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 “Por el que se emite el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021”, los temas de la auditoría número AD-95 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, interés de la Legislatura o el público, relevancia y por solicitud del Decreto número 48 publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado Libre y Soberano de México, de fecha 8 de abril de 2022; según lo establecido en el Manual de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Desempeño, Versión 1, julio de 2021. Objetivo Fiscalizar la implementación, el funcionamiento y el seguimiento de los sistemas municipales anticorrupción, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Auditoría Alcance Asesoramiento, supervisión, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, respecto a la integración, la organización y el funcionamiento de los sistemas municipales anticorrupción”, “la implementación, el funcionamiento y el seguimiento de los sistemas municipales anticorrupción” y “el suministro de información entre el Sistema Estatal y los sistemas municipales anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal en las materias de: evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; servidores públicos que intervengan en los procedimientos de contrataciones públicas; servidores públicos y particulares sancionados; denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción; e información pública de contrataciones. Áreas revisadas ❖ Dirección General de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción ❖ Dirección General de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Estatal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción 39 Auditoría de Desempeño. SESEA Procedimientos de auditoría aplicados • Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeación de corto y mediano plazo en materia de capacitación, actualización, profesionalización y asesorías a los servidores públicos municipales, y las disposiciones jurídico-normativas aplicables, así como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados de los procesos fiscalizados. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestión para medir y evaluar los resultados de la capacitación, actualización, profesionalización y asesorías a los servidores públicos municipales. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva haya contado con un manual de procedimientos para proporcionar capacitación, actualización y profesionalización, de manera conjunta y coordinada, para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva haya dispuesto de actividades de control suficientes e idóneas para alcanzar los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción y que las mismas estén documentadas en políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación para regular, de manera conjunta y coordinada, el proceso de capacitación, profesionalización y actualización para los servidores públicos municipales. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva diseñó e implementó programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva haya contado con un manual de procedimientos para proporcionar asesorías dirigidas a los servidores públicos municipales, enfocada a la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva haya dispuesto de actividades de control suficientes e idóneas que estén documentadas en políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación para regular, el proceso de asesoría para los servidores públicos municipales. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva diseñó e implementó un programa de asesorías dirigidas a los servidores públicos municipales, enfocado a la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. • Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeación de corto y mediano plazo en materia de seguimiento a la organización, funcionamiento y desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción, y las disposiciones jurídico-normativas aplicables, así como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. • Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestión para monitorear los avances del seguimiento a la organización, funcionamiento y desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva haya contado con un manual de procedimientos para llevar a cabo el seguimiento a la organización, funcionamiento y desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción. • Constatar que la Secretaría Ejecutiva haya dispuesto de actividades de control suficientes e idóneas para alcanzar los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción y que las mismas estén documentadas en políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación para regular el proceso de seguimiento a la organización, funcionamiento y desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción. 40 Auditoría de Desempeño. SESEA • Constatar que la Secretaría Ejecutiva elaboró reportes trimestrales que dieran cuenta del seguimiento a la organización, funcionamiento y desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción, que éstos contaron con propuestas de acciones específicas para promover el adecuado funcionamiento de dichos sistemas y que la entidad fiscalizada haya contado con evidencia que acreditara su cumplimiento. • Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeación de corto y mediano plazo en materia de suministro de información municipal en la Plataforma Digital Estatal, y las disposiciones jurídico-normativas aplicables, así como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. • Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestión para medir y evaluar los resultados del proceso relativo al suministro de información municipal en la Plataforma Digital Estatal. • Verificar que la Secretaría Ejecutiva contó con protocolos y ordenamientos encaminados a regular de forma eficiente la provisión de la información que incorporen los integrantes del Sistema Municipal Anticorrupción, en los procesos de desarrollo, administración y utilización de la Plataforma Digital Estatal. Resultados finales y recomendaciones En términos de lo establecido en el artículo 53 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el OSFEM consideró en la elaboración del informe de auditoría, se describe a continuación los resultados finales y las recomendaciones de desempeño, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombre del resultado 1. Verificar el desempeño de la SESEA en la ejecución de los procesos de asesoramiento, supervisión, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales; en términos de la congruencia de su diseño normativo, programático y de planeación; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecución de los procesos fiscalizados, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas Resultado final núm. 1 La SESEA para el año 2021 estableció en su Programa anual la meta denominada “Fortalecer las capacidades institucionales para la prevención y el combate a la corrupción, mediante acciones de capacitación presencial o a distancia, dirigidas a servidores públicos estatales y municipales en materia del Sistema Estatal Anticorrupción”, la cual no mide los avances y resultados de los progr amas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, acciones sustantivas previstas dentro de las disposiciones aplicables a la Secretaría y que se encuentran establecidas en su Estatuto Orgánico y Manual General de Organización. De igual manera, se definió la meta relativa a “Otorgar asesorías de manera presencial y/o a distancia, encaminadas a la instalación o funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción”, sin que posibilitara el seguimiento de los avances y resultados de las asesorías que tienen como áreas de atención particulares: la integración, la organización y el funcionamiento de los sistemas municipales, de conformidad con la normativa aplicable. Pese a la carencia de metas sustantivas y representativas del cumplimiento de los procesos de capacitación, actualización, profesionalización y asesorías a los servidores públicos municipales, tendentes al cumplimiento de los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción; en términos generales, las metas identificadas dentro del Programa anual de la SESEA fueron consistentes con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023. 41 Auditoría de Desempeño. SESEA Recomendación AD-95-R-01 Para que la SESEA, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas de actividad suficientes y pertinentes, para dar seguimiento a los avances y resultados de los procesos de implementación de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, y de otorgamiento de asesorías en la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, acciones tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, de conformidad con lo establecido en el Estatuto Orgánico y Manual General de Organización de dicho organismo auxiliar; lo anterior, previo a la presentación y aprobación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-01 Artículo 35 fracciones V y IX de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 18 fracción VI de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 286 fracción I del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción I del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional, objetivo y funciones 1 y 18 del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Artículos IEO-001, IEO-010 y IEO-011 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignación y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Resultado final núm. 2 Para el año 2021, si bien se identificaron los indicadores “Porcentaje de cumplimiento en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la prevención y el combate a la corrupción, mediante acciones de capacitación presencial o a distancia, dirigidas a servidores públicos estatales y municipales” y “Porcentaje de atención en el otorgamiento de asesorías de manera presencial y/o a distancia encaminadas a la instalación o funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción”, éstos no evalúan la gestión de la Secretaría en el cumplimiento de los programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales y del otorgamiento de asesorías en la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, acciones sustantivas tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. De manera particular, se identificó que: • El indicador relativo a acciones de capacitación presencial o a distancia dirigidas a servidores públicos estatales y municipales, no posibilita el seguimiento de los resultados de la Secretaría respecto de la actualización y profesionalización dirigida a servidores públicos municipales, además dicho indicador presenta, de forma consolidada, datos de las capacitaciones a los ámbitos estatal y municipal. • El indicador de asesorías no distingue en el seguimiento que lleva a cabo, aquellas que tienen por objeto, en lo particular, la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Recomendación AD-95-R-02 Para que la SESEA, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores estratégicos o de gestión, suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño, que posibiliten medir y evaluar el cumplimiento de los procesos de implementación de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales. Así como del otorgamiento de asesorías en la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, acciones tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, de conformidad con lo establecido en el Es tatuto Orgánico y Manual General de Organización de dicho organismo auxiliar. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-02 Artículo 35 fracciones V y IX de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción I del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional, objetivo y funciones 1 y 18 del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. 42 Auditoría de Desempeño. SESEA Resultado final núm. 3 Para el año 2021, la SESEA no acreditó contar con un manual de procedimientos para regular el cómo deben realizarse las actividades que integran el proceso de capacitación, actualización y profesionalización, de manera conjunta y coordinada, para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción; por lo anterior, no existe certeza de que las acciones llevadas a cabo en la materia, sean representativas del desahogo del proceso que asegure la capacitación, actualización y profesionalización de dichos servidores públicos municipales, dirigido a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal establecidos en el artículo 2 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. La entidad fiscalizada dio cuenta de las actuaciones que ha realizado durante los años 2021 y 2022 para formular un manual de procedimientos, así como de las acciones que ha llevado a cabo en materia de capacitación. Recomendación AD-95-R-03 Para que la SESEA, en lo subsecuente, promueva ante la autoridad competente la autorización correspondiente y, en su caso, publique los manuales de procedimientos, verificando que en su contenido se defina, de manera específica, el conjunto de operaciones y actividades que deban realizar sus unidades administrativas para su instrumentación, así como los plazos y crit erios bajo los cuales deberá efectuarse la ejecución de los procesos de capacitación, actualización y profesionalización, para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-03 Artículo 2 fracciones I y VII de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 16 fracción I del Reglamento de la Ley para la Coordinación y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México. Artículos 20 fracción IX y 23 fracciones I y X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional, función primera del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Resultado final núm. 4 Para el año 2021, la SESEA no dispuso de manuales de operación o de lineamientos administrativos para el diseño de proyectos de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, así como para su implementación con base en el establecimiento de la coordinación con las instancias competentes, que para el cas o que nos ocupa se trata de los municipios; lo anterior, para que los programas conjuntos y coordinados se orientaran a cumplir los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. De manera particular, cabe precisar que la coordinación, en términos de lo que ordena la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, ordenamiento de aplicación supletoria dada la naturaleza jurídica de la SESEA como organismo auxiliar, se entiende como la suscripción de instrumentos de orden público por medio de los cuales la administración del Gobierno Estatal y de los municipios, convienen en crear obligaciones de las partes firmantes para cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. Recomendación AD-95-R-04 Para que la SESEA, en lo subsecuente, elabore e instrumente políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación para regular y documentar el diseño de proyectos de programas conjuntos y coordinados de capacitación, profesionalización y actualización para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción; así como su implementación por medio del establecimiento de la coordinación suscrita entre la SESEA y los municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-04 Artículo 2 fracciones I y VII de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracciones I y X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional, función primera del Manual General de Organización del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. 43 Auditoría de Desempeño. SESEA Resultado final núm. 5 Si bien la SESEA dentro del plan general de trabajo de la Dirección General de Vinculación Interinstitucional (DGVI) programó la implementación de acciones de capacitación, en su conjunto, éstas no acreditan el diseño de Proyectos de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, atribución prevista para dicha dirección general en el artículo 23 fracción I del Estatuto Orgánico de la SESEA. Pese a que la entidad fiscalizada no dispuso de un manual de procedimientos, ni de lineamientos o manuales de operación que regularan y determinaran las actividades, operaciones y funciones de la unidad administrativa a cargo, para el diseño de los Proyectos de programas conjuntos y coordinados; este Órgano Técnico en ejercicio de sus atribuciones de fiscalización, determinó la aplicación de una prueba supletoria de fiscalización del desempeño, por lo que el diseño del plan general de trabajo de la Dirección de Vinculación Interinstitucional no atendió el marco de referencia sobre los elementos que deben contener los programas, entendidos éstos como los instrumentos de los planes que ordenan y vinculan, cronológica, espacial, cuantitativa y técnicamente las acciones o actividades y los recursos necesarios para alcanzar una meta, que contribuyan al plan de desarrollo y, por ende, al cumplimiento de los objetos, atribuciones y funciones de las dependencias y entidades públicas; lo anterior, conforme a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, de aplicación supletoria dado el carácter de la SESEA como organismo auxiliar. Recomendación AD-95-R-05 Para que la SESEA, en lo subsecuente, diseñe e implemente, previa autorización del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, los programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción; considerando que dichos programas contengan diagnósticos, objetivos, metas, estrategias, líneas de acción, la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución y de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-05 Artículo 2 fracciones I y VII de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracciones I y X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional función primera del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Resultado final núm. 6 La SESEA al no contar con un Programa conjunto y coordinado de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos municipales aprobado, dicho organismo auxiliar estuvo imposibilitado en cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción. Cabe precisar que la entidad fiscalizada reportó el plan general de trabajo de la Dirección General de Vinculación Interinsti tucional, como el Proyecto de programas conjuntos y coordinados del que se hace mención en el artículo 23 fracción I del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, el cual le confiere a dicha dirección general la atribución de: “Diseñar proyectos de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos (…) municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, (…) así como establecer coordinación con las instancias competentes para su implementación”. De la revisión y análisis a los resultados del plan general de trabajo de la Dirección General de Vinculación Interinstitucional, se constató que: • En la programación anual se establecieron como programas o proyectos a ser implementados los denominados “Capacitaciones en materia de instalación y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción” y “Proyecto para la capacitación y profesionalización en línea para Servidores Públicos Estatales y Municipales, en materia del Sistema Estatal Anticorrupción”. Para ninguno de los programas o proyectos indicados, se suscribió la coordinación necesaria con los municipios que asegurara su eficaz implementación. • La calendarización de cursos por programa o proyecto fue ambigua, en virtud de que no se determinó, de manera particular, la temporalidad para impartir los cursos previstos durante el año, ni las cantidades estimadas de éstos, tampoco a qué municipios estaban dirigidos. • La información proporcionada da cuenta de la impartición de 47 cursos bajo la modalidad del programa o proyecto denominado “Capacitaciones en materia de instalación y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción”; cuyos porcentajes de cobertura de atención de los municipios fue el siguiente: curso “Inducción al Sistema Estatal Anticorrupción”, que fue impartido al 28.0 por ciento de los municipios del Estado de México; curso “Comisión de selección municipal”, con una cobertura de atención respecto al total de 4.8 por ciento; curso “Instalación del Sistema Municipal 44 Auditoría de Desempeño. SESEA Anticorrupción”, con 1.6 por ciento; curso “Sistema Estatal Anticorrupción”, con 0.8 por ciento; y el curso “Legalidad y ética pública” registró una cobertura de 0.8 por ciento respecto de los 125 municipios del Estado de México. • Sobre el “Proyecto para la capacitación y profesionalización en línea para Servidores Públicos Estatales y Municipales, en materia del Sistema Estatal Anticorrupción”, no se identificó evidencia que acreditara que fue implementado en el año 2021. Recomendación AD-95-R-06 Para que la SESEA, en lo subsecuente, previa autorización del Programa conjunto y coordinado de capacitación, actualización y profesionalización para los servidores públicos municipales, proponga ante el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción la suscripción de instrumentos jurídicos de orden público, para su implementación. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-06 Artículo 2 fracciones I y VII de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículos 7 y 10 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracciones I y X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional función primera del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Resultado final núm. 7 Para el año 2021, la SESEA no acreditó contar con un manual de procedimientos para regular el cómo deben realizarse las actividades que integran el proceso de asesorías para los servidores públicos municipales; por lo anterior, no existe certeza de que las acciones llevadas a cabo en la materia, sean representativas del desahogo del proceso que asegure el otorgamiento eficaz y eficiente de asesorías a dichos servidores públicos municipales, para la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, de conformidad con lo dispuesto en el Manual General de Organización de dicho organismo auxiliar. Si bien la entidad fiscalizada da cuenta de las actuaciones que ha realizado durante los años 2021 y 2022 para formular un manual de procedimientos, así como de las acciones que ha llevado a cabo en materia de asesoría; el hecho es que dichas acciones no están soportadas en impresos autorizados. Recomendación AD-95-R-07 Para que la SESEA, en lo subsecuente, diseñe e implemente los manuales de procedimientos necesarios, con la finalidad de que en su contenido se defina, de manera específica, el conjunto de operaciones y actividades que deban realizar sus unidades administrativas para su instrumentación, así como los plazos y criterios bajo los cuales deberá efectuarse la ejecución del proceso de asesorías para los servidores públicos municipales, para la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-07 Artículo 2 fracciones I y IX de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 16 fracción I del Reglamento de la Ley para la Coordinación y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México. Artículos 20 fracción IX y 23 fracción X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional función 18 del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Resultado final núm. 8 Para el año 2021, no se identificó que la SESEA haya dispuesto de manuales de operación o de lineamientos administrativos que tuvieran por objeto regular y documentar el proceso de asesorías dirigidas a los servidores públicos municipales, enfocadas a la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Recomendación AD-95-R-08 Para que la SESEA, en lo subsecuente, elabore e instrumente políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación, para regular y documentar el proceso de asesorías para los servidores públicos municipales, respecto a la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. 45 Auditoría de Desempeño. SESEA Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-08 Artículo 2 fracciones II y IX de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional, función 18 del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 9 Si bien la SESEA dentro del plan general de trabajo de la Dirección General de Vinculación Interinstitucional previó la implementación de los programas denominados “Asesorías in situ a los Ayuntamientos con renovaciones pendientes en los Sistemas Municipales Anticorrupción”, “Asesorías in situ para la integración de los Sistemas Municipales Anticorrupción” y “Acompañamiento permanente a los Ayuntamientos para la integración y funcionamiento del Sistema Municipal Anticorrupción”; en su conjunto, éstos no acreditan su carácter de programas de asesorías impartidas a los servidores públicos municipales para la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, en virtud de que no atendieron la totalidad de componentes previst os para el diseño e implementación de un programa o curso de acción gubernamental, en términos de lo que dispone la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Recomendación AD-95-R-09 Para que la SESEA, en lo subsecuente, formule e implemente programas de asesorías impartidas a los servidores públicos municipales para la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción; considerando que dichos programas contengan diagnósticos, objetivos, metas, estrategias, líneas de acción, la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución y de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-09 Artículo 2 fracciones II y IX de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional función 18 del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Nombre del resultado 2. Verificar el desempeño de la SESEA en la ejecución del proceso de integración, organización y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción; en términos de la congruencia de su diseño normativo, programático y de planeación; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecución del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 10 Para el año 2021, la SESEA como resultado de la implementación de su mecanismo de seguimiento programático al proyecto presupuestario “Prevención, detección, disuasión, sanción y combate de la corrupción”, diseñó e instrumentó el indicador denominado “Porcentaje de cumplimiento sobre la instalación y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción”, con el cual pretendió medir y evaluar los resultados de su gestión en el cumplimiento de las atribuciones y funciones que le fueron conferidas, respecto al seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción; sin embargo, dicho indicador no fue adecuado en virtud de que presentó la misma unidad de medida que la meta fiscalizada (reporte), por lo que este instrumento de medición sólo dio cuenta de los avances en la emisión de los reportes trimestrales programados, y no así de los resultados sobre la instalación, organización, funcionamiento y desempeño de los sistemas municipales. Recomendación AD-95-R-10 Para que la SESEA, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores estratégicos o de gestión, suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño, que posibiliten medir y evaluar el cumplimiento del proceso de seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción. 46 Auditoría de Desempeño. SESEA Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-10 Artículos 2 fracción V y 35 fracciones V y IX de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción XI del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. 41100101000000L Dirección General de Vinculación Interinstitucional, función cuarta del Manual General de Organización de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 11 Para el año 2021, la SESEA no acreditó contar con un manual de procedimientos para regular el cómo deben realizarse las actividades que integran el proceso de seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción, tendente a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción; por lo anterior, se determinó que no existe certeza de que las acciones llevadas a cabo en la materia, sean representativas del desahogo del proceso que asegure el seguimiento eficiente a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción, en términos de lo ordenado en el artículo 2 fracción V de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, respecto a la regulación de la organización y funcionamiento de los Sistemas Estatal y Municipal Anticorrupción, así como al establecimiento de las bases de coordinación entre sus integrantes. Si bien la entidad fiscalizada da cuenta de las actuaciones que ha realizado para formular un manual de procedimientos, así como de las actividades que ha llevado a cabo en materia de seguimiento a los Sistemas Municipales Anticorrupción; el hecho que dichas actividades no estén soportadas en impresos que estén legalmente autorizados mediante su integración en un manual procedimental, contraviene con la exigencia aplicable a todas las autoridades administrativas de documentar sus procedimientos en forma escrita; lo cual constituye una formalidad procedimental contenida en el artículo 7 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, de aplicación supletoria en la materia. Recomendación AD-95-R-11 Para que la SESEA, en lo subsecuente, promueva ante la autoridad competente la autorización correspondiente y, en su cas o, publique los manuales de procedimientos, verificando que en su contenido se defina, de manera específica, el conjunto de operaciones y actividades que deban realizar sus unidades administrativas para su instrumentación, así como los plazos y crit erios bajo los cuales deberá efectuarse la ejecución del proceso de seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-11 Artículo 2 fracción V de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios Artículo 7 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 16 fracción I del Reglamento de la Ley para la Coordinación y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México. Artículos 20 fracción IX y 23 fracción XI del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Resultado final núm. 12 Para el año 2021, la SESEA no contó con manuales de operación o de lineamientos administrativos que detallaran el proceso y la metodología establecida para llevar a cabo el seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción; por lo que no fue posible verificar que los procesos operativos y/o procedimientos bajo los cuales se llevó a cabo el seguimiento, se orientaron a cumplir el objetivo del Sistema Estatal Anticorrupción, respecto a la regulación de la organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción y, en su caso, al establecimiento de las bases de coordinación entre sus integrantes. De manera particular, cabe precisar que la actividad de seguimiento que desarrolla la SESEA no está definida ni determinado s u alcance dentro de su normativa institucional; sin embargo, en términos de lo que ordena la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento, ordenamientos de aplicación supletoria dada la naturaleza jurídica de la SESEA como organismo auxiliar, el seguimiento debe entenderse como el proceso que permite medir el alcance, dirección, coordinación y conducción de las acciones gubernamentales en los planes y programas y, para este caso en particular, para cumplir con el citado objetivo del Sistema Estatal Anticorrupción. 47 Auditoría de Desempeño. SESEA Recomendación AD-95-R-12 Para que la SESEA, en lo subsecuente, elabore e instrumente políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación, para regular y documentar el proceso de seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción, tendente a cumplir con el objetivo del Sistema Estatal Anticorrupción, relativo a regular la organización y funcionamiento de dichos sistemas y al establecimiento de las bases de coordinación entre sus integrantes. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-12 Artículo 2 fracción V de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 2 fracción XXXVI del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción XI del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado del Control Interno de las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 13 Para el año 2021, si bien la SESEA proporcionó información y/o documentación que da cuenta de actividades encaminadas a promover la instalación, permanencia y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, éstas no ofrecen certeza del cumplimiento de dichos propósitos, en virtud de que las propuestas de mejora que forman parte de los Reportes trimestrales, no constituyen marcos de actuación debidamente institucionalizados, puesto que no están regulados, documentados ni poseen de una metodología que sustente dichas actividades (Estrategia de seguimiento personalizado 80/20, Trabajos conjuntos con el seguimiento del Programa institucional de la Contraloría Interna del Poder Legislativo, Visitas a los Ayuntamientos en foco rojo, Asesorías y capacitaciones presenciales a los Ayuntamientos, Programa emergente de integración de Sistemas Municipales Anticorrupción del EDOMEX 2021, Actualización de Directorio de Ayuntamientos, Encuesta electrónica, entre otros). Recomendación AD-95-R-13 Para que la SESEA, en lo subsecuente, establezca cursos de acción, atendiendo a los acuerdos emitidos por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, para la realización de sus funciones en materia de promoción de la instalación, permanenc ia y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-13 Artículo 2 fracción V de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción XI del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Nombre del resultado 3. Verificar el desempeño de la SESEA en la ejecución del proceso de suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción; en términos de la congruencia de su diseño normativo, programático y de planeación; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecución del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 14 Para el año 2021, la SESEA no midió en su programa anual asociado al proyecto “Prevención, detección, disuasión, sanción y combate a la corrupción”, perteneciente al programa presupuestario “Sistema Anticorrupción del Estado de México”, metas de actividad que tuvieran por objeto monitorear el suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal, aun y cuando conforme a lo establecido en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, dicha plataforma es administrada por la Secretaría Técnica y que dentro de las atribuciones que le confiere el Manual General de Organización a sus unidades administrativas, destaca la relativa a elaborar mecanismos para la adecuada coordinación y suministro de información entre los sistemas municipales anticorrupción y la SESEA. 48 Auditoría de Desempeño. SESEA Recomendación AD-95-R-14 Para que la SESEA, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas de actividad suficientes y pertinentes, relativas al proceso de suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal, a fin de que el organismo auxiliar disponga de información para la toma de decisiones que asegure el cumplimiento de lo ordenado en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y de su Estatuto Orgánico y Manual General de Organización. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-14 Artículos 2 fracción XI, 35 fracciones V y IX, 48 y 49 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículos 18 fracción VI, 20 fracción IV y 25 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 286 fracción I del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 15 En el año 2021, el mecanismo de seguimiento a través de indicadores de la SESEA, asociado al proyecto “Prevención, detección, disuasión, sanción y combate a la corrupción” perteneciente al programa presupuestario “Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios”, no dispuso de instrumentos de medición y evaluación de los resultados del suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal; aun y cuando la importancia de este proceso está plasmada dentro de las prioridades determinadas por el Ejecutivo Estatal en el Objetivo 5.6. “Implementar el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios” y en la Estrategia 5.6.3. “Implementar la Plataforma Digital Estatal que permita dar el seguimiento y evaluar el desempeño del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios” del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023. Recomendación AD-95-R-15 Para que la SESEA, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores estratégicos o de gestión, suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño, que posibiliten medir y evaluar los resultados del suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-15 Artículos 2 fracción XI, 35 fracciones V y IX, 48 y 49 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 16 En el año 2021, si bien la SESEA elaboró y publicó un ordenamiento legal encaminado a regular el procedimiento de provisión de datos, que garantiza la entrega de los datos necesarios para la operación de la Plataforma Digital Estatal; no se identificó el establecimiento de un término para el suministro de información del sistema III, relativo a las faltas administrativas no graves facultad que le fue conferida de manera expresa en la norma denominada “Lineamientos para el Funcionamiento de los Sistemas de los Servidores Públicos que intervengan en Procedimientos de Contrataciones Públicas y de Servidores Públicos y Particulares Sancionados, correspondientes a los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal”. Es importante precisar que, al año 2021, la SESEA había suscrito convenios de colaboración con 85 de los 125 municipios del Estado de México, con el objeto de establecer los términos y condiciones mediante los cuales la Secretaría otorgó las autorizaciones de uso a los municipios que lo solicitaron. De la revisión y análisis de dichos instrumentos, no se identificaron cláusulas efectivas que impusieran obligaciones reciprocas entre la SESEA y los municipios en materia de provisión de datos relativas a las faltas administrativas no graves. 49 Auditoría de Desempeño. SESEA De manera particular, cabe advertir la condición que guardó el suministro de la información municipal en los 2 sistemas vigentes de la Plataforma Digital Estatal para los 85 municipios que suscribieron convenios a 2021, siendo la siguiente: • En relación al sistema de los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, el 44.0 por ciento de municipios, reportaron datos en cero. • Condición semejante guarda el sistema de servidores públicos y particulares sancionados por faltas administrativas no graves, en el que se registró que el 36.0 por ciento de proveedores de información reportó avances de datos en cero, condición que pudiera explicarse por no contar con servidores públicos sancionados u omisión en el registro correspondiente. Recomendación AD-95-R-16 Para que la SESEA, actualice los convenios que acrediten la determinación del término de registro y/o actualización del sistema III “Sistema de Servidores Públicos y Particulares Sancionados” en materia de faltas administrativas no graves, entre la SESEA y los municipios del Estado de México que tengan convenio suscrito. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-95-R-16 Artículos 2 fracción XI, 25, 48 y 49 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Artículo 23 fracción X del Estatuto Orgánico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Artículos 2 y 6 de los Lineamientos para el Funcionamiento de los Sistemas de los Servidores Públicos que intervengan en Procedimientos de Contrataciones Públicas y de Servidores Públicos y Particulares Sancionados, correspondientes a los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal. 50 Auditoría de Desempeño. SESEA Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecución de la Auditoría de Desempeño se determinaron: 16 Resultados finales Clasificación recomendaciones de desempeño ➢ 25.0% Cumplimiento de metas y objetivos ➢ 25.0% Elaboración y/o actualización de normatividad ➢ 18.8% Control interno ➢ 18.8% Monitoreo y/o supervisión ➢ 12.4% Diseño programático 16 Recomendaciones de desempeño Causas de los resultados finales Asesoramiento, supervisión, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, respecto a la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción Si bien la SESEA derivado de su naturaleza jurídica tiene conferidas atribuciones para implementar programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, así como para el otorgamiento de asesorías a los municipios para la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, en un marco de coordinación y colaboración entre la Secretaría Ejecutiva del Sistema y los gobiernos municipales; carece de disposiciones normativas específicas tales como manuales de procedimientos, políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación que tuvieran por objeto regular y documentar aspectos relacionados con el asesoramiento, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, así como para delimitar el actuar institucional, operación y el control de estos procesos, condición que no ofrece certeza de la implementación de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con el objeto, atribuciones y funciones de la SESEA. 51 Auditoría de Desempeño. SESEA Implementación, funcionamiento y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. De acuerdo con la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, el Estatuto Orgánico y el Manual General de Organización de la SESEA, dicho organismo auxiliar tiene conferidas atribuciones y funciones para dar seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción, así como para la emisión de propuestas de acciones específicas para promover el adecuado funcionamiento de dichos sistemas; no obstante, carece de disposiciones normativas específicas tales como manuales de procedimientos, políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación que tuvieran por objeto regular y documentar aspectos relacionados con la generación de los reportes trimestrales de seguimiento a la instalación y funcionamiento de los sistemas municipales, así como para delimitar el actuar institucional, operación y el control de este procesos condición que no ofrece certeza de la integración, organización y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, acciones sustantivas encaminadas a cumplir con el objeto, atribuciones y funciones en la materia de la SESEA. Suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal. De conformidad con la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; el Estatuto Orgánico y Manual General de Organización de la SESEA; el Acuerdo por el que se Declara el Inicio de la Transferencia de Datos e Interoperabilidad de los Sistemas de Declaraciones Administrados por los Entes Públicos a la Plataforma Digital Estatal y a la Plataforma Digital Nacional en el Sistema I. Evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; los Lineamientos para la Operación de la Plataforma Digital Estatal del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; y los Lineamientos para el Funcionamiento de los Sistemas de los Servidores Públicos que intervengan en Procedimientos de Contrataciones Públicas y de Servidores Públicos y Particulares Sancionados, correspondientes a los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal; la SESEA tiene conferidas atribuciones, funciones y facultades para elaborar mecanismos que aseguren la adecuada coordinación y suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal. Sin embargo, si bien dicho organismo auxiliar elaboró y publicó un ordenamiento legal encaminado a regular el procedimiento de provisión de información relacionado con el seguimiento a los datos suministrados de índole municipal para su registro en el sistema electrónico II, vigente a la fecha en la Plataforma Digital Estatal, bajo un marco de coordinación y colaboración entre la Secretaría Ejecutiva y los municipios del Estado de México, así como para delimitar el actuar institucional, operación y el control de este proceso; resulta importante subrayar que, por cuanto hace al sistema electrónico III no se identificó el establecimiento de un término para el suministro de información relativo a las faltas administrativas no graves, condición que no ofrece certeza de la implementación de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con el objeto, atribuciones, funciones y facultades en la materia de la SESEA. 52 Auditoría de Desempeño. SESEA Efectos de los resultados finales Asesoramiento, supervisión, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, respecto a la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. La SESEA no proporciona certeza del debido cumplimiento de sus atribuciones y funciones, las cuales se encuentran establecidas en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, así como en su Estatuto Orgánico y Manual General de Organización, toda vez que al no contar con manuales de procedimientos ni haber acreditado la elaboración de políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación, no fue posible constatar la eficacia y eficiencia de las actuaciones de la entidad fiscalizada respecto de la ejecución de los procesos de asesoramiento, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, de manera conjunta y coordinada, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, así como para el otorgamiento de asesorías a los municipios para la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Implementación, funcionamiento y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. La Secretaría Ejecutiva no proporciona certeza del debido cumplimiento de sus atribuciones y funciones, las cuales se encuentran establecidas en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, así como en su Estatuto Orgánico y Manual General de Organización, toda vez que al no contar con manuales de procedimientos ni haber acreditado la elaboración de políticas, guías, lineamientos administrativos o manuales de operación, no fue posible constatar la eficacia y eficiencia de las actuaciones de la entidad fiscalizada respecto de la ejecución del proceso de integración, organización y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal. Se considera que la SESEA no proporciona certeza del debido cumplimiento de sus atribuciones, funciones y facultades que le fueron conferidas en la normativa aplicable, respecto a la provisión de datos de ín dole municipal a ser registrados en los sistemas electrónicos de la plataforma, toda vez que al no contar con manuales de procedimientos ni haber acreditado la elaboración de protocolos, estándares, reglamentos y especificaciones técnicas, relativos a las faltas administrativas no graves, no fue posible constatar la eficacia y eficiencia de las actuaciones de la entidad fiscalizada respecto de la ejecución del proceso de suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal por cuanto hace al sistema III. 53 Auditoría de Desempeño. SESEA Conclusión de la auditoría Asesoramiento, supervisión, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, respecto a la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Para el año 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas de los procesos de asesoramiento, supervisión, capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, instrumentado por la SESEA fue ineficiente e ineficaz, debido a que en el Programa anual se careció de metas e indicadores suficientes y pertinentes para evaluar los resultados de la capacitación, actualización, profesionalización y asesorías a los servidores públicos municipales; no se acreditó el diseño ni la implementación de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales; se identificaron bajos niveles de cobertura de atención con cursos de capacitación respecto al total de municipios del Estado de México, pese a que el Estatuto Orgánico dispone que la implementación de estos programas debe ejecutarse de manera conjunta y coordinada, no se identificó la suscripción de los convenios respectivos para este efecto. Por lo que corresponde a las asesorías, aunque se previó la implementación de diversos programas de asesorías para la integración, organización y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, éstos no acreditaron su carácter de programas, debido a que no se integraron por diagnósticos, objetivos, metas, estrategias, prioridades, líneas de acción, asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución y de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados; además de que su calendarización fue ambigua, toda vez que no se determinó la temporalidad para brindar dicho acompañamiento, ni se identificó a qué municipios se debía facilitar, considerando la condición de instalación y funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Finalmente, para estos procesos objetos de fiscalización, el organismo auxiliar no contó con manuales de procedimientos ni acreditó la elaboración de lineamientos administrativos o manuales de operación que regularan y documentaran las operaciones, actividades, responsabilidades, plazos y criterios bajo los cuales deben ejecutarse los procesos de implementación de programas conjuntos y coordinados de capacitación, actualización y profesionalización de los servidores públicos municipales, tendentes a cumplir con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción, así como para el otorgamiento de asesorías a los municipios para la integración, la organización y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Si bien la entidad fiscalizada da cuenta de las actuaciones que ha realizado durante los años 2021 y 2022 para formular un manual de procedimientos, así como de las acciones que ha llevado a cabo en materia de capacitación y asesoría; el hecho es que dichas acciones no están soportadas en impresos autorizados. Implementación, funcionamiento y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción. Para el año 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas del proceso de integración, organización y seguimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, instrumentado por la SESEA fue ineficiente e ineficaz, debido a que en el Programa anual asociado al proyecto presupuestario “Prevenc ión, detección, disuasión, sanción y combate a la corrupción”, careció de metas e indicadores suficientes y pertinentes para evaluar los avances y resultados del seguimiento a la organización, el funcionamiento y el desempeño de los Sistemas Municipales Anticorrupción; si bien la SESEA da cuenta de actividades de monitoreo a la instalación y el funcionamiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción, éstas no acreditan el diseño e instrumentación del proceso de seguimiento al no estar regulado en manuales de procedimientos, 54 Auditoría de Desempeño. SESEA lineamientos administrativos o manuales de operación, ni documentadas dichas actividades; finalmente, los marcos de actuación en materia de seguimiento que realizó, no están debidamente institucionalizados. Suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, para el registro en la Plataforma Digital Estatal de información del ámbito municipal. Para el año 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas del proceso de suministro de información entre el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales Anticorrupción, instrumentado por la SESEA fue ineficiente e ineficaz, debido a que el Programa anual del ejercicio fiscalizado careció de metas e indicadores para evaluar los resultados del suministro de información municipal en los sistemas electrónicos de la Plataforma Digital Estatal; asimismo, se verificó que los convenios en la materia que fueron suscritos en 2021, no fijaron clausulas efectivas que impusieran obligaciones reciprocas entre la SESEA y los municipios en materia de provisión de datos, que aseguraran su suministro oportuno y completo; finalmente, si bien se emitió normativa que regulara el procedimiento de provisión de datos, en esta no se identificó el establecimiento de un término para el suministro de información a la Plataforma Digital Estatal, del sistema III en materia de faltas administrativas no graves. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados La SESEA recibió los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/273/2022 de fecha de acuse 22 de septiembre de 2022, emitido por la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 411001A00000000/2003/2022, con fecha de acuse 30 de septiembre de 2022, entregó las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por la SESEA fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en la elaboración del informe de auditoría, de lo cual quedó constancia íntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditoría. 55 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • •• •• •• • • •• •• •• •• • • •• •• • • • • •• •• •• • • •• • 4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • + • • + • + • • • • • • • • • + • • + • • • • • • • • • • • • • • • • + • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • + • • • • • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • + • • + + • ~•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • A A A A A & A A A A A A A A A • A A A A A 6 A & ~ A A A A A A 4 A A A A A A A Informe de Resultados Servicios Educativos Integrados al Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Servicios Educativos Integrados al Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Dirección General. Para su operación se apoya de Secretaría Tecnica de la Junta de Gobierno de Educación Superior y Educación Continua, Órgano Interno de Control, Unidades de Modernización para la Calidad del Servicio, Comunicación Social, Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, Apoyo al Servicio Profesional Docente y Coordinaciones Academica y de Operación Educactiva, y de Administración y Finanzas. Naturaleza jurídica y objeto Cuenta con 71,425 servidores públicos: 116 operativos, 59,588 académicos, 11,721 administrativos. Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objeto es hacerse cargo integralmente de los servicios de educación básica y normal que le fueron transferidos por el Gobierno Federal. Unidad de atención Servicios Educativos Integrados al Estado de México cuenta con unidades de atención ubicadas en los municipios de Ecatepec de Morelos, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca y Tultitlán. Órgano Interno de Control Unidad de Modernización para la Calidad del Servicio Unidad de Comunicación Social Consejo Directivo Dirección General Secretaría Técnica de la Junta de Gobierno de Educación Superior y Educación Continua Unidad de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género Unidad de Apoyo al Servicio Profesional Docente Coordinación Académica y de Operación Educativa Coordinación de Administración y Finanzas Cobertura 59,588 Docentes 1,323,596 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Profesor Agripín García Estrada no.1306, col. Santa Cruz Atzcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca. Derecho a recibir educación de calidad, y en igualdad de trato y condiciones. 59 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 149,957.7 313,158.7 -52.1 2021 2020 Variación (%) 452,243.8 723,219.0 -37.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 11,369,298.8 11,594,272.2 -1.9 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 11,067,012.7 11,184,211.9 -1.0 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 11,519,256.5 11,907,430.9 -3.3 2021 2020 Variación (%) 11,519,256.5 11,907,430.9 -3.3 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 60 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 65,008.9 44,239.9 46.9 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 36,911,098.9 35,817,212.8 3.1 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 37,404,163.2 36,382,151.5 2.8 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 526,660.0 475,543.9 10.7 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 1,774.3 19,484.2 -90.9 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 248,015.7 412,729.9 -39.9 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 18,308.3 13,034.2 40.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 37,470,946.4 36,445,875.6 2.8 Pérdidas 37,704,082.9 36,718,520.8 2.7 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -233,136.5 -272,645.2 -14.5 (Ahorro/Desahorro) 61 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 38,009,577.4 Modificado 41,560,639.3 Devengado 38,122,460.2 Recaudado 38,122,460.2 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 87,243.4 0.0 3,468,142.8 0.0 0.0 34,454,191.2 0.0 0.0 0.0 0.0 87,243.4 2,072.3 3,494,194.3 0.0 0.0 37,449,589.4 527,539.9 0.0 0.0 0.0 23,391.1 4,938.8 350,270.0 0.0 0.0 37,404,163.2 339,697.1 0.0 0.0 0.0 23,391.1 4,938.8 350,270.0 0.0 0.0 37,404,163.2 339,697.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 38,009,577.4 Modificado 41,560,639.3 Devengado 37,911,594.2 Pagado 37,571,897.1 Ejercido* 37,911,594.2 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 33,123,874.7 889,031.4 3,140,876.8 855,794.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35,897,313.5 852,717.1 3,725,307.3 529,367.9 28,393.6 0.0 0.0 0.0 527,539.9 32,429,107.9 824,419.3 3,657,571.7 526,660.0 28,298.7 0.0 0.0 0.0 445,536.6 32,368,429.8 819,886.7 3,511,581.0 398,164.3 28,298.7 0.0 0.0 0.0 445,536.6 32,429,107.9 824,419.3 3,657,571.7 526,660.0 28,298.7 0.0 0.0 0.0 445,536.6 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 62 Revisión de la Cuenta Pública Servicios Educativos Integrados al Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y 1 Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 3 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 7 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 63 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Hacerse cargo integralmente de los servicios de educación básica y normal que le fueron transferidos por el Gobierno Federal. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 7 Programas vinculados al objeto: 7 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 64 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 11 de 11 65 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.6% Programas: 7 Presupuesto: 37,861,006.1 Pilar 2. Económico -% Programas: 1 Presupuesto: 11,012.7 Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 38,009,577.4 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.4% Programas: 3 Presupuesto: 137,558.6 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 66 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 38,009,577.4 38,009,577.4 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 9% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 91% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 87% 8% 3% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 67 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 43,163.4 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales 94,395.2 0308 Ciencia, tecnología e innovación 11,012.7 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 224,958.9 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 37,636,047.2 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 68 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 37,459,000.4 54,837.2 Diferencia 37,404,163.2 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 69 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 41,560,639.3 37,911,594.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 11 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 731,046,746.59 528,664,102.18 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 702,448,902.00 + 28,597,844.59 510,425,267.15 + 18,238,835.03 Total dispersión y/o cheques 731,046,746.59 528,664,102.18 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 70 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.7 0.4 0.3 0.7 0.4 0.3 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 0.7 0.8 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 71 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 72 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 73 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Coordinación para el desarrollo regional 2 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 3 Educación básica % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 36.1 78.4 94.7 92.1 95.8 91.1 101.4 4 Educación media superior 5 Educación para adultos 6 Educación superior 7 Gestión de las políticas educativas 8 Investigación científica 5 6 7 8 34.6 71.9 91.3 90.5 93.5 95.3 95.2 91.6 111.2 9 Modernización de la educación 9 10 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 10 11 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 11 70.0 84.5 90.2 94.0 99.8 100.0 11 5 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,370,782.5 Cifras en miles de pesos. 11.3 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 892,592.8 29,753,092.2 33,123,874.7 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 74 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 445,536.6 Ingreso recaudado 38,122,460.2 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 762,449.2 1.2 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 2,299,960.1 2,231,985.0 67,975.1 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 75 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 35,897,313.5 32,368,429.8 90.2% 70,983 71,425 442 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 12,980,765.1 9,052,009.9 7,571,094.2 11,721 16% 116 0% Número de plazas y porcentaje que representan 59,588 84% Operativo Académico Administrativo 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1600 Previsiones 2,700,573.5 102,546.5 22,118.7 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 130,277.34 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 508.42 256.2 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 76 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 11,519,256.5 11,907,430.9 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 11,519,256.5 11,907,430.9 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 11,067,012.7 11,067,012.7 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 77 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 311,816.7 311,816.7 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 149,957.6 149,957.6 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -161,859.1 -161,859.1 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 388,584.8 163,201.0 225,383.8 410.4 0.0 410.4 388,584.8 163,201.0 225,383.8 410.4 0.0 410.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 270,975.2 0.0 270,975.2 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 270,975.2 0.0 0.0 0.0 270,975.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 39,508.7 0.0 39,508.7 156,707.9 0.0 156,707.9 39,508.7 0.0 39,508.7 156,707.9 0.0 156,707.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 78 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Ley que crea al Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Art. 23.- Los trabajadores del Organismo quedan sujetos al régimen de seguridad social del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? N/A Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 79 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 11,519,271.6 11,519,256.5 11,519,256.5 15.1 15.1 Circulante 149,957.7 149,957.7 149,957.7 0.0 0.0 No Circulante 11,369,313.8 11,369,298.8 11,369,298.8 15.0 15.0 Pasivo 452,243.8 452,243.8 452,243.8 0.0 0.0 Circulante 452,243.8 452,243.8 452,243.8 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 11,067,027.7 11,067,012.7 11,067,012.7 15.0 15.0 Contribuido 6,329,292.0 6,329,292.0 6,329,292.0 0.0 0.0 Generado 4,737,735.7 4,737,720.7 4,737,720.7 15.0 15.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.1 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 80 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 293,374.7 0.0 293,374.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 81 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? N/A ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? N/A 82 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 83 Revisión de la Cuenta Pública. SEIEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 54,837.2 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Coordinación para el desarrollo regional", "Educación media superior", "Educación superior", "Investigación científica", "Previsiones 2 para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores" y "Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.3 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 5 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 6 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 7 Internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 293,374.7 miles de pesos. 293,374.7 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 8 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 84 Informe de Resultados Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La dirección y administración del Sistema corresponde al Consejo Directivo y al Director General. Para su operación cuenta con Unidades de Apoyo Administrativo, Apoyo Técnico e Informática, Jurídica y de Igualdad de Género, así como del Órgano Interno de Control y 2 Direcciones. Cuenta con un total de 67 servidores públicos, de los cuales 36 son operativos y 31 administrativos. Naturaleza jurídica y objeto El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, es un organismo público descentralizado de carácter estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Comunicaciones. Consejo Directivo Dirección General Tiene por objeto proyectar, construir, operar, administrar, rehabilitar y conservar, por sí o por terceros, mediante concesiones o contratos, las vialidades de cuota, servicios conexos y auxiliares existentes en territorio estatal, así como las que en lo futuro se construyan. Unidades administrativas Cuenta con 23 unidades administrativas las cuales se encargan de ejecutar los planes y proyectos de obras de construcción, ampliación, rehabilitación y mantenimiento de las vialidades de cuota, de los servicios conexos y auxiliares; propone las tarifas y sus ajustes, en vialidades de cuota, entre otras. Unidad de Apoyo Administrativo Unidad Jurídica y de Igualdad de Género Dirección de Proyectos y Control de Obras Unidad de Apoyo Técnico e Informática Órgano Interno de Control Dirección de Operación Cobertura 12 Autopistas estatales en operación 3 Autopistas estatales en construcción 1 Aeropuerto y 1 Aeródromo Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Boulevard Manuel Ávila Camacho no. 1829, 1er. nivel, col. Ciudad Satélite, C.P. 53100, Naucalpan de Juárez. El Sistema promueve, respeta y garantiza el derecho humano de obtener servicios públicos de calidad. 87 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 514,720.5 642,950.0 -19.9 2021 2020 Variación (%) 14,454.9 212,841.3 -93.2 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,500,910.1 1,635,873.2 -8.3 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 2,001,175.7 2,065,981.9 -3.1 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 2,015,630.6 2,278,823.2 -11.5 2021 2020 Variación (%) 2,015,630.6 2,278,823.2 -11.5 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 88 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 111,577.8 119,663.2 -6.8 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 54,806.7 65,610.2 -16.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 87,457.5 73,262.7 19.4 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 0.0 7,326.2 -100.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 963.0 393.8 144.5 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 50,580.7 94,499.8 -46.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 199,035.3 200,252.1 -0.6 Pérdidas 106,350.4 160,503.8 -33.7 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 92,684.9 39,748.3 133.2 (Ahorro/Desahorro) 89 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 242,931.3 Modificado 214,249.6 Devengado 205,070.8 Recaudado 205,070.8 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 97,140.8 0.0 3,341.8 0.0 0.0 142,448.7 0.0 0.0 0.0 0.0 92,210.1 0.0 3,341.8 0.0 0.0 65,638.1 53,059.6 0.0 0.0 0.0 105,448.8 6,129.0 3,341.8 0.0 0.0 87,457.5 2,693.7 0.0 0.0 0.0 105,448.8 6,129.0 3,341.8 0.0 0.0 87,457.5 2,693.7 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 242,931.3 Modificado 214,249.6 Devengado 149,024.0 Pagado 148,848.5 Ejercido* 149,024.0 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 49,065.4 1,233.9 53,665.2 0.0 1,300.0 137,666.8 0.0 0.0 0.0 49,065.4 984.3 53,179.8 0.0 1,300.0 56,660.5 0.0 0.0 53,059.6 32,712.6 779.3 21,314.8 0.0 0.0.0 50,580.7 0.0 0.0 43,636.6 32,712.6 779.3 21,139.3 0.0 0.0.0 50,580.7 0.0 0.0 43,636.6 32,712.6 779.3 21,314.8 0.0 0.0.0 50,580.7 0.0 0.0 43,636.6 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 90 Revisión de la Cuenta Pública Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y 3 Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 91 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Tiene por objeto proyectar, construir, operar, administrar, rehabilitar y conservar, por sí o por terceros, mediante cToiennceespiorneosbjoetcoopnrtorayteocst,alra,scvoinaslitdraudire, sopdeeracru,oatad,msienrisvticraior,srceohnaebxiloitsaryyaucoxinlisaerervsaer,xipsoter nstíeos epnorteterrrictoerrioose, smtaetdaila, natseí comncoeslaiosnqeuseoecnolnotrfauttousro, lases vcioanlisdtarudyeasnd.e cuota, servicios conexos y auxiliares existentes en territorio estatal, así como las que en lo futuro se construyan. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 2 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 92 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 93 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 2. Económico 98.2% Programas: 3 Presupuesto: 238,613.6 Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 242,931.3 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.8% Programas: 1 Presupuesto: 4,317.7 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 94 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 242,931.3 242,931.3 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 41% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 59% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 56% 20% 22% 1% 0% 1% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 43 % 57 % 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 95 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 4,317.7 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte 238,613.6 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 96 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 46,349.1 23,113.9 Diferencia 69,463.0 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 97 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 214,249.6 149,024.0 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en la suma de sus totales. 4 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 489,838.32 631,483.00 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 478,920.16 + 10,918.16 611,370.68 + 20,112.29 Total dispersión y/o cheques 489,838.32 631,482.97 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 98 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 2.6 2.6 35.6 3.1 3.0 35.6 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 35.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 35.6 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -140.9 -244.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 99 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 35.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 35.6 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 100 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 101 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público 2 Previsiones para el Pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 58.1 2 82.2 97.5 100.0 3 Modernización de la Infraestructura para el Transporte Terrestre 3 4 Modernización de la Comunicación Aérea 4 5 Modernización de las Telecomunicaciones 5 58.1 94.3 101.1 100.0 100.0 109.0 5 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 2,256.3 2020 2021 4.8 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,404.3 46,809.1 49,065.4 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 102 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 43,636.6 Ingreso recaudado 21.3 205,070.8 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 4,101.4 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 201,719.0 149,024.0 52,695.0 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 103 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 49,065.4 32,712.6 66.7% 68 67 1 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 12,453.7 Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 4,226.7 11,133.4 32 48% Número de plazas y porcentaje que representan 35 52% Administrativo 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 3,483.0 1,375.9 39.9 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 0.0 10,535.20 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 9.4 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 104 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 2,015,630.6 2,278,823.2 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 2,015,630.6 2,278,823.2 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 2,001,175.7 2,001,175.7 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 105 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 554,936.4 554,936.4 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 514,717.5 514,717.5 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -40,218.9 -40,218.9 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 263,192.6 128,229.5 134,963.1 0.0 0.0 0.0 263,192.6 128,229.5 134,963.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 198,386.4 0.0 198,386.4 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 198,386.4 0.0 0.0 0.0 198,386.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 52,936.6 0.0 52,936.6 117,742.8 0.0 117,742.8 52,936.6 0.0 52,936.6 117,742.8 0.0 117,742.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 106 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 57.2 57.2 0.0 Cuenta pública de la Entidad Saldo contrario a su naturaleza 57.2 Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,554.6 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 107 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 2,015,630.6 2,015,630.6 2,015,630.6 0.0 0.0 Circulante 514,720.5 514,720.5 514,720.5 0.0 0.0 No Circulante 1,500,910.1 1,500,910.1 1,500,910.1 0.0 0.0 Pasivo 14,454.9 14,454.9 14,454.9 0.0 0.0 Circulante 14,454.9 14,454.9 14,454.9 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 2,001,175.7 2,001,175.7 2,001,175.7 0.0 0.0 Contribuido 808,912.6 808,912.6 808,912.6 0.0 0.0 Generado 1,192,263.1 1,192,263.1 1,192,263.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 108 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 10.4 0.0 10.4 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 109 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 110 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 111 Revisión de la Cuenta Pública. SAASCAEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 23,113.9 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal se identificó que los programas "Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público", 2 “Previsiones para el Pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales” y “Modernización de la Infraestructura para el Transporte Terrestre" se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 4.8 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 Control y evaluación De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un importe devengado de 43,636.6 miles de pesos, que representa el 21.3 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 La entidad presentó diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 57.2 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y 6 Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 1,554.6 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 7 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 10.4 miles de pesos. Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 8 Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 112 Informe de Resultados Sistema de Radio y Televisión Mexiquense Ejercicio Fiscal 2021 Sistema de Radio y Televisión Mexiquense Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Dirección General. Para su operación se apoya de Secretaría Particular, Órgano Interno de Control, Unidad Jurídica y de Igualdad de Género y Direcciones de Operaciones, Agencia Mexiquense de Noticias, Televisión, Radio, Planeación y Concetración, Admimistración y Finanzas, y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Cuenta con un total de 832 servidores públicos: 298 operativos y 534 eventuales. Consejo Directivo Su objeto es operar, diversificar y ampliar los canales de comunicación radiofónica y televisiva para dar a conocer la opinión pública las manifestaciones políticas, culturales, artísticas, educativas y deportivas sucitadas en territorio mexiquense y ámbitos nacional e internacional, difundir las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de México para ofrecer una comunicación de servicios públicos, fortalecer la identidad mexiquense, propiciar la solidaridad de los habitantes de la entidad y fomentar la cultura democrática y de equidad de género. Secretaría Particular Órgano Interno de Control Dirección General Unidad Jurídica y de Igualdad de Género Unidad de servicio El Sistema de Radio y Televisión Mexiquense cuenta con unidades de servicio ubicadas en los municipios de Amecameca, Metepec, Tultitlán, Valle de Bravo y Zumpango. Dirección de Operaciones Dirección de la Agencia Mexiquense de Noticias Dirección de Televisión Dirección de Radio Dirección de Planeación y Concentración Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 16,992,418 Mexiquenses 125 Municipios Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Estado de México Oriente no. 1701, col. Llano Grande, C.P. 52148, Metepec. Derecho a la libertad de expresión. 115 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 28,569.4 61,951.3 -53.9 2021 2020 Variación (%) 171,757.0 131,554.8 30.6 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 189,936.9 143,398.9 32.5 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 46,749.3 73,795.4 -36.7 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 218,506.3 205,350.2 6.4 2021 2020 Variación (%) 218,506.3 205,350.2 6.4 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 116 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 637.4 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 572,851.8 488,500.3 17.3 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 696,274.3 561,501.9 24.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 4,317.8 2,422.1 78.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 22,127.7 31,259.2 -29.2 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 133,296.1 106,193.4 25.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 701,229.5 563,924.0 24.3 Pérdidas 728,275.6 625,952.9 16.3 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -27,046.1 -62,028.9 -56.4 (Ahorro/Desahorro) 117 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 474,336.8 Modificado 930,764.8 Devengado 919,834.2 Recaudado 919,834.2 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,090.7 21,000.0 0.0 442,246.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,090.7 11,224.8 0.0 788,294.3 120,155.0 0.0 0.0 0.0 0.0 637.4 51,165.6 0.0 0.0 696,274.3 171,756.9 0.0 0.0 0.0 0.0 637.4 51,165.6 0.0 0.0 696,274.3 171,756.9 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 474,336.8 Modificado 930,764.8 Devengado 909,183.6 Pagado 746,521.3 Ejercido* 909,183.6 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 157,526.5 149,714.0 79,562.3 0.0 2,287.9 85,246.1 0.0 0.0 0.0 169,637.3 14,021.7 410,774.0 0.0 130,930.7 85,246.1 0.0 0.0 120,155.0 151,659.0 13,430.8 407,762.0 0.0 130,930.7 85,246.1 0.0 0.0 120,155.0 147,351.2 12,528.1 331,473.2 0.0 66,953.3 68,060.5 0.0 0.0 120,155.0 151,659.0 13,430.8 407,762.0 0.0 130,930.7 85,246.1 0.0 0.0 120,155.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 118 Revisión de la Cuenta Pública Sistema de Radio y Televisión Mexiquense Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 1 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 119 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Operar, diversificar y ampliar los canales de comunicación radiofónica y televisiva para dar a conocer la opinión pública las manifestaciones políticas, culturales, artísticas, educativas y deportivas sucitadas en territorio mexiquense y en los ámbitos nacional e internacional, así como difundir las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de México, para ofrecer una comunicación de servicios públicos, fortalecer la identidad mexiquense, propiciar la solidaridad de los habitantes de la entidad y fomentar la cultura democrática y de equidad de género. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Eje transversal II Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 120 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 2 de 2 121 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.1% Programas: 1 Presupuesto: 470,162.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 474,336.8 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.9% Programas: 1 Presupuesto: 4,173.9 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 122 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 474,336.8 474,336.8 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 7% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 93% 33% 32% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 17% 18% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 82% 18% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 123 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 4,173.9 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales 470,162.9 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 124 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 696,800.5 80,081.2 Diferencia 616,719.3 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 125 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 930,764.8 909,183.6 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 2 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 4,452,983.11 4,244,278.97 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 4,068,532.05 + 384,451.06 3,896,427.54 + 347,851.43 Total dispersión y/o cheques 4,452,983.11 4,244,278.97 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 126 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.8 0.5 0.2 0.0 0.4 0.1 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 11.4 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 11.7 17.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Alto 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 127 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto 128 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 129 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 1 2 Identidad mexiquense 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 3 93.3 97.4 100.1 100.0 100.0 103.1 3 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 13,471.5 9.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 4,321.7 144,055.0 157,526.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 130 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 120,155.0 Ingreso recaudado 919,834.2 13.1 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 18,396.7 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 872,936.4 909,183.6 -36,247.2 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 131 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 169,637.3 147,351.2 86.9% 796 832 36 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 24,203.0 50,768.9 49,681.8 534 64% Número de plazas y porcentaje que representan 298 36% Operativo Eventual 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 16,462.0 7,678.1 2,865.2 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 1600 Previsiones 0.0 10,708.55 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 9.3 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 132 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 218,506.3 205,350.2 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 218,506.3 205,350.2 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 46,749.3 46,749.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 133 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 47,129.1 47,129.1 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 9,785.2 9,785.2 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -37,343.9 -37,343.9 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 70,058.9 48,281.8 21,777.1 83,215.0 14,899.9 68,315.1 70,058.9 48,281.8 21,777.1 83,215.0 14,899.9 68,315.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 40,202.2 0.0 40,202.2 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 40,202.2 0.0 0.0 0.0 40,202.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 34,982.8 0.0 34,982.8 62,028.9 0.0 62,028.9 34,982.8 0.0 34,982.8 62,028.9 0.0 62,028.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 134 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 2,687.9 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 135 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 218,506.3 218,506.3 218,506.3 0.0 0.0 Circulante 28,569.4 28,569.4 28,569.4 0.0 0.0 No Circulante 189,936.9 189,936.9 189,936.9 0.0 0.0 Pasivo 169,450.6 171,757.0 171,757.0 2,306.4 2,306.4 Circulante 169,450.6 171,757.0 171,757.0 2,306.4 2,306.4 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 49,055.7 46,749.3 46,749.3 2,306.4 2,306.4 Contribuido 71,751.1 71,751.1 71,751.1 0.0 0.0 Generado -22,695.4 -25,001.8 -25,001.8 2,306.4 2,306.4 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 3,798.7 5.5 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 136 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 186,079.3 899,040.0 712,960.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 137 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 138 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 139 Revisión de la Cuenta Pública. SRYTVM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. 80,081.2 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.4 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 3 importe devengado de 120,155.0 miles de pesos, que representa el 13.1 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 La Entidad presentó un balance presupuestario negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 5 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 2,687.9 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 6 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 7 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 8 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 3,804.2 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 3,804.2 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 9 presupuestales y lo publicado en su página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 712,960.7 miles de pesos. 712,960.7 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 10 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 140 Informe de Resultados Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Dirección General. Para su operación se apoya de Dirección y Administración del Sistema, Unidad de Apoyo Administrativo, Dirección de Planeación, Proyectos y Construcción, Supervisión y Control, Jurídica, Financiera y de Igualdad de Género y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 83 servidores públicos: 15 administrativos, 34 operativos y 34 eventuales. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Consejo Directivo Su objeto es la planeación, coordinación de los programas y acciones relacionados con la infraestructura y operación de los sistemas de transporte de alta capacidad y teleférico, las estaciones de transferencia modal y las de origen destino e intermedias que se requieren para el eficiente funcionamiento del teleférico; efectuar investigaciones y estudios que permitan al Gobierno del Estado sustentar los permisos ante las autoridades federales para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de transporte de alta capacidad en territorio estatal. Unidad de servicio Unidad de Apoyo Administrativo Dirección General El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México cuenta con Líneas Mexibús, Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y Mexicable ubicadas en distintos puntos de la Ciudad y Valle de México. Dirección de Planeación, Proyectos y Construcción Dirección de Supervisión y Control Dirección Jurídica, Financiera y de Igualdad de Género Cobertura 71,670,500 Usuarios Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Boulevard Manuel Ávila Camacho no.1829, col. Ciudad Satélite, C.P. 53100, Naucalpan de Juárez. Derecho a obtener servicios públicos de calidad. 143 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,260,764.8 183,762.6 586.1 2021 2020 Variación (%) 1,740,946.8 375,575.2 363.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,891,815.6 1,384,422.0 36.7 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 1,411,633.6 1,192,609.4 18.4 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 3,152,580.4 1,568,184.6 101.0 2021 2020 Variación (%) 3,152,580.4 1,568,184.6 101.0 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 144 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 104.4 3.8 2,647.4 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 498,052.0 515,700.4 -3.4 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 3,412,992.0 3,331,335.8 2.5 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 1,003,135.4 820,594.4 22.2 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 122.6 100,262.8 -99.9 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 19,714.3 9,696.9 103.3 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,671,555.4 1,341,801.1 24.6 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 3,413,219.0 3,431,602.4 -0.5 Pérdidas 3,192,457.1 2,687,792.8 18.8 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 220,761.9 743,809.6 -70.3 (Ahorro/Desahorro) 145 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 5,113,273.2 Modificado 5,049,352.3 Devengado 5,016,809.0 Recaudado 5,016,809.0 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35,087.1 17,074.3 0.0 5,061,111.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35,087.1 0.0 0.0 4,968,446.9 45,818.3 0.0 0.0 0.0 0.0 98.8 35,209.7 5.6 0.0 3,412,992.0 1,568,502.9 0.0 0.0 0.0 0.0 98.8 35,209.7 5.6 0.0 3,412,992.0 1,568,502.9 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 5,113,273.2 Modificado 5,049,352.3 Devengado 4,761,236.6 Pagado 3,192,733.5 Ejercido* 4,761,236.6 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 40,716.9 2,579.3 824,429.2 860,897.0 11,500.0 3,373,150.8 0.0 0.0 0.0 40,716.9 6,688.7 551,592.2 1,020,105.4 11,280.0 3,373,150.8 0.0 0.0 45,818.3 34,944.6 5,962.5 457,144.9 1,003,135.4 11,100.0 3,203,130.9 0.0 0.0 45,818.3 34,944.6 5,902.5 382,418.0 876,091.4 2,263.4 1,845,295.3 0.0 0.0 45,818.3 34,944.6 5,962.5 457,144.9 1,003,135.4 11,100.0 3,203,130.9 0.0 0.0 45,818.3 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 146 Revisión de la Cuenta Pública Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados 1 Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados - Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los No pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 147 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Planear la coordinación de los programas y acciones relacionados con la infraestructura y operación de los sistemas de transporte de alta capacidad y teleférico, las estaciones de transferencia modal y las de origen destino e intermedias que se requieren para el eficiente funcionamiento del teleférico, así como efectuar investigaciones y estudios que permitan al Gobierno del Estado sustentar los permisos ante las autoridades federales para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de transporte de alta capacidad en territorio Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 3 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 148 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes No transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? No cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? No cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 1 de 1 149 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial 100.0% Programas: 1 Presupuesto: 5,113,273.2 PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 5,113,273.2 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 150 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 5,113,273.2 5,113,273.2 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 1% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 99% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 66% 16% 17% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 34% 66% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 151 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones 5,113,273.2 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 152 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 1,507,781.5 3,698.6 Diferencia 1,504,082.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 153 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 5,049,352.3 Egreso 4,761,236.6 Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 1 1 Número de programas 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 904,021.20 977,480.43 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 904,021.20 + 0.00 977,480.43 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 904,021.20 977,480.43 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 154 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.2 0.5 0.7 0.1 0.3 0.1 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 30.7 6.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Alto 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 155 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto 156 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 157 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Modernización del transporte masivo 1 2 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 92.8 94.2 100.0 100.0 2 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,880.5 10.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,105.1 36,836.4 40,716.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 158 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 45,818.3 Ingreso recaudado 5,016,809.0 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 100,336.2 0.9 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 4,981,721.9 4,761,236.6 220,485.3 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 159 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 40,716.9 34,944.6 85.8% 81 83 2 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 9,455.9 Operativo 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 9,336.0 8,308.8 34 41% Número de plazas y porcentaje que representan 15 18% 34 41% Administrativo Eventual 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 417.3 2,737.3 4,689.3 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 0.0 15,796.64 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 6.3 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 160 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 3,152,580.4 1,568,184.6 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 3,152,580.4 1,568,184.6 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 1,411,633.6 1,411,633.6 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 161 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 128,114.2 128,114.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 199,576.3 199,576.3 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 71,462.1 71,462.1 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 27,046.7 0.0 27,046.7 1,611,442.5 1,077,002.2 534,440.3 27,046.7 0.0 27,046.7 1,611,442.5 1,077,002.2 534,440.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 1,365,371.6 0.0 1,365,371.6 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 1,365,371.6 0.0 0.0 0.0 1,365,371.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 742,071.9 0.0 742,071.9 523,047.7 0.0 523,047.7 742,071.9 0.0 742,071.9 523,047.7 0.0 523,047.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 162 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 163 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 3,126,840.5 3,152,580.4 3,152,580.4 25,739.9 25,739.9 Circulante 1,235,024.9 1,260,764.8 1,260,764.8 25,739.9 25,739.9 No Circulante 1,891,815.6 1,891,815.6 1,891,815.6 0.0 0.0 Pasivo 1,691,732.9 1,740,946.8 1,740,946.8 49,213.9 49,213.9 Circulante 1,691,732.9 1,740,946.8 1,740,946.8 49,213.9 49,213.9 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 1,435,107.6 1,411,633.6 1,411,633.6 23,474.0 23,474.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 1,435,107.6 1,411,633.6 1,411,633.6 23,474.0 23,474.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 1,060,882.3 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 164 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 202.1 0.0 202.1 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 165 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 166 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 167 Revisión de la Cuenta Pública. SITRAMYTEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeación El programa planeado por la Entidad, no se encuentra alineado al PDEM 2017-2023. Artículos 286 fracción I del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 7, 8, 14 fracciones I, III, IV y V, 18 fracciones III, V, VI, VII y XII, 20 fracción V de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; y 19 fracción III inciso d), fracción IV inciso a) y 21 del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. El concepto "Modernización de las comunicaciones del 2 transporte" que la Entidad presentó en el formato "Egresos por Programa", no corresponde al catálogo de la estructura programática 2021. Artículos 286 fracción I y 290 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 3 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 3,698.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.5 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 5 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 6 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 7 Control y evaluación Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 8 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 1,060,882.3 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 1,060,882.3 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 9 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 202.1 miles de pesos. 202.1 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 10 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 168 Informe de Resultados Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta de Gobierno y Dirección General. Para su operación se apoya de la Presidencia Honoraria que dirige el Patronato, Secretaría Particular, Coordinación de Atención a Adultos Mayores, Unidad de Comunicación Social, Administración del Teatro Morelos, Unidad de Procuración de Fondos, Órgano Interno de Control y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Naturaleza jurídica y objeto Cuenta con un total de 1,812 servidores públicos: 154 administrativos, 35 académicos y 1,623 operativos. Es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Junta de Gobierno Presidencia Honoraria Patronato Su objeto es brindar protección a la infancia y al desarrollo de todas las acciones encaminadas a la integración y asistencia social, para modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, brindar protección física, mental y social a la infancia, familia, senescente y discapacitado en estado de necesidad, desprotección o desventaja física hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva. Unidad administrativa El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, cuenta con unidad administrativa ubicada en el municipio de Toluca. Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar Dirección de Atención a la Discapacidad Secretaría Particular Órgano Interno de Control Unidad de Procuración de Fondos Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Dirección General Dirección de Servicios Jurídico-Asistenciales Coordinación de Atención a Adultos Mayores Unidad de Comunicación Social Administración del Teatro Morelos Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Enlace y Vinculación Regional Dirección de Finanzas, Planeación y Administración Cobertura 1,812 Servidores Públicos 16,992,418 Mexiquenses Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Paseo Colón esquina Paseo Tollocan s/n, col. Isidro Fabela, C.P. 50170, Toluca. Derecho de toda persona a recibir atención médica integral. 171 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 287,068.9 468,012.4 -38.7 2021 2020 Variación (%) 502,333.6 463,007.0 8.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,161,105.8 1,095,578.3 6.0 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 945,841.1 1,100,583.7 -14.1 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 1,448,174.7 1,563,590.7 -7.4 2021 2020 Variación (%) 1,448,174.7 1,563,590.7 -7.4 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 172 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 14,677.0 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 1,473,382.0 1,359,390.8 8.4 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 3,077,701.8 3,936,787.3 -21.8 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 224,382.5 193,504.7 16.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 16,297.0 48,748.8 -66.6 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 30,367.6 32,910.6 -7.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,634,474.9 1,693,673.3 -3.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 3,108,675.8 3,985,536.1 -22.0 Pérdidas 3,362,607.0 3,279,479.4 2.5 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -253,931.2 706,056.7 -136.0 (Ahorro/Desahorro) 173 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 3,574,052.9 Modificado 4,033,195.6 Devengado 3,648,192.1 Recaudado 3,648,192.1 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 19,545.8 38,777.6 64,996.6 0.0 3,450,732.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19,545.8 53,118.2 0.0 0.0 3,499,059.0 461,472.6 0.0 0.0 0.0 0.0 14,677.0 55,059.6 0.0 0.0 3,077,701.8 500,753.7 0.0 0.0 0.0 0.0 14,677.0 55,059.6 0.0 0.0 3,077,701.8 500,753.7 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 3,574,052.9 Modificado 4,033,195.6 Devengado 3,853,384.4 Pagado 3,369,488.3 Ejercido* 3,853,384.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 693,936.3 721,306.0 126,770.0 296,530.9 1,092.5 1,734,417.2 0.0 0.0 0.0 698,325.1 710,174.3 125,658.6 262,936.2 40,211.6 1,734,417.2 0.0 0.0 461,472.6 661,471.0 704,844.7 107,066.3 224,382.5 33,980.5 1,662,199.1 0.0 0.0 459,440.3 618,592.7 393,217.0 102,030.2 223,871.0 2,283.1 1,570,054.0 0.0 0.0 459,440.3 661,471.0 704,844.7 107,066.3 224,382.5 33,980.5 1,662,199.1 0.0 0.0 459,440.3 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 174 Revisión de la Cuenta Pública Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados 2 Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 9 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 175 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Brindar protección a la infancia y al desarrollo de todas las acciones encaminadas a la integración y asistencia social, para modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, asimismo brindar protección física, mental y social a la infancia, a la familia, al senescente y al discapacitado, en estado de necesidad, desprotección o desventaja física hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 9 Programas vinculados al objeto: 9 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje Sí transversal “Igualdad de género”? 176 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 13 de 13 177 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 93.2% Programas: 9 Presupuesto: 3,329,991.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 3,574,052.9 Eje Transversal I. Igualdad de género Programas: 2 Presupuesto: 235,215.8 6.6% PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.2% Programas: 2 Presupuesto: 8,845.8 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 178 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 3,574,052.9 3,574,052.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 3% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 97% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 49% 19% 20% 8% 4% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 51% 49% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 179 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 223,712.0 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 8,845.8 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud 27,398.4 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 628,358.5 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social 2,685,738.2 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 180 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 1,747,185.9 344,451.1 Diferencia 1,402,734.8 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 181 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 4,033,195.6 3,853,384.4 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 14 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 26,578,055.52 24,497,138.25 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 25,613,901.96 + 902,211.17 23,667,106.78 + 815,055.52 Total dispersión y/o cheques 26,516,113.13 24,482,162.30 Diferencia 61,942.39 14,975.95 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 182 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.4 1.0 0.6 0.0 0.0 0.1 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 7.5 12.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Alto 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 183 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto 184 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 185 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Alimentación para la población infantil 2 Alimentación y nutrición familiar 3 Apoyo a los adultos mayores 4 Atención a Personas en situación de discapacidad 1 2 3 4 23.4 5 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 98.8 97.8 100.0 97.7 99.8 93.6 90.0 100.2 90.9 5 Atención médica 6 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 6 7 44.1 8 93.6 93.9 93.4 101.7 100.9 7 Desarrollo integral de la familia 8 Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre 9 Inclusión económica para la igualdad de género 10 Oportunidades para los jóvenes 9 0.0 10 11 12 13 82.2 87.8 98.4 97.6 94.5 100.0 99.6 95.3 11 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 14 86.2 94.7 100.4 12 Protección a la población infantil y adolescente 14 13 Salud para la mujer 9 14 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 59,949.1 Cifras en miles de pesos. 9.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 19,019.6 633,987.2 693,936.3 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 186 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 459,440.3 Ingreso recaudado 3,648,192.1 12.6 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 72,963.8 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 2,192,891.6 2,265,701.7 -72,810.1 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 187 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 698,325.1 618,592.7 88.6% 1,783 1,812 29 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 103,711.0 227,336.3 222,045.9 154 35 8% 2% Número de plazas y porcentaje que representan 1,623 90% Operativo Académico Administrativo 1400 Seguridad social 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 74,621.9 29,593.8 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 113,646.34 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 4,162.1 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,095.00 27.8 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 188 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 1,448,174.8 1,563,590.7 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 1,448,174.8 1,563,590.7 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 945,841.1 945,841.1 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 189 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 8,041.7 8,041.7 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 25,740.5 25,740.5 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 17,698.8 17,698.8 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 200,644.6 198,642.3 2,002.3 85,228.7 17,698.9 67,529.8 200,644.6 198,642.3 2,002.3 85,228.7 17,698.9 67,529.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 39,326.6 0.0 39,326.6 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 39,326.6 0.0 0.0 0.0 39,326.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 805,245.3 0.0 805,245.3 959,987.9 0.0 959,987.9 805,245.3 0.0 805,245.3 959,987.9 0.0 959,987.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 190 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 282.8 282.8 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 6,291.2 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 191 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 1,445,821.4 1,448,174.7 1,448,174.7 2,353.3 2,353.3 Circulante 287,068.9 287,068.9 287,068.9 0.0 0.0 No Circulante 1,158,752.5 1,161,105.8 1,161,105.8 2,353.3 2,353.3 Pasivo 505,902.4 502,333.6 502,333.6 3,568.8 3,568.8 Circulante 505,902.4 502,333.6 502,333.6 3,568.8 3,568.8 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 939,918.9 945,841.1 945,841.1 5,922.2 5,922.2 Contribuido 660,739.1 660,739.1 660,739.1 0.0 0.0 Generado 279,179.8 285,102.0 285,102.0 5,922.2 5,922.2 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 320.2 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 192 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 3,004.4 1,219.7 1,784.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género Sí Sí Sí Sí Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 229,084.1 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 5.9% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió 193 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 194 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió 195 Revisión de la Cuenta Pública. DIFEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del cotejo de la información proporcionada por la 1 Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 344,451.1 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ejercicio de los recursos Los importes registrados en los reportes de nómina 2 correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado 76.9 de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas "Atención a personas en situación de discapacidad", "Desarrollo integral 3 de la familia", "Inclusión económica para la igualdad de género", "Protección a la población infantil y adolescente" y "Salud para la mujer", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.5 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 5 importe devengado de 459,440.3 miles de pesos, que representa el 12.6 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 6 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 7 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 282.8 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Control y evaluación 8 La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 6,291.2 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 9 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 10 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 11 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 320.2 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 320.2 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 12 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 1,784.7 miles de pesos. 1,784.7 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. 196 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La Universidad cuenta con una Junta Directiva y una Dirección General. Para su operación cuenta con un Órgano de Control Interno, una Unidad Jurídica y una Unidad de Planeación, así como Directores Académicos y Administrativos y Subdirecciones, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 117 servidores públicos: 25 administrativos, 28 académicos y 64 operativos. Naturaleza jurídica y objeto El Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco se crea, como un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios; se encuentra sectorizado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social. Tendrá por objeto formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance del conocimiento y el desarrollo de la enseñanza, colaborar con los sectores público, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y social. Unidad de estudio El Tecnológico cuenta con una única sede de Estudios Superiores ubicada en el Municipio de Chalco. Cobertura 28 académicos 1,821 alumnos Domicilio de oficinas centrales Carretera Federal México-Cuautla s/n la Candelaria Tlapala, C.P. 52740, Chalco. Derecho humano garantizado El Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la Educación. 199 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 8,330.5 9,380.9 -11.2 2021 2020 Variación (%) 5,148.0 1,055.4 387.8 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 95,091.4 89,361.4 6.4 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 98,273.9 97,686.9 0.6 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 103,421.9 98,742.3 4.7 2021 2020 Variación (%) 103,421.9 98,742.3 4.7 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 200 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 201.5 41.4 386.7 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 62,801.7 63,187.1 -0.6 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 75,783.5 65,824.4 15.1 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 101.5 114.5 -11.4 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 156.1 357.8 -56.4 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 4,676.5 4,975.5 -6.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 670.3 0.0 N/A Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 76,141.1 66,223.6 15.0 Pérdidas 68,250.0 68,277.1 0.0 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 7,891.1 -2,053.5 -484.3 (Ahorro/Desahorro) 201 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 80,050.5 Modificado 84,172.4 Devengado 83,239.3 Recaudado 83,239.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,734.9 12,300.0 0.0 64,015.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,734.9 0.0 0.0 79,734.4 703.1 0.0 0.0 0.0 0.0 325.4 3,734.9 0.0 0.0 75,663.6 3,515.4 0.0 0.0 0.0 0.0 325.4 3,734.9 0.0 0.0 75,663.6 3,515.4 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 80,050.5 Modificado 84,172.4 Devengado 74,309.0 Pagado 74,309.1 Ejercido* 74,309.0 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 51,449.9 5,925.2 14,718.0 459.9 412.0 7,085.5 0.0 0.0 0.0 51,661.9 6,216.2 14,025.7 459.9 4,020.1 7,085.5 0.0 0.0 703.1 46,157.7 5,083.5 11,560.5 101.5 4,014.9.0 7,085.5 0.0 0.0 305.4 46,157.7 5,083.5 11,560.5 101.5 4,015.0.0 7,085.5 0.0 0.0 305.4 46,157.7 5,083.5 11,560.5 101.5 4,014.9.0 7,085.5 0.0 0.0 305.4 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 202 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 203 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: TOebndjerátopodr eobljaetoEnfotrmidaar dp:rofesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de cToennodcráimpieonrtoosb,jectonfocrmapaarcpidraodfesciroínticaalesy, daoncaelíntitceas eeninlavesoigluacdióonresdeaplotoss ppraorbalelma aasp,licreaacliióznaryingveensetrigaaccióionndees cioennotícficmaisenytotesc, ncoolóngicapsaqcuideapdercmríittiacna eyl aavnaanlcíteicdaelecnonlaocsimoliuecnitóony deel dleossarprorollboledme alas,enrseeañlizaanrzain, vceoslatibgoarcaironcoens lcoiesnsteífcictoarseys tpeúcbnloiclóog, ipcraivsaqduoeypseormciaital ennelaacvaonsceoliddealccióonodceiml dienstaorryolelol dtecsnaorrloólgloicdoeylasoecniasle. ñanza, colaborar con los sectores público, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y social. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 204 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? No cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 205 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.9% Programas: 3 Presupuesto: 79,200.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 80,050.5 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.1% Programas: 1 Presupuesto: 849.6 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 206 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 80,050.5 80,050.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 20% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 80% 64% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 18% 7% 1% 1% 9% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 90% 10% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 207 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 80,050.5 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 208 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 38,454.9 -30,123.2 Diferencia 68,578.1 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 209 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 84,172.4 74,309.0 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 5 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 766,772.07 949,620.77 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 760,821.23 + 5,950.84 939,310.34 + 10,310.96 Total dispersión y/o cheques 766,772.07 949,621.30 Diferencia 0.00 -0.53 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 210 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 12.3 8.9 1.6 12.4 8.9 1.6 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -17.5 -3.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 211 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.6 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 212 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 213 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 Educación superior 5 Gestión de las políticas educativas 6 Modernización de la educación 1 2 0.0 0.0 3 0.0 4 5 0.0 6 43.4 67.1 67.7 70.2 83.5 89.2 100.5 99.6 6 0 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,830.5 8.0 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,428.6 47,619.4 51,449.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 214 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 305.4 Ingreso recaudado 83,239.3 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,664.8 0.4 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 79,504.4 74,309.0 5,195.4 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 215 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 51,661.9 46,157.7 89.3% 188 117 71 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 26,810.6 25 21% Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 8,401.2 6,558.5 28 24% Número de plazas y porcentaje que representan 64 55% Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1600 Previsiones 3,866.1 521.3 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,758.20 38.9 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 216 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 103,421.9 98,742.3 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 103,421.9 98,742.3 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 98,273.9 98,273.9 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 217 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 9,340.8 9,340.8 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 8,310.4 8,310.4 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -1,030.4 -1,030.4 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 5,726.9 1,050.4 4,676.5 10,406.5 0.0 10,406.5 5,726.9 1,050.4 4,676.5 10,406.5 0.0 10,406.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 4,092.6 0.0 4,092.6 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 4,092.6 0.0 0.0 0.0 4,092.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 9,944.6 0.0 9,944.6 9,357.6 0.0 9,357.6 9,944.6 0.0 9,944.6 9,357.6 0.0 9,357.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 218 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 760.0 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar No fue posible verificar el registro del pago en el mes de enero 2022, porque no se contó con la Balanza de Comprobación Detallada debido a que en solicitud de la información no se obtuvo respuesta favorable. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 219 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 103,421.9 103,421.9 103,422.0 0.0 -0.1 Circulante 8,330.4 8,330.5 8,330.5 -0.1 0.1 No Circulante 95,091.5 95,091.4 95,091.5 0.1 0.0 Pasivo 5,147.9 5,148.0 5,148.0 -0.1 -0.1 Circulante 5,147.9 5,148.0 5,148.0 -0.1 0.1 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 98,273.9 98,273.9 98,273.9 0.0 0.0 Contribuido 13,407.7 13,407.7 13,407.7 0.0 0.0 Generado 84,866.2 84,866.2 84,866.2 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 20.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 220 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 170.4 20.9 149.5 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 221 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 222 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 223 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHA Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeación El pilar o eje transversal reportado por la Entidad en el formato Egresos por pilar y/o eje transversal, no corresponde a la clasificación de los programas establecidos en la estructura programática-estatal 2021. Artículos 3 fracción XVI y 287 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios; Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2021 y Catálogo de Descripciones Estructura Programática 2021 del Gobierno del Estado de México. 2 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 30,123.2 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal se identificó que los programas “Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público", "Sistema Anticorrupción del Estado de México y 3 Municipios", "Prevenciones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores", "Educación Superior", "Gestión de las políticas educativas" y “Modernización de la educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre 90 y 110por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 4 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.0 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 Control y evaluación Como resultado de la revisión de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 760.0 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 6 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 20.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 20.1 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 7 internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 149.5 miles de pesos. 149.5 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que 8 la Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 224 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y Patronato. Para su operación se apoya de Dirección, Subdirección Académica, Subdirección de Planeación e Igualdad de Género, Departamento de Servicios Admimistrativos y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 63 servidores públicos: 31 operativos, 4 académicos, 10 administrativos y 18 eventuales. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo con los requerimientos del entorno, del Estado y del País. Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Chicoloapan. Subdirección Académica Junta Directiva Dirección Subdirección de Planeación e Igualdad de Género Patronato Departamento de Servicios Administrativos Cobertura 28 Docentes 302 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Camino al Monte esquina con Camino a Tlalmimilolpan s/n, col. Loma de Guadalupe, C.P. 56380, Chicoloapan. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 227 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,562.1 1,933.8 -19.2 2021 2020 Variación (%) 174.3 140.4 24.1 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 13,719.6 14,598.2 -6.0 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 15,107.4 16,391.6 -7.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 15,281.7 16,532.0 -7.6 2021 2020 Variación (%) 15,281.7 16,532.0 -7.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 228 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 0.6 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 16,405.1 16,409.4 0.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 17,143.0 16,557.3 3.5 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 103.5 -100.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.6 -100.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 1,339.1 1,440.2 -7.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 145.5 55.7 161.2 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 17,143.6 16,557.9 3.5 Pérdidas 17,889.7 18,008.8 -0.7 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -746.1 -1,450.9 -48.6 (Ahorro/Desahorro) 229 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 18,530.6 Modificado 18,795.2 Devengado 18,128.5 Recaudado 18,128.5 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 955.8 1,915.0 0.0 15,659.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 955.8 0.0 0.0 17,839.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 955.8 0.0 0.0 17,172.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 955.8 0.0 0.0 17,172.1 0.0 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 18,530.6 Modificado 18,795.2 Devengado 17,004.5 Pagado 16,975.4 Ejercido* 17,004.5 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 13,432.9 1,412.2 2,898.5 300.0 487.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13,498.3 1,455.9 2,808.9 300.0 732.1 0.0 0.0 0.0 0.0 12,587.5 1,318.5 2,499.1 0.0 599.4 0.0 0.0 0.0 0.0 12,587.5 1,318.5 2,470.0 0.0 599.4 0.0 0.0 0.0 0.0 12,587.5 1,318.5 2,499.1 0.0 599.4 0.0 0.0 0.0 0.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 230 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 231 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo con los requerimientos del entorno, del Estado y del País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 232 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 233 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 18,530.6 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 18,530.6 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 234 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 18,530.6 18,530.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 15% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 85% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 72% 16% 7% 2% 3% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 97% 3% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 235 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 18,530.6 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 236 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 8,277.3 8,894.8 Diferencia 17,172.1 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 237 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 18,795.2 17,004.5 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 283,491.24 267,129.80 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 283,491.24 + 0.00 267,129.80 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 283,491.24 267,129.80 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 238 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 42.0 13.8 9.0 41.9 13.8 8.9 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 9.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 8.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -7.6 -10.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 239 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 9.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 8.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 240 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 241 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación superior 1 2 Gestión de las políticas educativas 3 Modernización de la educación 2 3 68.6 80.5 90.5 93.1 93.5 86.8 3 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 1,456.5 12.2 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 359.3 11,976.4 13,432.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 242 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 0.0 Ingreso recaudado 18,128.5 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 362.6 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 17,172.6 17,004.5 168.1 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 243 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 13,498.3 12,587.5 93.3% 67 63 -4 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 7,475.9 18 29% Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 2,633.2 1,774.6 10 16% Número de plazas y porcentaje que representan 4 6% 31 49% Académico Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 681.9 21.9 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,197.76 31.1 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 244 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 15,281.7 16,532.0 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 15,281.7 16,532.0 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 15,107.4 15,107.4 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 245 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 1,931.7 1,931.7 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 1,554.4 1,554.4 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -377.3 -377.3 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 1,709.8 377.3 1,332.5 459.5 5.6 453.9 1,709.8 377.3 1,332.5 459.5 5.6 453.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 33.9 0.0 33.9 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 33.9 0.0 0.0 0.0 33.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 704.8 0.0 704.8 1,989.0 0.0 1,989.0 704.8 0.0 704.8 1,989.0 0.0 1,989.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 246 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 121.6 78.4 43.2 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) -17.3 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La cifra reflejada representa un saldo a favor registrado por la Entidad. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 247 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 15,281.2 15,281.7 15,281.7 0.5 0.5 Circulante 1,561.6 1,562.1 1,562.1 0.5 0.5 No Circulante 13,719.6 13,719.6 13,719.6 0.0 0.0 Pasivo 55.0 174.3 174.3 119.3 119.3 Circulante 55.0 174.3 174.3 119.3 119.3 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 15,226.2 15,107.4 15,107.4 118.8 118.8 Contribuido 12,595.7 12,595.7 12,595.7 0.0 0.0 Generado 2,630.5 2,511.7 2,511.7 118.8 118.8 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 7.7 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 248 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 20.0 23.2 3.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 249 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 250 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 251 Revisión de la Cuenta Pública. TESCH Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 8,894.8 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Educación 2 superior” y “Modernización de la educación” se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 12.2 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presento diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 78.4 Artículo 32, último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 5 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta saldo a favor. -17.3 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 6 Control y evaluación 7 Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 8 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 9 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 7.7 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 7.7 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 10 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 3.2 miles de pesos. 3.2 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 11 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 252 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva. Para su operación se apoya de Patronato, Dirección General, Órgano Interno de Control, Dirección Académica, Dirección de Planeación y Administración, Subdirecciones y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 282 servidores públicos: 27 administrativos, 174 docentes y 81 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del entorno, del Estado y del País. Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Chimalhuacán. Órgano Interno de Control Junta Directiva Dirección General Patronato Dirección Académica Dirección de Planeación y Administración Cobertura 174 Docentes 4,494 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Primavera s/n, col. Santa María Nativitas, C.P. 56330, Chimalhuacán. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 255 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 10,809.0 2,192.5 393.0 2021 2020 Variación (%) 863.9 360.5 139.6 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 194,617.2 198,581.2 -2.0 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 204,562.3 200,413.2 2.1 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 205,426.2 200,773.7 2.3 2021 2020 Variación (%) 205,426.2 200,773.7 2.3 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 256 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 2.2 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 100,881.0 97,929.0 3.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 112,493.1 103,825.8 8.3 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 68.7 478.9 -85.7 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 23.5 10.6 121.7 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 5,058.7 4,286.5 18.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,443.5 49.3 4,856.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 112,518.8 103,836.4 8.4 Pérdidas 108,451.9 102,743.7 5.6 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 4,066.9 1,092.7 272.2 (Ahorro/Desahorro) 257 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 124,830.1 Modificado 126,301.9 Devengado 112,577.3 Recaudado 112,577.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,459.7 32,765.0 0.0 86,605.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,459.7 0.0 0.0 120,642.3 199.9 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 82.0 0.0 0.0 112,493.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 82.0 0.0 0.0 112,493.1 0.0 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 124,830.1 Modificado 126,301.9 Devengado 109,864.9 Pagado 109,864.9 Ejercido* 109,864.9 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 77,749.3 12,711.8 14,734.8 568.6 13,810.2 5,255.4 0.0 0.0 0.0 80,894.5 11,757.0 13,909.2 455.7 13,830.2 5,255.4 0.0 0.0 199.9 75,850.2 11,746.1 13,284.7 68.7 3,459.9 5,255.4 0.0 0.0 199.9 75,850.2 11,746.1 13,284.7 68.7 3,459.9 5,255.4 0.0 0.0 199.9 75,850.2 11,746.1 13,284.7 68.7 3,459.9 5,255.4 0.0 0.0 199.9 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 258 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 4 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 259 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del entorno, del Estado y del País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 260 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 261 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 4 Presupuesto: 124,830.1 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 124,830.1 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 262 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 124,830.1 124,830.1 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 31% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 69% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 63% 10% 12% 0% 11% 4% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 85% 15% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 263 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 124,830.1 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 264 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 64,752.5 42,485.2 Diferencia 107,237.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 265 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 126,301.9 109,864.9 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 3 Número de programas 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,038,883.53 1,108,398.04 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques Total dispersión y/o cheques 1,038,883.53 + 0.00 1,038,883.53 1,108,396.47 + 0.00 1,108,396.47 Inconsistencias Al ser una diferencia de 1.57 pesos por importancia relativa, no se considera inconsistencia. Diferencia 0.00 1.57 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 266 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 167.8 6.1 12.5 98.1 0.2 3.2 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 12.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.2 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 0.2 -1.7 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 267 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 12.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.2 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 268 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y ate nción de la violencia contra las mujeres. 269 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 96.9 100.0 2 Educación superior 3 Estudios de posgrado 2 88.0 105.1 4 Gestión de las políticas educativas 3 5 Modernización de la educación 4 6 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 7 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 5 50.4 85.3 92.4 95.2 92.7 101.2 100.0 6 100.0 100.0 7 100.0 7 4 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 6,035.7 Cifras en miles de pesos. 8.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 2,151.4 71,713.6 77,749.3 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 270 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 199.9 Ingreso recaudado 112,577.3 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 2,251.5 0.2 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 112,518.8 109,864.9 2,653.9 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 271 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 80,894.5 75,850.2 93.8% 285 282 -3 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 15,977.5 9,473.9 39,853.2 172 61% 27 10% Número de plazas y porcentaje que representan 83 29% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 9,057.8 1,353.7 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 69,777.68 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 134.1 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,159.40 60.2 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 272 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 205,426.2 200,773.7 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 205,426.2 200,773.7 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 204,562.3 204,562.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 273 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 58.5 58.5 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 2,799.9 2,799.9 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 2,741.4 2,741.4 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 5,048.3 0.0 5,048.3 9,700.8 8,616.5 1,084.3 5,048.3 0.0 5,048.3 9,700.8 8,616.5 1,084.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 503.4 0.0 503.4 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 503.4 0.0 0.0 0.0 503.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 4,149.1 0.0 4,149.1 0.0 0.0 0.0 4,149.1 0.0 4,149.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 274 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.8 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 275 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 205,426.2 205,426.2 205,426.2 0.0 0.0 Circulante 10,809.0 10,809.0 10,809.0 0.0 0.0 No Circulante 194,617.2 194,617.2 194,617.2 0.0 0.0 Pasivo 863.9 863.9 863.9 0.0 0.0 Circulante 863.9 863.9 863.9 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 204,562.3 204,562.3 204,562.3 0.0 0.0 Contribuido 49,670.2 49,670.2 49,670.2 0.0 0.0 Generado 154,892.1 154,892.1 154,892.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 2,744.5 9.2 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 276 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 81.8 0.0 81.8 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 277 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 278 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 279 Revisión de la Cuenta Pública. TESCHI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 42,485.2 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas "Educación 2 superior", “Estudios de posgrado” y "Modernización de la educación" se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.4 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 4 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 0.8 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Control y evaluación Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 5 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 2,753.7 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 2,753.7 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 6 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 81.8 miles de pesos. 81.8 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 7 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 280 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene una Junta Directiva y un Director. Los Subdirectores, Jefes de División y de Departamento integran la organización del Tecnológico. La Junta Directiva será la máxima autoridad y está formado por tres representantes del gobierno del estado, tres del gobierno federal, uno del gobierno municipal y dos del sector productivo. Cuenta con un total de 377 plazas: 31 administrativos, 98 operativos y 248 docentes. Naturaleza jurídica y objeto El Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco es un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y sectorizada a la Secretaría de Educación. Su objeto es formar profesionales e investigadores aptos para la generación y aplicación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de problemas, realizar investigaciones científicas y tecnológicas, colaborar y realizar programas de vinculación con los sectores público, privado y social. Unidades de estudio Cuenta con una unidad de estudio para impartir educación superior preponderantemente tecnológica y humanística en las áreas industriales y de servicios, así como de educación de superación académica alterna y de actualización para su comunidad y los sectores industrial y social. Cobertura 248 docentes 5,115 alumnos Domicilio de oficinas centrales Avenida 16 de septiembre No. 54, C.P. 55700, col. Cabecera Municipal, Coacalco de Berriozábal. Derecho humano garantizado El Tecnológico promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 283 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 22,846.9 26,858.5 -14.9 2021 2020 Variación (%) 3,761.2 3,109.5 21.0 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 160,244.3 169,512.9 -5.5 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 179,330.0 193,261.9 -7.2 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 183,091.2 196,371.4 -6.8 2021 2020 Variación (%) 183,091.2 196,371.4 -6.8 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 284 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 151,764.7 144,906.1 4.7 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 149,800.6 144,668.8 3.5 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 436.4 1,174.3 -62.8 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 319.7 131.2 143.7 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 9,956.9 12,136.3 -18.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,894.2 2,465.5 -23.2 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 150,120.3 144,800.0 3.7 Pérdidas 164,052.2 160,682.2 2.1 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -13,931.9 -15,882.2 -12.3 (Ahorro/Desahorro) 285 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 155,804.7 Modificado 177,482.6 Devengado 172,065.5 Recaudado 172,065.5 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9,304.6 41,774.2 0.0 104,725.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9,304.6 0.0 0.0 154,265.0 13,913.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.9 9,304.6 0.0 0.0 149,800.6 12,949.4 0.0 0.0 0.0 0.0 10.9 9,304.6 0.0 0.0 149,800.6 12,949.4 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 155,804.7 Modificado 177,482.6 Devengado 159,538.1 Pagado 159,538.1 Ejercido* 159,538.1 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 96,372.9 19,375.6 30,356.8 2,560.3 5,277.4 1,861.7 0.0 0.0 0.0 108,810.1 16,406.7 39,493.6 2,740.3 5,277.4 1,861.7 0.0 0.0 2,892.8 102,439.9 11,312.2 38,012.6 436.4 2,582.5.0 1,861.7 0.0 0.0 2,892.8 102,439.9 11,312.2 38,012.6 436.4 2,582.5.0 1,861.7 0.0 0.0 2,892.8 102,439.9 11,312.2 38,012.6 436.4 2,582.5.0 1,861.7 0.0 0.0 2,892.8 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 286 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 287 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Formar profesionales e investigadores aptos para la generación y aplicación de conocimientos, con capacidad cFroítrimcaaryparonfaelístiiocnaaelens lae isnovleusctióignaddoerepsroabpletomsapsa, rraealalizgaernienrvaecsiótingayciaopnleicsa cióentídfiecacsonyocteimcnieonlótogsic,acso, ncoclaapbaocriadrady rceríatilcizaaryparongarlíatmic asednelavinscoululaccióiónndceonprlosblseemcatosr,erseaplúizbalircoin, vpersivtaigdaociyonsoecsiacli.entíficas y tecnológicas, colaborar y realizar programas de vinculación con los sectores público, privado y social. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 288 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 289 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.3% Programas: 4 Presupuesto: 154,724.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 155,804.7 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.7% Programas: 1 Presupuesto: 1,079.8 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 290 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 155,804.7 155,804.7 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 33% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 67% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 62% 12% 20% 2% 3% 1% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 95% 5% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 291 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 155,804.7 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 292 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 8 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 95,876.9 53,923.7 Diferencia Nota: La diferencia presentada corresponde al subsidio federal recaudado por la Entidad. 149,800.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 293 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 177,482.6 159,538.1 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en la suma de sus totales. 4 Número de programas 2 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 8 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 2,159,279.8 2,100,192.5 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 2,118,904.2 + 40,375.6 2,046,535.6 + 53,657.0 Total dispersión y/o cheques 2,159,279.8 2,100,192.5 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 8 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 294 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 15.2 8.4 6.1 15.3 8.6 6.1 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 6.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 6.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -15.9 -11.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 295 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 8 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 6.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 6.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 296 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 297 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 Educación superior 4 Estudios de posgrado 5 Gestión de las políticas educativas 6 Modernización de la educación 1 2 3 4 15.9 5 6 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 90.7 100.0 100.0 100.0 100.0 98.5 101.8 104.6 100.0 98.6 100.0 6 5 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 8,611.1 9.8 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 2,632.9 87,761.8 96,372.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 298 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,892.8 Ingreso recaudado 172,065.5 1.7 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 3,441.3 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 162,760.9 159,538.1 3,222.8 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 299 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 108,810.1 102,439.9 94.1% 376 365 -11 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 21,557.7 13,287.2 54,145.6 241 66% 31 9% Número de plazas y porcentaje que representan 93 25% Operativo Académico Administrativo 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 6,078.7 5,284.6 2,086.1 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 71,817.04 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,691.00 42.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 300 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 183,091.2 196,371.4 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 183,091.2 196,371.4 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 179,330.0 179,330.0 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 301 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 26,215.1 26,215.1 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 22,811.8 22,811.8 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -3,403.3 -3,403.3 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 13,968.5 4,011.6 9,956.9 688.3 0.0 688.3 13,968.5 4,011.6 9,956.9 688.3 0.0 688.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 651.7 0.0 651.7 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 651.7 0.0 0.0 0.0 651.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 1,950.3 0.0 1,950.3 15,882.2 0.0 15,882.2 1,950.3 0.0 1,950.3 15,882.2 0.0 15,882.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 302 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Saldo contrario a su naturaleza 1.5 Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 205.7 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 303 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 183,091.2 183,091.2 183,091.2 0.0 0.0 Circulante 22,846.9 22,846.9 22,846.9 0.0 0.0 No Circulante 160,244.3 160,244.3 160,244.3 0.0 0.0 Pasivo 3,761.2 3,761.2 3,761.2 0.0 0.0 Circulante 3,761.2 3,761.2 3,761.2 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 179,330.0 179,330.0 179,330.0 0.0 0.0 Contribuido 98,756.7 98,756.7 98,756.7 0.0 0.0 Generado 80,573.3 80,573.3 80,573.3 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 35.1 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 304 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 651.3 0.0 651.3 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 305 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 306 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 307 Revisión de la Cuenta Pública. TESCO Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos 2 Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que el programa "Estudios de posgrado", se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. 53,923.7 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos 3 aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.8 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 4 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 205.7 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 5 Control y evaluación Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 6 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 35.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 35.1 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 7 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 651.3 miles de pesos. 651.3 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 8 Entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 308 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene una Junta Directiva, un Director, Subdirectores, Jefes de División, de Departamento y Órganos Auxiliares. La Junta Directiva se integrará por: tres representantes del gobierno del estado, tres representantes del gobierno federal, un Secretario, un Comisario, un representante del gobierno municipal, uno del sector social y dos del sector productivo de la región. Cuenta con un total de 373 servidores públicos: 29 administrativos, 249 académicos y 95 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Junta Directiva Patronato El Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli es un organismo público descentralizado de carácter estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Educación. Tiene por objeto formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, así como realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance y desarrollo de la enseñanza Unidades de estudio Cuenta con una unidad ubicada en Cuautitlán Izcalli, con infraestructura moderna y funcional dotada con equipamiento de tecnología avanzada. Órgano Interno de Control Dirección Académica Dirección General Consejo Consultivo Académico Unidad de Difusión Dirección de Planeación y Administración Subdirección de Vinculación y Extensión Cobertura 249 académicos 5,774 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Nopaltepec s/n Fracción la Coyotera del Ejido San Antonio Cuamatla, C.P. 54748, Cuautitlán Izcalli. El Tecnológico promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 311 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 13,318.1 12,807.3 4.0 2021 2020 Variación (%) 5,834.1 4,700.0 24.1 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 141,480.8 145,535.9 -2.8 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 148,964.8 153,643.2 -3.0 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 154,798.9 158,343.2 -2.2 2021 2020 Variación (%) 154,798.9 158,343.2 -2.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 312 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 392.4 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 143,365.1 136,356.3 5.1 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 150,007.1 145,393.9 3.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 255.9 1,218.6 -79.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 4,137.1 900.3 359.5 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 466.9 610.3 -23.5 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 10,812.5 10,993.5 -1.6 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 154,536.6 146,294.2 5.6 Pérdidas 154,900.4 149,178.7 3.8 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -363.8 -2,884.5 -87.4 (Ahorro/Desahorro) 313 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 171,948.1 Modificado 175,347.4 Devengado 168,535.0 Recaudado 168,535.0 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9,013.3 61,160.3 0.0 101,774.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9,013.3 0.0 0.0 161,634.1 4,700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 392.4 9,013.3 0.0 0.0 154,144.2 4,985.1 0.0 0.0 0.0 0.0 392.4 9,013.3 0.0 0.0 154,144.2 4,985.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 171,948.1 Modificado 175,347.4 Devengado 160,629.6 Pagado 154,472.3 Ejercido* 160,629.6 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 98,685.7 13,125.6 37,221.5 1,269.1 19,912.8 1,733.4 0.0 0.0 0.0 105,610.3 13,248.3 34,615.7 1,269.1 14,170.6 1,733.4 0.0 0.0 4,700.0 104,016.9 6,990.2 33,097.1 255.9 10,685.1.0 1,733.4 0.0 0.0 3,851.0 104,016.9 6,976.0 32,372.1 255.9 5,267.0.0 1,733.4 0.0 0.0 3,851.0 104,016.9 6,990.2 33,097.1 255.9 10,685.1.0 1,733.4 0.0 0.0 3,851.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 314 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 315 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Tiene por objeto formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de cToiennoecimpoiernotobsje, taosífocrommaor rperaolfiezsairoinnavlest,igdaoccioenetesscieenintívfiecastsigyadteocrneoslóagpictoass pqaureaplearmapitalicnaeclióanvayncgeenyedraecsiaórnrodlloe dcoenlaoceimnsi enñtaonsz, aa.sí como realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance y desarrollo de la enseñanza. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 316 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 317 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.6% Programas: 4 Presupuesto: 169,480.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 171,948.1 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.4% Programas: 1 Presupuesto: 2,467.2 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 318 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 171,948.1 171,948.1 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 41% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 59% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 57% 22% 11% 8% 1% 1% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 87% 13% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 319 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 171,948.1 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 320 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 95,425.1 52,848.6 Diferencia 148,273.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 321 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 175,347.4 160,629.6 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 6 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,940,696.91 2,063,692.49 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,940,696.91 + 0.00 2,063,692.49 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 1,940,696.91 2,063,692.49 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 322 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.6 2.4 0.9 1.8 2.7 2.3 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -4.3 2.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 323 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 324 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 325 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 2 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 3 3 Educación superior 4 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 81.9 90.9 92.0 100.0 103.8 97.6 98.8 4 Estudios de posgrado 5 Gestión de las políticas educativas 5 60.8 92.8 99.6 6 6 Modernización de la educación 96.5 92.3 6 4 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 8,555.6 9.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 2,703.9 90,130.1 98,685.7 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 326 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 3,851.0 Ingreso recaudado 168,535.0 2.3 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 3,370.7 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 159,521.7 160,629.6 -1,107.9 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 327 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 105,610.3 104,016.9 98.5% 165 373 208 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 24,150.0 13,712.9 56,565.1 249 67% 29 8% Número de plazas y porcentaje que representan 95 25% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 8,711.5 877.4 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.18 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,620.20 42.2 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 328 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 154,798.9 158,343.2 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 154,798.9 158,343.2 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 148,964.8 148,964.8 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 329 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 11,152.9 11,152.9 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 5,408.1 5,408.1 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -5,744.8 -5,744.8 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 16,422.6 5,744.8 10,677.8 12,878.3 6,255.6 6,622.7 16,422.6 5,744.8 10,677.8 12,878.3 6,255.6 6,622.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 1,134.1 0.0 1,134.1 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 1,134.1 0.0 0.0 0.0 1,134.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 2,520.7 0.0 2,520.7 7,199.1 0.0 7,199.1 2,520.7 0.0 2,520.7 7,199.1 0.0 7,199.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 330 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 934.9 934.9 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,482.1 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 331 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 155,626.5 154,798.9 154,798.9 827.6 827.6 Circulante 14,145.8 13,318.1 13,318.1 827.6 827.6 No Circulante 141,480.7 141,480.8 141,480.8 0.1 0.1 Pasivo Circulante 4,463.2 4,463.2 5,834.1 5,834.1 5,834.1 5,834.1 1,370.9 1,370.9 1,370.9 1,370.9 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 151,163.3 148,964.8 148,964.8 2,198.5 2,198.5 Contribuido 27,069.9 27,069.9 27,069.9 0.0 0.0 Generado 124,093.4 121,894.9 121,894.9 2,198.5 2,198.5 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 41.2 5,380.1 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 332 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 138.3 0.0 138.3 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 333 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 334 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 335 Revisión de la Cuenta Pública. TESCI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos públicos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 52,848.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Previsiones 2 para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores” y “Gestión de las políticas educativas”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.5 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 4 devengado de 3,851.0 miles de pesos, que representa el 2.3 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 5 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 6 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 934.9 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 7 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 1,482.1 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 8 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 9 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 10 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las 11 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 5,421.3 miles de pesos. 5,421.3 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 12 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 138.3 miles de pesos; mismos que no se pudieron cotejar ya que no publicó información. 138.3 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 13 Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 336 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene para su organización los siguientes órganos de gobierno: una Junta Directiva como máxima autoridad de la Institución, un director, subdirectores, jefes de división y jefes de departamento. Cuenta con un total de 613 servidores públicos: 34 administrativos, 167 operativos, 372 académicos y 40 eventuales. Naturaleza jurídica y objeto El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec se instituye como un organismo público descentralizado del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Junta Directiva Asimismo, tiene por objeto formar profesionales, profesores e investigadores, realizar investigaciones científicas y tecnológicas, colaborar y promover la consolidación del desarrollo tecnológico de los sectores público, privado y social de la región, el estado y el país. Unidades de estudio Cuenta con 10 carreras de Ingeniería en: Sistemas Computacionales, Industrial, Química, Electrónica, Bioquímica, Mecatrónica, Mecánica, Gestión Empresarial, Informática y Aeronáutica; así como Contador Público; y 7 Unidad de Sistemas Dirección General Secretaría Particular Órgano Interno de Control programas de posgrado. Dirección de Desarrollo Tecnológico y Valuación Dirección de Investigación Científica y Formación de Recursos Humanos Dirección de Financiamiento Divulgación y Difusión Dirección Jurídico Administrativa y de Igualdad de Género Cobertura 372 académicos 7,588 alumnos Domicilio de oficinas centrales Avenida Tecnológico s/n, col. Valle de Anáhuac, Secc. Fuentes, C.P. 55210, Ecatepec de Morelos. Derecho humano garantizado El Tecnológico, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 339 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 4,277.3 8,747.8 -51.1 2021 2020 Variación (%) 4,962.1 14,467.5 -65.7 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 266,313.9 272,626.0 -2.3 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 265,629.1 266,906.3 -0.5 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 270,591.2 281,373.8 -3.8 2021 2020 Variación (%) 270,591.2 281,373.8 -3.8 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 340 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 387.1 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 272,559.1 272,612.0 0.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 281,233.9 278,645.7 0.9 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 815.5 2,517.5 -67.6 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 5,368.6 4,794.7 12.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 13,377.1 12,136.6 10.2 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,515.1 599.8 152.6 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 286,989.6 283,440.4 1.3 Pérdidas 288,266.8 287,865.9 0.1 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -1,277.2 -4,425.5 -71.1 (Ahorro/Desahorro) 341 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 316,156.7 Modificado 342,794.1 Devengado 299,670.5 Recaudado 299,670.5 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 21,958.4 80,148.4 0.0 214,049.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 26,781.2 0.0 0.0 301,545.4 14,467.5 0.0 0.0 0.0 0.0 387.1 13,087.4 0.0 0.0 281,233.9 4,962.1 0.0 0.0 0.0 0.0 387.1 13,087.4 0.0 0.0 281,233.9 4,962.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 316,156.7 Modificado 342,794.1 Devengado 295,075.8 Pagado 294,351.5 Ejercido* 295,075.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 221,142.4 21,419.3 65,273.3 1,721.7 6,600.0 0.0 0.0 0.0 0.0 228,031.5 23,167.7 63,633.1 1,771.7 11,722.6 0.0 0.0 0.0 14,467.5 213,433.4 12,178.7 46,947.0 815.5 7,233.7.0 0.0 0.0 0.0 14,467.5 213,433.4 12,178.7 46,222.7 815.5 7,233.7.0 0.0 0.0 0.0 14,467.5 213,433.4 12,178.7 46,947.0 815.5 7,233.7.0 0.0 0.0 0.0 14,467.5 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 342 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 343 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Formar profesionales, profesores e investigadores, realizar investigaciones científicas y tecnológicas, colaborar y pFroormoavr eprrolafescioonnsaolelids,apciróonfedsoerl edseesainrrvoellsotigteacdnoorelósg,icreoaldizearloisnvseesctitgoarecsionpeúsblcicieon, tpífricivaasdyo tyecsnooclóiagl icdaesl,acorelagbióonra, reyl epsrotamdoovyerelapacíosn. solidación del desarrollo tecnológico de los sectores público, privado y social de la región, el estado y el país. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 344 Revisión de la Cuenta Pública. TESE En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? No cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 6 de 6 345 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.1% Programas: 4 Presupuesto: 313,241.6 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% 316,156.7 Programas: - Presupuesto: - Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.9% Programas: 2 Presupuesto: 2,915.1 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 346 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 316,156.7 316,156.7 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 32% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 68% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 70% 21% 7% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 347 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 316,156.7 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 348 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 179,303.5 -101,930.4 Diferencia 281,233.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 349 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 342,794.1 295,075.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 6 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 4,087,729.06 4,298,674.35 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 3,825,515.24 + 262,213.81 4,019,016.41 + 279,657.90 Total dispersión y/o cheques 4,087,729.05 4,298,674.31 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 350 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.1 0.5 0.9 0.9 0.6 0.9 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2.9 -1.4 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 351 Revisión de la Cuenta Pública. TESE En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 352 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 353 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público. 2 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 2 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 Educación superior 3 5 Estudios de posgrado 4 6 Gestión de las políticas educativas 78.1 85.0 96.2 97.8 95.6 100.0 100.0 104.6 7 Modernización de la educación 5 93.0 101.0 6 82.7 7 83.3 97.9 102.4 7 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 21,864.8 Cifras en miles de pesos. 11.0 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 5,978.3 199,277.6 221,142.4 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 354 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 14,467.5 Ingreso recaudado 4.8 299,670.5 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 5,993.4 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 291,951.7 295,075.8 -3,124.1 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 355 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 228,031.5 213,433.4 93.6% 616 613 -3 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 24,667.6 67,572.0 92,837.4 34 6% 372 61% 40 6% Número de plazas y porcentaje que representan 167 27% Operativo Académico Administrativo Eventual 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 23,010.6 5,262.5 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 83.3 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,604.70 61.8 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 356 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 270,591.2 281,373.8 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 270,591.2 281,373.8 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 265,629.1 265,629.1 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 357 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 7,718.8 7,718.8 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 4,277.3 4,277.3 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -3,441.5 -3,441.5 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 16,774.4 4,470.5 12,303.9 5,991.8 0.0 5,991.8 16,774.4 4,470.5 12,303.9 5,991.8 0.0 5,991.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 9,505.4 0.0 9,505.4 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 9,505.4 0.0 0.0 0.0 9,505.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 3,148.9 0.0 3,148.3 4,425.5 0.0 4,425.5 3,148.3 0.0 3,148.3 4,425.5 0.0 4,425.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 358 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 1,567.0 1,567.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 2,571.3 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar No fue posible verificar el registro del pago en la Balanza de Comprobación Detallada de Enero 2022; toda vez que la Entidad no la presentó en el cumplimiento de sus obligaciones periódicas. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 359 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 268,748.8 270,591.2 270,591.2 1,842.4 1,842.4 Circulante 4,277.3 4,277.3 4,277.3 0.0 0.0 No Circulante 264,471.5 266,313.9 266,313.9 1,842.4 1,842.4 Pasivo 4,962.1 4,962.1 4,962.1 0.0 0.0 Circulante 4,962.1 4,962.1 4,962.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 265,629.1 265,629.1 265,629.1 0.0 0.0 Contribuido 112,142.4 112,142.4 112,142.4 0.0 0.0 Generado 153,486.7 153,486.7 153,486.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 360 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 582.2 972.0 -389.8 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 361 Revisión de la Cuenta Pública. TESE En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 362 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 363 Revisión de la Cuenta Pública. TESE Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Planeación Los pilares o ejes transversales reportados por la Entidad en el formato Egresos por pilar y/o eje transversal, no corresponde a la clasificación de los programas establecidos en la estructura programática-estatal 2021. Artículos 3 fracción XVI y 287 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios; Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2021 y Catálogo de Descripciones Estructura Programática 2021 del Gobierno del Estado de México. 2 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 101,930.4 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 3 Control y evaluación Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal los programas "Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público", "Educación superior", "Gestión de las políticas educativas" y "Modernización de la Educación", no cumplieron con su grado de avance entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos 4 aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.0 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 5 importe devengado de 14,467.5 miles de pesos, que representa el 4.8 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los 6 egresos, de acuerdo a las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y 7 Salarios, Retenciones ISR 10% sobre Honorarios y Retención asimilados a salarios; se identificó que la Entidad presenta pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 2,571.3 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en la cuenta pública y 8 el informe de diciembre 2021, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad, el informe de 9 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 10 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de Internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 389.8 miles de pesos. 389.8 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que 11 la Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 364 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene para su organización una Junta Directiva, quien es la máxima autoridad y está integrada por representantes del Gobierno Federal, Estatal, Municipal, del sector productivo y social de la región; y un director. Para su operación cuenta con subdirectores de plantel, Jefes de División y Jefes de Departamento; así como, de órganos auxiliares. Cuenta con un total de 188 servidores públicos: 26 administrativos, 108 académicos y 54 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Se crea el Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, como un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Junta Directiva Patronato Asimismo, tiene por objeto formar profesionales, docentes e investigadores, realizar investigaciones científicas y tecnológicas, llevar a cabo programas de vinculación con los sectores público, privado y social del entorno, el Estado y el País. Unidades de estudio Cuenta con sede única en el municipio de Huixquilucan con las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Administración y Gastronomía. Unidad Jurídica y de Igualdad de Género Dirección Académica Dirección General Dirección de Planeación y Administración Cobertura 108 académicos 2,569 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Paraje El Río s/n, col. La Magdalena Chichicaspa, C.P. 52773, Huixquilucan. El Tecnológico, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 367 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 10,096.9 30,604.6 -67.0 2021 2020 Variación (%) 5,624.1 7,634.1 -26.3 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 124,102.6 115,759.1 7.2 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 128,575.4 138,729.6 -7.3 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 134,199.5 146,363.7 -8.3 2021 2020 Variación (%) 134,199.5 146,363.7 -8.3 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 368 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 380.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 66,459.8 62,029.6 7.1 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 82,420.6 69,029.6 19.4 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 1,764.3 1,164.3 51.5 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 5.1 706.3 -99.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 7,354.0 6,998.6 5.1 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 669.3 0.0 N/A Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 82,806.2 69,735.9 18.7 Pérdidas 76,247.4 70,192.5 8.6 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 6,558.8 -456.6 -1,536.4 (Ahorro/Desahorro) 369 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 77,262.8 Modificado 92,270.9 Devengado 87,254.9 Recaudado 87,254.9 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,766.7 21,131.3 0.0 52,364.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,766.7 0.0 0.0 87,075.3 1,428.9 0.0 0.0 0.0 0.0 380.5 3,766.7 0.0 0.0 82,420.6 687.1 0.0 0.0 0.0 0.0 380.5 3,766.7 0.0 0.0 82,420.6 687.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 77,262.8 Modificado 92,270.9 Devengado 86,210.5 Pagado 86,210.5 Ejercido* 86,210.5 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 47,195.5 5,832.4 14,661.2 1,774.9 5,750.1 2,048.7 0.0 0.0 0.0 52,114.7 5,093.6 14,052.3 1,764.6 15,768.1 2,048.7 0.0 0.0 1,428.9 48,285.0 4,851.9 13,346.9 1,764.3 15,762.5.0 2,048.7 0.0 0.0 151.2 48,285.0 4,851.9 13,346.9 1,764.3 15,762.5.0 2,048.7 0.0 0.0 151.2 48,285.0 4,851.9 13,346.9 1,764.3 15,762.5.0 2,048.7 0.0 0.0 151.2 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 370 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 371 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores, realizar investigaciones científicas y tecnológicas, llevar a cabo pFroorgmramr parsofdeesivoinnacluelsa,cdióoncecnotnesloes isnevcetsotriegsadpoúrbelsic,or,eparlizvardionvyessoticgialcdioenleesnctoiernotí,ficeal sEsytatedconoylóegl Picaíss,. llevar a cabo programas de vinculación con los sectores público, privado y social del entorno, el Estado y el País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 372 Revisión de la Cuenta Pública. TESH En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 373 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100% Programas: 3 Presupuesto: 77,262.8 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 77,262.8 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 374 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 77,262.8 77,262.8 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 32% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 68% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 61% 19% 8% 7% 2% 3% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 90% 10% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 375 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 77,262.8 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 376 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 53,330.6 27,041.3 Diferencia 80,371.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 377 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 92,270.9 86,210.5 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? No cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 949,452.06 1,717,299.26 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 949,452.06 + 0.00 1,696,007.15 + 21,292.11 Total dispersión y/o cheques 949,452.06 1,717,299.26 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 378 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 3.6 4.0 1.8 3.6 4.0 1.8 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -32.9 -6.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 379 Revisión de la Cuenta Pública. TESH En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 380 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 381 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1 10.6 100.0 2 Educación superior 2 3 Gestión de las políticas educativas 4 Modernización de la educación 3 4 89.5 94.6 102.3 100.0 103.2 113.1 4 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,829.8 8.8 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,301.0 43,365.7 47,195.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 382 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 151.2 Ingreso recaudado 87,254.9 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,745.1 0.2 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 83,488.2 86,210.5 -2,722.3 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 383 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 52,114.7 48,285.0 92.7 189 188 1 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 11,048.0 6,723.8 27,313.8 26 14% Número de plazas y porcentaje que representan 108 57% 54 29% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 3,132.4 67.0 0.0 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 46,689.00 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,775.40 26.3 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 384 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 134,199.5 146,363.7 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 134,199.5 146,363.7 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 128,575.4 128,575.4 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 385 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 30,604.6 30,604.6 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 10,017.2 10,017.2 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -20,587.4 -20,587.4 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 27,361.1 20,587.4 6,773.7 15,196.9 79.7 15,117.2 27,361.1 20,587.4 6,773.7 15,196.9 79.7 15,117.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 11.3 2,021.3 11.3 2,021.3 0.0 0.0 Circulante No Circulante 11.3 0.0 2,021.3 0.0 11.3 0.0 2,021.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 7,015.4 0.0 7,015.4 17,169.6 0.0 17,169.6 7,015.4 0.0 7,015.4 17,169.6 0.0 17,169.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 386 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 435.6 435.6 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) -2.6 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar En el mes de septiembre del 2021, la Entidad realizó el pago de retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), excediendo un importe de 2.6 miles de pesos, diferencia que se ve reflejada al cierre del ejercicio fiscal del mismo año. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 387 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 134,199.5 134,199.5 134,199.5 0.0 0.0 Circulante 10,096.9 10,096.9 10,096.9 0.0 0.0 No Circulante 124,101.6 124,101.6 124,101.6 0.0 0.0 Pasivo 5,423.4 5,624.1 5,624.1 -200.7 -200.7 Circulante 5,423.4 5,624.1 5,624.1 -200.7 -200.7 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 128,776.1 128,575.4 128,575.4 200.7 200.7 Contribuido 16,591.2 16,591.2 16,591.2 0.0 0.0 Generado 112,184.9 111,984.2 111,984.2 200.7 200.7 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 79.7 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 388 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 115.4 0.0 115.4 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 389 Revisión de la Cuenta Pública. TESH En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 390 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 391 Revisión de la Cuenta Pública. TESH Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 27,041.3 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. De los 4 programas ejecutados por la Entidad, 1 de ellos 2 presentaron sobreejercicio por un monto de 114.2 miles de pesos. 114.2 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores”, 3 "Gestión de las políticas educativas" y “Modernización de la educación” se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.8 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 5 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 6 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 435.6 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 7 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presentó pagos excedidos al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 2.6 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Control y evaluación 8 Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se 9 identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 10 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 79.7 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 79.7 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 11 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 115.4 miles de pesos. 115.4 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 12 Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 392 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene la dirección y administración a cargo de la Junta Directiva y el Director General. Para su operación cuenta con unidades administrativas establecidas en su reglamento interior y de acuerdo a su presupuesto de egresos. Cuenta con un total de 224 servidores públicos: 27 administrativos, 130 académicos y 67 operativos. Naturaleza jurídica y objeto El Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca es un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Educación. Junta Directiva Patronato Tiene como objeto la formación de profesionales aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de problemas, con sentido innovador para incorporar los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del entorno, el Estado y el País. Unidades de estudio Cuenta con sede única en el municipio de Ixtapaluca. Imparte educación superior tecnológica en las áreas industriales y de servicios, así como para la superación académica alterna y de actualización para los sectores público, privado y social. Actualmente su oferta educativa contempla 8 programas académicos 2 licenciaturas, 5 ingenierías y una maestría. Subdirección de Estudios Profesionales Unidad Jurídica Dirección Académica Dirección General Subdirección de Servicios Escolares Subdirección de Vinculación y Extensión Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Dirección de Administración y Finanzas Subdirección de Administración Cobertura 130 académicos 2,142 alumnos Domicilio de oficinas centrales Carretera Ixtapaluca-Coatepec km 7, San Juan, C.P. 56580, Ixtapaluca. Derecho humano garantizado El Tecnológico promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 395 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 9,222.5 13,640.3 -32.4 2021 2020 Variación (%) 16,092.5 18,614.6 -13.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 136,143.9 135,444.1 0.5 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 129,273.9 130,469.8 -0.9 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 145,366.4 149,084.4 -2.5 2021 2020 Variación (%) 145,366.4 149,084.4 -2.5 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 396 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 174.1 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 71,803.7 68,943.9 4.1 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 74,299.4 71,692.9 3.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 160.7 275.7 -41.7 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 195.8 784.4 -75.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 2,609.3 550.9 373.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,291.5 565.5 128.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 74,669.3 72,477.3 3.0 Pérdidas 75,865.2 70,336.0 7.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -1,195.9 2,141.3 -155.8 (Ahorro/Desahorro) 397 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 82,388.5 Modificado 87,803.1 Devengado 79,805.6 Recaudado 79,805.6 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,559.7 19,980.3 0.0 58,848.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,559.7 0.0 0.0 82,666.8 1,576.6 0.0 0.0 0.0 0.0 174.1 3,559.7 0.0 0.0 74,495.2 1,576.6 0.0 0.0 0.0 0.0 174.1 3,559.7 0.0 0.0 74,495.2 1,576.6 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 82,388.5 Modificado 91,175.0 Devengado 79,060.9 Pagado 79,060.9 Ejercido* 79,060.9 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 51,948.0 7,841.7 14,589.2 2,676.4 5,333.2 0.0 0.0 0.0 0.0 55,614.1 5,545.4 16,688.8 1,768.9 6,609.3 0.0 0.0 0.0 4,948.5 52,710.3 4,680.7 14,331.8 160.7 2,228.9.0 0.0 0.0 0.0 4,948.5 52,710.3 4,680.7 14,331.8 160.7 2,228.9.0 0.0 0.0 0.0 4,948.5 52,710.3 4,680.7 14,331.8 160.7 2,228.9.0 0.0 0.0 0.0 4,948.5 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 398 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 399 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: La formación de profesionales aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y aLnaafloítrimcaaecniólna dseolupcroiófensdioenparloebsleamptaoss, cpoanraselantaidpolicinancioóvnadyogrepnaerraaicnicóonrpdoeracrolnooscaimvaienncteoss,ciceonntífcicaopsaycitdeacdnoclróítgicicaoys alneajleítricicieonrleasspoolnuscaióbnlededeprlaobpleromfeassió, cno, ndeseanctuideordinonaovloasdorerqpuaerariminiceonrtpoosradrel esnatovrannoc,eesl cEiestnatdífoicoyseyl Pteacínso. lógicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del entorno, el Estado y el País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 400 Revisión de la Cuenta Pública. TESI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 401 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 97.2% Programas: 3 Presupuesto: 80,064.0 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 82,388.5 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 2.8% Programas: 1 Presupuesto: 2,324.5 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 402 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 82,388.5 82,388.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 29% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 71% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 63% 10% 18% 3% 6% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 94% 6% 0.0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 403 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 82,388.5 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 404 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 42,203.1 32.292.1 Diferencia 74,495.2 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 405 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 91,175.0 79,060.9 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,021,991.78 1,072,995.10 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques Total dispersión y/o cheques 1,024,369.76 + 0.00 1,024.369.76 1,072,011.60 + 0.0 1,072,011.60 Inconsistencias Los reportes de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presenta diferencias respecto del importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques, sin embargo, se detectó que se debe a un desface de pagos identificado. Diferencia -2.378.0 983.5 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 406 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.8 0.6 0.6 0.8 0.6 0.4 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 15.8 8.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Alto 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 407 Revisión de la Cuenta Pública. TESI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto 408 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 409 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función y ética en el servicio público 2 Previsiones para el pago de adeudos de los ejercicios fiscales anteriores 1 2 0.0 7.8 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 85.5 100.0 3 Educación superior 4 Gestión de las políticas educativas 5 Modernización de la educación 3 4 0.0 5 40.8 83.0 90.5 95.5 100.0 5 0 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 4,013.9 8.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,438.5 47,934.1 51,948.0 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 410 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 4,948.5 Ingreso recaudado 79,805.6 6.2 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,596.1 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 76,245.9 79.060.9 -2,815.0 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 411 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 55,614.1 52,710.3 94.8% 224 224 0 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 31,367.2 67 30% Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 9,717.9 7,691.8 130 58% Número de plazas y porcentaje que representan 27 12% Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 3,694.9 238.5 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 879.10 77.8 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 412 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 145,366.4 149,084.4 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 145,366.4 149,084.4 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 129,273.9 129,273.9 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 413 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 11,290.5 11,290.5 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 6,832.7 6,832.7 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -4,457.8 -4,457.8 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 6,107.1 4,457.8 1,649.3 2,389.1 40.0 2,349.1 6,107.1 4,457.8 1,649.3 2,389.1 40.0 2,349.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 2,522.1 0.0 2,522.1 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 2,522.1 0.0 0,0 0.0 2,522.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 2,141.3 0.0 2,141.3 3,337.2 0.0 3,337.2 2,141.3 0.0 2,141.3 3,337.2 0.0 3.337.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 414 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 493.8 316.6 177.2 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 597.2 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 415 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 145,389.3 145,366.4 145,389.5 22.9 0.2 Circulante 9,245.5 9,222.5 9,245.6 23.0 -0.1 No Circulante 136,143.8 136,143.9 136,143.9 -0.1 -0.1 Pasivo 16,092.5 16,092.5 16,092.5 0.0 0.0 Circulante 16,092.5 16,092.5 16,092.5 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 129,273.9 129,273.9 129,273.9 0.0 0.0 Contribuido 19,002.8 19,002.8 19,002.8 0.0 0.0 Generado 110,271.1 110,271.1 110,271.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 23.1 65.8 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 416 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 273.1 0.0 273.1 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0 Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 417 Revisión de la Cuenta Pública. TESI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 418 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 419 Revisión de la Cuenta Pública. TESI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 32,292.10 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Los importes registrados en los reportes de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 3,361.5 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público”, “Educación 3 superior”, “Gestión de las políticas educativas”, “Modernización de la educación” y “Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.4 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 5 devengado de 4,948.5 miles de pesos, que representa el 6.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 6 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 7 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 316.6 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 8 Control y evaluación Como resultado de la revisión de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 597.2 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 9 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 10 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 11 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 88.9 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 88.9 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 12 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 273.1miles de pesos. 273.1 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 13 Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 420 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y Dirección General. Para su operación se apoya de Patronato, Unidad Jurídica, Dirección Académica y Dirección de Planeación, Administración y Finanzas, y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 162 servidores públicos: 28 administrativos, 84 docentes y 50 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual estará sectorizado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social. Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del entorno, el Estado y el País. Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores cuenta con unidad de estudio en el municipio de Jilotepec. Dirección Académica Junta Directiva Dirección General Patronato Unidad Jurídica Dirección de Planeación, Administración y Finanzas Cobertura 84 Docentes 2,167 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Jilotepec a Chapa de Mota km 6.5, Ejido de Jilotepec, C.P. 54240, Jilotepec. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 423 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,898.1 2,155.5 -11.9 2021 2020 Variación (%) 2,623.3 3,343.6 -21.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 192,074.3 195,662.6 -1.8 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 191,349.1 194,474.5 -1.6 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 193,972.4 197,818.1 -1.9 2021 2020 Variación (%) 193,972.4 197,818.1 -1.9 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 424 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 5.6 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 59,321.7 58,504.7 1.4 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 59,706.7 56,250.5 6.1 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 9.9 0.0 N/A Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 0.1 254.8 -100.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 3,528.3 4,940.2 -28.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 18.4 25.8 -28.7 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 59,712.4 56,505.3 5.7 Pérdidas 62,878.3 63,470.7 -0.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -3,165.9 -6,965.4 -54.5 (Ahorro/Desahorro) 425 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 66,737.0 Modificado 69,186.4 Devengado 64,324.3 Recaudado 64,324.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,487.9 15,342.5 0.0 47,906.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,487.9 0.0 0.0 64,433.5 1,265.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.6 3,487.9 0.0 0.0 59,706.7 1,124.1 0.0 0.0 0.0 0.0 5.6 3,487.9 0.0 0.0 59,706.7 1,124.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 66,737.0 Modificado 69,186.4 Devengado 60,658.8 Pagado 58,632.3 Ejercido* 60,658.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 44,823.2 1,958.8 14,038.1 405.4 5,511.5 0.0 0.0 0.0 0.0 46,856.3 1,808.4 13,365.2 360.0 5,531.5 0.0 0.0 0.0 1,265.0 45,693.8 1,797.1 11,830.8 9.9 62.2 0.0 0.0 0.0 1,265.0 43,978.2 1,630.5 11,686.5 9.9 62.2 0.0 0.0 0.0 1,265.0 45,693.8 1,797.1 11,830.8 9.9 62.2 0.0 0.0 0.0 1,265.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 426 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 427 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del entorno, el Estado y el País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 428 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 429 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 66,737.0 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 66,737.0 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 430 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 66,737.0 66,737.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 28% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 72% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 67% 21% 8% 3% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 92% 8% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 431 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 66,737.0 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 432 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 34,551.2 25,155.5 Diferencia Nota: La diferencia se debe a un subsidio federal, de acuerdo con la Balanza Detallada al 31 de diciembre de 2021, en su capítulo 4000. 59,706.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 433 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 69,186.4 60,658.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 809,266.35 880,735.12 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 809,266.35 + 0.00 880,735.12 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 809,266.35 880,735.12 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 434 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.2 0.6 0.7 1.1 0.6 0.6 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 1.2 0.0 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 435 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 436 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 437 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación superior 1 87.6 98.6 2 Gestión de las políticas educativas 2 3 Modernización de la educación 4 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 4 80.1 92.5 100.8 100.1 100.0 100.0 4 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 5,502.2 14.0 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,179.6 39,321.0 44,823.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 438 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 1,265.0 Ingreso recaudado 64,324.3 2.0 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,286.5 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 60,834.4 60,658.8 175.6 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 439 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 46,856.3 43,978.2 93.9% 159 162 3 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 9,218.9 25,612.9 28 17% Número de plazas y porcentaje que representan 50 31% Operativo Académico 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 6,415.0 4,334.9 84 52% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Administrativo 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 75.8 Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.00 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 36.3 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 549.30 124.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 440 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 193,972.4 197,818.1 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 193,972.4 197,818.1 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 191,349.1 191,349.1 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 441 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 1,852.3 1,852.3 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 1,594.8 1,594.8 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -257.5 -257.5 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 3,889.7 257.5 3,632.2 44.0 0.1 43.9 3,889.7 257.5 3,632.2 44.0 0.1 43.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 720.3 0.0 720.3 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 720.3 0.0 0.0 0.0 720.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 3,799.5 0.0 3,799.5 6,924.9 0.0 6,924.9 3,799.5 0.0 3,799.5 6,924.9 0.0 6,924.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 442 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,118.3 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 443 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 193,970.5 193,972.4 0.0 1.9 193,970.5 Circulante 1,896.2 1,898.1 0.0 1.9 1,896.2 No Circulante 192,074.3 192,074.3 0.0 0.0 192,074.2 Pasivo 4,000.9 2,623.3 0.0 1,377.6 4,000.9 Circulante 4,000.9 2,623.3 0.0 1,377.6 4,000.9 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 189,969.6 191,349.1 0.0 1,379.5 189,969.6 Contribuido 127,495.7 127,495.7 0.0 0.0 127,495.7 Generado 62,473.9 63,853.4 0.0 1,379.5 62,473.9 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 303.3 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 444 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 75.6 0.0 75.6 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No Cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 445 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 446 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No Cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 447 Revisión de la Cuenta Pública. TESJI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “"Educación 1 superior" y “Modernización de la educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 14.0 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 3 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 1,118.3 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 4 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Control y evaluación La Entidad no presentó el Dictamen de Auditoría Externa, en consecuencia, no fue posible realizar el análisis 5 comparativo contra la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 6 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 303.3 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 303.3 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 7 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 75.6 miles de pesos. 75.6 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis a Egresos por Programa, se identificó que la 8 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 448 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Dirección General y Consejo Consultivo Académico. Para su operación se apoya de Unidad Jurídica y de Igualdad de Género, Unidad de Planeación, Dirección Académica, Dirección de Vinculación y Extensión, Subdirección de Servicios Administrativos y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 249 servidores públicos: 28 administrativos, 154 docentes y 67 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social. Junta Directiva Consejo Consultivo Académico Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, que permitan el avance del conocimiento, promover la cultura regional, estatal, nacional y universal de carácter tecnológico y colaborar con los sectores público, privado y social. Unidad Jurídica y de Igualdad de Genero Dirección General Unidad de Planeación Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Jocotitlán. Dirección Académica Dirección de Vinculación y Extensión Subdirección de Servicios Administrativos Cobertura 154 Docentes 4,329 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Toluca - Atlacomulco, km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 451 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 13,759.1 24,387.2 -43.6 2021 2020 Variación (%) 8,080.6 9,043.5 -10.6 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 185,136.7 181,861.0 1.8 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 190,815.2 197,204.7 -3.2 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 198,895.8 206,248.2 -3.6 2021 2020 Variación (%) 198,895.8 206,248.2 -3.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 452 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 0.3 0.3 0.0 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 84,829.2 86,283.8 -1.7 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 106,144.3 98,496.7 7.8 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 750.7 1,096.8 -31.6 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 150.6 61.8 143.7 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 4,793.4 14,104.6 -66.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 7,424.8 4,687.8 58.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 106,295.2 98,558.8 7.8 Pérdidas 97,798.1 106,173.0 -7.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 8,497.1 -7,614.2 -211.6 (Ahorro/Desahorro) 453 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 100,425.9 Modificado 114,225.1 Devengado 118,559.6 Recaudado 118,559.6 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,183.7 23,363.0 0.0 72,879.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,183.7 0.0 0.0 108,139.7 1,901.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 4,183.7 0.0 0.0 106,144.3 8,231.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 4,183.7 0.0 0.0 106,144.3 8,231.3 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 100,425.9 Modificado 114,225.1 Devengado 104,407.4 Pagado 104,407.4 Ejercido* 104,407.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 62,422.4 9,651.7 14,934.6 1,846.2 10,413.8 1,157.2 0.0 0.0 0.0 67,948.4 9,153.4 15,460.2 1,348.0 17,256.2 1,157.2 0.0 0.0 1,901.7 61,358.3 9,090.5 14,380.4 750.7 15,903.7 1,157.2 0.0 0.0 1,766.6 61,358.3 9,090.5 14,380.4 750.7 15,903.7 1,157.2 0.0 0.0 1,766.6 61,358.3 9,090.5 14,380.4 750.7 15,903.7 1,157.2 0.0 0.0 1,766.6 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 454 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 4 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 455 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, que permitan el avance del conocimiento, promover la cultura regional, estatal, nacional y universal de carácter Tecnológico y colaborar con los sectores público, privado y social. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 456 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 457 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 4 Presupuesto: 100,425.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 100,425.9 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 458 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 100,425.9 100,425.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 27% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 73% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 62% 15% 9% 2% 11% 1% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 88% 12% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 459 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 100,425.9 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 460 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 64,120.5 40,866.6 Diferencia 104,987.1 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 461 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 114,225.1 104,407.4 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 5 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,187,890.30 1,250,038.84 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,187,890.10 + 0.00 1,250,038.84 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 1,187,890.10 1,250,038.84 Diferencia 0.20 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 462 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 2.1 2.7 1.7 2.0 2.7 1.7 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 8.5 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -17.1 -4.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 463 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 464 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 465 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Educación superior 2 Estudios de posgrado 1 2 0.0 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 83.3 91.8 100.1 3 Gestión de las políticas educativas 3 4 Modernización de la educación 4 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 5 55.0 66.8 92.9 100.0 109.5 108.3 5 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 5,416.7 9.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,710.2 57,005.7 62,422.4 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 466 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 1,766.6 Ingreso recaudado 118,559.6 1.5 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 2,371.2 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 114,375.9 104,407.4 9,968.5 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 467 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 67,948.4 61,358.3 90.3% 240 249 9 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 13,146.8 8,580.8 35,586.8 28 11% Número de plazas y porcentaje que representan 154 62% 67 27% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 3,997.8 46.1 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,398.18 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,183.30 31.3 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 468 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 198,895.8 206,248.2 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 198,895.8 206,248.2 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 190,815.2 190,815.2 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 469 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 24,387.2 24,387.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 13,759.1 13,759.1 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -10,628.1 -10,628.1 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 15,831.3 10,628.1 5,203.2 8,478.9 0.0 8,478.9 15,831.3 10,628.1 5,203.2 8,478.9 0.0 8,478.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 962.9 0.0 962.9 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 962.9 0.0 0.0 0.0 962.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 16,111.3 0.0 16,111.3 22,500.8 0.0 22,500.8 16,111.3 0.0 16,111.3 22,500.8 0.0 22,500.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 470 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) -738.7 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La cifra reflejada representa un saldo a favor registrado por la Entidad. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 471 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 198,173.9 198,895.8 198,895.8 721.9 721.9 Circulante 12,394.3 13,759.1 13,759.1 1,364.8 1,364.8 No Circulante 185,779.6 185,136.7 185,136.7 642.9 642.9 Pasivo 4,768.9 8,080.6 8,080.6 3,311.7 3,311.7 Circulante 4,768.9 8,080.6 8,080.6 3,311.7 3,311.7 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 193,405.0 190,815.2 190,815.2 2,589.8 2,589.8 Contribuido 13,433.0 13,433.0 13,433.0 0.0 0.0 Generado 179,972.0 177,382.2 177,382.2 2,589.8 2,589.8 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 472 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 15.0 0.0 15.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 473 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 474 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 475 Revisión de la Cuenta Pública. TESJO Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 40,866.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas "Estudios de posgrado", “Modernización de la educación” y "Gestión de 2 las políticas educativas" se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.5 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 4 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta saldo a favor. -738.7 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 5 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 6 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021 Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 7 dictaminación de los Estados Financieros en su página de Internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales y lo publicado en su página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 15.0 miles de pesos. 15.0 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el 9 tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 476 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La dirección y administración del Tecnológico corresponde a la Junta Directiva y al director. Para su operación cuenta con las unidades Jurídica y de Igualdad de Género, Información, Planeación, Programación y Evaluación, así como de subdirecciones de Estudios Profesionales, Servicios Escolares, Vinculación y Extensión, Administración y Finanzas. Naturaleza jurídica y objeto El Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, se crea como un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Educación. Cuenta con un total de 145 servidores públicos, de los cuales 24 son administrativos, 85 docentes y 36 operativos. Junta Directiva Patronato Tiene como objeto impartir e impulsar la educación superior, formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, así como promover la cultura regional, estatal, nacional y universal, especialmente la de carácter tecnológico. Unidad de estudio Unidad Jurídica y de Igualdad de Genero Dirección Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Cuenta con una unidad de estudio que ofrece servicios de calidad, ubicada en el municipio de San Felipe del Progreso. Subdirección de Estudios Profesionales Subdirección de Servicios Escolares Subdirección de Vinculación y Extensión Subdirección de Administración y Finanzas Cobertura 85 académicos 2,404 alumnos Domicilio de oficinas centrales Avenida. Instituto Tecnológico s/n, Ejido de San Felipe del Progreso, C.P. 50640, San Felipe del Progreso. Derecho humano garantizado El Tecnológico, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 479 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 10,456.0 32,496.7 -67.8 2021 2020 Variación (%) 1,008.9 2,667.9 -62.2 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 83,896.4 82,563.1 1.6 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 93,343.5 112,391.9 -16.9 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 94,352.4 115,059.8 -18.0 2021 2020 Variación (%) 94,352.4 115,059.8 -18.0 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 480 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 96.3 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 53,956.4 47,471.8 13.7 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 71,837.6 56,495.8 27.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 2,821.4 1,661.3 69.8 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 53.7 198.0 -72.9 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 7,110.9 6,550.5 8.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,638.0 1,385.0 90.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 71,987.6 56,693.8 27.0 Pérdidas 66,526.7 57,068.6 16.6 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 5,460.9 -374.8 -1,557.0 (Ahorro/Desahorro) 481 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 63,172.5 Modificado 81,400.8 Devengado 75,387.7 Recaudado 75,387.7 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,391.2 18,000.0 0.0 42,781.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,391.2 0.0 0.0 76,341.7 2,667.9 0.0 0.0 0.0 0.0 96.3 2,444.9 0.0 0.0 71,837.6 1,008.9 0.0 0.0 0.0 0.0 96.3 2,444.9 0.0 0.0 71,837.6 1,008.9 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 63,172.5 Modificado 81,400.8 Devengado 68,539.8 Pagado 67,567.1 Ejercido* 68,539.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 36,719.8 5,602.2 10,995.9 2,673.9 7,180.7 0.0 0.0 0.0 0.0 40,237.4 5,382.6 10,678.7 2,998.8 19,435.4 0.0 0.0 0.0 2,667.9 39,139.2 5,241.5 9,575.7 2,821.4 9,094.1.0 0.0 0.0 0.0 2,667.9 39,139.2 5,241.4 9,519.0 2,716.2 8,283.4.0 0.0 0.0 0.0 2,667.9 39,139.2 5,241.5 9,575.7 2,821.4 9,094.1.0 0.0 0.0 0.0 2,667.9 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 482 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 483 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Impartir e impulsar la educación superior, formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación yImgpeanrteirraeciimónpudlseacr olaneodcuimciaecniótonss, ucpoenriocra,pfoarcmidaardprcorífteicsaionyaalensa,ldítoiccaenetneslae isnovleusctióignaddoerelossapptroosbpleamraasla, aapslíiccaocmióon pyrogmenoevrearcliaóncudlteurcaorneogcioimniaeln, teosst,atcaol,nncaacipoancaidl yaduncirvíeticrsaaly, easnpaelíctiacalmentelalasodleucciaórnácdterlotescnporolóbgleicmoa. s, así como promover la cultura regional, estatal, nacional y universal, especialmente la de carácter tecnológico. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 484 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 485 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100% Programas: 3 Presupuesto: 63,172.5 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 63,172.5 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 486 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 63,172.5 63,172.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 32% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 68% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 58% 17% 9% 4% 12% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 88% 12% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 487 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 63,172.5 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 488 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 46,986.0 24,851.6 Diferencia 71,837.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 489 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 81,400.0 68,539.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 693,523.49 776,474.40 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 693,523.49 + 0.00 776,474.40 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 693,523.49 776,474.40 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 490 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 312.8 11.2 9.8 312.8 12.2 10.4 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 9.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -45.9 -8.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 491 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 9.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 492 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 493 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1 100.0 100.0 2 Educación Superior 3 Gestión de políticas educativas 4 Modernización de la educación 2 3 4 53.8 87.2 100.2 99.7 98.0 100.0 4 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 2,784.6 8.2 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,018.1 33,935.2 36,719.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 494 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,667.9 Ingreso recaudado 3.5 75,387.7 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,507.7 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 72,996.5 68,539.8 4,456.7 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 495 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 40,237.4 39,139.2 97.3% 140 145 -5 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 7,663.1 5,623.1 23,433.7 24 16% Número de plazas y porcentaje que representan 85 59% 36 25% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 2,383.0 36.3 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 4,395.50 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 15.6 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 496 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 94,352.4 115,059.8 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 94,352.4 115,059.8 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 93,343.5 93,343.5 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 497 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 29,917.1 29,917.1 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 9,864.5 9,864.5 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -20,052.6 -20,052.6 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 29,151.6 22,040.7 7,110.9 8,444.2 0.0 8,444.2 29,151.6 22,040.7 7,110.9 8,444.2 0.0 8,444.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 1,659.0 0.0 1,659.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 1,659.0 0.0 0.0 0.0 1,659.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 5,835.7 0.0 5,835.7 24,844.1 0.0 24,884.1 5,835.7 0.0 5,835.7 24,884.1 0.0 24,884.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 498 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 499 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 94,260.1 94,352.4 94,352.4 92.3 92.3 Circulante 10,456.0 10,456.0 10,456.0 0.0 0.0 No Circulante 83,804.1 83,896.4 83,896.4 92.3 92.3 Pasivo 1,008.9 1,008.9 1,008.9 0.0 0.0 Circulante 1,008.9 1,008.9 1,008.9 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 87,882.6 93,343.5 93,343.5 5,460.9 5,460.9 Contribuido 4,722.3 4,722.3 4,722.3 0.0 0.0 Generado 83,160.3 88,621.2 88,621.2 5,460.9 5,460.9 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 500 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 310.9 0.0 310.9 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 501 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 502 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 503 Revisión de la Cuenta Pública. TESSFP Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 24,851.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas "Educación 2 superior" y "Modernización de la educación" se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.2 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 4 devengado de 2,667.9 miles de pesos, que representa el 3.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 Control y evaluación La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 310.9 miles de pesos. 310.9 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 6 Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 7 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad, en el informe de 8 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 504 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Sus autoridades son la Junta Directiva y un Director. Para su operación cuenta con una Dirección Académica, Dirección de Planeación y Vinculación, Subdirección de Estudios Profesionales, Subdirección de Apoyo y Desarrollo Académico, Subdirección de Planeación, Subdirección de Vinculación y Subdirección de Administración y Finanzas. Cuenta con un total de 212 servidores públicos: 26 administrativos, 129 académicos y 57 operativos. Naturaleza jurídica y objeto El Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco es un organismo público descentralizado, de carácter estatal y sectorizado a la Secretaria de Educación. Junta Directiva Patronato Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de problemas. Unidad de estudio Cuenta con una unidad de estudio la cual se encarga de brindar educación superior de calidad, bajo cierta normatividad y con la firme convicción de dar respuesta a las Dirección General Dirección Académica Dirección de Planeación y Vinculación Unidad Jurídica necesidades de una sociedad demandante. Subdirección de Estudios Profesionales Subdirección de Apoyo y Desarrollo Académico Subdirección de Planeación Subdirección de Vinculación Subdirección de Administración y Finanzas Cobertura 129 académicos 2,463 alumnos Domicilio de oficinas centrales Km. 22, Carretera Tenango - La Marquesa, Santiago Tilapa, C.P. 52650, Santiago Tianguistenco. Derecho humano garantizado El Tecnológico promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 507 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 11,632.8 10,946.2 6.3 2021 2020 Variación (%) 2,898.1 748.9 287.0 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 87,336.6 90,615.9 -3.6 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 96,071.3 100,813.2 -4.7 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 98,969.4 101,562.1 -2.6 2021 2020 Variación (%) 98,969.4 101,562.1 -2.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 508 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 12.6 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 69,966.2 62,542.1 11.9 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 85,184.5 74,341.6 14.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 1,412.2 1,945.4 -27.4 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 1,969.3 140.8 1,298.7 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 8,020.5 9,973.5 -19.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,731.0 1,688.5 61.7 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 87,166.4 74,482.4 17.0 Pérdidas 82,129.9 76,149.5 7.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 5,036.5 -1,667.1 -402.1 (Ahorro/Desahorro) 509 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 89,446.9 Modificado 96,434.3 Devengado 92,477.2 Recaudado 92,477.2 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,474.4 21,289.0 0.0 64,683.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,474.4 0.0 0.0 90,331.0 2,628.9 0.0 0.0 0.0 0.0 12.6 3,474.4 0.0 0.0 85,184.5 3,805.7 0.0 0.0 0.0 0.0 12.6 3,474.4 0.0 0.0 85,184.5 3,805.7 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 89,446.9 Modificado 96,434.3 Devengado 87,318.4 Pagado 85,482.0 Ejercido* 87,318.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 51,981.9 7,133.1 17,031.1 2,026.1 3,710.0 7,564.7 0.0 0.0 0.0 52,199.4 7,617.2 18,329.6 2,026.1 8,063.5 7,564.7 0.0 0.0 633.8 48,591.5 6,464.9 14,909.9 1,412.1 7,741.5.0 7,564.7 0.0 0.0 633.8 48,555.2 5,815.5 14,034.0 1,412.1 7,466.7.0 7,564.7 0.0 0.0 633.8 48,591.5 6,464.9 14,909.9 1,412.1 7,741.5.0 7,564.7 0.0 0.0 633.8 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 510 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 511 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con cFaoprmacaidr apdrocferístiicoanayleasn,adlítoicaenetneslaesoinluvceisótnigadedoprreosblaepmtoass.para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de problemas. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 512 Revisión de la Cuenta Pública. TEST En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 513 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100% Programas: 3 Presupuesto: 89,446.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 89,446.9 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 514 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 89,446.9 89,446.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 28% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 72% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 58% 19% 8% 2% 4% 9% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 87% 13% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 515 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 89,446.9 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 516 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 46,718.6 30,901.2 Diferencia Nota: La diferencia presentada corresponde al subsidio federal recaudado por la Entidad. 77,619.8 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 517 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 96,434.3 87,318.4 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en la suma de sus totales. 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 987,626.54 1,591,564.44 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 950,322.31 + 37,304.23 1,590,097.10 + 1,467.34 Total dispersión y/o cheques 987,626.54 1,591,564.44 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 518 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 23.5 14.6 1.3 23.5 14.6 4.0 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -13.6 -1.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 519 Revisión de la Cuenta Pública. TEST En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 520 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 521 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1 100.0 100.0 2 Educación superior 3 Gestión de las políticas educativas 4 Modernización de la educación 2 3 71.5 4 83.0 91.8 90.4 91.7 99.7 4 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 4,285.4 9.0 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,430.9 47,696.5 51,981.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 522 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 633.8 Ingreso recaudado 92,477.2 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,849.5 0.7 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 89,002.8 87,318.4 1,684.4 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 523 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 52,199.4 48,555.2 93.0% 220 212 -8 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 29,235.3 59 27% Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 8,398.6 7,089.7 102 47% Número de plazas y porcentaje que representan 27 13% 28 13% Académico Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 3,352.4 515.5 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 6,403.06 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 10.7 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 524 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 98,969.4 101,562.1 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 98,969.4 101,562.1 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 96,071.3 96,071.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 525 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 10,946.2 10,946.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 3,778.8 3,778.8 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -7,167.4 -7,167.4 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 15,187.9 7,167.4 8,020.5 12,595.2 7,854.0 4,741.2 15,187.9 7,167.4 8,020.5 12,595.2 7,854.0 4,741.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 2,149.2 0.0 2,149.2 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 2,149.2 0.0 0.0 0.0 2,149.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 6,703.6 0.0 6,703.6 11,445.5 0.0 11,445.5 6,703.6 0.0 6,703.6 11,445.5 0.0 11,445.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 526 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 527 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 98,969.4 98,969.4 98,969.4 0.0 0.0 Circulante 11,632.8 11,632.8 11,632.8 0.0 0.0 No Circulante 87,336.6 87,336.6 87,336.6 0.0 0.0 Pasivo 2,898.1 2,898.1 2,898.1 0.0 0.0 Circulante 2,898.1 2,898.1 2,898.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 96,071.3 96,071.3 96,071.3 0.0 0.0 Contribuido 11,146.7 11,146.7 11,146.7 0.0 0.0 Generado 84,926.6 84,926.6 84,926.6 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 140.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 528 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 1,233.5 469.5 764.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 529 Revisión de la Cuenta Pública. TEST En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 530 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 531 Revisión de la Cuenta Pública. TEST Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Gestión de las políticas educativas" y “Modernización de la educación”, 1 se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.0 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación 3 Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 140.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 140.0 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 4 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 764.0 miles de pesos. 764.0 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el 5 tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 532 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y la Dirección General. Para su operación se apoya del Patronato, Órgano de Control, Unidad Jurídica y de Igualdad de Género, Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, Dirección Académica, Dirección de Administración y Finanzas, Subdirección de Vinculación y Extensión, y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Naturaleza jurídica y objeto Cuenta con un total de 193 servidores públicos: 59 operativos, 103 docentes y 31 administrativos. Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social. Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión de acuerdo a los requerimientos del entorno, el Estado y el País. Órgano Interno de Control Junta Directiva Dirección General Patronato Unidad Jurídica y de Igualdad de Género Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Valle de Bravo. Dirección Académica Dirección de Administración y Finanzas Subdirección de Vinculación y Extensión Cobertura 103 Docentes 1,880 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Federal Monumento Valle de Bravo, San Antonio de la Laguna km 30, C.P. 51200, Valle de Bravo. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 535 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 19,018.7 22,343.5 -14.9 2021 2020 Variación (%) 6,471.8 5,503.0 17.6 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 126,284.1 127,218.3 -0.7 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 138,831.0 144,058.8 -3.6 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 145,302.8 149,561.8 -2.8 2021 2020 Variación (%) 145,302.8 149,561.8 -2.8 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 536 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 599.8 4,999.7 -88.0 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 64,849.4 63,846.6 1.6 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 79,256.2 72,973.7 8.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 38.8 230.7 -83.2 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 0.0 607.3 -100.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 4,845.5 8,319.8 -41.8 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 3,738.8 4,257.8 -12.2 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 79,856.0 78,580.7 1.6 Pérdidas 73,472.5 76,654.9 -4.2 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 6,383.5 1,925.8 231.5 (Ahorro/Desahorro) 537 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 80,797.8 Modificado 95,867.1 Devengado 87,843.9 Recaudado 87,843.9 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,824.3 19,189.3 0.0 57,784.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,824.3 0.0 0.0 86,539.8 5,503.0 0.0 0.0 0.0 0.0 560.1 3,824.3 13.2 0.0 79,256.2 4,190.1 0.0 0.0 0.0 0.0 560.1 3,824.3 13.2 0.0 79,256.2 4,190.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 80,797.8 Modificado 95,867.1 Devengado 77,962.8 Pagado 74,361.1 Ejercido* 77,962.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 50,443.3 14,519.4 10,967.9 329.8 2,300.0 2,237.4 0.0 0.0 0.0 53,983.9 13,142.4 12,653.0 235.9 8,111.5 2,237.4 0.0 0.0 5,503.0 50,515.4 4,452.3 9,881.2 38.8 5,405.3 2,237.4 0.0 0.0 5,432.4 50,479.0 4,452.3 9,424.4 38.8 2,296.8 2,237.4 0.0 0.0 5,432.4 50,515.4 4,452.3 9,881.2 38.8 5,405.3 2,237.4 0.0 0.0 5,432.4 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 538 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 539 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión de acuerdo a los requerimientos del entorno, el estado y el país. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 540 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 541 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.7% Programas: 3 Presupuesto: 80,797.8 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 81,891.81 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.3% Programas: 2 Presupuesto: 1,094.0 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1 El formato Egresos por Programas presentó diferencias en la suma de sus totales. 542 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 80,797.8 80,797.8 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 28% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 72% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 62% 18% 14% 0% 3% 3% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 94% 6% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 543 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 80,797.8 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 544 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 46,831.4 30,187.4 Diferencia Nota: La diferencia se debe a un subsidio federal, de acuerdo con la Balanza Detallada al 31 de diciembre de 2021, en su capítulo 4000. 77,018.8 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 545 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 96,958.5 79,936.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en la suma de sus totales. 5 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? No cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 918,613.71 1,462,202.56 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 918,613.71 + 0.00 1,461,288.56 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 918,613.71 1,461,288.56 Diferencia 0.00 914.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 546 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.8 4.1 2.9 1.8 4.1 2.9 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -3.0 -14.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 547 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 548 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 549 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Educación superior 3 Gestión de las políticas educativas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 80.4 77.0 90.0 100.0 102.4 101.7 105.4 4 Modernización de la educación 5 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 42.3 75.5 88.8 100.0 98.7 6 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 4,369.4 9.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,382.2 46,073.9 50,443.3 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 550 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 5,432.4 Ingreso recaudado 87,843.9 6.2 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,756.9 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 84,019.6 77,962.8 6,056.8 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 551 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 53,983.9 50,479.0 93.5% 195 193 -2 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 10,867.6 7,084.2 29,317.9 31 16% 103 53% Número de plazas y porcentaje que representan 59 31% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 3,209.4 36.3 0.0 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 37,785.74 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,758.16 21.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 552 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 145,302.8 149,561.8 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 145,302.8 149,561.8 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 138,831.0 138,831.0 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 553 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 22,343.5 22,343.5 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 18,967.8 18,967.8 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -3,375.7 -3,375.7 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 8,213.0 3,375.7 4,837.3 3,954.0 50.9 3,903.1 8,213.0 3,375.7 4,837.3 3,954.0 50.9 3,903.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 968.8 0.0 968.8 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 968.8 0.0 0.0 0.0 968.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 4,457.7 0.0 4,457.7 9,685.5 0.0 9,685.5 4,457.7 0.0 4,457.7 9,685.5 0.0 9,685.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 554 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,318.2 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 555 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 142,900.0 145,302.8 145,302.8 2,402.8 2,402.8 Circulante 20,433.8 19,018.7 19,018.7 1,415.1 1,415.1 No Circulante 122,466.2 126,284.1 126,284.1 3,817.9 3,817.9 Pasivo 4,082.3 6,471.8 6,471.8 2,389.5 2,389.5 Circulante 4,082.3 6,471.8 6,471.8 2,389.5 2,389.5 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 138,817.7 138,831.0 138,831.0 13.3 13.3 Contribuido 12,233.7 12,233.7 12,233.7 0.0 0.0 Generado 126,584.0 126,597.3 126,597.3 13.3 13.3 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 556 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 44.3 7.6 36.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 557 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 558 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 559 Revisión de la Cuenta Pública. TESVB Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos La Entidad presentó 1 programa con sobreejercicio: “Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios”, por un monto de 960.0 miles de pesos. 960.0 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en los reportes de nómina 2 correspondientes a la quincena 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 0.9 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal se identificó que los programas “Educación 3 superior”, “Gestión de las políticas educativas”, “Modernización de la educación” y “Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 92 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.5 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 5 importe devengado de 5,432.4 miles de pesos, que representa el 6.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 6 Control y evaluación La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 1,318.2 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 7 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 8 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 9 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 10 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 36.7 miles de pesos. 36.7 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el 11 tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 560 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Patronato y Dirección General. Para su operación se apoya de la Dirección Académica, Administración y Finanzas, las Subdirección de Vinculación y Extensión, Subdirección de Planeación e Igualdad de Género y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 192 servidores públicos: 61 operativos, 104 docentes y 27 administrativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, en la solución de problemas con un sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, del Estado y del País. Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores cuenta con unidad de estudios en el municipio de Villa Guerrero. Dirección Académica Junta Directiva Dirección General Patronato Dirección de Administración y Finanzas Subdirección de Vinculación y Extensión Subdirección de Planeación e Igualdad de Género Cobertura 104 Docentes 1,784 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Federal Toluca - Ixtapan de la Sal km 64.5, col. La Finca, C.P. 51763, Villa Guerrero. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 563 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 7,135.8 14,819.2 -51.8 2021 2020 Variación (%) 5,029.8 5,089.4 -1.2 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 115,183.6 119,845.6 -3.9 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 117,289.6 129,575.4 -9.5 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 122,319.4 134,664.8 -9.2 2021 2020 Variación (%) 122,319.4 134,664.8 -9.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 564 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 289.1 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 69,561.9 65,507.6 6.2 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 74,488.0 68,896.7 8.1 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 259.6 282.3 -8.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 0.0 436.3 -100.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 5,660.3 5,476.5 3.4 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,495.5 1,323.0 88.6 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 74,777.1 69,333.0 7.9 Pérdidas 77,977.3 72,589.4 7.4 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -3,200.2 -3,256.4 -1.7 (Ahorro/Desahorro) 565 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 80,692.3 Modificado 88,365.9 Devengado 78,135.0 Recaudado 78,135.0 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,357.9 20,380.6 0.0 56,953.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,357.9 0.0 0.0 83,461.2 1,546.8 0.0 0.0 0.0 0.0 289.1 3,357.9 0.0 0.0 74,308.6 179.4 0.0 0.0 0.0 0.0 289.1 3,357.9 0.0 0.0 74,308.6 179.4 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 80,692.3 Modificado 88,365.9 Devengado 75,155.1 Pagado 75,026.3 Ejercido* 75,155.1 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 49,269.7 5,537.8 15,002.6 563.6 10,318.6 0.0 0.0 0.0 0.0 50,312.0 5,290.9 19,321.2 450.9 11,444.2 0.0 0.0 0.0 1,546.7 47,083.6 5,147.7 17,330.6 259.6 5,220.0 0.0 0.0 0.0 113.6 47,083.6 5,147.7 17,201.8 259.6 5,220.0 0.0 0.0 0.0 113.6 47,083.6 5,147.7 17,330.6 259.6 5,220.0 0.0 0.0 0.0 113.6 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 566 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 1 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 567 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos, en la solución de problemas con un sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, del estado y del país. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 568 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 1 de 1 569 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 80,692.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 80,692.31 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1 La entidad asignó presupuesto a 2 programas que no se encontraban considerados en la etapa de planeación. 570 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 80,692.3 80,692.3 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 29% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 71% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 61% 18% 7% 1% 13% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 87% 13% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 571 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 80,692.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 572 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 45,131.5 29,177.1 Diferencia Nota: La diferencia se debe a un subsidio federal, de acuerdo con la Balanza Detallada al 31 de diciembre de 2021, en su capítulo 4000. 74,308.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 573 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 88,365.9 75,155.1 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? No cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 946,374.96 963,995.47 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 941,199.60 + 5,175.36 958,603.18 + 5,392.29 Total dispersión y/o cheques 946,374.96 963,995.47 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 574 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 5.3 2.9 1.4 1.9 1.9 0.4 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -6.8 3.6 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 575 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 576 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 577 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación superior 1 86.3 97.0 2 Gestión de las políticas educativas 3 Modernización de la educación 4 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 3 4 7.3 73.0 101.2 106.7 100.0 139.1 4 0 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 4,167.9 9.2 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,353.1 45,101.8 49,269.7 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 578 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 113.6 Ingreso recaudado 78,135.0 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,562.7 0.1 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 74,777.1 75,155.1 -378.0 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 579 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 50,312.0 47,083.6 93.6% 193 192 -1 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 7,590.1 6,868.6 28,696.2 27 14% Número de plazas y porcentaje que representan 104 54% 61 32% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 3,574.9 353.8 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.00 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,326.40 51.6 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 580 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 122,319.4 134,664.8 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 122,319.4 134,664.8 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 117,289.6 117,289.6 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 581 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 9,829.8 9,829.8 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 2,206.1 2,206.1 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -7,623.7 -7,623.7 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 13,182.4 7,701.5 5,480.9 837.0 18.1 818.9 13,182.4 7,701.5 5,480.9 837.0 18.1 818.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 59.6 0.0 59.6 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 59.6 0.0 0.0 0.0 59.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 56.2 0.0 56.2 12,342.0 0.0 12,342.0 56.2 0.0 56.2 12,342.0 0.0 12,342.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 582 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 2.1 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 583 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 122,319.4 122,319.4 122,319.4 0.0 0.0 Circulante 7,135.8 7,135.8 7,135.8 0.0 0.0 No Circulante 115,183.6 115,183.6 115,183.6 0.0 0.0 Pasivo 5,029.8 5,029.8 5,029.8 0.0 0.0 Circulante 5,029.8 5,029.8 5,029.8 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 117,289.6 117,289.6 117,289.6 0.0 0.0 Contribuido 16,266.9 16,266.9 16,266.9 0.0 0.0 Generado 101,022.7 101,022.7 101,022.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 18.9 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 584 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 348.5 0.0 348.5 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 585 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 586 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 587 Revisión de la Cuenta Pública. TESVG Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos La entidad presento, 1 programa con sobreejercicio por un monto de 136.0 miles de pesos. Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Educación superior”, “Gestión de las políticas educativas”, 2 “Modernización de la educación” y “Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.2 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de 4 recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 Control y evaluación La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 2.1 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 6 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 18.9 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 18.9 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 7 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 348.5 miles de pesos. 348.5 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis a Egresos por Programa, se identificó que la 8 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 588 Informe de Resultados Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y Patronato. Para su operación se apoya de Dirección General, Órgano Interno de Control, Unidad Jurídica de Igualdad de Género, Direcciones Académica, de Planeación y Administración y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con 285 servidores públicos: 30 administrativos, 199 docentes y 56 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal con personalidad jurídica y patrimonio propio. Junta Directiva Patronato Su objeto es formar profesionales, docentes e investigadores, aptos para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo con los requerimientos del entorno, del Estado y del País. Unidad de estudio El Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de La Paz. Órgano Interno de Control Dirección Académica Dirección General Unidad Jurídica y de Igualdad de Género Dirección de Planeación y Administración Cobertura 199 Docentes 3,190 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Paraje San Isidro s/n, bo. de Tecamachalco, C.P. 56400, La Paz. Derecho humano garantizado Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 591 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 40.9 159.2 -74.3 2021 2020 Variación (%) 8,179.0 5,520.8 48.1 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 189,669.2 195,023.4 -2.7 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 181,531.1 189,661.8 -4.3 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 189,710.1 195,182.6 -2.8 2021 2020 Variación (%) 189,710.1 195,182.6 -2.8 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 592 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 27.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 90,576.7 88,258.8 2.6 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 92,856.7 89,131.6 4.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 4,841.3 4,394.2 10.2 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 0.0 46.5 -100.0 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 5,596.9 6,641.9 -15.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 92,884.2 89,178.1 4.2 Pérdidas 101,014.9 99,294.9 1.7 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -8,130.7 -10,116.8 -19.6 (Ahorro/Desahorro) 593 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 100,021.1 Modificado 106,083.1 Devengado 98,100.9 Recaudado 98,100.9 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,076.6 26,779.5 0.0 68,165.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,076.6 0.0 0.0 95,485.7 5,520.8 0.0 0.0 0.0 0.0 27.5 152.9 0.0 0.0 92,856.7 5,063.8 0.0 0.0 0.0 0.0 27.5 152.9 0.0 0.0 92,856.7 5,063.8 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 100,021.1 Modificado 106,083.1 Devengado 98,063.4 Pagado 98,063.4 Ejercido* 98,063.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 65,033.1 7,671.6 18,685.3 4,871.1 3,760.0 0.0 0.0 0.0 0.0 73,310.7 3,709.5 18,458.0 4,841.3 242.8 0.0 0.0 0.0 5,520.8 68,957.4 3,709.5 17,909.8 4,841.3 242.8 0.0 0.0 0.0 2,402.6 68,957.4 3,709.5 17,909.8 4,841.3 242.8 0.0 0.0 0.0 2,402.6 68,957.4 3,709.5 17,909.8 4,841.3 242.8 0.0 0.0 0.0 2,402.6 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 594 Revisión de la Cuenta Pública Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 595 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Formar profesionales, docentes e investigadores, aptos para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión, de acuerdo con los requerimientos del entorno, del Estado y del País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 596 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 597 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.0% Programas: 3 Presupuesto: 99,066.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 100,021.1 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.0% Programas: 1 Presupuesto: 954.8 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 598 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 100,021.1 100,021.1 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 32% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 68% 65% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 19% 7% 5% 4% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 96% 4% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 599 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales 100,021.0 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 600 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 54,409.4 38,447.3 Diferencia 92,856.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 601 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 106,083.1 98,063.4 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,365,224.82 1,417,167.47 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques Total dispersión y/o cheques 1,355,721.46 + 8,467.82 1,364,189.28 1,417,615.97 + 0.00 1,417,615.97 Inconsistencias Los importes registrados en los reportes de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y cheques. Diferencia 1,035.54 448.50 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 602 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.2 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 5.9 8.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Medio 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 603 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Medio 604 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 605 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 95.2 102.5 2 Educación superior 99.4 95.2 3 3 Estudios de posgrado 4 4 Gestión de las políticas educativas 5 5 Modernización de la educación 101.4 100.0 96.3 100.0 103.0 92.9 6 6 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 43.5 100.0 Los programas reportados en el "Avance Operativo-Programático y Presupuestal", difieren a los registrados en el formato "Egresos por Programa". 6 5 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 5,442.2 9.1 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,787.7 59,590.9 65,033.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 606 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,402.6 Ingreso recaudado 2.4 98,100.9 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,962.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 97,948.0 98,063.4 -115.4 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 607 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 73,310.7 68,957.4 94.1% 277 285 8 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 13,134.3 9,716.4 41,832.9 30 10% Número de plazas y porcentaje que representan 199 70% 56 20% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 4,237.5 36.3 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,758.24 38.9 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 608 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 189,710.1 195,182.6 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 189,710.1 195,182.6 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 181,531.1 181,531.1 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 609 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 152.9 152.9 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 19.9 19.9 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -133.0 -133.0 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 5,529.4 133.0 5,396.4 56.9 14.7 42.2 5,529.4 133.0 5,396.4 56.9 14.7 42.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 2,658.2 0.0 2,658.2 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 2,658.2 0.0 0.0 0.0 2,658.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 1,986.1 0.0 1,986.1 10,116.8 0.0 10,116.8 1,986.1 0.0 1,986.1 10,116.8 0.0 10,116.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 610 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 1,314.5 898.8 415.7 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 611 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 190,012.3 189,710.1 189,710.1 302.2 302.2 Circulante 343.0 40.9 40.9 302.1 302.1 No Circulante 189,669.2 189,669.2 189,669.2 0.0 0.0 Pasivo 8,006.8 8,179.0 8,179.0 172.2 172.2 Circulante 8,006.8 8,179.0 8,179.0 172.2 172.2 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 182,005.5 181,531.1 181,531.1 474.4 474.4 Contribuido 92,354.7 92,354.7 92,354.7 0.0 0.0 Generado 89,650.8 89,176.4 89,176.4 474.4 474.4 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 612 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 339.7 0.0 339.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 613 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 614 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 615 Revisión de la Cuenta Pública. TESOEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su 1 cuenta pública no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. 38,447.3 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ejercicio de los recursos Los importes registrados en los reportes de nómina 2 correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y cheques. 1,484.0 Artículos 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que 1 de los 6 programas ejecutados por la entidad, no cumplió con su grado de avance entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. 3 Además, se identificó que los programas reportados en el Avance operativo-programático y presupuestal difieren con los establecidos en el formato Egresos por Programa (02050401 Estudios de Posgrado y 02050301 Educación Superior) Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos al tener un 9.1 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 5 importe devengado de 2,402.6 miles de pesos, que representa el 2.4 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 415.7 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 7 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 8 Control y evaluación De la revisión al Estado de Cambios en la Situación Financiera, se observó que la Entidad no presentó los saldos del origen y aplicación del recurso, de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente; por consiguiente, las cifras no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera con sus variaciones. Reglas de validación del Estado de Cambios en la Situación Financiera emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 9 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 10 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 11 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 12 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 339.7 miles de pesos. 339.7 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 13 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 616 Informe de Resultados Unidad de Asuntos Internos Ejercicio Fiscal 2021 Unidad de Asuntos Internos Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Titular de la Unidad de Asuntos Internos. Para su operación se apoya de Direcciones de Investigación, Responsabilidades, Información, Planeación, Programación y Evaluación, Unidad de Apoyo Administrativo, Unidad de Normatividad, Apoyo Jurídico e Igualdad de Género, Órgano Interno de Control y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Cuenta con un total de 117 servidores públicos: 33 administrativos y 84 operativos. Consejo Directivo Su objeto es vigilar, supervisar, inspeccionar e investigar, que la prestación del servicio público se rige por los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y el respeto a los derechos humanos que deben observar en el desempeño de sus empleos, funciones, cargos o comisiones a los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública. Unidad de atención La Unidad de Asuntos Internos cuenta con unidad de atención ubicada en el municipio de Metepec. Unidad de Normatividad Apoyo Jurídico e Igualdad de Género Unidad de Asuntos Internos Órgano Interno de Control Unidad de Apoyo Administrativo Dirección de Investigación Dirección de Responsabilidades Dirección de Información, Planeación, Programación y Evaluación Cobertura 117 Servidores Públicos 125 Municipios Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle Paseo San Isidro no. 803, bo. de Santiaguito, C.P. 52140, Metepec. Derecho de toda persona a la seguridad pública y obtener servicios públicos de calidad. 619 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 2,186.6 15,353.5 -85.8 2021 2020 Variación (%) 91.9 0.0 N/A Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 5,208.7 3,306.6 57.5 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 7,303.4 18,660.1 -60.9 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 7,395.3 18,660.1 -60.4 2021 2020 Variación (%) 7,395.3 18,660.1 -60.4 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 620 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 6.7 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 60,881.9 52,222.1 16.6 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 52,033.9 59,119.8 -12.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 10.1 35.2 -71.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 653.6 657.5 -0.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,871.9 0.0 N/A Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 52,050.7 59,155.0 -12.0 Pérdidas 63,407.4 52,879.6 19.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -11,356.7 6,275.4 -281.0 (Ahorro/Desahorro) 621 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 70,440.6 Modificado 81,281.7 Devengado 67,496.0 Recaudado 67,496.0 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,109.1 0.0 0.0 66,331.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,109.1 0.0 0.0 63,172.6 14,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.7 1,363.6 0.0 0.0 52,033.9 14,091.8 0.0 0.0 0.0 0.0 6.7 1,363.6 0.0 0.0 52,033.9 14,091.8 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 70,440.6 Modificado 81,281.7 Devengado 65,309.1 Pagado 65,217.3 Ejercido* 65,309.1 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 61,684.5 1,867.8 6,888.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 60,329.4 5,713.5 10,523.7 0.0 4,715.1 0.0 0.0 0.0 0.0 47,920.8 5,473.3 7,487.8 0.0 4,427.2 0.0 0.0 0.0 0.0 47,831.7 5,473.3 7,485.1 0.0 4,427.2 0.0 0.0 0.0 0.0 47,920.8 5,473.3 7,487.8 0.0 4,427.2 0.0 0.0 0.0 0.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 622 Revisión de la Cuenta Pública Unidad de Asuntos Internos Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados 1 Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados - Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 623 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Vigilar, supervisar, inspeccionar e investigar, que la prestación del servicio público se rige por los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y el respeto a los derechos humanos que deben observar en el desempeño de sus empleos, funciones, cargos o comisiones a los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Eje transversal II ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 624 Revisión de la Cuenta Pública. UAI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 625 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad 74.1% Programas: 1 Presupuesto: 52,227.8 70,440.6 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 25.9% Programas: 2 Presupuesto: 18,212.8 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 626 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 70,440.6 70,440.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 6% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 94% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 87% 10% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 627 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 1,819.7 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior 68,620.9 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 628 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 55,670.1 3,636.2 Diferencia 52,033.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 629 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 81,281.7 65,309.1 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,586,267.44 1,030,033.37 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,586,267.44 + 0.00 1,030,033.37 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 1,586,267.44 1,030,033.37 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 630 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 688.4 N/A 23.8 688.4 N/A 23.8 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 23.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 23.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -26.0 -3.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 631 Revisión de la Cuenta Pública. UAI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 23.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 23.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 632 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 633 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 1 2 Seguridad pública 3 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 2 3 80.0 79.0 84.7 92.5 104.3 103.5 3 0 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 5,925.8 10.6 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,672.8 55,758.7 61,684.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 634 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 0.0 Ingreso recaudado 67,496.0 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,349.9 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 66,142.5 65,309.1 833.4 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 635 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 60,329.4 47,831.7 79.3% 122 117 -5 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1400 Seguridad social 6,180.5 20,019.2 16,737.8 33 28% Número de plazas y porcentaje que representan 84 72% Operativo Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 3,811.8 1,171.5 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1600 Previsiones 0.0 10,012.37 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 9.9 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 636 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 7,395.3 18,660.1 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 7,395.3 18,660.1 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 7,303.4 7,303.4 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 637 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 15,353.5 15,353.5 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 2,185.6 2,185.6 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -13,167.9 -13,167.9 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 13,821.2 13,167.9 653.3 2,556.4 1.0 2,555.4 13,821.2 13,167.9 653.3 2,556.4 1.0 2,555.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 91.9 0.0 91.9 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 91.9 0.0 0.0 0.0 91.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 6,275.4 0.0 6,275.4 17,632.1 0.0 17,632.1 6,275.4 0.0 6,275.4 17,632.1 0.0 17,632.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 638 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Saldo contrario a su naturaleza -1.4 Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 639 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 7,465.9 7,395.3 7,395.3 70.6 70.6 Circulante 2,319.7 2,186.6 2,186.6 133.1 133.1 No Circulante 5,146.2 5,208.7 5,208.7 62.5 62.5 Pasivo -19.7 91.9 91.9 111.6 111.6 Circulante -19.7 91.9 91.9 111.6 111.6 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 7,485.6 7,303.4 7,303.4 182.2 182.2 Contribuido 189.0 189.0 189.0 0.0 0.0 Generado 7,296.6 7,114.4 7,114.4 182.2 182.2 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 1.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 640 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 7.8 0.0 7.8 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 641 Revisión de la Cuenta Pública. UAI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 642 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 643 Revisión de la Cuenta Pública. UAI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 3,636.2 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal se identificó que los programas "Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público", "Seguridad 2 pública" y “Sistema Anticorrupción del Estado de México y municipios” se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.6 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 4 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 5 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 6 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 7 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 1.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 1.0 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 7.8 miles de pesos. 7.8 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 9 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 644 Auditoría de Desempeño Unidad de Asuntos Internos (AD-97) Auditoría de Desempeño Unidad de Asuntos Internos (AD-97) Planeación específica de la auditoría Criterios de selección de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 “Por el que se emite el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021”, los temas de la auditoría número AD-97 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, interés de la Legislatura o el público y relevancia, según lo establecido en el Manual de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Desempeño, Versión 1, julio de 2021. Objetivo Auditoría Fiscalizar los procedimientos de atención de quejas y denuncias por faltas administrativas o infracciones disciplinarias y de inspección y supervisión a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Alcance Atención de quejas y denuncias recibidas, con motivo de faltas administrativas o infracciones disciplinarias cometidas por los integrantes de la Secretaría de Seguridad” e “Instrumentar y actualizar los procedimientos de inspección y supervisión para detectar deficiencias, irregularidades o faltas en la aplicación de procesos, aplicables a los servidores públicos. Áreas revisadas ❖ Dirección de Investigación y Supervisión de la Unidad de Asuntos Internos 647 Auditoría de Desempeño. UAI Procedimientos de auditoría aplicados • Verificar que la Unidad de Asuntos Internos (UAI) haya dispuesto de un manual general de organización para definir niveles de autoridad, procedimientos y políticas que, en lo particular, regularan el actuar institucional para la atención de quejas y denuncias, y la ejecución de inspecciones y supervisiones. • Verificar si la entidad fiscalizada dispuso de manuales de procedimientos, así como de otras disposiciones procesales que documentaran la operación y el control de los procesos de atención de quejas y denuncias y de ejecución de inspecciones y supervisiones. • Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeación de corto y mediano plazo en materia de atención de quejas y denuncias, y las disposiciones jurídico-normativas aplicables, así como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. • Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestión para monitorear los avances del proceso fiscalizado. • Constatar la eficiencia de la UAI en la ejecución del proceso de atención de las quejas y denuncias, conforme a la normatividad aplicable. • Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeación de corto y mediano plazo en materia de ejecución de visitas de inspección, y las disposiciones jurídico-normativas aplicables, así como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. • Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestión para monitorear los avances del proceso fiscalizado. • Constatar que la UAI haya realizado la programación y calendarización para la realización de inspecciones. • Verificar que la UAI haya realizado visitas de inspección a las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. • Revisar que la UAI haya emitido recomendaciones derivadas de la práctica de visitas de inspección, y que haya dado seguimiento a las mismas. • Verificar la congruencia entre las prioridades establecidas en la planeación de corto y mediano plazo en materia de ejecución de supervisiones, y las disposiciones jurídico-normativas aplicables, así como la suficiencia de las metas establecidas por la entidad fiscalizada para medir los avances y resultados del proceso fiscalizado. • Constatar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestión para monitorear los avances del proceso fiscalizado. • Constatar que la UAI haya realizado la programación y calendarización para la realización de supervisiones. • Verificar que la UAI haya realizado supervisiones en la red vial del Estado de México. • Revisar que la UAI haya emitido recomendaciones derivadas de la práctica de supervisiones, y que haya dado seguimiento a las mismas. 648 Auditoría de Desempeño. UAI Resultados finales y recomendaciones En términos de lo establecido en el artículo 53 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el OSFEM consideró en la elaboración del informe de auditoría, se describe a continuación los resultados finales y las recomendaciones de desempeño, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombre del resultado 1. Verificar el desempeño de la UAI en la ejecución del proceso de atención de quejas y denuncias, en términos de la congruencia del diseño normativo, programático y de planeación; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecución del proceso fiscalizado a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 1 Al año 2021, la UAI no ha dispuesto de un manual general de organización que defina niveles de autoridad, procedimientos y políticas que, en lo particular, regulen el actuar institucional para la atención de quejas y denuncias, y la ejecución de inspecciones y supervisiones, conforme a lo dispuesto en la Ley de Seguridad del Estado de México. Recomendación AD-97-R-01 Para que la UAI, en lo subsecuente, elabore y envié para su aprobación su Manual General de Organización, con la finalidad de que en su contenido se definan niveles de autoridad, procedimientos y políticas que, en lo particular, regulen el actuar institucional para la atención de quejas y denuncias, y la ejecución de inspecciones y supervisiones, y con ello apegarse a lo dispuesto en la Ley de Seguridad del Estado de México. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-01 Artículo 16 fracción I del Reglamento de la Ley para la Coordinación y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México. Artículos IEO-001, IEO-010 y IEO-011 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignación y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. Resultado final núm. 2 Para el año 2021, la UAI careció de manuales de procedimientos administrativos, lo que significa que dicha entidad fiscalizada no tiene definido ni establecido el conjunto de operaciones y actividades que deben realizar sus unidades administrativas para su instrumentación, ni los plazos y criterios bajo los cuales deberá efectuarse la ejecución de los procesos de atención de quejas y denuncias y la realización de inspecciones y supervisiones. Recomendación AD-97-R-02 Para que la UAI, en lo subsecuente, elabore y envié para su aprobación sus manuales de procedimientos necesarios, con la finalidad de que en su contenido se defina, de manera específica, el conjunto de operaciones y actividades que deben realizar sus unidades administrativas para su instrumentación, así como los plazos y criterios bajo los cuales deberá efectuarse la ejecución de los procesos de atención de quejas y denuncias y la realización de inspecciones y supervisiones. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-02 Artículo 16 fracción I del Reglamento de la Ley para la Coordinación y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México. Artículos IEO-001, IEO-010 y IEO-011 del Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignación y Uso de Bienes y Servicios en las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal. 649 Auditoría de Desempeño. UAI Resultado final núm. 3 Para el año 2021, la UAI estableció en su programa anual la meta denominada: “Integrar los expedientes de quejas y/o denuncias presentadas en contra de los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad”, asociada al proyecto “Inspección, vigilancia y seguimiento de la función policial” perteneciente al programa presupuestario “Seguridad Pública”, la cual guardó términos en común con el objetivo 4.3. “Impulsar el combate a la corrupción” del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, estrategia 4.3.1. “Impulsar mecanismos institucionales de control y fomentar la cultura de la legalidad”, en su línea de acción “Mejorar los sistemas de quejas y denuncias anónimas respecto de la actuación policial, a fin de dar una respuesta pronta a la ciudadanía”; además de que dicha meta de actividad se asoció a lo dispuesto en la Ley de Seguridad del Estado de México, por lo que corresponde a las atribuciones conferidas a la UAI sobre la atención de las quejas y denuncias presentadas. No obstante lo anterior y considerando que la UAI no dispone de un Manual General de Organización y de Manuales de Procedimientos, la meta programática identificada en su programa anual 2021, no fue suficiente ni pertinente para medir y evaluar los avances y resultados de las actividades sustantivas del proceso de atención de quejas y denuncias, las cuales se refieren a: la recepción de las quejas y denuncias; la formulación de los acuerdos de radicación respectivos; la realización de los actos de investigación conducentes, según sea el caso; y la elaboración del acuerdo de archivo o, en su caso, de remisión a la siguiente instancia. Recomendación AD-97-R-03 Para que la UAI, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas de actividad suficientes y pertinentes, relativas a las actividades sustantivas que integran el proceso de atención de quejas y denuncias, y con ello medir y dar seguimiento a los resultados del organismo auxiliar en el cumplimiento de las atribuciones que le fueron conferidas en la materia, por la Ley de Seguridad del Estado de México y su Reglamento Interior. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-03 Artículos 18 fracción VI, 20 fracción IV y 25 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 205 fracciones II, III y V de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 11 fracción I del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 4 Para el año 2021, la UAI no contó con indicadores estratégicos y de gestión que le permitieran medir y evaluar los resultados del proceso de atención de quejas y denuncias presentadas. Recomendación AD-97-R-04 Para que la UAI, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño, que posibiliten dar seguimiento y evaluar los resultados del proceso de atención de quejas y denuncias presentadas. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-04 Artículo 205 fracciones II, III y V de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 11 fracción I del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 5 En el año 2021, la UAI reportó que fueron recibidas 1,976 quejas y denuncias cuyos medios de registro asignados, por la entidad fiscalizada, fueron los denominados como “Expedientes” y “Cuadernillos”. En este sentido, la entidad fiscalizada los conceptualizó de la manera siguiente: • “Expediente”: se apertura un expediente de la queja y denuncia recibida, cuando ésta contiene los elementos suficientes de tiempo, modo y lugar, así como medios de prueba, para determinar con base en un análisis la conveniencia o no de iniciar un procedimiento de investigación. 650 Auditoría de Desempeño. UAI • “Cuadernillo”: medio de registro de aquellas quejas y denuncias que no contienen los elementos suficientes de tiempo, modo y lugar, no obstante, de éstas se deriva una investigación preliminar y, sólo en el caso de completarlos, la unidad administrativa procede a acordar, en su caso, la apertura de un expediente. Al comparar la etapa procesal de apertura de un expediente de quejas y denuncias, respecto de lo dispuesto en el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, este Órgano Técnico observó que, si bien es cierto que el procedimiento identificado como “Expediente” contiene elementos similares a los contenidos en el artículo 114 de dicho Código; por cuanto hace al medio denominado “Cuadernillo”, no se identificó artículo alguno que contemple dicha figura, además de que tampoco estuvo previsto dentro de ordenamiento interno alguno. Recomendación AD-97-R-05 Para que la UAI, en lo subsecuente, elabore e instrumente criterios y/o lineamientos encaminados a regular el medio de regist ro de quejas y denuncias recibidas, denominado “Cuadernillo”, con el fin de que se definan las directrices operativas a seguir en su tramitación y, con ello, garantizar certeza jurídica respecto del estado que guarde la información de dichas quejas y denuncias. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-05 Artículo 114 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 11 fracción I del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Resultado final núm. 6 Para analizar los resultados de la atención de las quejas y denuncias recibidas por la UAI, se estimó una muestra estadística representativa de los datos poblacionales que, para este caso correspondieron a las 1,976 quejas y denuncias reportadas del a ño 2021. Al respecto, la entidad fiscalizada puso a la vista 325 medios de registro (expedientes o cuadernillos) de quejas y denuncias; de éstos, 298 expedientes fueron revisados por personal comisionado del OSFEM, identificando que en 27 expedientes su contenido se integró de acuses de oficios que dieron cuenta de su remisión a otras unidades administrativas de la UAI, distintas a la Dirección de Investigación y Supervisión, que fue el área auditada. En suma, se corroboró que, en el año 2021, la UAI no dispuso de un procedimiento que documentara el diseño y la instrumentación de medios de recepción de las quejas y denuncias, además de que tampoco acreditó el establecimiento de criterios por tipo de medio de recepción, para recabar las circunstancias del hecho necesarias que apoyen a determinar la conveniencia de iniciar el procedimiento de investigación; lo anterior, considerando la discrepancia porcentual identificada entre la frecuencia de integración de los elementos de tiempo, modo y lugar por tipo de medio de recepción: Sistema de Atención Mexiquense (100.0 por ciento), número telefónico 089 (95.7 por ciento), telefónico UAI (94.5 por ciento), presencial (83.3 por ciento), entre otros. Recomendación AD-97-R-06 Para que la UAI, en lo subsecuente, elabore e instrumente un procedimiento idóneo que documente el diseño y la operación de los medios de recepción de quejas y denuncias; asimismo, establezca criterios, por el tipo de medio de recepción que establezca, para recabar de manera eficiente las circunstancias del hecho que sean necesarias y que apoyen a determinar la conveniencia de iniciar el procedimiento de investigación. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-06 Artículo 114 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 11 fracción I del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 7 Para el año 2021, la UAI no estableció un procedimiento que fijara un plazo razonable para definir la situación jurídica de las quejas y denuncias, considerando que a la fecha en que se llevó a cabo el levantamiento de evidencia en campo, basado en la revisión de los expedientes y cuadernillos (agosto de 2022), la situación jurídica de 4 de cada 10 quejas y denuncias que integraron la muestra estadística, registró el estado de concluido, ya sea para determinar su archivo o para ser remitidas a la Dirección de Responsabilidades en Asuntos Internos para iniciar el procedimiento respectivo. 651 Auditoría de Desempeño. UAI Recomendación AD-97-R-07 Para que la UAI, en lo subsecuente, establezca plazos de actuación a los que deban sujetarse las unidades administrativas que lleven a cabo el desahogo del proceso de atención de quejas y denuncias, ya sea para determinar el archivo de éstas o para ser remitidas a la Dirección de Responsabilidades en Asuntos Internos para iniciar el procedimiento respectivo. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-07 Artículo 209 fracción XI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículos 3 fracción III y 114 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 11 fracción I del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Nombre del resultado 2. Verificar el desempeño de la UAI en la ejecución del proceso de inspección, en términos de la congruencia del diseño normativo, programático y de planeación; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecución del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 8 Para el año 2021, la UAI estableció en su programa anual las metas denominadas “Realizar visitas de inspección a las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad, para comprobar el cumplimiento de la normatividad y las obligaciones de los servidores públicos”, “Emitir órdenes para la práctica de visitas de inspección y supervisión a las unidades administrativas d e la Secretaría de Seguridad” y “Emitir recomendaciones y observaciones, con motivo de las conductas irregulares de los integrantes de la Secret aría de Seguridad detectadas en las inspecciones y supervisiones”, asociadas a los proyectos “Inspección, vigilancia y seguimiento de la función policial” y “Coordinación y seguimiento de las políticas para la seguridad pública”, pertenecientes al programa presupuestario “Seguridad pública”, las cuales guardaron términos en común con el objetivo 4.3. “Impulsar el combate a la corrupción” del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, estrategia 4.3.1. “Impulsar mecanismos institucionales de control y fomentar la cultura de la legalidad”, en su línea de acción “Impulsar una fuerza de tarea anticorrupción con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, legisladores y la academia”; además de que dichas metas de actividad se asociaron a lo dispuesto en la Ley de Seguridad del Estado de México, por lo que corresponde a las atribuciones conferidas a la UAI sobre la ejecución de visitas de inspección. No obstante lo anterior y considerando que la UAI no dispone de un Manual General de Organización y de Manuales de Procedimientos, las metas programáticas identificadas en su programa anual 2021, no fueron suficientes ni pertinentes para medir y evaluar los avances y resultados de las actividades sustantivas del proceso de ejecución de visitas de inspección, las cuales se refieren a: la programación de las inspecciones; la formulación de los acuerdos de radicación respectivos; la realización de los actos de inspección conducentes; la emisión de recomendaciones derivadas de la identificación de conductas irregulares; el seguimiento realizado a dichas recomendaciones; y la elaboración del acuerdo de archivo o, en su caso, de remisión a la siguiente etapa procesal. Recomendación AD-97-R-08 Para que la UAI, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas de actividad suficientes y pertinentes, relativas a las actividades sustantivas que integran el proceso de ejecución de visitas de inspección, y con ello medir y dar seguimiento a los resultados del organismo auxiliar en el cumplimiento de las atribuciones que le fueron conferidas en la materia, por la Ley de Seguridad del Estado de México y su Reglamento Interior. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-08 Artículos 18 fracción VI, 20 fracción IV y 25 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 205 fracción I y 209 fracción VI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. 652 Auditoría de Desempeño. UAI Resultado final núm. 9 Para el año 2021, la UAI no contó con indicadores estratégicos y de gestión que le permitieran medir y evaluar los resultados del proceso de ejecución de visitas de inspección. Recomendación AD-97-R-09 Para que la UAI, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño, que posibiliten dar seguimiento y evaluar los resultados del proceso de ejecución de visitas de inspección. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-09 Artículos 205 fracción I y 209 fracción VI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 10 Para el año 2021, la UAI no acreditó la programación ni la calendarización de la ejecución de visitas de inspección a las uni dades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, en su lugar únicamente contó con el formato técnico PbR-09a “Calendarización de Metas de actividad por Proyecto y Unidad Ejecutora” del proyecto presupuestario “Inspección, vigilancia y seguimiento de la función policial”, el cual da cuenta del seguimiento de las metas programadas. Recomendación AD-97-R-10 Para que la UAI, en lo subsecuente, elabore e implemente un programa de trabajo mediante el cual se calendaricen las visitas de inspección durante el ejercicio fiscal que corresponda, con el propósito de verificar el cumplimiento de la normatividad, obligaciones de los servidores públicos, el apego a los principios éticos de la misma, y así como el estricto cumplimiento de los protocol os de actuación y demás disposiciones normativas, que puedan implicar inobservancia de sus deberes, de conformidad con lo establecido en la Ley de Seguridad del Estado de México. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-10 Artículo 209 fracción VIII de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 11 fracciones II y VIII del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.01 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 11 Durante el año 2021, la UAI llevó a cabo la ejecución de 211 inspecciones; para analizar los resultados de las mismas, el OSFEM determinó un marco muestral que derivó en la selección aleatoria de un conjunto de expedientes que representaron el 35.0 por ciento del total, siendo 74 expedientes los que fueron sujetos a revisión, identificando de ellos el número de constancias que dan cuenta del desahogo de los actos del periodo de información previa, lo anterior en términos de lo dispuesto en el artículo 114 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. En este sentido, con la auditoría se identificó que ninguno de los expedientes contó con la totalidad de los documentos revis ados, tales como ordenes de inspección, actas y acuerdos de radicación, condición que da cuenta de la carencia de disposiciones protocolarias en la ejecución de dichas inspecciones, así como la falta de criterios que aseguren su correcta integración. Recomendación AD-97-R-11 Para que la UAI, en lo subsecuente, establezca las disposiciones protocolarias que permitan a los servidores públicos encargados de realizar las inspecciones, la ejecución de cualquier operación, en el marco de la legalidad y pleno respeto a los derechos humanos, salvaguardando en todo momento la secrecía de la información, de conformidad con lo dispuesto en su Reglamento Interior; y establezca e implemente un procedimiento operativo y de control donde se determine, de manera específica y detallada, el cómo se realizará la integración de los expedientes derivados de las visitas de inspección; asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en el desarrollo de éstas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de dicho proceso. 653 Auditoría de Desempeño. UAI Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-11 Artículos 205 fracción I y 209 fracción VI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículos 114 y 125 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 11 fracción IV del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 12 Durante el año 2021, la UAI no realizó el seguimiento a las 464 recomendaciones que emitió, las cuales derivaron de 108 inspecciones, que en su conjunto representaron el 51.2 por ciento del total de las visitas practicadas (211); por lo que se presume que no fue posible determinar el grado de avance en la atención de dichas recomendaciones, por parte de las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Recomendación AD-97-R-12 Para que la UAI, en lo subsecuente, establezca e implemente un procedimiento operativo y de control donde se determine, de manera específica y detallada, el cómo se realizará el seguimiento de las recomendaciones derivadas de las visitas de inspección; asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en el desarrollo de éstas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de este proceso, a fin de que la entidad fiscalizada documente el grado de avance en la atención a dichas recomendaciones, por parte de las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-12 Artículo 209 fracción XXXIII de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 11 fracción VII del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Nombre del resultado 3. Verificar el desempeño de la UAI en la ejecución del proceso de supervisión, en términos de la congruencia del diseño normativo, programático y de planeación; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable; y la eficiencia en la ejecución del proceso fiscalizado, a fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 13 Para el año 2021, la UAI estableció en su programa anual las metas denominadas: “Llevar a cabo supervisiones en la red vial d el Estado de México, para verificar los deberes y obligaciones de los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad”, “Emitir órdenes para la práctica de visitas de inspección y supervisión a las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad” y “Emit ir recomendaciones y observaciones, con motivo de las conductas irregulares de los integrantes de la Secretaría de Seguridad detectadas en las inspecciones y supervisiones”, asociadas a los proyectos “Inspección, vigilancia y seguimiento de la función policial” y “Coordinación y seguimiento de las políticas para la seguridad pública”, pertenecientes al programa presupuestario “Seguridad Pública”, las cuales guardaron términos en común con el objetivo del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 4.3. “Impulsar el combate a la corrupción”, la estrategia 4.3.1. “Impulsar mecanismos institucionales de control y fomentar la cultura de la legalidad”, en su línea de acción “Promover la creación de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad”; además de que dichas metas de actividad se asociaron a lo dispuesto en la Ley de Seguridad del Estado de México, por lo que corresponde a las atribuciones conferidas a la UAI sobre la ejecución de supervisiones. No obstante lo anterior y considerando que la UAI no dispone de un Manual General de Organización y de Manuales de Procedimientos, las metas programáticas identificadas en su programa anual 2021, no fueron suficientes ni pertinentes para medir y evaluar los avances y resultados de las actividades sustantivas del proceso de ejecución de supervisiones, las cuales se refieren a la programación de las supervisiones; la formulación de los acuerdos de radicación respectivos; la realización de los actos de supervisión conducentes; la emisión de recomendaciones derivadas de la identificación de conductas irregulares; el seguimiento realizado a dichas recomendaciones; y la elaboración del acuerdo de archivo o, en su caso, de remisión a la siguiente etapa procesal. 654 Auditoría de Desempeño. UAI Recomendación AD-97-R-13 Para que la UAI, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree metas de actividad suficientes y pertinentes, relativas a las actividades sustantivas que integran el proceso de supervisión, y con ello medir y dar seguimiento a los resultados del organismo auxiliar en el cumplimiento de las atribuciones que le fueron conferidas en la materia, por la Ley de Seguridad del Estado de México y su Reglamento Interior. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-13 Artículos 18 fracción VI, 20 fracción IV y 25 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 209 fracción VI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 11 fracciones VI y X del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 14 Para el año 2021, la UAI no contó con indicadores estratégicos y de gestión que le permitieran medir y evaluar los resultados del proceso de supervisión. Recomendación AD-97-R-14 Para que la UAI, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores suficientes y pertinentes, dentro del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño, que posibiliten dar seguimiento y evaluar los resultados del proceso de supervisiones realizadas. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-14 Artículo 209 fracción VI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 11 fracciones VI y X del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Inciso c) Metas de eficiencia y productividad, apartado 4. Integración del Programa Anual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 15 Para el año 2021, la UAI no acreditó la programación ni la calendarización de la ejecución de supervisiones a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en la red vial, en su lugar únicamente contó con el formato técnico PbR-09a “Calendarización de Metas de actividad por Proyecto y Unidad Ejecutora” del proyecto presupuestario “Inspección, vigilancia y seguimiento de la función policial”, el cual da cuenta del seguimiento de las metas programadas. Recomendación AD-97-R-15 Para que la UAI, en lo subsecuente, elabore e implemente un programa de trabajo mediante el cual se calendaricen las supervisiones durante el ejercicio fiscal que corresponda, con el propósito de verificar el cumplimiento de la normatividad, obligaciones de los servidores públicos, el apego a los principios éticos de la misma, y así como el estricto cumplimiento de los protocolos de actuación y demás disposiciones normativas, que puedan implicar inobservancia de sus deberes, de conformidad con lo establecido en la Ley de Seguridad del Estado de México. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-15 Artículo 209 fracción VIII de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 11 fracciones II y VIII del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartado 10.01 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 16 Durante el año 2021, la UAI llevó a cabo la ejecución de 339 supervisiones; para analizar los resultados de las mismas, el OSFEM determinó un marco muestral que derivó en la selección aleatoria de un conjunto de expedientes que representaron el 35.4 por ciento del total, siendo 120 expedientes los que fueron sujetos a revisión, identificando de ellos el número de constancias que dan cuenta del desahogo de los actos del periodo de información previa, lo anterior en términos de lo dispuesto en el artículo 114 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. 655 Auditoría de Desempeño. UAI En este sentido, con la auditoría se identificó que ninguno de los expedientes contó con la totalidad de los documentos revisados, tales como ordenes de supervisión, evidencia fotográfica, constancias de supervisión y acuerdos de radicación, condición que da cuenta de la carencia de disposiciones protocolarias en la ejecución de dichas supervisiones, así como la falta de criterios que aseguren su correcta integración. Recomendación AD-97-R-16 Para que la UAI, en lo subsecuente, establezca las disposiciones protocolarias que permitan a los servidores públicos encargados de realizar las supervisiones, la ejecución de cualquier operación, en el marco de la legalidad y pleno respeto a los derechos humanos, salvaguardando en todo momento la secrecía de la información, de conformidad con lo dispuesto en su Reglamento Interior; y establezca e implemente un procedimiento operativo y de control donde se determine, de manera específica y detallada, el cómo se realizará la integración de los expedientes derivados de las supervisiones; asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en el desarrollo de éstas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de dicho proceso. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-16 Artículo 209 fracción VI de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículos 114 y 125 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 11 fracción IV del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final núm. 17 Durante el año 2021, la UAI no realizó el seguimiento a las 47 recomendaciones que emitió, por lo que no fue posible determinar el grado de avance en la atención de dichas recomendaciones, por parte de las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Recomendación AD-97-R-17 Para que la UAI, en lo subsecuente, establezca e implemente un procedimiento operativo y de control donde se determine, de manera específica y detallada, el cómo se realizará el seguimiento de las recomendaciones derivadas de las supervisiones; asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en el desarrollo de éstas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de este proceso, a fi n de que la entidad fiscalizada documente el grado de avance en la atención a dichas recomendaciones, por parte de las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-97-R-17 Artículo 209 fracción XXXIII de la Ley de Seguridad del Estado de México. Artículo 11 fracción VII del Reglamento Interior de la Unidad de Asuntos Internos. Numeral 4.3 Principio 10 apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. 656 Auditoría de Desempeño. UAI Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecución de la Auditoría de Desempeño se determinaron: 17 Resultados finales Clasificación recomendaciones de desempeño ➢ 29.2% Monitoreo y/o supervisión ➢ 17.7% Elaboración y/o actualización de normativa ➢ 17.7 % Diseño programático ➢ 17.7% Control interno ➢ 17.7% Cumplimiento de metas y objetivos 17 Recomendaciones de desempeño Causas de los resultados finales Atención de quejas y denuncias Si bien la UAI derivado de su naturaleza jurídica tiene conferidas atribuciones para supervisar y vigilar a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, respecto al cumplimiento de los requisitos exigidos en distintas disposiciones jurídicas aplicables, carece de disposiciones normativas específicas tales como un Manual General de Organización, manuales de procedimientos y protocolos de actuación, dirigidas a regular aspectos relacionados con la ejecución de inspecciones y supervisiones, así como para delimitar el actuar institucional, operación y el control del proceso de atención de quejas y denuncias desarrollados por la UAI, condición que no ofrece certeza de la implementación de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con su objetivo. Ejecución del proceso de inspección Derivado de su naturaleza jurídica, la UAI tiene conferidas atribuciones para supervisar y vigilar a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, respecto al cumplimiento de los requisitos exigidos en distintas disposiciones jurídicas aplicables, por lo tanto, con la auditoría se verificó que no dispone de normativa específica, tal como un Manual General de Organización, manuales de procedimientos y protocolos de inspección, orientados a regular la ejecución de visitas de inspección, así como para delimitar el actuar institucional, operación y el control de este proceso, condición que no ofrece certeza de la implementación de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con su objeto en esta materia. 657 Auditoría de Desempeño. UAI Ejecución del proceso de supervisión Aunque la UAI tiene conferidas atribuciones para supervisar y vigilar a los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, respecto al cumplimiento de los requisitos exigidos en distintas disposiciones jurídicas aplicables, la falta de un Manual General de Organización, manuales de procedimientos y protocolos de supervisiones, le representa una importante área de oportunidad, ya que no dispone de una regulación establecida para la ejecución de supervisiones en la red vial del Estado de México, condición que no ofrece certeza de la implementación de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con su objeto en esta materia. Efectos de los resultados finales Atención de quejas y denuncias La UAI no proporciona certeza del cumplimiento de sus atribuciones, las cuales se encuentran establecidas en la Ley de Seguridad del Estado de México, así como en su Reglamento Interior, toda vez que al no contar con un Manual General de Organización, manuales de procedimientos ni haber acreditado la elaboración de disposiciones protocolarias, no fue posible constatar la eficacia y eficiencia de las actuaciones de la entidad fiscalizada respecto de la ejecución de los procesos de atención de quejas y denuncias, condición que se reflejó en: • Carencia de metas e indicadores para medir los avances y resultados de los procesos en mención. • Falta de mención y de control de los medios de registro de las quejas y denuncias. • Falta de parámetros para determinar la conveniencia o no de iniciar la etapa de información previa. • Ausencia de información cualitativa y cuantitativa representativa de la frecuencia de presentación de las quejas y denuncias, de la recopilación de los elementos necesarios de modo, tiempo y lugar, así como medios de prueba, que apoyen la determinación de la conveniencia o no de iniciar el procedimiento de investigación. • Falta de medición de la frecuencia temporal presentada en el desarrollo de la tramitación de las quejas y denuncias. Finalmente, teniendo como referencia las áreas de oportunidad señaladas, derivadas de los trabajos de fiscalización consistentes en el levantamiento de información en campo que llevó a cabo por personal comisionado del OSFEM durante el mes de agosto del 2022, se identificó que la situación jurídica de 4 de cada 10 quejas y denuncias que integraron las muestra estadística estimada para analizar los resultados del proceso fiscalizado, registró el estado de concluido, ya sea para determinar su archivo o para ser remitidas a la Dirección de Responsabilidades en Asuntos Internos, y así dar inicio al procedimiento respectivo. Ejecución del proceso de inspección La UAI no proporciona certeza del cumplimiento de sus atribuciones, las cuales se encuentran establecidas en la Ley de Seguridad del Estado de México, así como en su Reglamento Interior, toda vez que, al no contar con un Manual General de Organización, manuales de procedimientos ni haber acreditado la elaboración de disposiciones protocolarias en materia de inspección, no fue posible constatar la eficacia y eficiencia de las actuaciones de la entidad fiscalizada, condición que se reflejó en: 658 Auditoría de Desempeño. UAI • Carencia de metas suficientes y pertinentes y de indicadores para medir los avances y resultados del proceso en mención. • Ausencia de programación y de calendarización de la ejecución de visitas de inspección a las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. • Discrepancia entre las constancias documentales que integraron los expedientes de inspección, revisados como parte del marco muestral determinado mediante la técnica estadística de “Estudio de caso”. • Carencia de información cualitativa y cuantitativa que detallara el seguimiento a las recomendaciones derivadas de las visitas de inspección, a las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Ejecución del proceso de supervisión La UAI no proporciona certeza del cumplimiento de sus atribuciones, las cuales se encuentran establecidas en la Ley de Seguridad del Estado de México, así como en su Reglamento Interior, debido a que no dispone de un Manual General de Organización, manuales de procedimientos ni de disposiciones protocolarias en materia de supervisión, por lo que no fue posible constatar la eficacia y eficiencia de las actuaciones de la entidad fiscalizada, condición que se reflejó en: • Carencia de metas suficientes y pertinentes y de indicadores para medir los avances y resultados del proceso en mención. • Ausencia de programación y de calendarización de la realización de supervisiones a los elementos operativos sobre la red vial del Estado de México. • Discrepancia entre las constancias documentales que integraron los expedientes de supervisión, revisados como parte del marco muestral determinado mediante la técnica estadística de “Estudio de caso”. • Carencia de información cualitativa y cuantitativa que detallara el seguimiento a las recomendaciones derivadas de la realización de las ordenes de supervisión. Conclusión de la auditoría Atención de quejas y denuncias Para el año 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas del proceso de atención de quejas y denuncias instrumentado por la UAI fue ineficiente e ineficaz, debido a que careció de normativa procedimental que regulara el actuar institucional para la atención de quejas y denuncias, así como para la ejecución de inspecciones y supervisiones que tuvieran por objeto vigilar a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, en cuanto al cumplimiento de los requisitos exigidos en las disposiciones jurídicas aplicables; no programó metas suficientes y pertinentes que evaluaran los resultados de la instrumentación del proceso de atención de quejas y denuncias, además de que tampoco definió indicadores estratégicos y de gestión para el seguimiento de la gestión institucional. Por lo que corresponde al análisis de los mecanismos de control interno de la entidad fiscalizada, no documentó el medio de registro de quejas y denuncias denominado “Cuadernillo”, en el cual quedan asentadas aquellas que no contienen los elementos suficientes de tiempo, modo y lugar; aunado a lo anterior, tampoco se documentó el establecimiento de criterios, por tipo de medio de recepción de quejas y denuncias, para recabar las circunstancias el hecho necesarias para apoyar a determinar la conveniencia de iniciar el procedimiento de investigación, ni se tuvo referente alguno sobre los plazos fijados para definir la situación jurídica de dichas quejas y denuncias; en consecuencia, del análisis a una muestra estadística significativa del total de quejas y denuncias que se presentaron en el año 2021, las cuales ascendieron a 659 Auditoría de Desempeño. UAI 1,976; se identificó que, a la fecha en que se realizaron revisiones, visitas e inspecciones en la entidad fiscalizada (agosto de 2022), la situación jurídica de 4 de cada 10 quejas y denuncias que integraron la muestra estadística, registró el estado de concluido, ya sea para determinar su archivo o para ser remitidas a la Dirección de Responsabilidades en Asuntos Internos y así dar inicio al procedimiento respectivo. Ejecución del proceso de inspección Para el año 2021 el cumplimiento de los objetivos y metas del proceso de ejecución y seguimiento de inspecciones instrumentado por la UAI fue ineficiente e ineficaz, debido a que careció de normativa procedimental que regulara el actuar institucional para la programación, ejecución de los actos de inspección y la emisión de recomendaciones derivadas de dichas inspecciones; además se verificó que, pese a que estableció metas para monitorear sus resultados durante el año fiscalizado, al no aplicar procedimientos documentados o protocolos de inspección, no se tiene certeza de que dicha programación de metas fuera representativa de la definición de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con el objeto de la UAI, por lo que corresponde a la práctica de visitas de inspección. Por lo que corresponde a la revisión y análisis de los mecanismos de control interno, no se identificó que la entidad fiscalizada acreditara el establecimiento de criterios que aseguraran la correcta integración de las documentales en los expedientes de este tipo de actos de investigación; ello, considerando que al analizarse la trazabilidad documental del proceso, ninguno de los expedientes revisados que integraron el marco muestral bajo la técnica de “Estudio de caso”, contó con la totalidad de los documentos que fueron objeto de revisión, tales como ordenes de inspección, actas y acuerdos de radicación. Finalmente, de las 211 inspecciones que se ejecutaron durante el año 2021, se identificó que del 51.2 por ciento de éstas (108) derivó la emisión de 464 recomendaciones, de las cuales no acreditó haber llevado a cabo el seguimiento respectivo. Ejecución del proceso de supervisión Para el año 2021 que el cumplimiento de los objetivos y metas del proceso de ejecución y seguimiento de supervisiones instrumentado por la UAI fue ineficiente e ineficaz, debido a que careció de disposiciones normativas que regularan el actuar institucional para la programación, ejecución de los actos de supervisión y la emisión de recomendaciones derivadas de dichos actos; además se verificó que, pese a que estableció en su programa anual actividades para monitorear los resultados de dicho proceso, al no aplicar procedimientos documentados o protocolos de supervisión, no se tiene certeza de que dicha etapa programática presupuestal fuera representativa de la definición de acciones sustantivas encaminadas a cumplir con el objeto de la UAI, por lo que corresponde a la práctica de supervisiones a los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad sobre la red vial del Estado de México. En cuanto a la revisión de los mecanismos de control interno, la UAI no acreditó la determinación de criterios para la correcta integración de las documentales en los expedientes de los actos de supervisión, ya que de la revisión a la integración documental de los expedientes, bajo la técnica estadística de “Estudio de caso”, se verificó que en éstos no se incluyó la totalidad de elementos documentales, tales como ordenes de supervisión, evidencia fotográfica, constancias de supervisión, acuerdo de radicación, y constancia de conclusión de cuadernillo, los cuales fueron identificados con mayor frecuencia durante los trabajos de gabinete y de campo por el personal comisionado por este Órgano Técnico, además que dan cuenta del desahogo de las etapas procesales relevantes en esta materia. Finalmente, de las 339 supervisiones en la red vial del Estado de México del año 2021, se emitieron 3,016 observaciones de las que derivaron 47 recomendaciones, sin que la entidad fiscalizada informara el seguimiento de su atención. 660 Auditoría de Desempeño. UAI Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados La UAI recibió los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/251/2022 de fecha de acuse 8 de septiembre de 2022, emitido por la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar 206C03010000000/671/2022, con fecha de acuse 15 de septiembre de 2022, entregó las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por la UAI fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en la elaboración de este informe de auditoría, de los cuales se quedó constancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditoría. 661 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • •• •• •• • • •• •• •• •• • • •• •• • • • • •• •• •• • • •• • 4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • + • • + • + • • • • • • • • • + • • + • • • • • • • • • • • • • • • • + • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • + • • • • • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • + • • + + • ~•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • A A A A A & A A A A A A A A A • A A A A A 6 A & ~ A A A A A A 4 A A A A A A A Informe de Resultados Universidad Digital del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Digital del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Rectoría. Para su operación se apoya de Órgano Interno de Control, Unidad de Planeación, Información, Programación y Evaluación, Secretaría Particular, Abogado General y Subdirecciones Académica, de Administración y Fianzas, Tecnologías de Información y Comunicación, Subdirección y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, es un organismo auxiliar del Poder Ejecutivo. Cuenta con un total de 326 servidores públicos: 56 administrativos, 107 operativos y 163 docentes. Rectoría Su objeto es impartir educación media superior y superior en las modalidades no escolarizada, mixta, abierta y a distancia, desarrollando una formación humanística que armonice con la ciencia y la tecnología, comprometida con el progreso del Estado. Contraloría Interna Unidad de Planeación Información, Programación y Evaluación Unidad de estudio La Universidad Digital del Estado de México cuenta con unidades y centros de estudio ubicados en los municipios de Acolman, Aculco, Apaxco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Almoloya de Juárez, Amecameca, Atlacomulco, Chapa de Mota, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Lerma, Luvianos, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan de Juárez, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Tonanitla, Tianguistenco, Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Tlalmanalco, Temascalapa, Tlalnepantla de Baz, Texcaltitlán, Texcalyacac, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Xonacatlán y Zinacantepec. Abogado General Subdirección Académica Subdirección de Administración y Finanzas Secretaría Particular Subdirección de Tecnologías de Información y Comunicación Cobertura 163 Docentes 4,290 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida José María Morelos y Pavón Poniente no. 905, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 665 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 24,741.0 20,060.7 23.3 2021 2020 Variación (%) 8,322.1 3,401.5 144.7 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 39,425.5 34,246.7 15.1 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 55,844.4 50,905.9 9.7 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 64,166.5 54,307.4 18.2 2021 2020 Variación (%) 64,166.5 54,307.4 18.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 666 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 837.3 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 112,786.6 105,952.4 6.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 139,461.6 124,642.8 11.9 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 2,440.7 2,326.1 4.9 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 33.7 2,640.7 -98.7 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 3,354.6 4,076.7 -17.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 560.0 0.0 N/A Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 140,332.6 127,283.5 10.3 Pérdidas 119,141.9 112,355.2 6.0 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 21,190.7 14,928.3 41.9 (Ahorro/Desahorro) 667 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 130,234.0 Modificado 134,003.7 Devengado 152,224.2 Recaudado 152,224.2 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,671.2 7,420.1 0.0 117,142.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5,671.2 0.0 0.0 125,841.2 2,491.3 0.0 0.0 0.0 0.0 837.3 5,671.2 0.0 0.0 139,461.6 6,254.1 0.0 0.0 0.0 0.0 837.3 5,671.2 0.0 0.0 139,461.6 6,254.1 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 130,234.0 Modificado 134,003.7 Devengado 126,797.8 Pagado 120,577.3 Ejercido* 126,797.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 95,445.9 5,187.4 25,249.2 1,839.3 2,512.2 0.0 0.0 0.0 0.0 93,063.1 3,107.8 22,691.4 2,471.4 10,178.7 0.0 0.0 0.0 2,491.3 87,556.5 2,817.2 22,412.9 2,440.7 9,093.3 0.0 0.0 0.0 2,477.2 87,549.3 2,817.2 22,036.8 2,440.7 3,256.1 0.0 0.0 0.0 2,477.2 87,556.5 2,817.2 22,412.9 2,440.7 9,093.3 0.0 0.0 0.0 2,477.2 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 668 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Digital del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 5 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 669 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación media superior y superior en las modalidades no escolarizada, mixta, abierta y a distancia, desarrollando una formación humanística que armonice con la ciencia y la tecnología, comprometida con el progreso del estado. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 5 Programas vinculados al objeto: 5 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 670 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? No cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 6 de 6 671 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.0% Programas: 5 Presupuesto: 128,875.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 130,234.0 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.0% Programas: 1 Presupuesto: 1,358.7 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 672 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 130,234.0 130,234.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 10% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 90% 73% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 19% 4% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 98% 2% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 673 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 1,358.7 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 128,875.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 674 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 139,461.6 0.0 Diferencia 139,461.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 675 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 134,003.7 126,797.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 6 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,753,542.76 1,894,559.16 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,753,542.76 + 0.00 1,894,089.74 + 469.42 Total dispersión y/o cheques 1,753,542.76 1,894,559.16 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 676 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 18.4 5.9 3.0 18.4 5.9 3.0 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -12.8 -10.8 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 677 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 678 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 679 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 94.6 95.7 2 Educación media superior 2 3 Educación superior 4 Estudios de posgrado 3 5 Gestión de las políticas educativas 4 6 Modernización de la educación 7 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 5 79.1 90.2 87.8 96.1 98.2 100.0 100.4 98.8 6 95.1 100.8 0.0 7 99.4 7 4 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,724.0 Cifras en miles de pesos. 4.1 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 2,751.7 91,721.9 95,445.9 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 680 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,477.2 Ingreso recaudado 152,224.2 1.6 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 3,044.5 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 146,553.0 126,797.8 19,755.2 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 681 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 93,063.1 87,549.3 94.1% 226 326 100 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 12,021.5 25,301.6 46,375.7 56 17% 163 50% Número de plazas y porcentaje que representan 107 33% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 3,850.5 7.2 0.0 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,598.65 38.2 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 682 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 64,166.5 54,307.4 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 64,166.5 54,307.4 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 55,844.4 55,844.4 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 683 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 20,032.4 20,032.4 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 24,736.0 24,736.0 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 4,703.6 4,703.6 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 3,377.9 23.3 3,354.6 13,237.0 4,703.6 8,533.4 3,377.9 23.3 3,354.6 13,237.0 4,703.6 8,533.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 4,920.6 0.0 4,920.6 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 4,920.6 0.0 0.0 0.0 4,920.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 6,262.4 0.0 6,262.4 1,323.9 0.0 1,323.9 6,262.4 0.0 6,262.4 1,323.9 0.0 1,323.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 684 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 685 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 64,166.5 64,166.5 64,166.5 0.0 0.0 Circulante 24,741.0 24,741.0 24,741.0 0.0 0.0 No Circulante 39,425.5 39,425.5 39,425.5 0.0 0.0 Pasivo 8,322.1 8,322.1 8,322.1 0.0 0.0 Circulante 8,322.1 8,322.1 8,322.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 55,844.4 55,844.4 55,844.4 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 55,844.4 55,844.4 55,844.4 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 5.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 686 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 355.7 1,100.0 744.3 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 687 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 688 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 689 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación El eje transversal reportado por la Entidad en el formato Egresos por pilar y/o eje transversal, no corresponde a la Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Artículos 3 fracción XVI y 287 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios; Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de 1 Planeación clasificación de los programas establecidos en la estructura programática-estatal vigente, es decir en la cuenta pública están reportando una clasificación programática diferente a la aprobada en el PDEM 2017 - 2023. Egresos del Gobierno del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2021 y Catálogo de Descripciones Estructura Programática 2021 del Gobierno del Estado de México. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal a los programas, se identificó que 3 programas no cumplieron con su grado de avance entre el 2 recurso ejercido y las metas alcanzadas; además, se identificó que en el programa "Educación superior" 4 acciones no cumplieron con el grado de avance en sus metas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 4.1 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 4 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Control y evaluación 5 Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 5.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 5.0 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 6 presupuestales y lo publicado en su página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 744.3 miles de pesos. 744.3 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 7 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 690 Informe de Resultados Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo y un Rector. El Consejo Directivo estará integrado por tres representantes del Gobierno del Estado, tres representantes del Gobierno Federal, un representante del Gobierno Municipal, un representante del Sector Social, tres del Sector Privado, un Secretario de acuerdos y un Comisario Cuenta con un total de 267 plazas, de los cuales 49 son operativos, 31 académicos, 21 administrativos y 166 eventuales. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec es un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y sectorizada a la Secretaría de Educación. Consejo Directivo Rectoría Su objeto es impartir educación con validez oficial, organizar y realizar actividades de investigación en las áreas que ofrezca educación, formar individuos con actitud científica y promover la cultura regional, estatal, nacional y universal. Abogado General Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Órgano Interno de Control Unidad de estudio Cuenta con una unidad de estudio ubicada en el municipio de Ecatepec de Morelos. Secretaría Académica Dirección de Promoción Educativa y Vinculación Secretaría Administrativa Cobertura 31 académicos 4,142 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Central s/n esquina Leona Vicario, col. Valle de Anáhuac sección A, C.P. 55210, Ecatepec de Morelos. La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 693 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 8,407.8 6,625.2 26.9 2021 2020 Variación (%) 10,600.5 7,655.3 38.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 299,157.9 288,464.3 3.7 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 296,965.2 287,434.2 3.3 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 307,565.7 295,089.5 4.2 2021 2020 Variación (%) 307,565.7 295,089.5 4.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 694 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 255.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 114,254.0 116,421.5 -1.9 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 129,809.5 132,425.3 -2.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 123.1 118.2 4.1 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 4,825.4 4,649.1 3.8 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 547.4 1,876.2 -70.8 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 130,188.1 132,543.5 -1.8 Pérdidas 119,626.8 122,946.8 -2.7 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 10,561.3 9,596.7 10.1 (Ahorro/Desahorro) 695 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 156,868.5 Modificado 147,133.1 Devengado 139,483.3 Recaudado 139,483.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,023.1 38,940.2 0.0 111,905.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,123.1 3,990.6 0.0 131,171.7 5,847.7 0.0 0.0 0.0 0.0 255.5 625.4 0.0 0.0 129,809.5 8,792.9 0.0 0.0 0.0 0.0 255.5 625.4 0.0 0.0 129,809.5 8,792.9 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 156,868.5 Modificado 147,133.1 Devengado 135,969.9 Pagado 128,447.5 Ejercido* 135,969.9 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 69,197.2 27,932.2 38,920.5 0.0 9,326.5 11,492.1 0.0 0.0 0.0 82,189.9 12,651.1 30,002.2 0.0 4,950.1 11,492.1 0.0 0.0 5,847.7 73,239.8 12,435.2 28,579.0 0.0 4,376.1.0 11,492.1 0.0 0.0 5,847.7 73,239.8 12,435.2 28,269.9 0.0 1,229.5.0 7,425.4 0.0 0.0 5,847.7 73,239.8 12,435.2 28,579.0 0.0 4,376.1.0 11,492.1 0.0 0.0 5,847.7 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 696 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 697 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Impartir educación con validez oficial, organizar y realizar actividades de investigación en las áreas que ofrezca eImdupcaartcirióend,ufcoarmciaórnincdoinvivdauloidseczoonfiacciatilt,uodrgcaienniztíafircay yreparloizmarovaecrtivlaidcaudletusradereignivoensatli,geasctióantale,nnalacsioánraelaysuqnuiveeorsfraelz. ca educación, formar individuos con actitud científica y promover la cultura regional, estatal, nacional y universal. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 698 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 699 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.5% Programas: 4 Presupuesto: 156,100.1 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 156,868.5 Eje Transversal I. Igualdad de género Programas: 1 Presupuesto: 768.4 0.5% PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 700 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 156,868.5 156,868.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 29% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 71% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 44% 25% 18% 6% 7% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 87% 13% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 701 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 768.4 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales 156,100.1 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 702 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 118,317.3 0.0 Diferencia Nota: La diferencia presentada corresponde al subsidio federal recaudado por la Entidad. 118,317.4 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 703 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 147,133.1 135,969.9 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 Número de programas 2 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,456,874.6 1,387,499.6 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,456,874.6 + 0.0 1,387,499.6 + 0.0 Total dispersión y/o cheques 1,456,874.9 1,387,499.6 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? SíÍ 704 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.3 0.7 0.8 0.5 0.9 0.8 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. . ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 1.6 0.9 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 705 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí/ ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 706 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 707 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 2 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 3 Educación superior 4 4 Estudios de posgrado 5 5 Gestión de las políticas educativas 6 6 Modernización de la educación % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 72.6 80.2 87.3 91.7 101.3 98.5 100.0 100.0 100.0 102.6 100.0 100.0 . 6 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 6,562.4 10.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,879.0 62,634.8 69,197.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 708 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 5,847.7 Ingreso recaudado 139,483.3 4.2 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 2,789.6 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 127,488.9 124,477.8 3,011.1 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 709 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 82,189.9 73,239.8 89.1% 267 267 0.0 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 43,114.8 49 18% Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 16,177.4 9,977.9 166 62% Número de plazas y porcentaje que representan 31 12% 21 8% Académico Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 3,969.7 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 950.92 71.9 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 710 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 307,565.7 295,089.5 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 307,565.7 295,089.5 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 296,965.2 296,965.2 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 711 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 5,269.2 5,269.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 8,281.4 8,281.4 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 3,012.2 3,012.2 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 5,878.8 1,229.6 4,649.2 18,355.0 3,012.2 15,342.8 5,878.8 1,229.6 4,649.2 18,355.0 3,012.2 15,342.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 2,945.2 0.0 2,945.2 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 2,945.2 0.0 0.0 0.0 2,945.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 9,531.0 0.0 9,531.0 0.0 0.0 0.0 5,531.0 0.0 9,531.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 712 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 10.9 10.9 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 427.1 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 713 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 307,565.7 307,565.7 307,565.7 0.0 0.0 Circulante 8,407.8 8,407.8 8,407.8 0.0 0.0 No Circulante 299,157.9 299,157.9 299,157.9 0.0 0.0 Pasivo 10,600.5 10,600.5 10,600.5 0.0 0.0 Circulante 10,600.5 10,600.5 10,600.5 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 296,965.2 296,965.2 296,965.2 0.0 0.0 Contribuido 55,720.7 55,720.7 55,720.7 0.0 0.0 Generado 241,244.5 241,244.5 241,244.5 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 126.4 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 714 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 69.4 0.0 69.4 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 715 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 716 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 717 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVE Observaciones de la Revisión Monto observado No. Apartado Irregularidad Normatividad infringida (Miles de pesos) Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Educación 1 Superior” y “Estudios de Posgrado”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.5 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 3 devengado de 5,847.7 miles de pesos, que representa el 4.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán 4 enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 10.9 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Control y evaluación 5 Como resultado de la revisión de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 427.1 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 6 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 7 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 126.4 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 126.4 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 69.4 miles de pesos. 69.4 Artículo 92 fracción XXVII inciso B de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 9 Entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 718 Informe de Resultados Universidad Estatal del Valle de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Estatal del Valle de Toluca Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo y Rectoría. Para su operación se apoya de Abogacía General e Igualdad de Género, Órgano Interno de Control, Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, Direcciones de Licenciatura en Quiropráctica, Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Gerontología, Académica, Promosión Educativa y Vinculación, Administrativa . Cuenta con un total de 173 servidores públicos: 12 administrativos, 117 docentes y 44 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Consejo Directivo Su objeto es impartir educación superior en sus niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, para formar integralmente profesionales competentes aptos para aplicar sus conocimientos en la solución de problemas, organizar y realizar actividades de investigación. Unidad administrativa y de estudio La Universidad Estatal del Valle de Toluca cuenta con unidades de estudio ubicadas en los municipios de Amanalco y Ocoyoacac. Abogacía General e Igualdad de Género Órgano Interno de Control Rectoría Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Dirección de Licenciatura en Quiropráctica Dirección de Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria Dirección de Licenciatura en Gerontología Dirección de Dirección Académica Promoción Educativa y Vinculación Dirección Administrativa Cobertura 117 Docentes 1,552 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Acueducto del Alto Lerma no. 183, col. Pedregal de Guadalupe Hidalgo, C.P. 52756, Ocoyoacac. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 721 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 6,050.5 7,727.6 -21.7 2021 2020 Variación (%) 9,211.7 7,724.5 19.3 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 174,762.0 169,152.1 3.3 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 171,600.8 169,155.2 1.4 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 180,812.5 176,879.7 2.2 2021 2020 Variación (%) 180,812.5 176,879.7 2.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 722 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 374.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 56,931.1 55,011.9 3.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 69,410.6 74,945.9 -7.4 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 84.7 254.4 -66.7 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 299.5 534.0 -43.9 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 7,785.4 7,411.5 5.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,733.9 448.4 509.7 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 70,084.6 75,479.9 -7.1 Pérdidas 67,535.1 63,126.2 7.0 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 2,549.5 12,353.7 -79.4 (Ahorro/Desahorro) 723 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 82,102.2 Modificado 90,874.9 Devengado 82,228.3 Recaudado 82,228.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,217.1 18,148.8 0.0 60,736.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,217.1 9,767.9 0.0 70,450.6 7,439.3 0.0 0.0 0.0 0.0 374.5 3,516.6 0.0 0.0 69,410.6 8,926.6 0.0 0.0 0.0 0.0 374.5 3,516.6 0.0 0.0 69,410.6 8,926.6 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 82,102.2 Modificado 90,874.9 Devengado 80,553.7 Pagado 75,043.5 Ejercido* 80,553.7 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 45,449.3 6,946.6 11,165.9 1,329.0 2,066.4 15,145.0 0.0 0.0 0.0 45,449.3 7,512.1 11,933.8 1,329.0 2,066.4 15,145.0 0.0 0.0 7,439.3 39,980.4 6,747.1 10,203.6 84.7 953.6 15,145.0 0.0 0.0 7,439.3 39,980.4 6,730.4 10,012.5 84.7 562.7 10,233.5 0.0 0.0 7,439.3 39,980.4 6,747.1 10,203.6 84.7 953.6 15,145.0 0.0 0.0 7,439.3 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 724 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Estatal del Valle de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 725 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación superior en sus niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado con validez oficial para formar integralmente profesionales competentes aptos para aplicar sus conocimientos en la solución de problemas; organizar y realizar actividades de investigación. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 726 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 727 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.9% Programas: 3 Presupuesto: 81,228.2 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 82,102.2 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.1% Programas: 1 Presupuesto: 874.0 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 728 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 82,102.2 82,102.2 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 26% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 74% 55% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 14% 8% 2% 3% 18% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 79% 21% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 729 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 874.0 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 81,228.2 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 730 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 54,265.6 0.0 Diferencia 54,265.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 731 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 90,874.9 Egreso 80,553.7 Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 5 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 823,094.32 791,970.64 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 823,094.32 + 0.00 788,390.24 + 3,580.40 Total dispersión y/o cheques 823,094.32 791,970.64 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 732 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.1 1.0 0.7 0.2 0.0 0.1 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 8.9 9.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Medio 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 733 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Medio 734 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 735 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 2 Educación superior 3 3 Gestión de las políticas educativas 4 4 Modernización de la educación 5 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 58.0 70.7 59.7 68.1 88.9 90.0 98.2 100.0 97.8 100.0 100.0 100.0 6 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,752.7 9.0 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,250.9 41,696.6 45,449.3 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 736 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 7,439.3 Ingreso recaudado 82,228.3 9.0 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,644.6 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 63,866.2 65,408.7 -1,542.5 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 737 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 45,449.3 39,980.4 88.0% 179 173 -6 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 7,368.2 5,823.7 24,519.2 117 68% 12 7% Número de plazas y porcentaje que representan 44 25% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 2,269.3 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 0.0 4,328.45 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 15.8 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 738 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 180,812.5 176,879.7 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 180,812.5 176,879.7 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 171,600.8 171,600.8 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 739 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 36.5 36.5 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 602.2 602.2 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 565.7 565.7 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 10,028.3 2,242.8 7,785.5 13,961.1 565.7 13,395.4 10,028.3 2,242.8 7,785.5 13,961.1 565.7 13,395.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 1,487.2 0.0 1,487.2 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 1,487.2 0.0 0.0 0.0 1,487.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 12,249.8 0.0 12,249.8 9,804.2 0.0 9,804.2 12,249.8 0.0 12,249.8 9,804.2 0.0 9,804.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 740 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 369.8 369.8 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 883.5 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 741 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 180,812.5 180,812.5 180,812.5 0.0 0.0 Circulante 6,050.5 6,050.5 6,050.5 0.0 0.0 No Circulante 174,762.0 174,762.0 174,762.0 0.0 0.0 Pasivo 9,211.7 9,211.7 9,211.7 0.0 0.0 Circulante 9,211.7 9,211.7 9,211.7 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 171,600.8 171,600.8 171,600.8 0.0 0.0 Contribuido 6,187.5 6,187.5 6,187.5 0.0 0.0 Generado 165,413.3 165,413.3 165,413.3 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 1.2 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 742 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 10.2 0.0 10.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 743 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 744 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 745 Revisión de la Cuenta Pública. UNEVT Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público", "Educación 1 superior, “Gestión de las políticas educativas” y “Modernización de la educación” se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.0 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 3 importe devengado de 7,439.3 miles de pesos, que representa el 9.0 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 4 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación La Entidad no presenta información que permita identificar 5 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 883.5 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 6 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 7 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 1.2 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 1.2 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 10.2 miles de pesos. 10.2 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 9 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 746 Informe de Resultados Universidad Intercultural del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Intercultural del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Rector y un Consejo Directivo integrado por tres representantes del gobierno del estado de México, tres del gobierno federal, un representante designado por el municipio, un representante distinguido de la región, un secretario y un comisario, apoyado por el Consejo Social y el Consejo de Desarrollo Institucional; para su operación cuenta con Abogacía General de Igualdad de Género y 7 direcciones. Naturaleza jurídica y objeto Cuenta con un total de 235 servidores públicos: 21 administrativos, 152 académicos y 62 operativos. La Universidad Intercultural del Estado de México, es un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación. Se encarga de impartir programas educativos de alta calidad orientados a formar profesionales e intelectuales comprometidos con el desarrollo económico y cultural en ámbitos comunitarios, regional y nacional, cuyas actividades contribuyan a promover un proceso de revaloración y rehabilitación de las lenguas y culturas originarias. Unidades de estudio Consejo social Consejo directivo Rectoría Consejo de desarrollo institucional Abogacía general de igualdad de género Cuenta con tres sedes, una en San Felipe del Progreso, otra en Tepetlixpa y una nueva en Xonacatlán. Dirección de división de lenguaje y cultura Dirección de división de comunicación intercultural Dirección de clínica de salud intercultural Dirección de administración y finanzas Dirección de división de desarrollo sustentable Dirección de división de salud intercultural Dirección de vinculación y extensión universitaria Cobertura 152 académicos 1,732 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Libramiento Francisco Villa s/n, col. Centro, C.P. 50640, municipio de San Felipe del Progreso. La Universidad Intercultural promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 749 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 64,406.6 98,597.1 -34.7 2021 2020 Variación (%) 11,887.5 51,183.7 -76.8 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 237,134.6 244,668.2 -3.1 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 289,653.7 292,081.6 -0.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 301,541.2 343,265.3 -12.2 2021 2020 Variación (%) 301,541.2 343,265.3 -12.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 750 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 1,042.2 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 92,050.6 97,448.7 -5.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 125,716.2 163,697.1 -23.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 103.8 2,082.0 -95.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 1,128.7 2,832.1 -60.1 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 11,348.9 9,923.5 14.4 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,337.0 4,733.6 -71.8 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 127,887.1 166,529.2 -23.2 Pérdidas 104,840.3 114,187.8 -8.2 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 23,046.8 52,341.4 -56.0 (Ahorro/Desahorro) 751 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 123,289.9 Modificado 174,061.1 Devengado 144,527.5 Recaudado 144,527.5 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,581.1 5,811.1 0.0 112,897.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,581.1 1,113.7 0.0 131,966.2 36,400.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1,042.2 15,708.1 0.0 0.0 125,716.2 2,061.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,042.2 15,708.1 0.0 0.0 125,716.2 2,061.0 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 123,289.9 Modificado 174,061.1 Devengado 139,153.8 Pagado 137,227.6 Ejercido* 139,153.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 60,609.1 21,486.4 33,378.9 2,709.9 5,105.6 0.0 0.0 0.0 0.0 63,589.5 22,362.2 34,608.9 2,709.9 14,390.5 0.0 0.0 0.0 36,400.1 56,731.6 15,376.1 19,942.9 103.8 10,599.3.0 0.0 0.0 0.0 36,400.1 56,731.6 15,140.5 18,607.2 103.8 10,244.4.0 0.0 0.0 0.0 36,400.1 56,731.6 15,376.1 19,942.9 103.8 10,599.3.0 0.0 0.0 0.0 36,400.1 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 752 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Intercultural del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 753 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Impartir programas educativos de alta calidad orientados a formar profesionales e intelectuales comprometidos cImonpaerltdirepsraorgrorallmo eacsoendóumciactoivyoscudlteuraaltlaencaálmidbaidtoosrcieonmtaudnoitsaraiofso,rrmeagriopnraolfyesniaocniaolneasl,ecuinytaesleacctutiavliedsadceosmcpornotmribeutiydaons acopnroeml doevsearruronllopreoccoensóomdiecoreyvcauloltruarcailóennyármehbaitboislitcaocmióunnditearliaoss,lerengiuoansalyycnualtcuiroansaol,rciguiynaasriasc.tividades contribuyan a promover un proceso de revaloración y rehabilitación de las lenguas y culturas originarias. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 754 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 755 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100% Programas: 4 Presupuesto: 123,289.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 123,289.9 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 756 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 123,289.9 123,289.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 8% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 92% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 49% 27% 18% 2% 4% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 96% 4% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 757 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 123,289.9 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 758 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 125,715.4 0.8 Diferencia 125,716.2 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 759 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 174,061.1 139,153.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido . 4 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,140,462.02 1,102,983.53 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,140,462.02 + 0.00 1,102,983.53 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 1,140,462.02 1,102,983.53 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 760 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.0 1.4 3.5 1.9 1.9 5.4 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. . ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 5.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.5 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -11.7 -20.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 761 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Si Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 5.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.5 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 762 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 763 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 Educación superior 3 Estudios de posgrado 4 Gestión de las políticas educativas 5 Modernización de la educación 1 2 3 7.0 4 5 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 50.7 52.5 77.2 100.0 100.0 100.0 100.0 103.9 100.0 . 5 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 5,704.2 10.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,647.1 54,904.9 60,609.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 764 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 36,400.1 Ingreso recaudado 25.2 144,527.5 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 2,890.6 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 129,948.1 139,153.8 -9,205.7 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 765 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 63,589.5 56,731.6 89.2% 241 235 6 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 12,848.3 7,849.3 32,576.7 152 65% 21 9% Número de plazas y porcentaje que representan 62 26% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 3,383.1 74.2 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Diferencia salarial mensual (Pesos) 69,932.99 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,296.40 30.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 766 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 301,541.2 343,265.3 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 301,541.2 343,265.3 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 289,653.7 289,653.7 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 767 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 73,498.6 73,498.6 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 41,698.7 41,698.7 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -31,799.9 -31,799.9 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 50,945.4 34,190.5 16,754.9 9,221.3 0.0 9,221.3 50,945.4 34,190.5 16,754.9 9,221.3 0.0 9,221.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 39,296.2 0.0 39,296.2 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 39,296.2 0.0 0.0 0.0 39,296.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 26,866.7 0.0 26,866.7 29,294.6 0.0 29,294.6 26,866.7 0.0 26,866.7 29,294.6 0.0 29,294.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 768 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta públicCaartera de adeudos Diferencia de la Entidad del ISSEMYM Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 174.4 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 769 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 301,541.2 301,541.2 301,541.2 0.0 0.0 Circulante 64,406.6 64,406.6 64,406.6 0.0 0.0 No Circulante 237,134.6 237,134.6 237,134.6 0.0 0.0 Pasivo 11,887.5 11,887.5 11,887.5 0.0 0.0 Circulante 11,887.5 11,887.5 11,887.5 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 289,653.7 289,653.7 289,653.7 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 289,653.7 289,653.7 289,653.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 18.6 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 770 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 121.8 0.0 121.8 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 771 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 772 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 773 Revisión de la Cuenta Pública. UIEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal los programas "Educación superior", 1 “Estudios de posgrado”, "Gestión de las políticas educativas" y “Modernización de la educación, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 2 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.4 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 3 importe devengado de 36,400.1 miles de pesos, que representa el 25.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 4 Control y evaluación La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 5 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 174.4 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Derivado de la verificación a los importes presentados en 6 las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 18.6 miles de pesos. 18.6 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 7 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 121.8 miles de pesos. 121.8 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 8 Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 774 Informe de Resultados Universidad Mexiquense de Seguridad Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Mexiquense de Seguridad Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Académico, una Rectoría y la Junta de Gobierno que se integrará por: un titular de la Secretaría, uno de Rectoría quien fungirá como Secretario Técnico, un Fiscal, un representante de la Secretaria de Educación y un representante de la Secretaría de Finanzas. Cuenta con un total de 517 servidores públicos: 504 administrativos y 13 académicos. Naturaleza jurídica y objeto Junta de Gobierno La Universidad Mexiquense de Seguridad es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Seguridad. Tiene por objeto la formación y profesionalización especializada en seguridad pública, de servidores públicos y aspirantes a ingresar a las instituciones de seguridad pública o corporaciones de seguridad privada. Unidades de estudio Unidad de Seguimiento Órgano Interno de Control Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Rectoría Unidad de Administración, Finanzas y de Gestión Documental Unidad Jurídica y de Igualdad de Género Unidad de Vinculación y Mejora Continua La Universidad Mexiquense de Seguridad cuenta con tres Dirección de Capacitación, Dirección Táctico- Planteles de Formación y Actualización; Toluca (ubicado en Almoloya de Juárez), Tlalnepantla y Nezahualcóyotl. Subdirección de Planeación Educativa Profesionalización y Especialización Operativa Policial Plantel de Formación y Actualización Toluca Plantel de Formación y Actualización Nezahualcóyotl Plantel de Formación y Actualización Tlalnepantla de Baz Cobertura 13 académicos 160 actividades realizadas de formación profesional Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera México-Toluca km. 49.5, col. El Calvario, CP 52006, Lerma. La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 777 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 38,739.9 87,928.9 -55.9 2021 2020 Variación (%) 3,261.8 3,335.9 -2.2 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 89,006.7 81,482.6 9.2 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 124,484.8 166,075.6 -25.0 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 127,746.6 169,411.5 -24.6 2021 2020 Variación (%) 127,746.6 169,411.5 -24.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 778 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 808.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 269,171.9 257,620.6 4.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 274,083.6 200,587.3 36.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 5,225.0 14,027.8 -62.8 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 55,295.5 63,614.4 -13.1 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 18,077.4 10,584.7 70.8 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,387.6 2,677.3 -48.2 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 330,187.6 264,201.7 25.0 Pérdidas 293,861.9 284,910.4 3.1 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 36,325.7 -20,708.7 -275.4 (Ahorro/Desahorro) 779 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 436,725.9 Modificado 427,482.7 Devengado 361,540.7 Recaudado 361,540.7 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13,503.3 98,304.9 0.0 324,917.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13,503.3 0.0 0.0 410,643.5 3,335.9 0.0 0.0 0.0 0.0 808.5 13,503.3 0.0 0.0 274,083.6 73,145.3 0.0 0.0 0.0 0.0 808.5 13,503.3 0.0 0.0 274,083.6 73,145.3 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 436,725.9 Modificado 427,482.7 Devengado 304,459.7 Pagado 304,459.7 Ejercido* 304,459.7 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 248,430.2 74,247.1 93,156.7 6,425.2 7,466.7 7,000.0 0.0 0.0 0.0 248,430.2 60,249.7 80,478.9 7,796.5 20,191.5 7,000.0 0.0 0.0 3,335.9 150,685.0 56,872.5 61,741.5 5,225.0 19,602.6.0 7,000.0 0.0 0.0 3,333.1 150,685.0 56,872.5 61,741.5 5,225.0 19,602.6.0 7,000.0 0.0 0.0 3,333.1 150,685.0 56,872.5 61,741.5 5,225.0 19,602.6.0 7,000.0 0.0 0.0 3,333.1 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 780 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Mexiquense de Seguridad Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados 1 Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 781 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Formación y profesionalización especializada en seguridad pública, de servidores públicos y aspirantes a ingresar aFolarms aincsiótitnuycipornoefsesdioensaeligzuarcidióandepsúpbelcicialiozacdoarpeonrasceigounreidsaddepsúebgliucraid, adde pserivrvaidaor.es públicos y aspirantes a ingresar a las instituciones de seguridad pública o corporaciones de seguridad privada. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 4 Eje Transversal II ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 782 Revisión de la Cuenta Pública. UMS En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 2 de 2 783 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad 99.3% Programas: 1 Presupuesto: 433,739.8 436,725.9 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.7% Programas: 1 Presupuesto: 2,986.1 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 784 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 436,725.9 436,725.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 26% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 74% 57% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 17% 21% 1% 2% 2% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 96% 4% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 785 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior 436,725.9 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación - 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 786 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 267,083.6 0.0 Diferencia 267,083.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 787 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 427,482.7 304,459.7 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 3,384,854.40 3,584,476.60 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 3,384,854.40 + 0.00 3,584,476.60 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 3,384,854.40 3,584,476.60 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 788 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 28.6 24.3 9.8 28.6 26.4 11.9 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 11.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 9.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -30.4 -8.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 789 Revisión de la Cuenta Pública. UMS En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 11.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 9.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 790 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 791 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 1 2 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 Seguridad pública 2 3 30.2 71.3 101.1 100.0 99.9 100.0 3 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 20,181.8 8.8 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 6,847.5 228,248.4 248,430.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 792 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 3,333.1 Ingreso recaudado 361,540.7 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 7,230.8 0.9 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 348,037.4 304,459.7 43,577.7 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 793 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 248,430.2 150,685.0 60.7% 506 517 11 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 60,993.1 57,000.7 13 3% Número de plazas y porcentaje que representan Académico Administrativo 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1600 Previsiones 19,880.1 12,359.8 451.3 0.0 504 97% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 13,171.20 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 7.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 794 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 127,746.6 169,411.5 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 127,746.6 169,411.5 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 124,484.8 124,484.8 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió 795 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 81,212.1 81,212.1 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 32,023.2 32,023.2 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -49,188.9 -49,188.9 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 66,986.5 49,189.0 17,797.5 25,321.6 0.0 25,321.6 66,986.5 49,189.0 17,797.5 25,321.6 0.0 25,321.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 74.1 0.0 74.1 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 74.1 0.0 0.0 0.0 74.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 57,034.4 0.0 57,034.4 98,625.2 0.0 98,625.2 57,034.4 0.0 57,034.4 98,625.2 0.0 98,625.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 796 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 797 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 127,370.9 127,746.6 127,746.6 375.7 375.7 Circulante 38,401.6 38,739.9 38,739.9 338.3 338.3 No Circulante 88,969.3 89,006.7 89,006.7 37.4 37.4 Pasivo 2,923.5 3,261.8 3,261.9 338.3 338.4 Circulante 2,923.5 3,261.8 3,261.9 338.3 338.4 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 124,447.5 124,484.8 124,484.7 37.3 37.2 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 124,447.5 124,484.8 124,484.7 37.3 37.2 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 798 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 24.2 0.0 24.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 799 Revisión de la Cuenta Pública. UMS En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 800 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 801 Revisión de la Cuenta Pública. UMS Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas "Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público" y 1 "Seguridad pública", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 2 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.8 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 3 Control y evaluación De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Pública, se observó que la Entidad no presentó los saldos y las variaciones de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental 2021; por consiguiente, las cifras no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera; asimismo utilizó la cuenta 3251 "rectificaciones de ejercicios anteriores", la cual no se utiliza en el Estado de México. Reglas de validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los 4 saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se 5 identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 6 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 24.2 miles de pesos. 24.2 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 7 Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 802 Informe de Resultados Universidad Mexiquense del Bicentenario Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Mexiquense del Bicentenario Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La dirección y administración están a cargo del Consejo Directivo y el Rector. Para su operación y funcionamiento se apoyará de una Secretaría Particular, un Abogado General, dos Unidades, un Órgano de Control Interno, dos Direcciones, una Coordinación y una Subdirección. Cuenta con un total de 1,304 servidores públicos: 63 administrativos, 960 académicos y 281 operativos. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Mexiquense del Bicentenario es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación. Consejo Directivo Su objeto es impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización, maestría y doctorado con validez oficial para formar profesionales competentes con un sentido ético, humanístico y nacionalista. Unidades de estudio Cuenta con 33 unidades y se encuentran ubicadas en los municipios de Acambay, Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Atenco, Chalco, Coatepec Harinas, Ecatepec de Morelos, El Oro, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, La Paz, Lerma, Luvianos, Morelos, Ocoyoacac, San José del Rincón, Sultepec, Tecámac, Tejupilco, Secretaría Particular Abogacía General e Igualdad de Género Unidad de Tecnologías de la Información Rectoría Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Órgano de Control Interno Temascalcingo, Temoaya, Tenango del Valle, Tepotzotlán, Tlatlaya, Tultepec, Tultitlán, Villa del Carbón, Villa Victoria y Xalatlaco. Dirección Académica Cobertura Subdirección de Vinculación y Extensión Coordinación de Unidades de Estudios Superiores Dirección de Administración y Finanzas 960 académicos 14,433 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera México-Toluca km. 43.5, Barrio San Miguel Ocoyoacac, C.P. 52740, Ocoyoacac. La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 805 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 135,593.4 163,197.8 -16.9 2021 2020 Variación (%) 30,222.2 43,125.9 -29.9 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 353,048.1 345,946.5 2.1 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 458,419.3 466,018.4 -1.6 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 488,641.5 509,144.3 -4.0 2021 2020 Variación (%) 488,641.5 509,144.3 -4.0 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 806 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 1,608.2 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 344,141.1 330,837.0 4.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 375,954.9 360,862.0 4.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 3,363.9 2,489.7 35.1 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 2,020.6 3,343.4 -39.6 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 16,072.1 14,910.0 7.8 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 3,688.3 1,936.9 90.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 379,583.7 364,205.4 4.2 Pérdidas 367,265.4 350,173.6 4.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 12,318.3 14,031.8 -12.2 (Ahorro/Desahorro) 807 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 397,098.6 Modificado 428,619.5 Devengado 408,942.7 Recaudado 408,942.7 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 20,491.8 103,027.0 0.0 273,579.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 20,491.8 0.0 0.0 386,356.8 21,770.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1,608.2 22,512.4 0.0 0.0 375,954.9 8,867.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1,608.2 22,512.4 0.0 0.0 375,954.9 8,867.2 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 397,098.6 Modificado 428,619.5 Devengado 401,794.4 Pagado 393,056.8 Ejercido* 401,794.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 281,759.2 20,530.4 58,740.2 9,690.4 7,723.4 18,655.0 0.0 0.0 0.0 281,759.2 16,605.4 70,649.0 4,690.4 14,489.6 18,655.0 0.0 0.0 21,770.9 260,805.4 15,387.4 67,948.4 3,363.9 13,863.4.0 18,655.0 0.0 0.0 21,770.9 260,805.4 15,387.4 66,404.3 3,363.9 6,756.1.0 18,568.8 0.0 0.0 21,770.9 260,805.4 15,387.4 67,948.4 3,363.9 13,863.4.0 18,655.0 0.0 0.0 21,770.9 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 808 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Mexiquense del Bicentenario Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 809 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Su objeto es impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización, maestría y doctorado con vSaulidoebjzetofeicsiailmppaarartifroermduacrapcrióofnesiuopnearlieosr ecnomlopsenteivnetleess cdoenliucnensceinatiudroa,éetiscpoe, chiuamlizaancíisótnic, omyaensatcriíoanyadlisotcat.orado con validez oficial para formar profesionales competentes con un sentido ético, humanístico y nacionalista. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 810 Revisión de la Cuenta Pública. UMB En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 811 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.9% Programas: 3 Presupuesto: 397,025.1 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 397,098.6 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.1% Programas: 1 Presupuesto: 73.5 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 812 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 397,098.6 397,098.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 31% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 69% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 71% 15% 5% 2% 2% 5% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 93.4% 6.6% 0.0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 813 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 73.5 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 397,025.1 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 814 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 365,034.2 7,734.3 Diferencia 357,299.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 815 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 428,619.5 401,794.4 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 Número de programas 2 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 5,671,993.96 5,829,741.80 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 5,674,624.16 + 0.0 5,790,227.49 + 0.0 Total dispersión y/o cheques 5,674,624.16 5,790,227.49 Diferencia 2,630.20 39,514.31 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 816 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 2.1 2.6 2.9 2.9 3.8 4.5 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -29.5 -13.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 817 Revisión de la Cuenta Pública. UMB En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 818 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 819 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público. 2 2 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. 3 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 4 Educación Superior. 5 5 Gestión de las políticas educativas. % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 93.5 93.1 97.1 96.7 98.4 100.0 100.0 100.0 100.0 99.4 6 Modernización de la Educación 91.4 91.8 6 6 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 25,114.5 9.8 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 7,699.3 256,644.7 281,759.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 820 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 21,770.9 Ingreso recaudado 408,942.7 5.3 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 8,178.9 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 369,795.9 383,139.4 -13,343.5 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 821 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 281,759.2 260,805.4 92.6% 1312 1304 8.0 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 50,673.0 37,360.5 156,611.3 960 74% 63 5% Número de plazas y porcentaje que representan 281 21% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 14,227.5 1,911.1 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 70,310.84 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 22.0 1600 Previsiones 0.0 5,347.80 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 13.1 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 822 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 488,641.5 509,144.3 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 488,641.5 509,144.3 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 458,419.3 458,419.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 823 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 110,241.0 110,241.0 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 87,062.7 87,062.7 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -23,178.3 -23,178.3 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 47,536.2 31,341.2 16,195.0 27,033.4 3,736.8 23,296.6 47,536.2 31,341.2 16,195.0 27,033.4 3,736.8 23,296.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 12,903.7 0.0 12,903.7 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 12,903.7 0.0 0.0 0.0 12,903.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 7,599.1 0.0 7,599.1 0.0 0.0 0.0 7,599.1 0.0 7,599.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 824 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 825 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 488,641.5 488,641.5 488,641.5 0.0 0.0 Circulante 135,593.4 135,593.4 135,593.4 0.0 0.0 No Circulante 353,048.1 353,048.1 353,048.1 0.0 0.0 Pasivo 30,222.2 30,222.2 30,222.2 0.0 0.0 Circulante 30,222.2 30,222.2 30,222.2 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido 458,419.3 0.0 458,419.3 0.0 458,419.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 458,419.3 458,419.3 458,419.3 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 826 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 1,844.9 0.0 1,844.9 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos Procuración de justicia con No No perspectiva de género Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 827 Revisión de la Cuenta Pública. UMB En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 828 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 829 Revisión de la Cuenta Pública. UMB Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 7,734.3 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Los importes registrados en los reportes de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y 2 cheques. Se identificaron diferencias entre lo reportado en las quincenas 2 y 20 y lo registrado en la carátula de nómina de la Entidad. 36.9 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 3 En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.8 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 4 devengado de 21,770.9 miles de pesos, que representa el 5.3 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 5 La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la dictaminación de los Estados Financieros en su página de 6 internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 7 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 1,844.9 miles de pesos. 1,844.9 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 8 Entidad no presupuesto y aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 830 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Atlacomulco Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Atlacomulco Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva y Rectoría. Para su operación se apoya de Consejo Social, Consejo de Calidad, y Subdirecciones de Administración y Finanzas, Académica, Departamentos de Servicios Escolares, Asesorías y Tutorías, Planeación e Igualdad de Género y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 63 servidores públicos: 11 administrativos, 52 docentes. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizada a la Secretaría de Educación. Su objeto es impartir educación en los niveles de Licenciatura Especialización, Maestría y Doctorado, cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia diseñada con base en competencias, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores, conscientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, político, social, del medio ambiente y cultural. Unidad de estudio La Universidad Politécnica cuenta con unidad de estudio en el municipio de Atlacomulco. Consejo Social Rectoría Subdirección Académica Departamento de Servicios Escolares Departamento de Asesorías y Tutorías Junta Directiva Departamento de Planeación e Igualdad de Género Consejo de Calidad Subdirección de Administración y Finanzas Cobertura 52 Docentes 797 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Atlacomulco - San José Toxi km 5, col. Santo Domingo Shomeje, C.P. 50465, Atlacomulco. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 833 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 309.1 261.1 18.4 2021 2020 Variación (%) 7,273.4 5,239.4 38.8 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 45,504.9 47,968.2 -5.1 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 38,540.6 42,989.9 -10.3 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 45,814.0 48,229.3 -5.0 2021 2020 Variación (%) 45,814.0 48,229.3 -5.0 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 834 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 20,835.2 20,844.8 0.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 19,332.6 23,271.1 -16.9 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 112.5 -100.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 26.9 258.9 -89.6 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 2,711.9 4,651.7 -41.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 19,359.5 23,530.0 -17.7 Pérdidas 23,547.1 25,609.0 -8.1 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -4,187.6 -2,079.0 101.4 (Ahorro/Desahorro) 835 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 23,923.8 Modificado 27,940.9 Devengado 24,523.7 Recaudado 24,523.7 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,326.5 8,317.3 0.0 14,280.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,326.5 3,451.1 0.0 20,038.7 3,124.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.5 0.0 0.0 19,332.6 5,158.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.5 0.0 0.0 19,332.6 5,158.6 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 23,923.8 Modificado 27,940.9 Devengado 24,203.4 Pagado 19,849.2 Ejercido* 24,203.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 14,149.1 3,072.6 6,702.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 18,547.9 1,298.9 4,725.9 0.0 243.6 0.0 0.0 0.0 3,124.6 16,734.8 541.5 3,558.9 0.0 243.6 0.0 0.0 0.0 3,124.6 13,752.6 541.5 2,186.9 0.0 243.6 0.0 0.0 0.0 3,124.6 16,734.8 541.5 3,558.9 0.0 243.6 0.0 0.0 0.0 3,124.6 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 836 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Atlacomulco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 837 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación en los niveles de Licenciatura Especialización, Maestría y Doctorado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia diseñada con base en competencias, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores, conscientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, político, social, del medio ambiente y cultural. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 838 Revisión de la Cuenta Pública. UPA En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 839 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 23,923.8 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 23,923.8 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 840 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 23,923.8 23,923.8 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 40% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 60% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 59% 28% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 841 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 23,923.8 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 842 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 19,326.9 5.7 Diferencia 19,332.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 843 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 27,940.9 Egreso 24,203.4 Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 356,416.79 356,647.82 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 356,416.79 + 0.00 356,647.82 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 356,416.79 356,647.82 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 844 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 15.9 15.2 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Alto 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 845 Revisión de la Cuenta Pública. UPA En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto 846 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 847 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación superior 2 Gestión de las políticas educativas 3 Modernización de la educación 4 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1 2 0.0 3 0.0 4 85.2 98.7 100.0 100.3 100.0 100.0 4 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 1,483.7 11.7 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 380.0 12,665.4 14,149.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 848 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 3,124.6 Ingreso recaudado 24,523.7 12.7 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 490.5 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 24,518.1 24,203.4 314.7 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 849 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 18,547.9 13,752.6 74.1% 68 63 -5 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1400 Seguridad social 2,925.7 2,473.5 10,667.3 11 17% Número de plazas y porcentaje que representan 52 83% Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 653.5 14.8 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 0.0 1600 Previsiones 0.0 3,803.60 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 18.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 850 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 45,814.0 48,229.3 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 45,814.0 48,229.3 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 38,540.6 38,540.6 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 851 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 5.6 5.6 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 54.6 54.6 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 49.0 49.0 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 2,707.9 1.0 2,706.9 292.6 49.0 243.6 2,707.9 1.0 2,706.9 292.6 49.0 243.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 2,034.0 0.0 2,034.0 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 2,034.0 0.0 0.0 0.0 2,034.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 4,449.3 0.0 4,449.3 0.0 0.0 0.0 4,449.3 0.0 4,449.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 852 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 2,302.3 1,409.9 892.4 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 555.8 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 853 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 45,814.0 45,814.0 45,814.0 0.0 0.0 Circulante 309.1 309.1 309.1 0.0 0.0 No Circulante 45,504.9 45,504.9 45,504.9 0.0 0.0 Pasivo 7,273.4 7,273.4 7,273.4 0.0 0.0 Circulante 7,273.4 7,273.4 7,273.4 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 38,540.6 38,540.6 38,540.6 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 38,540.6 38,540.6 38,540.6 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 254.5 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 854 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 12.2 0.0 12.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 855 Revisión de la Cuenta Pública. UPA En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 856 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 857 Revisión de la Cuenta Pública. UPA Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 5.7 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Educación 2 superior”, “Gestión de las políticas educativas” y “Modernización de la educación”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.7 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 4 devengado de 3,124.6 miles de pesos, que representa el 12.7 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presento diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 892.4 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Control y evaluación 6 La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 555.8 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 7 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 254.5 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 254.5 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 12.2 miles de pesos. 12.2 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 9 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 858 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Atlautla Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Atlautla Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama La Universidad cuenta con un Rector y una Junta Directiva, siendo esta última el órgano supremo de gobierno la cual estará integrada por tres representantes del Gobierno Estatal, tres del federal, un representante del municipio de Atlautla y tres representantes de los sectores productivo y social de la región; además la Junta Directiva contará con la participación de un Secretario y un Comisario. Cuenta con un total de 61 servidores públicos: 42 académicos y 19 administrativos. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Politécnica de Atlautla es un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación. Asimismo, tiene por objeto la impartición de educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, diseñados con base en competencias. Unidades de estudio Consejo Social Subdirección Académica Junta Directiva Rectoría Consejo de Calidad Cuenta con cinco programas educativos: Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, Ingeniería Civil e Ingeniería en Logística y Transporte, mismas que se ofertan en la modalidad escolarizada y el sistema de educación DUAL. Departamento de Servicios Escolares Departamento de Vinculación Departamento de Planeación e Igualdad de Género Departamento de Administración y Finanzas Cobertura 42 académicos 707 alumnos Domicilio de oficinas centrales Carretera Atlautla-Ozumba no. 12, Barrio San Jacinto, C.P. 56970, Atlautla de Victoria. Derecho humano garantizado La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 861 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,083.3 1,902.6 -43.1 2021 2020 Variación (%) 135.8 1,253.7 -89.2 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 105,113.1 105,981.3 -0.8 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 106,060.6 106,630.2 -0.5 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 106,196.4 107,883.9 -1.6 2021 2020 Variación (%) 106,196.4 107,883.9 -1.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 862 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 1.7 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 20,777.5 18,978.3 9.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 20,420.4 20,043.2 1.9 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 186.4 10.6 1,658.5 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 1,268.5 1,268.4 0.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 20,608.5 20,053.8 2.8 Pérdidas 22,046.0 20,246.7 8.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -1,437.5 -192.9 645.2 (Ahorro/Desahorro) 863 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 22,361.3 Modificado 22,263.8 Devengado 21,739.1 Recaudado 21,739.1 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,028.8 4,223.3 0.0 17,109.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,028.8 135.3 0.0 20,650.0 449.7 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 1,215.2 0.0 0.0 20,420.4 101.8 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 1,215.2 0.0 0.0 20,420.4 101.8 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 22,361.3 Modificado 22,263.8 Devengado 21,403.7 Pagado 21,362.1 Ejercido* 21,403.7 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 13,746.1 2,761.8 5,701.5 0.0 151.9 0.0 0.0 0.0 0.0 14,810.7 1,963.4 4,863.5 0.0 176.5 0.0 0.0 0.0 449.7 14,809.7 1,850.2 4,117.6 0.0 176.5.0 0.0 0.0 0.0 449.7 14,809.7 1,836.8 4,089.4 0.0 176.5.0 0.0 0.0 0.0 449.7 14,809.7 1,850.2 4,117.6 0.0 176.5.0 0.0 0.0 0.0 449.7 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 864 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Atlautla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Si pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 865 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: La impartición de educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, así cLoamimopcaurrtsicoiósnddeeaecdtuuaclaizcaiócniónsuepnersioursednivleorssansivemleosdadleidLaidcesn,cinactuluray,eEndsopeecdiaulcizaaccióiónn,aMdaisetsatnrícaiay, dDiosectñoardaodso,caosní bcoamseoecnucrsoomspdeeteancitausa.lización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, diseñados con base en competencias. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 866 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 867 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100% Programas: 3 Presupuesto: 22,361.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 22,361.3 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 868 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 22,361.3 22,361.3 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 23% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 77% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 62% 25% 12% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 869 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 22,361.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 870 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 20,416.8 3.6 Diferencia 20,420.4 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 871 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 22,263.8 21,403.7 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 2 2 Número de programas 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 310,305.16 335,398.22 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 310,305.16 + 0.00 327,654.44 + 7,743.78 Total dispersión y/o cheques 310,305.16 335,398.22 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 872 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 3.9 1.5 8.0 0.9 1.3 8.0 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 8.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 8.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2.3 -4.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 873 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 8.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 8.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 874 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 875 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1 2 Educación superior 2 3 Gestión de las políticas educativas 4 Modernización de la educación 3 4 75.9 100.0 100.0 100.0 98.5 100.0 100.0 100.0 4 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 1,443.6 11.7 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 369.1 12,302.5 13,746.1 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 876 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 449.7 Ingreso recaudado 2.0 21,739.1 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 434.8 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 20,608.5 21,403.7 -795.2 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 877 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 14,810.7 14,802.9 99.9% 65 61 4 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 2,700.8 9,194.1 19 31% Número de plazas y porcentaje que representan Académico Administrativo 42 69% 1400 Seguridad social 2,307.0 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 586.0 21.8 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.18 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,901.80 36.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 878 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 106,196.4 107,883.9 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 106,196.4 107,883.9 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 106,060.6 106,060.6 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 879 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 1,671.2 1,671.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 1,080.9 1,080.9 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -590.3 -590.3 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 2,087.2 819.3 1,268.4 400.2 0.0 400.2 2,087.2 819.3 1,268.4 400.2 0.0 400.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 1,117.9 0.0 1,117.9 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 1,117.9 0.0 0.0 0.0 1,117.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 675.0 0.0 675.0 1,244.6 0.0 1,244.6 675.0 0.0 675.0 1,244.6 0.0 1,244.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 880 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 105.6 105.6 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 881 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 106,196.4 106,196.4 106,196.4 0.0 0.0 Circulante 1,083.3 1,083.3 1,083.3 0.0 0.0 No Circulante 105,113.1 105,113.1 105,113.1 0.0 0.0 Pasivo 135.8 135.8 135.8 0.0 0.0 Circulante 135.8 135.8 135.8 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 106,060.6 106,060.6 106,060.6 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 106,060.6 106,060.6 106,060.6 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 882 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 75.2 0.0 75.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 883 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No Cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No Cumplió 884 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 885 Revisión de la Cuenta Pública. UPATLAUTLA Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 3.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que el programa "Modernización 2 de la educación", no se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.7 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 4 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 5 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 105.6 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 6 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 75.2 miles de pesos. 75.2 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 7 Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 886 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Chimalhuacán Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Chimalhuacán Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Cuenta con una Junta Directiva, un Rector y las demás Unidades Administrativas que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto. La Junta Directiva será el órgano supremo de gobierno y estará integrada por tres representantes del gobierno del estado, tres del gobierno federal, uno del municipio y tres del sector productivo. Tiene un total de 56 servidores públicos de los cuales 6 son administrativos, 3 académicos, 6 operativos y 41 eventuales. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Politécnica de Chimalhuacán es un organismo público descentralizado del poder ejecutivo con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación. Su objeto es impartir educación superior, propiciar la formación integral de sus estudiantes, llevar a cabo la investigación aplicada y desarrollo tecnológico, difundir el conocimiento y la cultura, promover la cultura innovadora, científica, tecnológica y emprendedora, prestar servicios tecnológicos y de asesoría, impartir programas de educación continua, desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia y llevar a cabo programas de apoyo técnico. Unidades de estudio Consejo Social Subdirección Académica Junta Directiva Rectoría Consejo de Calidad Cuenta con una unidad de estudio y adopta el modelo educativo basado en competencias; así mismo forma parte del sistema de Universidades Politécnicas. Departamento de Servicios Escolares Departamento de Vinculación y Difusión Departamento de Planeación y Evaluación Departamento de Administración y Finanzas Cobertura 3 académicos 768 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Circuito ext. Mexiquense, Paraje el Moño, Ejido Tlatel Xochitenco, Km 61.5, C.P. 56366, Chimalhuacán. La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 889 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 7,536.7 10,714.1 -29.7 2021 2020 Variación (%) 2,364.9 2,120.2 11.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 33,594.4 36,631.9 -8.3 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 38,766.2 45,225.8 -14.3 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 41,131.1 47,346.0 -13.1 2021 2020 Variación (%) 41,131.1 47,346.0 -13.1 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 890 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 2.7 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 15,677.9 14,061.3 11.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 21,875.7 20,347.5 7.5 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 50.0 0.0 N/A Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 68.1 82.6 -17.6 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 2,802.8 1,931.4 45.1 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,957.0 813.1 140.7 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 21,946.5 20,430.1 7.4 Pérdidas 20,487.7 16,805.8 21.9 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 1,458.8 3,624.3 -59.7 (Ahorro/Desahorro) 891 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 18,526.1 Modificado 21,698.6 Devengado 23,136.3 Recaudado 23,136.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 934.2 3,367.6 0.0 14,224.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 934.2 0.0 0.0 20,753.5 10.9 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 1,002.3 0.0 0.0 21,875.7 255.6 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 1,002.3 0.0 0.0 21,875.7 255.6 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 18,526.1 Modificado 21,698.6 Devengado 20,401.2 Pagado 20,401.2 Ejercido* 20,401.2 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 10,727.5 1,600.7 2,823.0 50.0 3,324.9 0.0 0.0 0.0 0.0 12,134.6 1,494.5 2,665.2 50.0 5,343.4 0.0 0.0 0.0 10.9 11,747.3 1,476.5 2,454.1 50.0 4,662.4.0 0.0 0.0 0.0 10.9 11,747.3 1,476.5 2,454.1 50.0 4,662.4.0 0.0 0.0 0.0 10.9 11,747.3 1,476.5 2,454.1 50.0 4,662.4.0 0.0 0.0 0.0 10.9 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 892 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Chimalhuacán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 893 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Impartir educación superior, propiciar la formación integral de sus estudiantes, llevar a cabo la investigación aImplpicaartdira eydduecsaacrióronllosutepcenrioolró,gpicro,piimciaprarltair fporromgaracmióansindteegerdaul cdaeciósnuscoensttiunduiaa,ndteess,arllreovllaarr easctuadbioslao ipnrvoeysetcigtoascieón laapsliácaredaasyddeessuarcromllopteetcenoclióagyiclole,viamrpaarctairbporopgroragmraamsadsedeedaupcoaycoióntécnnictoin.ua, desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia y llevar a cabo programas de apoyo técnico. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 894 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 895 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100% Programas: 3 Presupuesto: 18,526.1 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 18,526.1 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 896 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 18,526.1 18,526.1 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 23% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 77% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 58% 15% 9% 0% 18% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 82% 18% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 897 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 18,526.1 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 898 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 21,794.6 81.1 Diferencia 21,875.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 899 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 21,698.6 20,401.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 277,450.00 258,344.09 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 277,450.00 + 0.00 257,091.06 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 277,450.00 257,091.06 Diferencia 0.00 1,253.03 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 900 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 6.9 4.8 3.0 7.2 5.1 3.2 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.2 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -39.6 -20.2 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 901 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de SÍ Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.2 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 902 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 903 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1 2 Educación superior 2 3 Gestión de las políticas educativas 4 Modernización de la educación 3 4 79.5 100.0 100.0 97.8 97.0 97.8 94.5 103.3 4 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 1,347.8 14.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 281.4 9,379.7 10,727.5 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 904 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 10.9 Ingreso recaudado 23,136.3 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 462.7 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 22,202.1 20,401.2 1,800.9 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 905 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 12,134.6 11,747.3 96.8% 57 56 -1 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 2,196.0 1,767.8 7,385.7 41 73% 6 11% Número de plazas y porcentaje que representan 3 5% 6 11% Operativo Académico Administrativo Eventual 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 386.6 11.2 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,916.23 23.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 906 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 41,131.1 47,346.0 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 41,131.1 47,346.0 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 38,766.2 38,766.2 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 907 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 10,221.6 10,221.6 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 7,042.9 7,042.9 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -3,178.7 -3,178.7 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 10,467.0 3,178.7 7,288.3 4,252.1 1.3 4,250.8 10,467.0 3,178.7 7,288.3 4,252.1 1.3 4,250.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 244.7 0.0 244.7 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 244.7 0.0 0.0 0.0 244.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 6,459.6 0.0 6,459.6 0.0 0.0 0.0 6,459.6 0.0 6,459.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 908 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 909 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 41,159.5 41,131.1 41,131.1 28.4 28.4 Circulante 7,535.5 7,536.7 7,536.7 1.2 1.2 No Circulante 33,624.0 33,594.4 33,594.4 29.6 29.6 Pasivo 2,120.5 2,364.9 2,364.9 244.4 244.4 Circulante 2,120.5 2,364.9 2,364.9 244.4 244.4 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 39,039.0 38,766.2 38,766.2 272.8 272.8 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 39,039.0 38,766.2 38,766.2 272.8 272.8 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 492.5 1.3 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 910 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 52.2 11.4 40.8 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 911 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 912 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 913 Revisión de la Cuenta Pública. UPCHI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos públicos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 81.1 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. El importe registrado en el reporte de nómina correspondiente a la quincena 20 del Ejercicio Fiscal 2021, 2 presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 1.2 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que el programa “Modernización 3 de la educación”, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 14.4 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 5 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 6 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Control y evaluación 7 Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 8 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 493.8 miles de pesos. 493.8 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 9 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 40.8 miles de pesos. 40.8 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 10 Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 914 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Rectoría, Consejo Social y Consejo de Calidad. Para su operación se apoya de Subdirección Académica y Departamentos de Servicios Escolares, Vinculación y Extensión, Planeación y Evaluación, Administración y Finanzas y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 95 servidores públicos: 6 administrativos, 86 docentes y 3 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Junta Directiva Su objeto es impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, diseñados con base en competencias, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores consientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, político, social, del medio ambiente y cultural. Unidad de estudio Subdirección Académica Consejo Social Rectoría Consejo de Calidad La Universidad Politécnica cuenta con unidad de estudio en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Departamento de Servicios Escolares Departamento de Vinculación y Extensión Departamento de Planeación y Evaluación Departamento de Administración y Finanzas Cobertura 86 Docentes 715 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Fracción G de la Ex Hacienda de Santa María Guadalupe Tepojaco, C.P. 54760, Cuautitlán Izcalli. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 917 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 2,339.5 13,086.8 -82.1 2021 2020 Variación (%) 6,376.6 12,726.6 -49.9 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 51,033.3 52,327.9 -2.5 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 46,996.2 52,688.1 -10.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 53,372.8 65,414.7 -18.4 2021 2020 Variación (%) 53,372.8 65,414.7 -18.4 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 918 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 25,379.5 24,651.6 3.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 21,060.7 22,394.8 -6.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 50.4 255.2 -80.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 1,354.3 855.4 58.3 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 69.2 139.0 -50.2 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 21,111.1 22,650.0 -6.8 Pérdidas 26,803.0 25,646.0 4.5 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -5,691.9 -2,996.0 90.0 (Ahorro/Desahorro) 919 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 23,546.0 Modificado 36,566.7 Devengado 28,795.8 Recaudado 28,795.8 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,275.9 6,571.5 0.0 15,698.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,275.9 1,765.8 0.0 22,440.5 11,084.5 0.0 0.0 0.0 0.0 50.4 2,950.1 0.0 0.0 21,060.7 4,734.6 0.0 0.0 0.0 0.0 50.4 2,950.1 0.0 0.0 21,060.7 4,734.6 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 23,546.0 Modificado 36,566.7 Devengado 36,533.2 Pagado 33,943.2 Ejercido* 36,533.2 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 17,427.9 1,654.1 3,726.6 0.0 737.4 0.0 0.0 0.0 0.0 20,684.4 925.4 3,803.2 0.0 69.2 0.0 0.0 0.0 11,084.5 20,684.4 925.4 3,769.7 0.0 69.2 0.0 0.0 0.0 11,084.5 18,094.4 925.4 3,769.7 0.0 69.2 0.0 0.0 0.0 11,084.5 20,684.4 925.4 3,769.7 0.0 69.2 0.0 0.0 0.0 11,084.5 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 920 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 921 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, diseñados con base en competencias, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores consientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, político, social, del medio ambiente y cultural. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 922 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 923 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 23,546.0 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 23,546.0 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 924 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 23,546.0 23,546.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 33% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 67% 74% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 16% 7% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 97% 3% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 925 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 23,546.0 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 926 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 21,058.3 2.4 Diferencia 21,060.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 927 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 36,566.7 36,533.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 389,220.87 458,844.04 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 374,974.80 + 0.00 458,844.04 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 374,974.80 458,844.04 Diferencia 14,246.07 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 928 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.1 1.0 0.4 0.0 0.2 0.3 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 31.9 -1.4 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 929 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 930 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 931 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación superior 1 2 Gestión de las políticas educativas 2 3 Modernización de la educación 4 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 4 76.1 99.9 97.7 100.0 101.7 100.0 100.0 100.0 4 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 1,365.3 8.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 481.9 16,062.6 17,427.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 932 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 11,084.5 Ingreso recaudado 38.5 28,795.8 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 575.9 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 25,845.7 36,533.2 -10,687.5 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 933 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 20,684.4 18,094.4 87.5% 97 95 -2 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 12,859.3 3,958.8 2,764.9 1,029.0 6 3 6% 3% Número de plazas y porcentaje que representan 86 91% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Académico Administrativo 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 72.4 Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.12 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,158.76 31.7 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 934 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 53,372.8 65,414.7 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 53,372.8 65,414.7 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 46,996.2 46,996.2 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 935 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 2,950.1 2,950.1 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 1,945.8 1,945.8 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -1,004.3 -1,004.3 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 18,991.1 10,747.3 8,243.8 6,949.2 0.0 6,949.2 18,991.1 10,747.3 8,243.8 6,949.2 0.0 6,949.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 6,350.0 0.0 6,350.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 6,350.0 0.0 0.0 0.0 6,350.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 5,691.9 0.0 5,691.9 0.0 0.0 0.0 5,691.9 0.0 5,691.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 936 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 4,661.3 4,742.8 81.5 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 141.2 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 937 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 53,372.8 53,372.8 53,372.8 0.0 0.0 Circulante 2,339.5 2,339.5 2,339.5 0.0 0.0 No Circulante 51,033.3 51,033.3 51,033.3 0.0 0.0 Pasivo 6,376.6 6,376.6 6,376.6 0.0 0.0 Circulante 6,376.6 6,376.6 6,376.6 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 46,996.2 46,996.2 46,996.2 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 46,996.2 46,996.2 46,996.2 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 393.7 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 938 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? Cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 939 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 940 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? Cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 941 Revisión de la Cuenta Pública. UPCI Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del cotejo de la información proporcionada por la 1 Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 2.4 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ejercicio de los recursos En la quincena 2, se identificó diferencia entre la carátula 2 de nómina y lo reflejado en el estado de cuenta bancario presentado por la Entidad. 14.2 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que el programa “Educación 3 Superior”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas alcanzadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 4 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.5 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 5 devengado de 11,084.5 miles de pesos, que representa el 38.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de 6 recursos disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación La Entidad presentó diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 81.5 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 8 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 141.2 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 9 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 393.7 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 393.7 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 10 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 942 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Otzolotepec Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Otzolotepec Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Rectoría, Consejo Social y Consejo de Calidad. Para su operación se apoya de Abogacía General e Igualdad de Género, Órgano Interno de Control, Subdirección Académica, Subdirección Administrativa y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 53 servidores públicos: 10 administrativos, 14 docentes y 29 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Junta Directiva Su objeto es impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, diseñados con base en competencias, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores, conscientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, político, social, del medio ambiente y cultural. Unidad de estudio La Universidad Politécnica cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Otzolotepec. Consejo Social Abogacía General e Igualdad de Género Rectoría Consejo de Calidad Órgano Interno de Control Subdirección Académica Subdirección Administrativa Cobertura 14 Docentes 484 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Calle sin nombre s/n, bo. Dos Caminos Villa Cuauhtémoc, C.P. 52080, Otzolotepec. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 945 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 5,178.6 19,416.0 -73.3 2021 2020 Variación (%) 63.1 4,393.7 -98.6 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 59,707.9 65,549.8 -8.9 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 64,823.4 80,572.1 -19.5 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 64,886.5 84,965.8 -23.6 2021 2020 Variación (%) 64,886.5 84,965.8 -23.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 946 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 120.7 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 22,738.6 19,536.9 16.4 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 24,611.6 29,290.4 -16.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 23.7 222.2 -89.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 3,437.3 3,460.0 -0.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 206.1 4,512.7 -95.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 24,756.0 29,512.6 -16.1 Pérdidas 26,382.0 27,509.6 -4.1 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -1,626.0 2,003.0 -181.2 (Ahorro/Desahorro) 947 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 26,898.5 Modificado 26,435.1 Devengado 25,915.8 Recaudado 25,915.8 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,096.6 3,161.0 0.0 22,640.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,096.6 0.0 0.0 25,332.6 5.9 0.0 0.0 0.0 0.0 120.7 1,120.3 0.0 0.0 24,611.6 63.2 0.0 0.0 0.0 0.0 120.7 1,120.3 0.0 0.0 24,611.6 63.2 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 26,898.5 Modificado 26,435.1 Devengado 24,449.8 Pagado 24,386.6 Ejercido* 24,449.8 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 15,259.8 5,231.0 4,078.0 0.0 2,329.7 0.0 0.0 0.0 0.0 15,714.5 4,402.8 3,982.2 0.0 2,329.7 0.0 0.0 0.0 5.9 15,610.4 3,164.2 3,964.0 0.0 1,705.3 0.0 0.0 0.0 5.9 15,588.4 3,164.2 3,922.8 0.0 1,705.3 0.0 0.0 0.0 5.9 15,610.4 3,164.2 3,964.0 0.0 1,705.3 0.0 0.0 0.0 5.9 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 948 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Otzolotepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 949 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, diseñados con base en competencias, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores, conscientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, político, social, del medio ambiente y cultural. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 950 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 951 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 97.6% Programas: 3 Presupuesto: 26,242.5 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 26,898.5 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 2.4% Programas: 2 Presupuesto: 656.0 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 952 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 26,898.5 26,898.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 16% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 84% 57% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 19% 15% 9% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 91% 9% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 953 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 656.0 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 26,242.5 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 954 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 24,973.0 361.4 Diferencia 24,611.6 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 955 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 26,435.1 24,449.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 5 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 301,684.76 324,763.82 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 294,297.14 + 7,387.62 324,763.82 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 301,684.76 324,763.82 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 956 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 19.2 4.4 82.1 19.0 4.4 69.9 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 82.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 69.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -44.2 -16.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 957 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 82.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 69.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 958 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 959 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 92.3 97.7 101.6 2 Educación superior 3 3 Gestión de las políticas educativas 4 4 Modernización de la educación 5 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 73.0 85.8 95.7 92.0 97.9 100.0 100.0 100.0 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 89.0 6 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 1,493.9 10.9 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 413.0 13,765.9 15,259.8 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 960 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 5.9 Ingreso recaudado 25,915.8 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 518.3 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 24,819.2 24,449.8 369.4 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 961 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 15,714.5 15,588.4 99.2% 60 53 -7 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 9,421.6 10 19% Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 2,999.3 2,263.3 14 26% Número de plazas y porcentaje que representan 29 55% Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 904.2 22.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 6,084.70 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 11.2 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 962 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 64,886.5 84,965.8 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 64,886.5 84,965.8 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 64,823.4 64,823.4 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 963 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 19,373.3 19,373.3 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 4,409.7 4,409.7 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -14,963.6 -14,963.6 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 20,805.5 14,963.6 5,841.9 726.2 726.2 0.0 20,805.5 14,963.6 5,841.9 726.2 726.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 4,330.6 0.0 4,330.6 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 4,330.6 0.0 0.0 0.0 4,330.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 15,748.7 0.0 15,748.7 0.0 0.0 0.0 15,748.7 0.0 15,748.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 964 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1.4 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 965 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 66,198.0 64,886.5 64,886.5 1,311.5 1,311.5 Circulante 7,319.3 5,178.6 5,178.6 2,140.7 2,140.7 No Circulante 58,878.6 59,707.9 59,707.9 829.3 829.3 Pasivo 18.9 63.1 63.1 44.2 44.2 Circulante 18.9 63.1 63.1 44.2 44.2 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 66,179.1 64,823.4 64,823.4 1,355.7 1,355.7 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 66,179.1 64,823.4 64,823.4 1,355.7 1,355.7 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 768.9 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 966 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 224.3 0.0 224.3 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No Cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 967 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 968 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No Cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 969 Revisión de la Cuenta Pública. UPOTEC Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 361.4 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Gestión de las políticas educativas”. “Modernización de la educación” 2 y “Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.9 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 4 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 1.4 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 5 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se 6 identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 7 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 768.9 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 768.9 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 8 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 224.3 miles de pesos. 224.3 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 9 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 970 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Tecámac Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Tecámac Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Consejo Social, Consejo de Calidad y Rectoría. Para su operación se apoya de Abogacía General e Igualdad de Género y Direcciones de División de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura e Ingeniería en Software, División de Licenciatura en Negocios Internacionales e Ingeniería Financiera, y Administración y Finanzas. Cuenta con un total de 182 servidores públicos: 9 administrativos, 151 docentes y 22 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaria de Educación. Junta Directiva Su objeto es impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, realizar la investigación aplicada y desarrollo tecnológico, prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las empresas y otras organizaciones de la región. Unidad de estudio Consejo Social Abogacía General e Igualdad de Género Rectoría Consejo de la Calidad La Universidad Politécnica cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Tecámac. Dirección de División de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura e Ingeniería en Software Dirección de División de Licenciatura en Negocios Internacionales e Ingeniería Financiera Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 151 Docentes 2,450 Estudiantes Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Prolongación 5 de Mayo no. 10, col. Felipe Villanueva, C.P. 55740, Tecámac. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 973 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,875.6 963.9 94.6 2021 2020 Variación (%) 175.0 193.1 -9.4 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 117,080.2 118,669.6 -1.3 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 118,780.8 119,440.4 -0.6 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 118,955.8 119,633.5 -0.6 2021 2020 Variación (%) 118,955.8 119,633.5 -0.6 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 974 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 0.7 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 48,382.7 48,217.6 0.3 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 53,676.4 52,505.1 2.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 244.5 431.8 -43.4 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 4,006.0 146.4 2,636.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 8,353.5 8,668.0 -3.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 815.8 1,321.8 -38.3 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 57,683.1 52,651.5 9.6 Pérdidas 57,796.5 58,639.2 -1.4 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -113.4 -5,987.7 -98.1 (Ahorro/Desahorro) 975 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 57,039.8 Modificado 60,666.7 Devengado 58,699.2 Recaudado 58,699.2 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,727.7 18,271.3 0.0 36,040.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,727.7 0.0 0.0 53,746.1 192.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 4,969.9 0.0 0.0 53,676.4 52.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 4,969.9 0.0 0.0 53,676.4 52.2 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 57,039.8 Modificado 60,666.7 Devengado 56,270.1 Pagado 56,225.1 Ejercido* 56,270.1 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 35,767.6 4,497.3 10,104.7 432.7 6,237.5 0.0 0.0 0.0 0.0 38,449.1 4,110.9 9,880.9 295.4 7,737.5 0.0 0.0 0.0 192.9 35,222.0 3,738.3 9,422.4 244.5 7,572.9 0.0 0.0 0.0 70.0 35,222.0 3,738.3 9,377.4 244.5 7,572.9 0.0 0.0 0.0 70.0 35,222.0 3,738.3 9,422.4 244.5 7,572.9 0.0 0.0 0.0 70.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 976 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Tecámac Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 977 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, incluyendo educación a distancia, realizar la investigación aplicada y desarrollo tecnológico, prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las empresas y otras organizaciones de la región. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 978 Revisión de la Cuenta Pública. UPT En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 979 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 57,039.8 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 57,039.8 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 980 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 57,039.8 57,039.8 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 37% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 63% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 62% 18% 8% 1% 11% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 89% 11% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 981 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 57,039.8 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 982 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 53,652.0 24.4 Diferencia 53,676.4 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 983 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 60,666.7 56,270.1 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 744,157.84 781,020.20 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques Total dispersión y/o cheques 688,193.53 + 55,964.31 744,157.84 738,621.79 + 38,411.22 777,033.01 Inconsistencias La diferencia presentada corresponde al importe de la carátula de la nómina y el cheque cancelado a nombre de García Serrano Analí de fecha 30/10/2021 número 181, correspondiente a la quincena 20. Diferencia 0.00 3,987.19 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 984 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 4.4 5.0 10.7 4.4 5.0 10.7 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.7 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -1.5 -2.9 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 985 Revisión de la Cuenta Pública. UPT En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.7 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 986 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 987 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación superior 1 92.6 100.4 2 Gestión de las políticas educativas 2 3 Modernización de la educación 4 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 3 4 36.3 77.8 100.0 98.5 100.0 107.9 4 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 4,009.6 12.6 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 952.7 31,758.0 35,767.6 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 988 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 70.0 Ingreso recaudado 58,699.2 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,174.0 0.1 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 57,735.3 56,270.1 1,465.2 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 989 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 38,449.1 35,222.0 91.6% 182 182 0 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 21,653.0 6,640.3 5,229.0 1,692.5 9 22 5% 12% Número de plazas y porcentaje que representan 151 83% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Académico Administrativo 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 7.2 0.0 0.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,279.26 43.5 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 990 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 118,955.8 119,633.5 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 118,955.8 119,633.5 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 118,780.8 118,780.8 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 991 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 963.9 963.9 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 1,875.6 1,875.6 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 911.7 911.7 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 8,346.5 0.0 8,346.5 7,668.8 911.7 6,757.1 8,346.5 0.0 8,346.5 7,668.8 911.7 6,757.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 18.1 0.0 18.1 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 18.1 0.0 0.0 0.0 18.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 5,874.3 0.0 5,874.3 6,533.9 0.0 6,533.9 5,874.3 0.0 5,874.3 6,533.9 0.0 6,533.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 992 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1.2 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 993 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 118,955.8 118,955.8 118,955.8 0.0 0.0 Circulante 1,875.6 1,875.6 1,875.6 0.0 0.0 No Circulante 117,080.2 117,080.2 117,080.2 0.0 0.0 Pasivo 175.0 175.0 175.0 0.0 0.0 Circulante 175.0 175.0 175.0 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 118,780.8 118,780.8 118,780.8 0.0 0.0 Contribuido 18,037.9 18,037.9 18,037.9 0.0 0.0 Generado 100,742.9 100,742.9 100,742.9 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 994 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 849.2 0.0 849.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 995 Revisión de la Cuenta Pública. UPT En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 996 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 997 Revisión de la Cuenta Pública. UPT Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 24.4 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal los programas "Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores", "Gestión de las 2 Políticas Educativas" y "Modernización de la Educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 12.6 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 4 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 1.2 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Control y evaluación Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la dictaminación de los Estados Financieros en su página de 5 internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 6 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 849.2 miles de pesos. 849.2 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el 7 tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 998 Informe de Resultados Universidad Politécnica de Texcoco Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica de Texcoco Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene una Junta Directiva y un Rector y las demás Unidades Administrativas que sean necesarias para el cumplimiento de su objetivo. Cuenta con un total de 118 servidores públicos: 6 administrativos, 96 académicos y 16 operativos. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Politécnica de Texcoco es un organismo público descentralizado de carácter estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios y sectorizada a la Secretaría de Educación. Su objeto es impartir educación superior, llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, difundir el conocimiento y la cultura, prestar servicios tecnológicos y de asesoría e impartir programas de educación continua. Unidad de estudio Cuenta con una unidad de estudio; forma parte del Sistema de Educación Superior del Estado de México y adopta el modelo educativo del Subsistema Nacional de Universidades Politécnicas, con apego a las normas, políticas y lineamientos establecidos. Junta Directiva Consejo Social Consejo de Calidad Rectoría Dirección Académica Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Planeación e Igualdad de Genero Cobertura 96 académicos 1,885 alumnos Domicilio de oficinas centrales Carretera Federal los Reyes Texcoco, km. 14 + 200, San Miguel Coatlinchán, C.P. 56250, Texcoco. Derecho humano garantizado La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 1001 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 632.8 1,227.2 -48.4 2021 2020 Variación (%) 798.4 848.0 -5.8 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 60,375.9 63,553.3 -5.0 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 60,210.3 63,932.5 -5.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 61,008.7 64,780.5 -5.8 2021 2020 Variación (%) 61,008.7 64,780.5 -5.8 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1002 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 31.9 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 38,374.1 36,663.7 4.7 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 40,203.4 40,393.9 -0.5 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 575.8 425.4 35.4 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 387.5 5,723.5 -93.2 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 3,829.8 2,904.7 31.8 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,172.9 1,155.5 1.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 40,622.8 46,117.4 -11.9 Pérdidas 43,952.6 41,149.3 6.8 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -3,329.8 4,968.1 -167.0 (Ahorro/Desahorro) 1003 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 43,820.4 Modificado 43,999.1 Devengado 42,411.1 Recaudado 42,411.1 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,572.1 14,946.6 0.0 26,301.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,631.6 188.5 0.0 40,331.0 848.0 0.0 0.0 0.0 0.0 31.9 1,377.4 0.0 0.0 40,203.4 798.4 0.0 0.0 0.0 0.0 31.9 1,377.4 0.0 0.0 40,203.4 798.4 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 43,820.4 Modificado 43,999.1 Devengado 41,515.0 Pagado 41,328.5 Ejercido* 41,515.0 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 22,498.6 4,299.8 12,550.5 2,003.5 2,468.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25,593.9 3,129.1 11,193.1 767.0 2,468.0 0.0 0.0 0.0 848.0 25,276.6 2,269.1 10,828.4 575.8 1,717.1.0 0.0 0.0 0.0 848.0 25,276.6 2,269.1 10,641.9 575.8 1,717.1.0 0.0 0.0 0.0 848.0 25,276.6 2,269.1 10,828.4 575.8 1,717.1.0 0.0 0.0 0.0 848.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1004 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica de Texcoco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. - responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1005 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Impartir educación superior, llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, difundir el conocimiento yImlapacrutilrtuerdau, cparecsiótanrssueprevricioior,sllteevcanroalócgaicboosinyvdeestaigsaecsioórníaapeliicmapdaartyirdpersoagrrraomlloastedcenoelódguiccaoc,idóinfucnodnirtineul cao. nocimiento y la cultura, prestar servicios tecnológicos y de asesoría e impartir programas de educación continua. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1006 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 3 de 3 1007 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 100.0% Programas: 3 Presupuesto: 43,820.4 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 43,820.4 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable -% Programas: - Presupuesto: - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1008 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 43,820.4 43,820.4 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 40% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 60% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 51% 28% 10% 5% 6% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 94% 6% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1009 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 43,820.4 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1010 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 40,125.2 78.2 Diferencia 40,203.4 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1011 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 43,999.1 41,515.0 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 517,864.30 515,331.30 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 517,864.30 + 0.00 515,331.30 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 517,864.30 515,331.30 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1012 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.3 1.2 0.8 0.3 1.4 0.8 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -1.1 -1.0 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1013 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1014 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1015 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 Educación Superior 83.7 1 94.4 2 Gestión de las políticas educativas 3 Modernización de la educación 4 Previsiones para adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 84.8 3 4 93.1 92.3 100.4 100.0 100.0 . 4 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,534.5 18.6 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 568.9 18,964.1 22,498.6 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1016 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 848.0 Ingreso recaudado 2.0 42,411.1 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 848.2 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 41,421.2 41,515.0 -93.8 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 1017 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 25,593.9 25,276.6 98.8% 118 118 0 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 16,226.7 3,891.9 3,754.2 1,381.8 6 5% 16 14% Número de plazas y porcentaje que representan 96 81% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Académico Administrativo 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 22.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 6,068.10 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 11.3 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1018 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 61,008.7 64,780.5 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 61,008.7 64,780.5 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 60,210.3 60,210.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1019 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 989.5 989.5 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 626.5 626.5 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -363.0 -363.0 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 4,316.1 594.4 3,721.7 544.3 0.0 544.3 4,316.1 594.4 3,721.7 544.3 0.0 544.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 49.6 0.0 49.6 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 49.6 0.0 0.0 0.0 49.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 4,575.7 0.0 4,575.7 8,297.9 0.0 8,297.9 4,575.7 0.0 4,575.7 8,297.9 0.0 8,297.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1020 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 258.7 165.2 93.5 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 515.2 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 1021 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 61,069.6 61,008.7 61,008.7 60.9 60.9 Circulante 693.7 632.8 632.8 60.9 60.9 No Circulante 60,375.9 60,375.9 60,375.9 0.0 0.0 Pasivo 699.4 798.4 798.4 99.0 99.0 Circulante 699.4 798.4 798.4 99.0 99.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 60,370.2 60,210.3 60,210.3 159.9 159.9 Contribuido 19,982.1 19,982.1 19,982.1 0.0 0.0 Generado 40,388.1 40,228.2 40,228.2 159.9 159.9 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 66.8 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1022 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 106.4 0.0 106.4 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1023 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 1024 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1025 Revisión de la Cuenta Pública. UPTEX Observaciones de la Revisión No. Apartado Irregularidad Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Ejercicio de los recursos 1 públicos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 78.2 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Educación 2 superior", "Gestión de las políticas educativas" y “Modernización de la educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 18.6 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 4 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 5 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 165.2 Artículo 32, último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 6 Control y evaluación Como resultado de la revisión de las retenciones por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 515.2 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 7 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 8 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 9 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 10 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 66.8 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 66.8 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 11 presupuestales y lo publicado en su página de internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 106.4 miles de pesos. 106.4 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 12 Entidad no presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1026 Informe de Resultados Universidad Politécnica del Valle de México Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica del Valle de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Junta Directiva, Consejo Social y Consejo de Calidad. Para su operación se apoya de Rectoría, Abogacía General e Igualdad de Género, Órgano Interno de Control, Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, Dirección de Extensión Universitaria y Vinculación, y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 392 servidores públicos: 49 operativos, 313 académicos y 30 administrativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objeto es impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Especialidad Tecnológica y Posgrado, cursos de actualización en sus diversas modalidades, para preparar profesionales con una sólida formación científica, técnica y humanística, congruentes con el contexto, económico, político, social nacional y global. Junta Directiva Consejo Social Consejo de Calidad Rectoría Unidad de estudio La Universidad Politécnica del Valle de México cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Tultitlán. Abogacía General e Igualdad de Género Secretaría Académica Órgano Interno de Control Secretaría Administrativa Dirección de Extensión Universitaria y Vinculación Cobertura 313 Docentes 6,526 Estudiantes Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Mexiquense esquina Avenida Universidad Politécnica s/n, col. Villa Esmeralda, C.P. 54910, Tultitlán. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 1029 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 3,256.0 8,132.9 -60.0 2021 2020 Variación (%) 8,802.9 6,380.7 38.0 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 229,481.3 242,241.4 -5.3 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 223,934.4 243,993.6 -8.2 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 232,737.3 250,374.3 -7.0 2021 2020 Variación (%) 232,737.3 250,374.3 -7.0 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1030 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 14.6 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 125,314.5 120,668.9 3.8 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 123,054.5 122,859.5 0.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 80.0 132.8 -39.8 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 177.8 407.7 -56.4 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 15,025.0 11,227.7 33.8 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 1,304.8 919.6 41.9 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 123,246.9 123,267.2 0.0 Pérdidas 141,724.3 132,949.0 6.6 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -18,477.4 -9,681.8 90.8 (Ahorro/Desahorro) 1031 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 147,792.4 Modificado 148,684.7 Devengado 135,351.3 Recaudado 135,351.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,455.1 43,468.7 0.0 97,868.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,455.1 9,248.7 0.0 129,795.0 3,185.9 0.0 0.0 0.0 0.0 14.6 0.0 6,632.9 0.0 123,054.5 5,649.3 0.0 0.0 0.0 0.0 14.6 0.0 6,632.9 0.0 123,054.5 5,649.3 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 147,792.4 Modificado 148,684.7 Devengado 132,146.5 Pagado 128,566.8 Ejercido* 132,146.5 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 94,827.1 9,199.9 25,111.2 3,628.9 15,025.3 0.0 0.0 0.0 0.0 94,827.1 6,623.9 25,828.7 3,628.9 14,590.2 0.0 0.0 0.0 3,185.9 93,142.0 6,343.8 25,828.7 80.0 3,566.1 0.0 0.0 0.0 3,185.9 93,120.1 6,343.7 23,061.8 80.0 2,775.3 0.0 0.0 0.0 3,185.9 93,142.0 6,343.8 25,828.7 80.0 3,566.1 0.0 0.0 0.0 3,185.9 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1032 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica del Valle de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 4 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1033 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialidad tecnológica y postgrado; así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, para preparar profesionales con una sólida formación científica, técnica y humanística, congruentes con el contexto, económico, político, social nacional y global. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1034 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 1035 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.7% Programas: 4 Presupuesto: 145,802.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 147,792.4 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.3% Programas: 1 Presupuesto: 1,990.1 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1036 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 147,792.4 147,792.4 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 34% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 66% 64% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 17% 6% 3% 10% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 90% 10% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1037 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 1,990.1 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 145,802.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1038 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 122,955.1 99.4 Diferencia 123,054.5 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1039 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 148,684.7 132,146.5 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 3 Número de programas 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 2,020,528.47 1,980,432.99 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 2,020,888.57 + 0.00 1,980,432.99 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 2,020,888.57 1,980,432.99 Diferencia 360.10 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1040 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 2.2 1.3 0.4 2.2 1.3 0.4 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -1.9 2.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1041 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1042 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1043 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 100.0 95.3 2 Educación superior 2 3 Estudios de posgrado 4 Gestión de las políticas educativas 3 5 Modernización de la educación 4 6 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 68.2 88.6 89.6 99.7 100.0 100.4 7 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 5 6 7 0.0 95.3 100.0 100.0 100.0 181.5 7 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 9,189.6 Cifras en miles de pesos. 10.7 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 2,569.1 85,637.5 94,827.1 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1044 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 3,185.9 Ingreso recaudado 135,351.3 2.4 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 2,707.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 128,896.2 132,146.5 -3,250.3 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 1045 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 94,827.1 93,120.1 98.2% 409 392 -17 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 54,551.0 21,616.3 12,890.8 4,083.9 30 49 8% 12% Número de plazas y porcentaje que representan 313 80% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Académico Administrativo 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 0.0 0.0 0.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.38 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,125.38 31.8 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1046 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 232,737.3 250,374.3 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 232,737.3 250,374.3 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 223,934.4 223,934.4 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1047 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 8,130.2 8,130.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 3,162.0 3,162.0 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -4,968.2 -4,968.2 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 19,989.6 4,968.2 15,021.4 2,352.6 91.3 2,261.3 19,989.6 4,968.2 15,021.4 2,352.6 91.3 2,261.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 2,422.2 0.0 2,422.2 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 2,422.2 0.0 0.0 0.0 2,422.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 20,059.2 0.0 20,059.2 0.0 0.0 0.0 20,059.2 0.0 20,059.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1048 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 831.6 831.6 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 1,100.4 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 1049 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 233,526.7 232,737.3 232,737.3 789.4 789.4 Circulante 4,836.2 3,256.0 3,256.0 1,580.2 1,580.2 No Circulante 228,690.5 229,481.3 229,481.3 790.8 790.8 Pasivo 5,210.6 8,802.9 8,802.9 3,592.3 3,592.3 Circulante 5,210.6 8,802.9 8,802.9 3,592.3 3,592.3 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 228,316.2 223,934.4 223,934.4 4,381.8 4,381.8 Contribuido 13,945.7 13,945.7 13,945.7 0.0 0.0 Generado 214,370.5 209,988.7 209,988.7 4,381.8 4,381.8 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 92.5 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1050 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 172.1 0.0 172.1 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1051 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 1052 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1053 Revisión de la Cuenta Pública. UPVM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. Los importes registrados en los reportes de nómina 99.4 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. 2 correspondiente a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y cheques. 0.4 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis a los programas reportados en el Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que el programa "Sistema Anticorrupción del 3 Estado de México y Municipios" ejecutó el 181.5 por ciento de metas programadas sin contar con un recurso asignado; asimismo, 4 programas se realizaron fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 4 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 10.7 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 5 devengado de 3,185.9 miles de pesos, que representa el 2.4 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 6 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 7 Control y evaluación La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 1,100.4 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad, en informe de 8 diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 9 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las 10 cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo, el cual no fue comprobado o reintegrado. 92.5 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 11 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 172.1 miles de pesos. 172.1 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 12 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1054 Informe de Resultados Universidad Politécnica del Valle de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Politécnica del Valle de Toluca Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene la dirección y administración a cargo del Rector y la Junta Directiva, ésta última será la máxima autoridad y estará integrada por: tres representantes de Gobierno Estatal, cuatro representantes del Gobierno Federal, un representante del Municipio, tres miembros distinguidos de la vida social, científica y económica, un secretario y un Comisario representante de la Secretaría de la Contraloría. Cuenta con un total de 248 servidores públicos: 17 administrativos, 197 académicos y 34 operativos. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Politécnica del Valle de Toluca es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación. Tiene por objeto impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización, tecnológica y posgrado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, que contribuyan a atender los requerimientos del contexto económico, político y social nacional e internacional. Consejo Social Órgano de Control Interno Junta Directiva Rectoría Consejo de Calidad Unidades de estudio Cuenta con única sede en el municipio de Almoloya de Juárez, Dirección de División de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Energía Dirección de División de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica Automotríz Dirección De Planeación Vinculación e Igualdad de Género forma parte del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica y adopta el modelo educativo del Subsistema Nacional de Universidades Politécnicas. Actualmente su oferta educativa contempla 6 Ingenierías y 1 Licenciatura. Dirección de División de Ingeniería en Tecnologías de la Información Dirección de División de Ingeniería en Boitecnología y Licenciaturas en Negocios Internacionales Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 197 académicos 3,970 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Toluca-Almoloya de Juárez km. 5.6, Santiaguito Tlalcilalcali, C.P 50904, Almoloya de Juárez. La Universidad promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a recibir educación. 1057 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 7,968.1 41,418.5 -80.8 2021 2020 Variación (%) 3,404.3 12,008.7 -71.7 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 173,421.1 174,267.2 -0.5 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 177,984.9 203,677.0 -12.6 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 181,389.2 215,685.7 -15.9 2021 2020 Variación (%) 181,389.2 215,685.7 -15.9 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1058 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 134.3 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 95,454.4 89,927.0 6.1 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 111,081.9 104,545.5 6.3 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 91.9 17.5 425.1 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 275.2 709.7 -61.2 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 17,278.9 5,759.5 200.0 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 328.8 789.7 -58.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 111,491.4 105,255.2 5.9 Pérdidas 113,154.0 96,493.7 17.3 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -1,662.6 8,761.5 -119.0 (Ahorro/Desahorro) 1059 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 115,837.0 Modificado 126,989.1 Devengado 119,687.3 Recaudado 119,687.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,820.1 38,345.7 0.0 73,671.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3,986.3 6,524.6 0.0 114,034.8 2,443.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 134.3 6,742.5 0.0 111,081.9 1,728.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 134.3 6,742.5 0.0 111,081.9 1,728.6 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 115,837.0 Modificado 126,989.1 Devengado 118,286.2 Pagado 117,517.5 Ejercido* 118,286.2 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 66,196.0 14,813.2 23,695.4 1,227.4 9,905.0 0.0 0.0 0.0 0.0 67,288.0 14,028.0 21,746.6 1,082.5 20,400.6 0.0 0.0 0.0 2,443.4 62,570.6 11,810.0 21,073.8 91.9 20,296.5.0 0.0 0.0 0.0 2,443.4 62,570.6 11,810.0 20,397.0 0.0 20,296.5.0 0.0 0.0 0.0 2,443.4 62,570.6 11,810.0 21,073.8 91.9 20,296.5.0 0.0 0.0 0.0 2,443.4 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1060 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Politécnica del Valle de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1061 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización, tecnológica y posgrado, así como cImurpsaorstirdedaucctuaacilóiznacsióunpeerniosr uesndliovsersnaivsemlesoddaelidliacdeensc,iaqtuerac, oenstrpibeuciyaalinzaacaiótne,ndteecrnloslórgeicqaueyrimpoiesngtroasdod,elacsoí nctoemxto ecucorsnoósmdiceoa, cptoulaítliczoacyiósnoceinalsnuascdioivnearlseasinmteorndacliidoandael.s, que contribuyan a atender los requerimientos del contexto económico, político y social nacional e internacional. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1062 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 6 de 6 1063 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.3% Programas: 4 Presupuesto: 113,877.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 115,837.0 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.7% Programas: 2 Presupuesto: 1,959.7 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1064 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 115,837.0 115,837.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios 36% * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 64% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 57% 13% 20% 9% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 91% 9% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1065 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación 0.0 Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia 0.0 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza 0.0 0103 Coordinación de la política de gobierno 1,959.7 0303 Combustibles y energía 0.0 0104 Relaciones exteriores 0.0 0304 Minería, manufacturas y construcción 0.0 0105 Asuntos financieros y hacendarios 0.0 0305 Transporte 0.0 0106 Seguridad nacional 0.0 0306 Comunicaciones 0.0 Asuntos de orden público y seguridad interior 0.0 0307 Turismo 0.0 0108 Otros servicios generales 0.0 0308 Ciencia, tecnología e innovación 0.0 0201 Protección ambiental 0.0 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0.0 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 0.0 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0.0 0203 Salud 0.0 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno 0.0 manifestaciones sociales 0.0 0403 Saneamiento del sistema financiero 0.0 0205 Educación 113,877.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores 0.0 0206 Protección social 0.0 0207 Otros asuntos sociales 0.0 Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1066 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 111,066.6 15.3 Diferencia 111,081.9 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1067 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 126,989.1 118,286.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en la suma de sus totales. 5 Número de programas 2 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,209,059.66 1,216,919.62 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,130,382.84 + 0.0 1,132,685.10 + 0.0 Total dispersión y/o cheques 1,130,382.84 1,132,685.10 Diferencia 78,676.82 84,234.52 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1068 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 4.6 3.4 2.3 4.3 3.1 2.3 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -23.8 -5.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1069 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.3 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.3 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1070 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1071 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 2 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 Educación superior 3 5 Estudios de posgrado 4 6 Gestión de las políticas educativas 7 Modernización de la educación 5 6 57.8 67.6 90.1 93.3 100.0 100.0 100.0 100.0 101.2 99.6 99.8 100.0 87.6 7 96.4 7 4 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 5,048.5 Cifras en miles de pesos. 8.3 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,834.4 61,147.5 66,196.0 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1072 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,443.4 Ingreso recaudado 2.0 119,687.3 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 2,393.75 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 113,220.0 118,286.2 -5,066.2 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 1073 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 67,288.0 62,570.6 93.0% 248 248 0 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 38,560.4 12,114.6 8,872.7 3,000.9 17 34 7% 14% Número de plazas y porcentaje que representan 197 79% Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Operativo Académico Administrativo 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 22.0 0.0 0.0 Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 6,084.70 16.3 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1074 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 181,389.2 215,685.7 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 181,389.2 215,685.7 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 177,984.9 177,984.9 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1075 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 37,617.8 37,617.8 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 7,951.3 7,951.3 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -29,666.5 -29,666.5 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 54,718.0 33,467.2 21,250.8 20,421.5 16.8 20,404.7 54,718.0 33,467.2 21,250.8 20,421.5 16.8 20,404.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 8,604.4 0.0 8,604.4 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 8,604.4 0.0 0.0 0.0 8,604.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 25,692.1 0.0 25,692.1 0.0 0.0 0.0 25,692.1 0.0 25,692.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1076 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 1077 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 181,139.0 181,389.2 181,389.2 250.2 250.2 Circulante 8,003.8 7,968.1 7,968.1 35.7 35.7 No Circulante 173,135.2 173,421.1 173,421.1 285.9 285.9 Pasivo 3,392.4 3,404.3 3,404.3 11.9 11.9 Circulante 3,392.4 3,404.3 3,404.3 11.9 11.9 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 177,984.9 177,984.9 177,984.9 0.0 0.0 Contribuido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Generado 177,984.9 177,984.9 177,984.9 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 144.4 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1078 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? Cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1079 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 1080 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? Cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1081 Revisión de la Cuenta Pública. UPVT Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del cotejo de la información proporcionada por la 1 Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 15.3 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ejercicio de los recursos Se identificaron diferencias entre lo reportado en las 2 quincenas 2 y 20 y lo registrado en la carátula de nómina de la Entidad. 162.9 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas, "Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público", 3 "Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios" y "Modernización de la educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 4 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.3 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de 5 recursos disponibles Negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. 6 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas de Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 7 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas de Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó 8 que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 144.4 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 144.4 Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas de Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Del análisis de egresos por programa se identificó que 9 la Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1082 Informe de Resultados Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez” Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez” Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo, Patronato y Rectoría. Para su operación se apoya de Secretaría Particular, Abogado General, Contraloría Interna, Secretaría Académica, Secretaría de Vinculación, Direcciones de Planeación y Evaluación, Administración y Finanzas, y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 531 servidores públicos: 45 administrativos, 108 operativos y 378 docentes. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objeto es ofrecer servicios educativos a nivel superior, a través del modelo educativo de las universidades tecnológicas, para contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico y económico de la Región y del País. Patronato Secretaría Particular Consejo Directivo Rectoría Contraloría Interna Unidad de estudio Abogado General La Universidad Tecnológica Fidel Velázquez cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Nicolás Romero. Dirección de Planeación y Evaluación Secretaría Académica Secretaría de Vinculación Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 378 Docentes 5,782 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Avenida Emiliano Zapata s/n, C.P. 54474, Nicolás Romero. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 1085 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 21,252.5 4,860.9 337.2 2021 2020 Variación (%) 27,507.0 9,340.1 194.5 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 176,168.5 168,113.1 4.8 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 169,914.0 163,633.9 3.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 197,421.0 172,974.0 14.1 2021 2020 Variación (%) 197,421.0 172,974.0 14.1 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1086 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 4.4 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 210,127.0 202,075.6 4.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 224,543.4 211,853.8 6.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 100.0 20.0 400.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 4,060.0 1,158.5 250.5 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 6,917.7 6,459.7 7.1 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 5,183.0 7,205.4 -28.1 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 228,607.8 213,012.3 7.3 Pérdidas 222,327.7 215,760.7 3.0 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 6,280.1 -2,748.4 -328.5 (Ahorro/Desahorro) 1087 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 241,820.6 Modificado 261,806.4 Devengado 248,886.4 Recaudado 248,886.4 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,292.8 45,927.9 0.0 184,599.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15,392.8 11,760.9 0.0 230,042.1 4,610.6 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 5,298.1 0.0 0.0 224,543.4 19,040.5 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 5,298.1 0.0 0.0 224,543.4 19,040.5 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 241,820.6 Modificado 261,806.4 Devengado 232,521.2 Pagado 213,676.2 Ejercido* 232,521.2 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 187,978.2 10,424.0 29,067.4 936.9 13,414.1 0.0 0.0 0.0 0.0 186,782.7 11,798.3 30,351.3 849.5 27,414.0 0.0 0.0 0.0 4,610.6 169,239.0 11,379.6 29,508.4 100.0 19,964.9 0.0 0.0 0.0 2,329.3 169,239.0 8,666.8 26,464.5 0.0 6,976.6 0.0 0.0 0.0 2,329.3 169,239.0 11,379.6 29,508.4 100.0 19,964.9 0.0 0.0 0.0 2,329.3 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1088 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez” Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1089 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Ofrecer servicios educativos a nivel superior, a través del modelo educativo de las universidades tecnológicas, para contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico y económico de la región y del país. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1090 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 1091 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 98.8% Programas: 3 Presupuesto: 238,875.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 241,820.6 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.2% Programas: 1 Presupuesto: 2,944.7 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1092 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 241,820.6 241,820.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 24% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 76% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 78% 12% 4% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 94% 6% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1093 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 2,944.7 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 238,875.9 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1094 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 228,819.5 4,276.1 Diferencia 224,543.4 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1095 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 261,806.4 232,521.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 5 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 2,977,669.94 2,573,628.55 Inconsistencias Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques Total dispersión y/o cheques 2,910,202.99 + 67,466.95 2,977,669.94 2,502,347.84 + 71,270.87 2,573,618.71 Se detectó una diferencia de 9.84 pesos entre la nómina detallada y el total de las dispersiones y/o cheques de la segunda quincena del mes de octubre, se identifica que dicha diferencia se genera derivado de la aplicación de redondeo al momento de realizar los pagos correspondientes. Diferencia 0.00 9.84 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1096 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.6 0.5 0.8 0.2 0.1 0.6 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 3.0 3.9 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1097 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1098 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1099 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Educación superior % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 100.0 95.7 94.3 93.2 3 3 Gestión de las políticas educativas 4 4 Modernización de la educación 5 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 50.5 66.9 77.6 91.8 100.0 100.0 100.0 108.3 6 3 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 14,633.7 8.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 5,200.3 173,344.5 187,978.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1100 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 2,329.3 Ingreso recaudado 248,886.4 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 4,977.7 0.9 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 247,648.3 232,521.2 15,127.1 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 1101 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 186,782.7 169,239.0 90.6% 541 531 -10 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 27,920.9 27,636.3 86,825.0 45 9% Número de plazas y porcentaje que representan 378 71% 108 20% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1600 Previsiones 20,922.5 3,371.4 2,562.9 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 109,168.84 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 5,356.74 20.4 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1102 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 197,421.0 172,974.0 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 197,421.0 172,974.0 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 169,914.0 169,914.0 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1103 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 1,084.9 1,084.9 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 17,430.7 17,430.7 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 16,345.8 16,345.8 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 6,726.5 0.0 6,726.5 31,173.5 16,391.6 14,781.9 6,726.5 0.0 6,726.5 31,173.5 16,391.6 14,781.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 18,166.9 0.0 18,166.9 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 18,166.9 0.0 0.0 0.0 18,166.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 9,028.5 0.0 9,028.5 2,748.4 0.0 2,748.4 9,028.5 0.0 9,028.5 2,748.4 0.0 2,748.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1104 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 14.4 Inconsistencias Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar La Entidad no presenta información que permita identificar el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 1105 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 185,139.8 197,421.0 197,421.0 12,281.2 12,281.2 Circulante 18,139.5 21,252.5 21,252.5 3,113.0 3,113.0 No Circulante 167,000.3 176,168.5 176,168.5 9,168.2 9,168.2 Pasivo 21,394.0 27,507.0 27,507.0 6,113.0 6,113.0 Circulante 21,394.0 27,507.0 27,507.0 6,113.0 6,113.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 163,745.8 169,914.0 169,914.0 6,168.2 6,168.2 Contribuido 83,791.9 83,791.9 83,791.9 0.0 0.0 Generado 79,953.9 86,122.1 86,122.1 6,168.2 6,168.2 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 3,664.3 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1106 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 1,792.2 0.0 1,792.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1107 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 1108 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1109 Revisión de la Cuenta Pública. UTFV Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública no coinciden con el ingreso recaudado por subsidios reportados por la Entidad. 4,276.1 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y 2 Presupuestal, se identificó que 3 programas, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.4 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad no presenta información que permita identificar 4 el pago de las retenciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cierre del ejercicio. 14.4 Artículos 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 344 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Control y evaluación 5 Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 6 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 7 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 3,664.3 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 3,664.3 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales y lo publicado en su página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 1,792.2 miles de pesos. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 9 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1,792.2 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1110 Informe de Resultados Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Está conformada por Consejo Directivo, Patronato, Rectoría, Abogado General, Unidad de Planeación y Evaluación, Secretaría Particular, Contraloría Interna, Secretarías Académica, de Vinculación Tecnológica y Empresarial, Direcciones de Difusión y Extensión Universitaria, Administración y Finanzas y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Cuenta con un total de 511 servidores públicos: 40 administrativos, 365 docentes y 106 operativos. Consejo Directivo Su objeto es impartir educación tecnológica de tipo superior para la formación de recursos humanos, aptos para la aplicación de conocimientos y solución creativa de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos, contribuyendo al Patronato Rectoría mejoramiento de la producción industrial y evaluación de la calidad de vida de la comunidad. Secretaría Abogado General Particular Unidad de estudio La Universidad Tecnológica cuenta con unidad de estudio ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl. Unidad de Planeación y Evaluación Contraloría Interna Secretaría Académica Secretaría de Vinculación Tecnológica Empresarial Dirección de Difusión y Extensión Universitaria Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 365 Docentes 5,232 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Circuito Universidad Tecnológica s/n, col. Benito Juárez, C.P. 57000, Nezahualcóyotl. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 1113 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 1,287.9 2,233.1 -42.3 2021 2020 Variación (%) 2,646.8 4,109.4 -35.6 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 222,929.5 229,597.1 -2.9 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 221,570.6 227,720.8 -2.7 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 224,217.4 231,830.2 -3.3 2021 2020 Variación (%) 224,217.4 231,830.2 -3.3 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1114 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 651.7 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 224,039.9 225,206.9 -0.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 229,613.4 235,860.0 -2.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 551.0 799.0 -31.0 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 406.8 1,468.4 -72.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 11,886.0 10,493.3 13.3 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 71.9 6,066.1 -98.8 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 230,671.9 237,328.4 -2.8 Pérdidas 236,548.8 242,565.3 -2.5 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -5,876.9 -5,236.9 12.2 (Ahorro/Desahorro) 1115 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 263,415.6 Modificado 264,308.5 Devengado 234,800.3 Recaudado 234,800.3 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,111.5 36,502.7 0.0 215,801.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,111.5 17,332.4 0.0 231,755.2 4,109.4 0.0 0.0 0.0 0.0 651.7 2,631.5 0.0 0.0 229,613.4 1,903.7 0.0 0.0 0.0 0.0 651.7 2,631.5 0.0 0.0 229,613.4 1,903.7 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 263,415.6 Modificado 264,308.5 Devengado 233,224.4 Pagado 231,392.8 Ejercido* 233,224.4 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 214,903.7 10,333.6 30,460.6 0.0 2,750.0 4,967.7 0.0 0.0 0.0 209,209.5 9,634.5 32,437.4 1,200.0 2,750.0 4,967.7 0.0 0.0 4,109.4 191,077.7 6,135.2 26,827.0 551.0 299.5 4,967.7 0.0 0.0 3,366.3 191,077.7 6,135.2 24,995.4 551.0 299.5 4,967.7 0.0 0.0 3,366.3 191,077.7 6,135.2 26,827.0 551.0 299.5 4,967.7 0.0 0.0 3,366.3 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1116 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1117 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación tecnológica de tipo superior para la formación de recursos humanos, aptos para la aplicación de conocimientos y la solución creativa de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos, contribuyendo al mejoramiento de la producción industrial y a la evaluación de la calidad de vida de la comunidad. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1118 Revisión de la Cuenta Pública. UTN En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 1119 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.1% Programas: 3 Presupuesto: 261,130.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 263,415.6 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.9% Programas: 1 Presupuesto: 2,285.3 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1120 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 263,415.6 263,415.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 18% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 82% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 82% 11% 4% 0% 1% 2% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 97% 3% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1121 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 2,285.3 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 261,130.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1122 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 221,792.6 2,853.1 Diferencia 224,645.7 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1123 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 264,308.5 233,224.4 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 6 Número de programas 0 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 2,949,466.94 2,931,775.48 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 2,949,466.94 + 0.00 2,931,775.48 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 2,949,466.94 2,931,775.48 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1124 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 6.4 0.5 0.5 3.2 0.2 0.2 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 1.4 0.9 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1125 Revisión de la Cuenta Pública. UTN En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1126 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1127 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Educación superior 3 Gestión de las políticas educativas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 2 3 4 85.6 88.0 92.9 100.0 98.2 99.0 107.8 4 Modernización de la educación 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 5 6 0.0 81.9 93.5 100.0 100.0 6 2 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 14,969.2 7.5 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 5,998.0 199,934.5 214,903.7 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1128 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 3,366.3 Ingreso recaudado 234,800.3 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 4,696.0 1.4 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 227,607.9 228,256.7 -648.8 Balance negativo Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió 1129 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 209,209.5 191,077.7 91.3% 508 511 3 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 35,529.3 24,862.8 98,302.4 40 8% Número de plazas y porcentaje que representan 365 71% 106 21% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 21,337.1 11,046.1 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.20 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,636.60 18.8 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1130 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 224,217.4 231,830.2 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 224,217.4 231,830.2 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 221,570.6 221,570.6 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1131 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 663.7 663.7 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 441.5 441.5 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -222.2 -222.2 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 13,630.9 1,768.0 11,862.9 6,018.1 822.8 5,195.3 13,630.9 1,768.0 11,862.9 6,018.1 822.8 5,195.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 1,462.6 0.0 1,462.6 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 1,462.6 0.0 0.0 0.0 1,462.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 6,150.2 0.0 6,150.2 0.0 0.0 0.0 6,150.2 0.0 6,150.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1132 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 1133 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 224,217.4 224,217.4 224,217.4 0.0 0.0 Circulante 1,287.9 1,287.9 1,287.9 0.0 0.0 No Circulante 222,929.5 222,929.5 222,929.5 0.0 0.0 Pasivo 2,646.8 2,646.8 2,646.8 0.0 0.0 Circulante 2,646.8 2,646.8 2,646.8 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 221,570.6 221,570.6 221,570.6 0.0 0.0 Contribuido 139,426.1 139,426.1 139,426.1 0.0 0.0 Generado 82,144.5 82,144.5 82,144.5 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 8.4 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1134 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 66.6 0.0 66.6 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1135 Revisión de la Cuenta Pública. UTN En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 1136 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1137 Revisión de la Cuenta Pública. UTN Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 2,853.1 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que 4 de los 6 programas, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 2 90 y el 110 por ciento. Es necesario mencionar que el programa "Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios" alcanzó el 100.0 por ciento en el cumplimiento de metas sin que haya ejercido recurso. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 7.5 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos 4 disponibles negativo, ya que los ingresos son menores a los egresos. Artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 5 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 8.4 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 8.4 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 6 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 66.6 miles de pesos. 66.6 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 7 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1138 Informe de Resultados Universidad Tecnológica de Tecámac Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Tecnológica de Tecámac Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene para su organización un Consejo Directivo, un Rector, un Secretario Académico, los Directores de División y los Directores de Centro; también podrá contar con órganos auxiliares y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 303 servidores públicos: 65 operativos, 142 académicos, 34 administrativos y 62 eventuales. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Tecnológica de Tecámac, es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México, creado mediante decreto No. 146 por la H. LII Legislatura del Estado de México, publicado en la “Gaceta de Gobierno” en 28 de junio de 1996 a través del cual se le otorga personalidad jurídica y patrimonio propio. Consejo Directivo Rectoría Patronato Tiene por objeto formar técnicos superiores y profesionales universitarios en niveles de licenciatura, maestría y doctorado, realizar investigaciones científicas y tecnológicas, llevar a cabo programas de vinculación con los sectores público, privado y social de la región, el estado y el país. Secretaría Particular Abogacía General e Igualdad de Género Secretaría Académica Órgano Interno de Control Dirección de Vinculación Unidades de estudio Cuenta con sede única en el municipio de Tecámac donde se imparten diez carreras a nivel técnico superior y ocho a nivel licenciatura, en su mayoría con estudios de posgrado y con experiencia en los atributos del modelo educativo de las universidades tecnológicas. Dirección de Planeación y Evaluación Cobertura Dirección de Extensión Universitaria Dirección de Administración y Finanzas 142 académicos 5,859 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Federal México-Pachuca km 37.5, Predio Sierra Hermosa, C.P. 55740, Tecámac. La Universidad, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la educación. 1141 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 28,421.2 30,315.3 -6.2 2021 2020 Variación (%) 27,004.5 22,283.0 21.2 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 221,041.9 216,911.7 1.9 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 222,458.6 224,944.0 -1.1 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 249,463.1 247,227.0 0.9 2021 2020 Variación (%) 249,463.1 247,227.0 0.9 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1142 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 841.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 178,327.1 179,040.5 -0.4 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 192,858.3 189,274.1 1.9 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 640.0 70.0 814.3 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 885.7 2,230.4 -60.3 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 11,819.3 12,376.3 -4.5 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,723.9 488.0 458.2 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 194,585.5 191,504.5 1.6 Pérdidas 193,510.3 191,974.8 0.8 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 1,075.2 -470.3 -328.6 (Ahorro/Desahorro) 1143 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 212,568.6 Modificado 224,876.1 Devengado 227,796.4 Recaudado 227,796.4 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11,489.1 42,513.7 0.0 158,565.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12,418.6 0.0 0.0 195,457.0 17,000.5 0.0 0.0 0.0 0.0 841.5 12,374.7 0.0 0.0 192,858.3 21,721.9 0.0 0.0 0.0 0.0 841.5 12,374.7 0.0 0.0 192,858.3 21,721.9 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 212,568.6 Modificado 224,876.1 Devengado 209,492.0 Pagado 190,695.7 Ejercido* 209,492.0 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 147,139.1 14,436.9 39,553.6 1,039.0 10,400.0 0.0 0.0 0.0 0.0 147,733.8 10,624.4 34,568.8 640.0 14,308.6 0.0 0.0 0.0 17,000.5 136,642.7 9,623.2 32,061.2 640.0 13,524.4.0 0.0 0.0 0.0 17,000.5 136,642.7 7,775.4 26,940.0 625.0 1,712.1.0 0.0 0.0 0.0 17,000.5 136,642.7 9,623.2 32,061.2 640.0 13,524.4.0 0.0 0.0 0.0 17,000.5 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1144 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Tecnológica de Tecámac Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 4 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1145 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Objeto de la Entidad: Formar técnicos superiores y profesionales universitarios en niveles de licenciatura, maestría y doctorado, realizar iFnovremstaigr atéccionniceoss csiuepnetírfiiocraess y pterocfneoslióogniaclaess, ulnleivarsiatacriaobsoenpnroivgeralems adse ldiceenvciniactuulraac,iómnaecsotnríaloysdsoecctotoraredso,preúablizcaor, pinrviveasdtiogaycsioonceiasl dceielnatírfeicgaisóny, etel Ecnsotalódgoicyaesl, Pllaeívsa. r a cabo programas de vinculación con los sectores público, privado y social de la región, el Estado y el País. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 4 Programas vinculados al objeto: 4 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1146 Revisión de la Cuenta Pública. UTT En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 6 de 6 1147 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.0% Programas: 4 Presupuesto: 210,379.2 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 212,568.6 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 1.0% Programas: 2 Presupuesto: 2,189.4 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1148 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 212,568.6 212,568.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 25% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 75% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 69% 19% 7% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 95% 5% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1149 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 2,189.4 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 210,379.2 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1150 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 189,921.1 -2,937.2 Diferencia 192,858.3 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1151 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 224,876.1 209,492.0 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 3 Número de programas 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 2,823,350.78 2,746,746.57 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 2,694,308.14 + 129,042.64 2,632,292.86 + 114,453.71 Total dispersión y/o cheques 2,823,350.78 2,746,746.57 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1152 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.9 1.0 1.0 1.4 1.4 1.1 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -1.1 -2.8 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1153 Revisión de la Cuenta Pública. UTT En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 1.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1154 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1155 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 3 Previsiones para el Pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores 4 Educación superior 5 Estudios de posgrado 6 Estudios de posgrado 7 Modernización de la educación 1 12.0 2 3 4 5 93.1 87.5 92.5 98.4 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 99.9 6 96.2 88.2 7 93.7 7 4 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 12,280.7 Cifras en miles de pesos. 9.1 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 4,045.8 134,858.4 147,139.1 Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1156 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 17,000.5 Ingreso recaudado 227,796.4 7.5 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 4,555.9 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 216,307.6 209,492.0 6,815.6 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 1157 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 147,733.8 136,642.7 92.5 491 303 188 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 30,166.6 22,261.4 54,762.4 34 11% 62 21% Número de plazas y porcentaje que representan 142 47% 65 21% Operativo Académico Administrativo Eventual 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 7,018.2 2,697.4 19,736.7 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 55,403.55 1600 Previsiones 0.0 4,864.56 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 11.4 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1158 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 249,463.1 247,227.0 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 249,463.1 247,227.0 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 222,458.6 222,458.6 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1159 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 23,364.2 23,364.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 26,588.4 26,588.4 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 3,224.2 3,224.2 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 16,878.9 5,118.3 11,760.6 19,115.0 3,224.2 15,890.8 16,878.9 5,118.3 11,760.6 19,115.0 3,224.2 15,890.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 4,721.5 0.0 4,721.5 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 4,721.5 0.0 0.0 0.0 4,721.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 1,545.5 0.0 1,545.5 4,030.9 0.0 4,030.9* 1,545.5 0.0 1,545.5 4,030.9 0.0 4,030.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1160 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 2.4 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 1161 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 251,720.0 249,463.1 249,463.1 2,256.9 2,256.9 Circulante 39,832.6 28,421.2 28,421.2 11,411.5 11,411.5 No Circulante 211,887.4 221,041.9 221,441.9 9,154.5 9,154.5 Pasivo 27,004.5 27,004.5 27,004.5 0.0 0.0 Circulante 27,004.5 27,004.5 27,004.5 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 222,458.6 222,458.6 222,458.6 0.0 0.0 Contribuido 69,357.7 69,357.7 69,357.7 0.0 0.0 Generado 153,100.9 153,100.9 153,100.9 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 357.6 1.2 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1162 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 175.7 38.5 137.2 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1163 Revisión de la Cuenta Pública. UTT En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 1164 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1165 Revisión de la Cuenta Pública. UTT Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 2,937.2 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal se identificaron cinco programas "Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público", "Sistema 2 Anticorrupción del Estado de México y Municipios", "Educación superior", "Gestión de las políticas educativas" y "Modernización de la educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 3 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.1 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe 4 devengado de 17,000.5 miles de pesos, que representa el 7.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 5 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 2.4 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 6 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 7 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 8 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 358.8 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 358.8 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 9 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 137.2 miles de pesos. 137.2 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 10 Entidad no presupuestó y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1166 Informe de Resultados Universidad Tecnológica de Zinacantepec Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Tecnológica de Zinacantepec Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Tiene un Consejo Directivo y un Rector, y las demás unidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto. Cuenta con un total de 35 servidores públicos, de los cuales 20 son académicos de asignatura, 5 administrativos, y 10 operativos. Naturaleza jurídica y objeto La Universidad Tecnológica de Zinacantepec es un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, misma que estará sectorizada a la Secretaría de Educación. Su objeto es ofrecer programas cortos de educación superior, formar técnicos superiores universitarios, ofrecer programas continuos de estudios, desarrollar estudios y proyectos en las áreas de su competencia, programas de apoyo técnico, promover la cultura científica y tecnológica, y realizar funciones de vinculación con el sector público, privado y social. Consejo Directivo Rectoría Patronato Unidades de estudio Cuenta con una Unidad de Estudios Superiores, que opera con base en el modelo pedagógico, académico y administrativo, aprobado por la secretaría de educación pública, a través de la subsecretaria de educación superior; en el municipio de Zinacantepec. Departamento Académico Departamento de Vinculación Departamento de Planeación e Igualdad de Genero Departamento de Administración y Finanzas Cobertura 20 académicos 454 alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado San Bartolo el Llano, col. Santa María del Monte, C.P. 51361, Zinacantepec. La Universidad, promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la Educación. 1169 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 4,808.4 16,653.6 -71.1 2021 2020 Variación (%) 1,001.4 2,547.6 -60.7 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 101,980.1 95,865.2 6.4 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 105,787.1 109,971.2 -3.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 106,788.5 112,518.8 -5.1 2021 2020 Variación (%) 106,788.5 112,518.8 -5.1 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1170 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 27.3 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 14,625.2 15,231.4 -4.0 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 20,647.3 30,786.3 -32.9 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 64.4 0.0 N/A Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 1,243.0 56.4 2,103.9 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 5,596.3 2,632.4 112.6 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 63.9 675.9 -90.5 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 21,917.6 30,842.7 -28.9 Pérdidas 20,349.8 18,539.7 9.8 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) 1,567.8 12,303.0 -87.3 (Ahorro/Desahorro) 1171 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 20,190.9 Modificado 24,204.1 Devengado 22,823.7 Recaudado 22,823.7 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 884.1 3,750.0 0.0 15,556.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 884.1 444.9 0.0 21,448.9 1,426.2 0.0 0.0 0.0 0.0 27.3 2,127.1 0.0 0.0 20,647.3 22.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27.3 2,127.1 0.0 0.0 20,647.3 22.0 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 20,190.9 Modificado 24,204.1 Devengado 19,437.7 Pagado 19,437.7 Ejercido* 19,437.7 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 10,027.2 2,131.2 6,582.5 550.0 900.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10,027.2 2,244.6 7,036.1 146.5 3,323.5 0.0 0.0 0.0 1,426.2 7,978.7 889.2 5,757.3 64.4 3,321.9.0 0.0 0.0 0.0 1,426.2 7,978.7 889.2 5,757.3 64.4 3,321.9.0 0.0 0.0 0.0 1,426.2 7,978.7 889.2 5,757.3 64.4 3,321.9.0 0.0 0.0 0.0 1,426.2 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1172 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Tecnológica de Zinacantepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados 3 - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1173 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: OfbrejceetroprdogeralmaaEs ncotirdtoas dd:e educación superior, formar técnicos superiores universitarios, ofrecer programas cOofnreticneuropsrodgeraemstausdiocso,rtdoessdaerroeldlaurceasctióudniossupyepriroory, efocrtomsarentélcansicáorseassupdeeriosurecsoumnpiveetresnitcaiari,osp,roogfreacmearspdroegraapmoyaos tcéocnnticnou,osprdoemoevseturdliaosc,udlteusrarrcoiellnatrífeicsatuydiotescnyoplórogyiceac,toysreanlilzaasr áfurenacsiondessudecovmincpueltaecnicóina,cpornogerlasmeacstodr epúabploicyoo, ptércivnaicdo, ypsr omciaolv.er la cultura científica y tecnológica, y realizar funciones de vinculación con el sector público, privado y social. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1174 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? No cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? No cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 1175 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.6% Programas: 3 Presupuesto: 20,110.9 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 20,190.9 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.4% Programas: 2 Presupuesto: 80.0 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1176 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 20,190.9 20,190.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 23% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 77% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 50% 32% 11% 3% 4% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 96% 4% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1177 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 80.0 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 20,110.9 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Sí Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1178 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 20,460.7 186.6 Diferencia 20,647.3 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1179 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 24,204.1 19,437.8 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 5 Número de programas 1 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 179,958.30 164,710.26 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 179,958.30 + 0.00 164,710.30 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 179,958.30 164,710.26 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No 1180 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.3 3.3 4.8 1.3 6.5 4.8 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -18.6 -17.1 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1181 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de No Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1182 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1183 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 3 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 4 Educación superior 5 Gestión de las políticas educativas 6 Modernización de la educación 0.0 0.0 0.0 0.0 3 4 5 6 24.0 % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 42.2 79.6 88.6 100.0 100.0 95.8 95.6 6 1 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 794.6 8.6 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 277.0 9,232.6 10,027.2 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1184 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 1,426.2 Ingreso recaudado 22,823.7 6.2 Devengado (%) Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 456.5 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 21,939.6 19,437.7 2.501.9 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 1185 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 10,027.2 7,978.7 79.6% 39 25 14 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1,443.6 1,229.9 4,631.0 5 20% Número de plazas y porcentaje que representan 20 80% Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 339.5 312.7 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde a la quincena 24. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.44 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 22.0 1600 Previsiones 0.0 6,119.42 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 11.2 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1186 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 106,788.5 112,518.8 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 106,788.5 112,518.8 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 105,787.1 105,787.1 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1187 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 8,322.8 8,322.8 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 4,807.4 4,807.4 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -3,515.4 -3,515.4 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 20,940.0 11,845.2 9,094.8 15,209.7 0.0 15,209.7 20,940.0 11,845.2 9,094.8 15,209.7 0.0 15,209.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 1,546.2 0.0 1,546.2 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 1,546.2 0.0 0.0 0.0 1,546.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 6,551.1 0.0 6,551.1 10,735.2 0.0 10,735.2 6,551.1 0.0 6,551.1 10,735.2 0.0 10,735.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1188 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 42.5 42.5 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de Sí adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 55.2 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió 1189 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo Circulante No Circulante 105,991.9 4,905.2 101,086.7 106,788.5 4,808.4 101,980.1 106,788.5 4,808.4 101,980.1 796.6 96.8 893.4 796.6 96.8 893.4 Pasivo Circulante 188.9 188.9 1,001.4 1,001.4 1,001.4 1,001.4 812.5 812.5 812.5 812.5 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 105,803.0 105,787.1 105,787.1 15.9 15.9 Contribuido Generado 0.0 105,803.0 0.0 105,787.1 0.0 105,787.1 0.0 15.9 0.0 15.9 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 9.1 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1190 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 1.0 0.0 1.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1191 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 1192 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? No cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? No cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? No cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1193 Revisión de la Cuenta Pública. UTZ Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeación La Entidad presentó el proyecto "Coordinación de las políticas de gobierno" como programa sin embargo la clasificación debió ser "Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público". Artículos 3 fracción XVI y 287 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios; Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2021 y Catálogo de Descripciones Estructura Programática 2021 del Gobierno del Estado de México. 2 La Entidad presentó el formato "Avance Operativo- Programático y Presupuestal " a nivel proyecto. Artículos 286 fracción I y 290 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 3 Ejercicio de los recursos públicos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 186.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que los programas “Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público”, "Sistema 4 Anticorrupción del Estado de México y Municipios", "Educación superior", "Gestión de las políticas educativas" y "Modernización de la educación", se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 5 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 8.6 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos del 6 ejercicio fiscal anterior (ADEFAS), se identificó un importe devengado de 1,462.2 miles de pesos, que representa el 25.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse 7 al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. 42.5 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Como resultado de la revisión de las retenciones por 8 concepto del impuesto sobre la renta (ISR) por Sueldos y Salarios, se identificó que la Entidad presenta registros de pagos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal 2021. 55.2 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 9 Control y evaluación Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de diciembre 2021 y la cuenta pública, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis comparativo de la información financiera presentada por la Entidad en el informe de 10 diciembre 2021 y el Dictamen de Auditoría Externa, se identificó que los saldos de las cuentas contables no coinciden con los reportados en el Estado de Situación Financiera. Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Se identificó que la Entidad no publicó los resultados de la 11 dictaminación de los Estados Financieros en su página de internet. Artículo 92 fracción XXX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que 12 al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un saldo por 9.1 miles de pesos. 9.1 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de 13 internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 1.0 miles de pesos; mismos que no se pudieron cotejar ya que no publicó información. 1.0 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 14 Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1194 Informe de Resultados Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Se integra por Consejo Directivo. Para su operación se apoya de Rectoría, Abogacía General e Igualdad de Género, Órgano Interno de Control, Secretaría Académica, Subdirección de Planeación y Evaluación, Dirección de Vinculación, Dirección de Administración y Finanzas, y demás personal necesario para su adecuado funcionamiento, en términos de la reglamentación correspondiente y disponibilidad presupuestal. Cuenta con un total de 183 servidores públicos: 80 administrativos, 28 docentes y 75 operativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Consejo Directivo Su objeto es implementar educación superior de carácter tecnológico para formar técnicos superiores, planes y programas de licenciatura, aptos para la aplicación y generación de conocimientos y solución creativa de los problemas con un sentido de innovación, al incorporar los avances científicos y tecnológicos, realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance de conocimientos, programas de vinculación con los sectores público, privado y social, y promover la cultura regional, Estatal, Nacional y Universal. Abogacía General e Igualdad de Género Rectoría Órgano Interno de Control Unidad de estudio La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México cuenta con unidad de estudio en el municipio de Tejupilco. Secretaría Académica Subdirección de Planeación y Evaluación Dirección de Vinculación Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 28 Docentes 1,451 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera Tejupilco - Amatepec, km 12 s/n, col. San Miguel Ixtapan, C.P. 51400, Tejupilco. Derecho de toda persona a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 1197 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 12,426.2 17,788.2 -30.1 2021 2020 Variación (%) 2,569.1 1,195.0 115.0 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 75,621.2 80,298.9 -5.8 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 85,478.3 96,892.1 -11.8 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 88,047.4 98,087.1 -10.2 2021 2020 Variación (%) 88,047.4 98,087.1 -10.2 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1198 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 4.9 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 74,220.7 69,438.9 6.9 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 75,721.8 72,716.4 4.1 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 215.1 129.8 65.7 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 87.3 163.3 -46.5 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 4,874.6 4,840.1 0.7 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 2,795.6 129.4 2,060.4 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 75,814.0 72,879.7 4.0 Pérdidas 82,106.0 74,538.2 10.2 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -6,292.0 -1,658.5 279.4 (Ahorro/Desahorro) 1199 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 78,807.0 Modificado 84,263.8 Devengado 83,107.7 Recaudado 83,107.7 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,075.5 9,070.5 0.0 67,661.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,075.5 1,687.4 0.0 76,656.8 3,844.1 0.0 0.0 0.0 0.0 4.9 2,162.8 0.0 0.0 75,721.8 5,218.2 0.0 0.0 0.0 0.0 4.9 2,162.8 0.0 0.0 75,721.8 5,218.2 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 78,807.0 Modificado 84,263.8 Devengado 78,621.5 Pagado 77,855.1 Ejercido* 78,621.5 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 63,013.6 3,244.6 10,120.8 256.9 2,171.1 0.0 0.0 0.0 0.0 65,662.7 2,904.6 9,551.9 217.5 4,732.1 0.0 0.0 0.0 1,195.0 62,059.3 2,850.9 9,310.5 215.1 2,990.7 0.0 0.0 0.0 1,195.0 62,059.3 2,850.9 8,544.1 215.1 2,990.7 0.0 0.0 0.0 1,195.0 62,059.3 2,850.9 9,310.5 215.1 2,990.7 0.0 0.0 0.0 1,195.0 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1200 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 2 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1201 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Implementar Educación Superior de carácter Tecnológico para formar Técnicos Superiores, así como Planes y Programas de Licenciatura, aptos para la aplicación y generación de conocimientos y en la solución creativa de los problemas con un sentido de innovación, al incorporar los avances científicos y tecnológicos. Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance de conocimientos. Realizar programas de vinculación con los sectores público, privado y social. Promover la cultura regional, estatal, nacional y universal. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 2 Programas vinculados al objeto: 2 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1202 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 5 de 5 1203 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.1% Programas: 3 Presupuesto: 78,100.2 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 78,807.0 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.9% Programas: 2 Presupuesto: 706.8 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1204 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 78,807.0 78,807.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 14% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 86% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 80% 13% 4% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 97% 3% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1205 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 706.8 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 78,100.2 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1206 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 74,979.0 742.8 Diferencia 75,721.8 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1207 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 84,263.8 78,621.5 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 3 3 Número de programas 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 1,013,162.00 1,047,432.22 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 1,013,162.00 + 0.00 1,047,432.22 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 1,013,162.00 1,047,432.22 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1208 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 1.7 14.9 4.8 1.7 14.8 4.8 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales -22.8 -13.7 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1209 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.8 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1210 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1211 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 2 Educación superior 3 3 Gestión de las políticas educativas 4 4 Modernización de la educación 5 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 75.0 93.3 92.6 100.0 99.3 100.0 98.4 99.2 99.2 100.0 100.0 100.0 6 5 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 3,482.9 5.9 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 1,785.9 59,530.7 63,013.6 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1212 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 1,195.0 Ingreso recaudado 83,107.7 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 1,662.2 1.4 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 81,032.2 78,621.5 2,410.7 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 1213 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 65,662.7 62,059.3 94.5% 180 183 3 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 33,305.2 Operativo 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 11,855.9 9,295.5 80 44% Número de plazas y porcentaje que representan 28 15% 75 41% Académico Administrativo 1400 Seguridad social 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 110.7 7,492.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 68,397.18 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0.0 1600 Previsiones 0.0 6,839.46 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 10.0 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1214 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 88,047.4 98,087.1 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 88,047.4 98,087.1 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 85,478.3 85,478.3 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió 1215 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 17,723.4 17,723.4 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 12,426.2 12,426.2 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta -5,297.2 -5,297.2 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 10,234.8 5,362.0 4,872.8 195.1 0.0 195.1 10,234.8 5,362.0 4,872.8 195.1 0.0 195.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 1,374.1 0.0 1,374.1 0.0 0.0 0.0 Circulante No Circulante 1,374.1 0.0 0.0 0.0 1,374.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 0.0 0.0 0.0 11,413.8 0.0 11,413.8 0.0 0.0 0.0 11,413.8 0.0 11,413.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1216 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 0.0 0.0 0.0 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos No por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 1217 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 88,047.4 88,047.4 88,047.4 0.0 0.0 Circulante 12,426.2 12,426.2 12,426.2 0.0 0.0 No Circulante 75,621.2 75,621.2 75,621.2 0.0 0.0 Pasivo 2,569.1 2,569.1 2,569.1 0.0 0.0 Circulante 2,569.1 2,569.1 2,569.1 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 85,478.3 85,478.3 85,478.3 0.0 0.0 Contribuido 37,237.6 37,237.6 37,237.6 0.0 0.0 Generado 48,240.7 48,240.7 48,240.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió 1218 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 268.6 511.2 242.6 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1219 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? No ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? Cumplió 1220 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1221 Revisión de la Cuenta Pública. UTSEM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 742.8 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Derivado del análisis al Avance Operativo-Programático y Presupuestal, se identificó que el programa “Sistema 2 Anticorrupción del Estado de México y Municipios”, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 fracciones I y II, y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 5.9 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Control y evaluación 4 La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 242.6 miles de pesos. 242.6 Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 5 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1222 Informe de Resultados Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Aspectos generales Estructura de gobierno y organigrama Su estructura orgánica se integra por Consejo Directivo, Rectoría, Unidad de Información, Planeación Programación y Evaluación, Órgano Interno de Control, Secretaría Académica, Secretaría de Vinculación y Dirección de Administración y Finanzas. Cuenta con 224 servidores públicos: 74 operativos, 115 docentes y 35 administrativos. Naturaleza jurídica y objeto Es un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal. Consejo Directivo Su objeto es impartir educación superior para formar profesionistas con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos, desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad, funciones de vinculación con los sectores público, privado y social, organizar y realizar actividades de investigación en las áreas en las que ofrezca educación. Unidad de estudio La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca cuenta con unidades de estudio ubicadas en los municipios de Capulhuac y Lerma. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Órgano Interno de Control Secretaría Académica Rectoría Secretaría de Vinculación Abogacía General e Igualdad de Género Dirección de Administración y Finanzas Cobertura 115 Docentes 5,260 Alumnos Domicilio de oficinas centrales Derecho humano garantizado Carretera del Departamento del D.F. km 7.5, col. Santa María Atarasquillo, C. P. 52044, Lerma. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. 1225 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Activo Pasivo Circulante 2021 2020 Variación (%) 4,474.6 2,672.5 67.4 2021 2020 Variación (%) 5,064.4 5,752.2 -12.0 Total Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo menor o igual a doce meses.(1) Obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente.(1) No Circulante 2021 2020 Variación (%) 175,957.8 184,036.5 -4.4 Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses .(1) Hacienda Pública/Patrimonio 2021 2020 Variación (%) 175,368.0 180,956.8 -3.1 Total Representa la diferencia del activo y pasivo del ente público. Incluye el resultado de la gestión de ejercicios anteriores.(1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonización Contable. Total Total Activo 2021 2020 Variación (%) 180,432.4 186,709.0 -3.4 2021 2020 Variación (%) 180,432.4 186,709.0 -3.4 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 1226 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Ingresos de Gestión 2021 2020 Variación (%) 39.5 0.0 N/A Gastos de Funcionamiento 2021 2020 Variación (%) 148,843.3 142,399.6 4.5 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2021 2020 Variación (%) 151,827.5 148,789.6 2.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2021 2020 Variación (%) 2,241.1 992.3 125.8 Otros Ingresos y Beneficios 2021 2020 Variación (%) 5,782.0 751.3 669.6 Participaciones y Aportaciones 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Otros Gastos y Pérdidas 2021 2020 Variación (%) Extraordinarias 12,013.4 13,279.0 -9.5 Inversión Pública 2021 2020 Variación (%) 0.0 1,005.9 -100.0 Total Total Ingresos y Otros 2021 2020 Variación (%) Gastos y Otras 2021 2020 Variación (%) Beneficios 157,649.0 149,540.9 5.4 Pérdidas 163,097.8 157,676.8 3.4 Resultados del Ejercicio 2021 2020 Variación (%) -5,448.8 -8,135.9 -33.0 (Ahorro/Desahorro) 1227 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Estimado 155,354.4 Modificado 169,736.7 Devengado 165,050.9 Recaudado 165,050.9 Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Ingresos Derivados de Financiamientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7,664.5 30,000.0 0.0 117,689.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13,227.0 1,536.4 0.0 149,383.5 5,589.8 0.0 0.0 0.0 0.0 39.5 8,261.2 0.0 0.0 151,827.5 4,922.7 0.0 0.0 0.0 0.0 39.5 8,261.2 0.0 0.0 151,827.5 4,922.7 Fuente: Estado Analítico de Ingresos. ¿Cuánto recibió? Egresos (Miles de pesos) Aprobado 155,354.4 Modificado 169,736.7 Devengado 160,674.2 Pagado 156,625.3 Ejercido* 160,674.2 Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública 115,819.9 7,156.5 28,167.2 4,210.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 123,845.1 6,790.2 26,187.4 3,324.2 4,000.0 0.0 0.0 0.0 5,589.8 116,699.8 6,676.8 25,466.7 2,241.1 4,000.0 0.0 0.0 0.0 5,589.8 116,699.8 6,676.8 25,466.7 2,192.2 0.0 0.0 0.0 0.0 5,589.8 116,699.8 6,676.8 25,466.7 2,241.1 4,000.0 0.0 0.0 0.0 5,589.8 Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto. *Cifras extraídas del formato “Egresos por capítulo”. ¿En qué gastó? 1228 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Verificar que la Entidad haya presentado programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023. 2. Comprobar que los programas planeados, en los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023, se encuentren vinculados con el objeto de la Entidad. Programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales Programas autorizados - Programas autorizados - Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Programas autorizados - Eje Transversal I. Igualdad de género Programas autorizados Pilar 2. Económico Pilares y ejes Programas autorizados Gobierno capaz y - Pilar 1. Social transversales Eje Transversal II. 1 responsable PDEM 2017-2023 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Programas autorizados 3 Los programas autorizados corresponden a lo que presentó la Entidad en su cuenta pública y se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. Programas autorizados - ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los Sí pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? 1229 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Vinculación de programas con el objeto Objeto de la Entidad: Impartir educación superior para formar profesionistas con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos, desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad, desarrollar las funciones de vinculación con los sectores público, privado y social; así como organizar y realizar actividades de investigación en las áreas en las que ofrezca educación. Pilar 1. Social Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 3 Programas vinculados al objeto: 3 Pilar 2. Económico Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 3. Territorial Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Pilar 4. Seguridad Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal I. Igualdad de género Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable Está vinculado al objeto de la Entidad: Sí Programas planeados: 1 Programas vinculados al objeto: 1 Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Está vinculado al objeto de la Entidad: - Programas planeados: - Programas vinculados al objeto: - Los programas planeados y vinculados al objeto de la Entidad se muestran agrupados conforme a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor número de programas planeados? Pilar 1 ¿En la planeación se incluyeron programas relacionados con el eje No transversal “Igualdad de género”? 1230 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados al PDEM 2017-2023? Cumplió ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de acuerdo a la estructura programática vigente? Cumplió ¿La Entidad presentó el formato “Egresos por programa” de acuerdo al Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México? Cumplió Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están vinculados a su objeto? 4 de 4 1231 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar que los programas con asignación de recursos contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Entidad. 2. Comprobar que exista equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado reportados por la Entidad. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función para el Ejercicio Fiscal. Programas y su asignación presupuestaria % del PAP Pilar 1. Social 99.3% Programas: 3 Presupuesto: 154,278.3 Pilar 2. Económico -% Programas: - Presupuesto: - Pilar 3. Territorial -% Programas: - Presupuesto: - PAP Pilar 4. Seguridad -% Programas: - Presupuesto: - 155,354.4 Eje Transversal I. Igualdad de género -% Programas: - Presupuesto: - PAP: Presupuesto asignado a los programas Eje Transversal II. Gobierno capaz y responsable 0.7% Programas: 1 Presupuesto: 1,076.1 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno -% Programas: - Presupuesto: - Los programas y su presupuesto se muestran agrupados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023. ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió 1232 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Equilibrio presupuestario Ley de Ingresos Estimada Presupuesto de Egresos Aprobado 155,354.4 155,354.4 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Ingresos por rubro (Porcentajes) 24% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas* Otros Ingresos y Beneficios * Este rubro se integra por el subsidio estatal y, en su caso, el Programa de Acciones para el Desarrollo y el Fondo de Aportaciones Múltiples. 76% 74% Presupuesto de Egresos Aprobado por capítulo del gasto (Porcentajes) 18% 5% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los Sí catálogos vigentes? 1233 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0101 Legislación - Finalidad No. Función Asignación presupuestaria 0301 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 0102 Justicia - 0302 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - 0103 Coordinación de la política de gobierno 1,076.1 0303 Combustibles y energía - 0104 Relaciones exteriores - 0304 Minería, manufacturas y construcción - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0305 Transporte - 0106 Seguridad nacional - 0306 Comunicaciones - Asuntos de orden público y seguridad interior - 0307 Turismo - 0108 Otros servicios generales - 0308 Ciencia, tecnología e innovación - 0201 Protección ambiental - 0309 Otras industrias y otros asuntos económicos 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0401 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y 0203 Salud - 0402 0204 Recreación, cultura y otras aportaciones entre diferentes niveles y - órdenes de gobierno manifestaciones sociales - 0403 Saneamiento del sistema financiero - 0205 Educación 154,278.3 0404 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Las funciones se presentan considerando íntegramente la estructura programática del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente; aquellas que presentan asignación presupuestaria fueron las que programó la Entidad para el Ejercicio Fiscal 2021. Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Sí Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad contribuyen al cumplimiento de sus objetivos? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Sí Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? 1234 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las transferencias publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. 2. Verificar que los programas ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo 149,227.3 2,600.2 Diferencia 151,827.5 Subsidio recaudado por la Entidad Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1235 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Suficiencia presupuestaria en los programas ejercidos 169,736.7 160,674.2 Egreso Cifras en miles de pesos. Egreso autorizado Egreso ejercido 4 Número de programas 2 0 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto autorizado Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Servicios personales Quincena revisada: 2 Quincena revisada: 20 Carátula de la nómina 2,203,981.50 2,479,800.19 Acuse bancario de la dispersión de la nómina + Cheques 2,003,598.40 + 200,383.10 2,479,800.19 + 0.00 Total dispersión y/o cheques 2,203,981.50 2,479,800.19 Diferencia 0.00 0.00 Cifras en pesos. ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí 1236 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez 0.2 0.5 0.9 0.2 0.4 0.9 2019 2020 2021 2019 2020 2021 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 100.0% Rango medio ≤ 200.0% 0.0 0.0 2020 2021 Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 15.0% Rango alto > 200.0% Resultados del indicador I Rango alto > 15.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 0.6 -0.2 2020 2021 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Indicadores I II III Bajo Bajo Bajo Rango bajo ≤ 7.5% Rango medio ≤ 12.5% Rango alto > 12.5% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. 1237 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo que informó el Poder Ejecutivo al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar programas únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Sí Internet? ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 1238 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 12 y el transitorio séptimo de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar que el balance presupuestario de recursos disponibles presentado por la Entidad se apegue a lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera. 5. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”; identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como las categorías y número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio. 6. Verificar que el Estado de Situación Financiera presente dualidad económica entre el total del activo y el total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. 7. Verificar que el saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con el del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Flujos de Efectivo correspondan con los del Estado de Situación Financiera en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9. Verificar que los saldos de origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 10. Confirmar el importe pendiente de pago al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). 11. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 12. Conciliar los saldos presentados en los estados financieros y presupuestales del informe de diciembre contra los saldos reflejados en la cuenta pública y el dictamen de auditoría externa. 13. Verificar que los importes presentados en las cuentas contables a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos por cobrar” e “Ingresos por recuperar” se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad” y verificar que coincida con la publicada en su página de Internet. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1239 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Programas No. Nombre % Cumplimiento de metas % Recurso ejercido 1 1 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 2 2 Educación superior 3 3 Gestión de las políticas educativas 4 4 Modernización de la educación 5 5 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores 6 6 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 93.1 94.5 94.1 97.8 98.6 100.5 99.9 100.0 100.0 100.0 100.0 103.1 6 6 Programas ejecutados Programas con recurso ejercido y metas realizadas en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Egreso aprobado en servicios personales Crecimiento del Egreso 2020-2021 9,946.2 9.4 2020 2021 Límite permitido de crecimiento de servicios personales: 3.0% 3,176.2 105,873.7 115,819.9 Cifras en miles de pesos. Crecimiento aplicado (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió 1240 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) ADEFAS (devengado) 5,589.8 Ingreso recaudado 3.4 165,050.9 Límite permitido de ADEFAS: 2.0% 3,301.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió Balance presupuestario de recursos disponibles Ingresos de libre disposición más Financiamiento neto Gasto no etiquetado menos Amortización de la deuda Balance presupuestario de recursos disponibles 162,571.7 160,674.2 1,897.5 Balance sostenible Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió 1241 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Egreso Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Enero (número de plazas) Diciembre (número de plazas) Variación 123,845.1 116,699.8 94.2% 225 224 -1 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Cifras en miles de pesos. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Tipo de plazas 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 18,659.0 17,401.9 69,772.7 35 16% 115 51% Número de plazas y porcentaje que representan 74 33% Operativo Académico Administrativo 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 8,860.1 2,006.1 0.0 0.0 Nota: La distribución del tipo de plazas corresponde al mes de diciembre. Diferencia salarial mensual (Pesos) 99,244.40 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,835.96 54.1 Cifras en miles de pesos. Sueldo bruto más alto Sueldo bruto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí 1242 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Validación del Estado de Situación Financiera 2021 2020 Activo 180,432.4 186,709.0 Pasivo + Hacienda Pública/Patrimonio 180,432.4 186,709.0 0.0 0.0 Dualidad económica* Cifras en miles de pesos. * La dualidad económica se revela cuando el total del activo es igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Hacienda Pública/Patrimonio 175,368.0 175,368.0 Estado de Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió 1243 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Validación del flujo de efectivo Efectivo y equivalentes Estado de Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Saldo al inicio del Ejercicio 2,479.2 2,479.2 Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio 4,401.7 4,401.7 Saldo al final del Ejercicio Incremento/ Disminución neta 1,922.5 1,922.5 Incremento/ Disminución neta Cifras en miles de pesos. ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Validación del origen y aplicación del recurso Cifras en miles de pesos. Estado de Situación Financiera Estado de Cambios en la Situación Financiera Diferencia Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo Circulante No Circulante 12,727.4 120.4 12,607.0 6,450.8 1,922.5 4,528.3 12,727.4 120.4 12,607.0 6,450.8 1,922.5 4,528.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Pasivo 0.0 687.8 0.0 687.8 0.0 0.0 Circulante No Circulante 0.0 0.0 687.8 0.0 0.0 0.0 687.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido Generado 2,687.1 0.0 2,687.1 8,275.9 0.0 8,275.9 2,687.1 0.0 2,687.1 8,275.9 0.0 8,275.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió 1244 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Saldo reportado 10,714.7 9,881.4 833.3 Cuenta pública de la Entidad Cartera de adeudos del ISSEMYM Diferencia Cifras en miles de pesos. ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por Sí concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos Sí por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Cifras en miles de pesos. Registro de pago al SAT pendiente de comprobar ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió 1245 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Conciliación de saldos financieros Diferencia Diciembre 2021 Cuenta Pública Dictamen Diciembre 2021 y Cuenta Pública Diciembre 2021 y Dictamen Activo 180,432.4 180,432.4 180,432.4 0.0 0.0 Circulante 4,474.6 4,474.6 4,474.6 0.0 0.0 No Circulante 175,957.8 175,957.8 175,957.8 0.0 0.0 Pasivo 5,064.4 5,064.4 5,064.4 0.0 0.0 Circulante 5,064.4 5,064.4 5,064.4 0.0 0.0 No Circulante 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hacienda Pública / 175,368.0 175,368.0 175,368.0 0.0 0.0 Contribuido Generado 72,294.1 103,073.9 72,294.1 103,073.9 72,294.1 103,073.9 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Cuentas por cobrar a corto plazo Deudores diversos por cobrar a corto plazo Ingresos por recuperar a corto plazo 0.0 72.9 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió 1246 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cuenta presupuestal 3600 Servicios de comunicación social y publicidad Presupuesto ejercido registrado en la cuenta pública Presupuesto ejercido publicado en su página de Internet Diferencia entre la cuenta pública y la página de Internet 122.6 0.0 122.6 Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Programas Asignó recursos Ejerció recursos 1 perspectiva de género Procuración de justicia con No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género No No No No Presupuesto ejercido relacionado con el eje transversal I 0.0 % que representa respecto al total del presupuesto ejercido 0.0% Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1247 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento? Cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad presentó un balance presupuestario de recursos disponibles de acuerdo a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿El Estado de Situación Financiera presenta dualidad económica, de acuerdo a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El ISSEMYM informó al OSFEM sobre los saldos de adeudos por concepto Sí de cuotas y aportaciones de la Entidad? ¿El reporte emitido por el ISSEMYM reconoce adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de la Entidad? Sí ¿Los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones reportados por el ISSEMYM corresponden con los reportados por la Entidad? No cumplió 1248 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Elementos revisados Resultado ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en la cuenta pública? Cumplió ¿La información financiera del Estado de Situación Financiera presentada en el informe de diciembre corresponde a la reflejada en los estados financieros dictaminados? Cumplió ¿La Entidad publicó los resultados de la dictaminación de los estados financieros en su página de Internet? Cumplió ¿La Entidad presentó saldos en las cuentas a corto plazo: “Cuentas por cobrar”, “Deudores diversos” e “Ingresos por recuperar” al cierre del Ejercicio Fiscal? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con los publicados en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió 1249 Revisión de la Cuenta Pública. UTVT Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Derivado del cotejo de la información proporcionada por la Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo, en su cuenta pública estatal, se identificó que los importes no coinciden. 2,600.2 Artículos 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el apartado VI Políticas de Registro, Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 3.0 2 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.4 por ciento aplicado. Artículos 10 fracción I, inciso a de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un 3 importe devengado de 5589.8 miles de pesos, que representa el 3.4 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Pública, se observó que la Entidad no presentó los saldos y las variaciones de acuerdo a lo estipulado en el Manual 4 Único de Contabilidad Gubernamental 2021; por consiguiente, las cifras no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Reglas de validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 5 Control y evaluación La Entidad presentó saldos pendientes que deben enterarse al ISSEMYM; por lo que si han sido omitidas deberán enterarse con sus respectivos accesorios en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. La Entidad presentó diferencias con lo reportado por el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones. 9,881.4 Artículo 32 último párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2021, la Entidad presentó un 6 saldo por 72.9 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado; asimismo, se identificó el uso de la cuenta contable 1123 "Ingresos por recuperar a corto plazo", que es de uso exclusivo del ISSEMYM. 72.9 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 71 Cuentas y Documentos por Cobrar del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 7 presupuestales ejercidos y lo publicado en su página de internet, bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad", por un importe de 122.6 miles de pesos. Artículos 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Del análisis de egresos por programa se identificó que la 8 Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 25 fracción III y 34 Ter, fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 1250