Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se añaden las siguientes precisiones: . Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pública de las Entidades Fiscalizadas; así como en la información adicional requerida conforme a las disposiciones de ley. . Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. . Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) debido al redondeo aplicado, 2) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades Fiscalizadasy 3) debidoaomisionesdeinformación de lasEntidadesFiscalizadas. . En los resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, las diferencias resultantes de la comparación de cifras entre dos o más fuentes de información están registradas envaloresabsolutos (loquesignificaquesepresentaelvalor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). . En las gráficas e infografías de la Revisión de la Cuenta Pública pueden aparecer guiones en los siguientes casos: 1) cuando la Entidad Fiscalizada no tenía la obligación de presentar la información y 2) cuando la Entidad sí tenía la obligación de presentar la información y, entonces, el incumplimiento se señala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente. . Los ceros que aparecen en gráficas e infografías de la Revisión de la Cuenta Pública son resultado de operaciones aritméticas. . El significado de las siglas y acrónimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversión de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un millón de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un millón de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos C:\Users\US03527033\Desktop\Oficina_2021\Lineamientos 2021\Logos\Nuevo_LogoOSFEM-vertical.png Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Libro 3 Contenido Atenco Municipio 7 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 39 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 65 (No creado) Atizapán Municipio (RCP y AL-03) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 111 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 137 (RCP) Atizapán de Zaragoza Municipio (RCP y AIF-04) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (No creado) 163 203 229 257 Atlacomulco Municipio (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (RCP) 261 293 319 347 Atlautla Municipio 373 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 405 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 431 (RCP) Abreviaturas de Revisión de la Cuenta Pública y Auditorías Revisión de la Cuenta Pública RCP Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física ACFIF Auditoría de Cumplimiento Financiero yDesempeño ACFD Auditoría de Legalidad y Desempeño ALD Auditoría de Cumplimiento Financiero ACF Auditoría de Inversión Física AIF Auditoría de Desempeño AD Auditoría de Legalidad AL Con Decreto de Creación; sin operar DCSO Informe de Resultados Atenco Aspectos generales Identidad Población “Lugar a la orilla del agua” Territorio (1) Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Organismos Descentralizados Presidencia honorífica Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atenco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atenco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Atenco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje transversal II Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 45 de 45 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 8 Pilar 2. Económico 5 Pilar 3. Territorial 11 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 13 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinación para el buen gobierno Total de programas 45 12,836.0 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 3,834.5 85,347.5 30,160.3 544.8 75,437.1 1,845.4 Cifras en miles de pesos. Cumplió 210,005.6 210,005.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia 435.5 0103 Coordinación de la política de gobierno 56,493.1 0104 Relaciones exteriores 773.0 0105 Asuntos financieros y hacendarios 14,434.8 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior 38,880.1 0108 Otros servicios generales 5,377.6 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 21,301.9 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 48,402.6 0203 Salud 932.6 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 7,174.2 0205 Educación 4,423.6 0206 Protección social 2,190.9 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 4% 11% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 48% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 68% 24% 8% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 196 38 1,617 402 8 980 28 Cifras en miles de pesos. Pilar 3 No cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? No cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del Cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en miles de pesos. *Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que Cumplió informó el Municipio? ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en N/A subsidio señalado en el decreto de N/A operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creación? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 55 6 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.9 0.2 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0% Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Cumplió Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a ¿La Entidad contrató financiamientos a Sí corto y/o largo plazos en el Registro Público Sí corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus Cumplió Cumplió financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 74,567.2 63,168.9 Corto plazo 37,163.7 Largo plazo Total 411.5 9,745.9 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -41.2% -98.9% Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo (471.4), Proveedores por Pagar a Corto Plazo (777.7), Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo (20,717.9). -5.1% -9.9% Préstamos de la Deuda Pública Interna por Pagar a Largo Plazo (1.073.3). ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Cumplió ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio? Cumplió ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? N/A ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación? N/A Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? No ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Sí ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único? Sí ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cumplió ¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1600 Previsiones 39,172.9 32,373.6 15,419.9 962.7 110.2 50.2 0.0 Cifras en miles de pesos. 105,818.76 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 5,087.13 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 109,248.4 109,248.4 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 400 7,000.0 350 6,000.0 300 5,000.0 250 4,000.0 200 3,000.0 150 2,000.0 100 1,000.0 50 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 61,803.5 Cifras en miles de pesos. -CAEM ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentó diferencias en sus saldos Sí -CFE ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 29 29 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de No cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumplió Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 16.8 FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) Cifras en miles de pesos. No cumplió Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: CAEM CFE ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? No cumplió ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumplió ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 7, 8, 20 fracción IV, 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 23 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 2 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 3 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 3.5 por ciento aplicado. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de 4 importe devengado de 15,959.6 miles de pesos, que representa el 8.0 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 5 Control y evaluación ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Entidad no presentó pagos por concepto de aportaciones FIPASAHEM. Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el 6 ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 29.0 miles de pesos. 29.0 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios 7 Se identificó que el monto registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una diferencia por 16.8 miles de pesos. 16.8 "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros 8 presupuestales ejercidos y la obligación de transparencia relativa a "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 341.8 miles de pesos; ya que no publicó su información en la página de Internet/publicó incompleta su información en la página de Internet. 341.8 Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atenco Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atenco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Atenco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atenco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 14 de 14 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 10 Pilar 2. Económico ­Pilar 3. Territorial ­Pilar 4. Seguridad ­ Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 3 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y - coordinación para el buen gobierno Total de programas 14 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 7,687.9 0.0 0.0 0.0 1,877.5 3,560.2 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 13,125.6 13,125.6 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 3,370.2 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 190.0 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 1,411.2 0203 Salud 647.4 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educación 710.4 0206 Protección social 6,796.4 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 11% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 82% 8%7% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 98% 0% 2% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 6,094 - - - 58 337 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 13,027.5 12,475.0 Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido 26 1 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Síautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 2.4 2.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 970.5 Total 970.5 856.6 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -11.7% -77.9% Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo (666.9). 0% 0% ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.4 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.0 ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 -30.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 4,327.4 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 3,674.6 especiales 1400 Seguridad social 1,584.9 1500 Otras prestaciones sociales y 144.9 económicas 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. 43,575.74 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto 7,154.24 más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 4,106.7 4,106.7 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 800.0 700.0 200 600.0 500.0 150 400.0 100 300.0 200.0 50 100.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 00 00 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentó diferencias en sus saldos No N/A CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? No cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida La entidad realizó ampliaciones o reducciones a la Ley de Ingresos Estimada y/o Presupuesto de Egresos Aprobado 1 sin que se haya incluido el Acta del Órgano Máximo de Gobierno en las que se autoricen; además de que no existe equilibrio en las ampliaciones y reducciones de la Ley de ingresos y Presupuesto de egresos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Vehículos y equipos de transporte por un importe de 268.2 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación 268.2 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 3 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Edificios no habitacionales" por un importe de 401.5 miles de pesos. 401.5 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 11 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 4 5 Control y evaluación fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. La Entidad no presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos para el ejercicio 2021 1,179.9 Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atenco Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atenco No creado. Informe de Resultados Atizapán Aspectos generales Identidad Población "Sobre el agua blanca o sobre la tierra blanca" Territorio (1) Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fuerontomadas a un decimal. Organigrama Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 931.9 miles de pesos, respectivamente. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Atizapán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 30 de 30 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 13,300.4 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 5 Pilar 2. Económico 3 Pilar 3. Territorial 5 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 11 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinación para el buen gobierno Total de programas 30 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 3,708.9 3,461.0 9,270.5 191.0 39,783.3 690.4 Cifras en miles de pesos. Cumplió 70,405.3 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia 178.1 0103 Coordinación de la política de gobierno 6,256.2 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 33,046.3 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior 9,359.9 0108 Otros servicios generales 1,325.8 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 4,836.1 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 9,503.5 0203 Salud 810.5 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 2,114.5 0205 Educación 1,614.1 0206 Protección social 354.0 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán Obtención y asignación de recursos 5% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 57% 23% 8% 8% 3% 1% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital 76% 24% 0% 9000 Deuda Pública Amortización 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 548 707 2,029 8,452 303 7,918 96 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados *Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. Cifras en miles de pesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió informó el Municipio? ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio señalado en el decreto de No cumplió operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creación? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido 22 11 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al No cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0% Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a ¿La Entidad contrató financiamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Público N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 13,183.7 11,311.1 13,183.7 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -14.2% -26.9% ''Participaciones y Aportaciones por Pagar a Corto Plazo'' (2,750.0) y ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (798.6). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio? No cumplió ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación? No cumplió Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único? N/A ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumplió ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 10.0 0.0 -10.0 -20.0 -30.0 -40.0 -50.0 -60.0 -70.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 14,400.5 77,325.04 12,997.2 5,398.5 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,564.1 220.1 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de 0.0 más alto más bajo brecha salarial* 0.0 Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 97,232.9 97,232.9 Cifras en miles de pesos. Inconsistencias La entidad presento cifras que no corresponden con las reflejadas en el Estado de Situación Financiera Comparativo, en los conceptos Hacienda Pública/Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores y Hacienda Pública/Patrimonio Generado del Ejercicio. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda No cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y No cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido Cumplió Cumplió establecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 3,000.0 2,500.0 200 2,000.0 150 1,500.0 100 1,000.0 50 500.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de Sí remuneraciones al trabajo personal? Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: Inconsistencias De la revisión a las cuentas contables para el registro de cuotas y aportaciones por pagar al ISSEMYM, se identificó que al cierre del ejercicio la Entidad presentó saldos contrarios a su naturaleza por 35.6 miles de pesos. 2,870.2 ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentó diferencias en sus saldos -ISSEMYM Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 1.4 1.4 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de No cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumplió Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 0.0 FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) Cifras en miles de pesos. Cumplió Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad N/A coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? No cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? No cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? No cumplió ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumplió ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? N/A ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibió 1 por concepto de subsidios el 0.7 por ciento del presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creación del organismo descentralizado establece una asignación anual del 2.0 por ciento del Artículo 24 fracción I de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atizapán. presupuesto. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 2 Ejercicio de los recursos detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos", "Viviendas" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 2,961.7 miles de pesos, debido a que la entidad envió sin movimientos el Inventario de Bienes Inmuebles. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y Equipo de Administración", "Mobiliario y 2,961.7 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 3 Equipo Educacional y Recreativo", "Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio", "Vehículos y Equipo de Transporte", "Equipo de Defensa y Seguridad", Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas”, “Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos, "Activos Biológicos" y "Otros Bienes Muebles" por un importe de 14,924.3 miles de pesos. 14,924.3 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 4 Proyecto, se identificaron 21 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presentó recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas. En materia de servicios personales, la Entidad no presenta Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 5 congruencia en los formatos del Estado Analítico de Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación de Servicios Personales por Categoría. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reglas de validación del Estado de Variación en la 6 De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Pública, se observó que la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera Comparativo. Hacienda Pública, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021 Reglas de validación del Estado de Variación en la 7 Control y evaluación De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Pública, se observó que la Entidad no presentó los saldos y las variaciones de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Hacienda Pública, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 8 La Entidad no presentó el expediente de pagos al ISSEMYM por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos, por lo cual este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar un análisis. 8,268.3 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. El procedimiento de verificación de cumplimiento de 9 obligaciones fiscales (ISR), así como la verificación de pagos generados por actualizaciones y recargos, no se realizaron derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. resultados de la revisión de la cuenta pública. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente 10 recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 1.4 miles de pesos. 1.4 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Auditoría de Legalidad Municipio de Atizapán (AL-03) Auditoría de Legalidad Municipio de Atizapán (AL-03) Planeación específica de la auditoría Criterios de selección de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 “Por el que se emite el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021”, los temas de la auditoría número AL-03 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: regularidad y decencia, según lo establecido en el Manual de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Cumplimiento, Versión 1, enero de 2022. Objetivo Fiscalizar los procesos de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del municipio y el servicio público de agua potable a fin de verificar el cumplimiento de los ordenamientos legales y disposiciones jurídicas aplicables. Alcance Designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio y la Regulación del análisis de la calidad de agua y la recaudación del pago de derechos del servicio público de agua potable. Procedimientos de auditoría aplicados • Revisar que los servidores públicos del Municipio cumplieron con los requisitos establecidos en la normatividad para ocupar el cargo. • Analizar losmotivos/justificaciónpor loscualeselMunicipio nohaatendidoelexhorto dela creación del organismo operador de agua para la prestación del servicio de agua potable. • Verificar que el Municipio contó con manuales de organización, procedimientos, lineamientos y acciones para la prestación del servicio de agua potable. • Verificar la vinculación del Plan de Desarrollo Municipal con los diversos documentos rectores del municipio, PbRM, Bando Municipal y Agenda 2030. • Verificar la elaboración y ejecución de los programas de limpieza; análisis de la calidad del agua; inspección de instalaciones hidráulicas; mantenimiento preventivo y correctivo; y de control y calidad del agua del Municipio. • Constatar que se llevaron a cabo los análisis del agua y que sus resultados se encontraron dentro de los límites permisibles de calidad. Resultados finales y recomendaciones En términosdelo establecidoenelartículo53Bisde laLeydeFiscalización Superior delEstado deMéxico, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el OSFEM consideró en la elaboración del informe de auditoría, se describe a continuación los resultados finales y las recomendaciones, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombre del resultado 1. Proceso de designación de los titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio. Resultado final núm. 1 El municipiodeAtizapánenelejercicio 2021, nocumplióconlosrequisitosmínimosenlanormatividadaplicablequedebieronintegrar los servidores públicos para ejercer su función en el ente fiscalizado. Recomendación AL-03-R-01 Se recomienda que el municipio de Atizapán en lo subsecuente a través del Órgano Interno de Control, dé cumplimiento al proceso dedesignacióndelosservidores públicoseimplementemecanismosdecontrolinternoqueverifiquenelcumplimientodelosrequisitos que deben atender los servidores públicos para su ingreso y permanencia, integrando y conservando a través de expedientes la documentación de los requisitos para el ingreso de los titulares de las unidades administrativas fiscalizadas, a fin de cumplir con las disposiciones jurídicas que rigen las relaciones laborales con sus trabajadores. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-03-R-01 Artículos 17 de la Ley General de Protección Civil; 32 fracción II, IV, V y VII; 81 Bis,112 fracción I, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 18, 87ysegundo de los transitorios delas reglasde operación para la manifestación de créditos parala validación anual del certificado de competencia laboral, el reglamento de la Comisión Certificadora de Competencia Laboral para el Servicio Publico del Estado de México; 7 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y 88 fracción IX de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios. Nombre del resultado 2. Regulación, programas, y calidad de la prestación de servicio de agua potable. Resultado final núm. 2 La entidad fiscalizada no atendió el exhorto realizado por la LVII Legislatura del Estado de México y no acreditó la creación de una unidad administrativa para llevar a cabo las funciones y atribuciones establecidas. Recomendación AL-03-R-02 Se recomienda que el municipio de Atizapán en lo subsecuente, realice un estudio de viabilidad, que contenga un diagnóstico de la situación actual de los recursos hídricos en el municipioyconbaseen ello dé contestación al exhortoemitidoel 10 demarzo de 2011 por la LVII Legislatura del Estado de México. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-03-R-02 Exhorto emitido y publicado por la LVII Legislatura del Estado de México el 10 de marzo de 2011 en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México. Resultado final núm. 3 Para el ejercicio 2021 el municipio de Atizapán, no contó con reglamento interior, manuales de organización y de procedimientos debidamente actualizados que regulen las atribuciones del área encargada de la prestación del servicio de agua potable. Recomendación AL-03-R-03 Se recomienda que el municipio de Atizapán en lo subsecuente elabore, autorice, publique e implemente un Reglamento Interior, Manual deOrganización,yManualdeProcedimientos,pararegularlasacciones en materia deoperación,autorizaciónypreservación de agua potable, a fin de dar certeza a la ejecución desus respectivas actividades y así garantizar la correcta prestación del servicio. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-03-R-03 Artículos 86 y 164 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 52 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 4 Para el ejercicio 2021, elmunicipiode Atizapán no reportóunprograma presupuestario deagua potableynoenvió informaciónaeste órgano fiscalizador en temas hídricos que permitieran analizar la ejecución de las acciones que lleva a cabo en cuanto a preservar las fuentes de abastecimiento contribuyendo a mejorar la calidad del agua. Recomendación AL-03-R-04 Se recomiendaque elmunicipiode Atizapán, enlosubsecuente através desus líneas acción del Plan de DesarrolloMunicipal diseñe con total vinculación, sus programas en temas de recursos hídricos que permitan evaluar las acciones que lleva a cabo la entidad en la preservación de las fuentes de abastecimiento y la calidad del agua. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-03-R-04 Artículos 19, fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; 20 fracción III Inciso a), del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; Plan de Desarrollo Municipal de Atizapán 2019-2021; Bando Municipal de Atizapán y Agenda 20-30. Resultado final núm. 5 El municipio de Atizapán, no acreditó contarconevidencia para justificar el grado de cumplimiento en cuanto al registro del inventario de la Infraestructura hidráulica, no contó con los programas de: inspección de instalaciones hidráulicas; de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura del sistema de abastecimiento de agua; de limpieza de infraestructura hidráulica; y el programa de control de calidad analítica del agua. Recomendación AL-03-R-05 Serecomiendaqueel municipiodeAtizapánenlo subsecuenterealicelosinventariosdeinfraestructurayprogramascorrespondientes al agua potable. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-03-R-05 NormasOficialesMexicanas:NOM-179-SSA1-1998,NOM-179-SSA1-2020,NOM-013-SSA1-1993,NOM-230-SSA1-2002,NOM-127­SSA1-1994; Artículos 34 Bis, Artículo 50, 52, 53 y 69 fracción II de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios; Artículos 84, 85, 88, 90 y 93 del Reglamento de la Ley de Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 6 El municipio de Atizapán no vigiló y evaluó el control de calidad del agua para uso y consumo humano; ya que no entregó soporte documental del análisis de calidad del agua llevados a cabo en laboratorio, así como no presentó los resultados de los análisis de laboratorio que estuvieron dentro de los límites permisibles por Ley. Recomendación AL-03-R-06 Se recomienda que el municipio de Atizapán en lo subsecuente, implemente un Programa de Análisis de laboratorio de Calidad del Agua en los sistemas de abastecimiento, de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998, vigilando y teniendo evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano y constate que los resultados de los análisis de laboratorio hechos al agua, estándentro de los límites permisibles y establezcan vigilancia de la calidad del agua. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AL-03-R-06 Normas Oficiales Mexicanas: NOM-179.SSA1-1998, NOM-127-SSA1-1994; Artículos 2 fracción I, artículo 50, y 69 fracción II de la Ley del Agua del Estado de México y Municipios. Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecución de la Auditoría de Legalidad se determinaron: Causas de los resultados finales Titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio • Ausencia de procedimientos para el ingreso y permanencia de los servidores públicos. • Faltademecanismosde controlinterno,queverifiquen elcumplimientodelosrequisitosque deben atender los servidores públicos. Servicio público de agua potable del Municipio • Carencia de estudio de viabilidad para la construcción del organismo operador público descentralizado. • Carencia de normatividad que regule los procesos hídricos. • Ausencia de vinculación entre el Plan de Desarrollo Municipal y sus documentos rectores. • Falta de control de los programas de mantenimiento de la infraestructura hidráulica. • Falta de evidencia de estudios de laboratorio para evaluar la calidad del agua para consumo humano. Efectos de los resultados finales Titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio • Ausencia de información documental que acredite sus competencias en el desempeño de sus funciones. • Funcionarios públicos que ejercen un puesto, cargo o comisión sin ajustarse a los requisitos establecidos en la normatividad, para el desempeño del mismo. • Los servidores públicos que no cumplen con la idoneidad y perfil exigidos por el marco jurídico aplicable, contravienen los principios contenidos en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México. Servicio público de agua potable del Municipio • Omisión al cumplimiento de sus obligaciones como servidores públicos de conformidad con la normatividad aplicable. • Incumplimiento del objetivo de los programas presupuestarios del Plan de Desarrollo Municipal. • Al incumplir con los procedimientos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas en temas hídricos, pueden vulnerar el derecho humano, correspondiente al agua establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Conclusión de la auditoría Titulares de las dependencias y/o unidades administrativas del Municipio Para el año 2021, el municipio de Atizapán mostró incumplimiento; toda vez que, no se acreditó con evidencia suficiente y pertinente, el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad para desempeñar cargos en la Administración Pública Municipal. Servicio público de agua potable del Municipio Para elaño 2021, elmunicipio de Atizapán noatendió elexhorto realizado porla LVII Legislatura delEstado de México, no contó con manuales de organización y de procedimientos, no reportó un programa presupuestario de agua potable; sus metas no se vincularon a su Plan de Desarrollo Municipal, su Bando Municipal y a la agenda 2030; no cuenta con registro del inventario de la Infraestructura hidráulica, con los programas de: inspección de instalaciones hidráulicas; de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura del sistema de abastecimiento de agua; de limpieza de infraestructura hidráulica; y el programa de control de calidad analítica del agua; no realizó análisis de calidad del agua llevados a cabo enlaboratorio,nomostró silo resultadosdelosanálisisdelaboratorio ensu casoestándentrode loslímites permisibles por Ley. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El municipio de Atizapán recibió los resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL(DAL)/152/2022 de fecha de acuse 29 de julio del 2022, emitido por la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad. Al respecto,la Entidad pormedio delsimilar PMASC/PM/238/2022 confechade acuse 22de agosto del2022, la Entidad noentregó lasjustificaciones, aclaraciones ydemásinformaciónpara la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el municipio de Atizapán fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en la elaboración del informe de auditoría, de lo cual quedó constancia íntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales, contenidas en el expediente de auditoría. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Atizapán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 7.7 y 2.6 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 12 de 12 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 2 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 12 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 3,543.4 0.0 0.0 0.0 557.0 1,277.6 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 1,172.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 105.1 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 309.4 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 55.5 0205 Educación 50.0 0206 Protección social 3,685.6 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 1% 11% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 87% 7% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 83,263 - - - 8 115 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 No cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? No cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 5,378.1 4,411.6 Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 22 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Noautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 283.6 262.4 283.6 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 8.1% -79.2% 'Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (242.6). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 20.0 0.0 -20.0 -40.0 -60.0 -80.0 -100.0 -120.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal 2,050.7 de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 1,441.0 especiales 1400 Seguridad social 283.4 1500 Otras prestaciones sociales y 42.2 económicas 1200 Remuneraciones al personal 0.0 de carácter transitorio 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. Diferencia salarial mensual (Pesos) 39,382.0 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 599.2 599.2 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y No cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó No cumplió conforme a la estructura y contenido No cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentó diferencias en sus saldos No N/A CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? No cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó un programa que cuenta con recurso aprobado, pero no cuenta con metas programadas. Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 9 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 2 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Así mismo 2 programas que presentan recurso ejercido sin cumplimiento de metas y un programa con metas y sin recurso ejercido. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad presentó cifras erróneas en el egreso aprobado en el Estado 3 Analítico de Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación de Servicios Personales por Categoría del ejercicio 2021, por lo que la disminución reflejada del 95.2 por ciento respecto al ejercicio 2020 no es correcto. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reglas de validación del Estado de Variación en la 4 Control y evaluación De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Pública, se observó que la Entidad no presentó los saldos y las variaciones de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Hacienda Pública, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, 5 De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó que la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera Comparativo en el rubro "Efectivo y Equivalentes". emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de 2021. Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de 6 actualizaciones y recargos por un importe de 21.3 miles de pesos; sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. 21.3 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atizapán Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atizapán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. IMCUFIDE de Atizapán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atizapán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 6. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No Pilar 1 En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 2 de 2 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 2 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 841.6 0.0 0.0 0.0 0.0 226.1 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 1,067.7 1067.7 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 226.1 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 841.6 0205 Educación - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 54% 21% 13% 12% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 155 - - - - 210 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,067.7 Cifras en miles de pesos. 2 0 Con sobreejercicio 0 Sin presupuesto autorizado Con subejercicio 0 Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Noautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2019-2020 2020-2021 Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo 9.0 -17.9 “Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (13.1) y ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (3.8). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal 255.7 de carácter permanente 1200 Remuneraciones al personal 51.8 de carácter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y 32.4 especiales 1500 Otras prestaciones sociales y 0.0 económicas 1400 Seguridad social 0.0 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. Diferencia salarial mensual (Pesos) 11,412.0 (*) Señala el número de veces 3,125.5 que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública -21.4 -21.4 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido Cumplió Cumplió establecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 Cifras en miles de pesos. 28.3 4 0 0.0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. La Entidad presentó diferencias en sus saldos ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE? No N/Apor concepto de adeudos con: En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Cumplió ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? No cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 2 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 1 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 2 El procedimiento en materia de servicios personales, no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. Control y evaluación El procedimiento por concepto de las cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos, enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 3 información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 4 12.8 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. Así mismo no se puede determinar si existieron actualizaciones y recargos debido a que la entidad envió el expediente de pagos al SAT incompleto. 12.8 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Atizapán de Zaragoza Aspectos generales Identidad Población "Lugar de aguas blancas o de tiza" Territorio (1) Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fuerontomadas a un decimal. Organigrama Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán de Zaragoza Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán de Zaragoza Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 1,233.2 y 2,238.7 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Atizapán de Zaragoza Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 48 de 48 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 8 Pilar 2. Económico 6 Pilar 3. Territorial 10 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 17 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinación para el buen gobierno Total de programas 48 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 145,521.9 192,826.9 436,195.0 428,711.4 5,996.4 1,667,001.7 28,989.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 2,905,242.2 2,905,242.2 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia 6,154.3 0103 Coordinación de la política de gobierno 141,664.5 0104 Relaciones exteriores 8,337.9 0105 Asuntos financieros y hacendarios 791,935.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior 426,778.7 0108 Otros servicios generales 69,450.6 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 181,087.3 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 374,847.2 0203 Salud 90.0 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 13,235.5 0205 Educación 39,242.9 0206 Protección social 12,395.4 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atizapán de Zaragoza Obtención y asignación de recursos Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios 34% 1000 Servicios Personales Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 24% 19% 11% 7% 4% 1% 0% 0% 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Amortización 81% 8% 11% Gasto corriente Gasto de capital Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 145,521.9 192,826.9 436,195.0 428,711.4 5,996.4 1,667,001.7 28,989.0 Unidades de meta programadas 1,276,541 9,349,980 62,939,354 46,532,490 6,836 1,660,755,591 2,853 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados *Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. Cifras en miles de pesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió informó el Municipio? ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en No subsidio señalado en el decreto de N/A operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creación? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al No cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos No cumplió Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 12.0 2019 La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 3.6 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0% Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Alto Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado No por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Cumplió Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a ¿La Entidad contrató financiamientos a Sí corto y/o largo plazos en el Registro Público No corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus Cumplió Cumplió financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total Total 584,197.2 678,043.5 460,610.2 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 63.8% -72.3% ''Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo'' (44,483.6), “Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública Interna” (136,690.9). -1.7% -7.1% ''Préstamos de la Deuda Pública Interna por Pagar a Largo Plazo'' (29,531.9). ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumplió ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio? No cumplió ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? No ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación? N/A Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 12.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.6 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Alto Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? No ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera? Cumplió ¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Sí ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único? No ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cumplió ¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1500 Otras prestaciones sociales y 581,189.6 económicas 1400 Seguridad social 174,035.7 1600 Previsiones 152,299.4 1200 Remuneraciones al personal de 82,071.4 carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de 1,563.8 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 0.0 especiales 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. 117,000.00 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 4,907,779.5 4,907,779.5 ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y No cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido Cumplió Cumplió establecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 4,000 80,000.0 3,500 70,000.0 3,000 60,000.0 2,500 50,000.0 2,000 40,000.0 1,500 30,000.0 1,000 20,000.0 500 10,000.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Inconsistencias 27,873.7 De la revisión a las cuentas contables para el registro de cuotas y aportaciones por pagar al ISSEMYM, se identificó que la Entidad presentó saldos contrarios a su naturaleza por 27,873.7 miles de pesos. Cifras en miles de pesos. Diferencia -ISSEMYM ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentó diferencias en sus saldos Sí -CFE ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de Ingresos) (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) Cifras en miles de pesos. No cumplió Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? No cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida La Entidad realizó ampliaciones al presupuesto durante el 1 ejercicio 2021, de las cuales no presentó autorización del Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de Órgano Máximo de Gobierno, indicando el monto México y Municipios. correspondiente. El monto por concepto de subsidios registrado por el Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y 2 Ejercicio de los recursos gastos de operación reportados por sus organismos 85,530.9 Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental descentralizados, ya que presenta una diferencia por para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno 85,530.9 miles de pesos. y Municipios del Estado de México 2021. De los 97 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de presentaron sobreejercicio por un monto de 157.0 miles de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII 3 pesos. 157.0 de la Ley de Planeación del Estado de México yMunicipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 4 correspondientes a las quincenas 20 del Ejercicio Fiscal, Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado 58.4presentan diferencias respecto al importe total que reflejan de México y Municipios. los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 5 Proyecto, se identificaron 22 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley por ciento, respectodel recursoejercido y metas realizadas; de Planeación del Estado de México y Municipios. así mismo1 programaque presenta cumplimiento demetas sin mostrar recurso ejercido. Reglas de validación del Estado de Variación en la 6 Hacienda Pública, emitidas por el Consejo Nacional de De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Pública, se observó que la Entidad no presentó los saldos y Registro y Estados Financieros del Manual Único de las variaciones de acuerdo a lo estipulado en el Manual Contabilidad Gubernamental para las Dependencias yÚnico de Contabilidad Gubernamental vigente. Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 7 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de LaEntidadnopresentóalISSEMYMlos pagos porconcepto Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los 233,163.8 de México y Municipios; y 51 fracción X de la LeyOrgánica servidores públicos. Municipal del Estado de México. Control y evaluación De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 8 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 28,629.1 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 28,629.1 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. 9 Se identificó que el monto registrado por la Entidad en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas yEstado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado variables utilizadas para determinar el monto asignado a en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento variables utilizadas para determinar el monto asignado a 26,867.5 Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una 2021.diferencia por 26,867.5 miles de pesos 10 La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia yInternet bajo el concepto de "Servicios de comunicación 5,158.0 Acceso a la Información Pública del Estado de México ysocial y publicidad" por un importe de 5,158.0 miles de Municipios. pesos; ya que no publicó información su información en la página de internet. Auditoría de Inversión Física Municipio de Atizapán de Zaragoza Auditoría de Inversión Física Municipio de Atizapán de Zaragoza (AIF-04) Objetivo Fiscalizar los recursos públicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversión física, evaluando los procesos de planeación, programación y presupuestación para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisición y contratación, el desarrollo de las obras públicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusión en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificación de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Códigos, Reglamentos y cualquier otra disposición aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Inversión Física al municipio de Atizapán de Zaragoza, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalización se llevó a cabo al amparo del oficio número OSFEM/AECFIF/099/2022, de fecha 25 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobó al municipio de Atizapán de Zaragoza un presupuesto por 2,905,242.2 miles de pesos, el cual presentó modificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del año fiscalizado un Presupuesto Modificado por 3,095,702.8 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 2,847,082.4 miles de pesos, que se distribuyó en los capítulos de gasto siguientes: Municipio de Atizapán de Zaragoza Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pública Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 1000 Servicios Personales 312,212.9 177,418.1 59,532.0 587,205.9 115,810.8 603,742.9 991,159.8 Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinó un universo de 242,634.7 miles de pesos, que representa el 8.5 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyó en los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 224,877.5 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 92.7 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuación: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 68,049.8 134,335.2 1,838.6 3,614.0 17,039.8 Cifras en miles de pesos. Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicación de los procedimientosde fiscalización al municipio de Atizapán de Zaragoza, que comprendieron la revisión de las etapas de planeación, programación y presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y finiquito de las obras públicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 19 resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupción. Tipos de observaciones e importes Cifras en miles de pesos. De los tipos de observación, se determinaron resultados en materia de control financiero y en la etapa de ejecución y contratación. Montos observados respecto a la fiscalización Criterios de selección Con base en información técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Pública 2021, presentada periódicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversión física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimización multicriterio—, se realizó la muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendió el análisis, segmentación, ponderación y valoración de alternativas de selección, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto económico, tipología, programa de inversión y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en función de su contribución a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones físicas, describiendo a continuación únicamente aquellos que presentan observaciones, mismosque se encuentranen laetapa deseguimiento del procedimiento de fiscalización. Con cargo al capítulo 9000, se determinó un resultado. 4 Pliegos de observaciones Análisis Financiero Crédito quirografario. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 12 resultados. Nombre de las obras Rehabilitación de drenaje sanitario de la calle pinos y Rehabilitación de red o sistema de agua potable dela calle pinos. Adquisición de pintura. Adquisición de mezcla y emulsión asfáltica. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 Observación La Entidad adquirió indebidamente un crédito quirografario, toda vez que, el municipio de Atizapán de Zaragoza no acreditó el haber contratado el crédito en cuestión, bajo las mejores condiciones del mercado, contraviniendola LeydeDisciplinaFinanciera delasEntidadesFederativasylosMunicipios. Observación La Entidad autorizó y pagó indebidamente cantidades de obra no ejecutadas, toda vez que, conlosresultadosdela cuantificaciónde los conceptos, dimensiones y registros obtenidos durante la verificación física y la comparación de las cantidades calculadas, conrespectodelasestimadaspagadas porel Municipio, se determinó una diferencia entre cantidades. Pliego de observaciones 5 Pliegos de observaciones Pliego de observaciones Nombre de las obras Obras autorizadas y contratadas en el año 2020 con recursos FISM 2020 y pagadas con recursos propios del Municipio 2021. Supervisión externa para el proyecto llave en mano a precio alzado y financiado para la construcción del puente vehicular, colonia Lomas de Atizapán. Obras autorizadas y contratadas en el año 2020 con recursos propios del Municipio 2020 y pagadas con recursos del PAD 2020 recibidos en el año 2021. Obras autorizadas y contratadas en el año 2020 con recursos propios del Municipio 2020 y pagadas con ingresos propios del Municipio 2021. Obras autorizadas y contratadas en el año 2020 con recursos FEFOM 2020 y pagadas con Recursos Propios del Municipio 2021 Tipo de Recurso Recursos Propios y PAD Número de Resultados 5 Nombre de la obra Apoyo económico para el municipio de Atizapán de Zaragoza(Repavimentaciónconconcretohidráulicoy obras complementarias de Calle del Rio) Fraccionamiento Club de Golf Bellavista. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Nombre de la obra Construccióndefirmes deconcretoparadoscanchas de usos múltiples y áreas de juegos infantiles y ejercitadores (Instalaciones de laGuardia Nacional). Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Auditoría de Inversión Física. Municipio de Atizapán de Zaragoza Observación La Entidad autorizó y pagó indebidamente con recursos públicos financieros del Presupuesto de Egresos 2021 (PAD 2020 recibido en 2021) y con ingresos propios 2021, para compromisos adquiridos con recursos propios, recursos FISM y recursos FEFOM en el ejercicio 2020, mismos que contaban con suficiencia presupuestal en el año toda vez recursospagadosnocorrespondenapasivos, de su contratación, aunado a que los que, no fueron devengados al 31 de diciembre del ejercicio inmediato anterior. Observación La Entidad autorizó, contrató y pagó, trabajos deobrapúblicaenunfraccionamientoprivado que no ha sido entregado al ayuntamiento, causando una posible distracción de los recursos. Observación La Entidad autorizó y pagó indebidamente cantidades de insumos mayores a las necesarias, toda vez que, la Entidad pagó conceptos de trabajo, con un precio unitario que no aseguró las mejores condiciones de mercado, específicamente en la integración de los costos directos del análisis detallado del precio unitario en cuestión al considerar cantidades en requeridas, de insumos mayores a las mismas que no fueron aplicadas el concepto de trabajo. 4 Pliegos de observaciones Análisis Financiero Programa deAccionesparael Desarrollo(PAD)2021. Tipo de Recurso PAD 2021 Número de Resultados 1 Acción determinada Pliego de observaciones Con cargo al capítulo 4000, se determinó un resultado. Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas Adquisición de Pintura Tipo de Recurso Número de Resultados Recursos Propios 2021 1 Pliego de observaciones Con cargo al capítulo 3000, se determinó un resultado. Nombre del servicio Suministro y aplicación de la pintura y rótulos bajo puentes. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Acción determinada Pliego de observaciones Con Cargo al capítulo 2000, se determinaron 4 resultados. Nombre del servicio Adquisición de Pintura. Adquisición de Material Eléctrico. Adquisición de Material de Eléctrico (1539 luminarias led de 100 watts para vialidad). Adquisición de Material de Construcción. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 Observación La Entidad traspasó de manera indebida un importe de 12,000.00 miles de pesos, de la cuenta bancaria del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021 a la cuenta de Recursos Propios. Observación La Entidad erogó indebidamente recursos públicos financieros propios para la “Adquisición de pintura”, sin contar con la documentación legal justificativa y comprobatoria que soporte la aplicación del mismo. Observación LaEntidad pagóindebidamenteelejercicio de recursos públicos propios, para fines distintos al objeto del gasto del capítulo 3000 “Servicios generales” partida específica presupuestal de gasto 3511 “Reparación y mantenimientode inmuebles”, enlaejecución del servicio denominado “Suministro y aplicación de pintura y rótulos bajo puentes”, toda vez que, dicho servicio corresponde a Obra Pública. Observación La Entidad erogó indebidamente recursos públicos financieros propios, sin contar con la documentación legal justificativa y comprobatoria que soporte la aplicación de los mismos. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán de Zaragoza Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán de Zaragoza Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Atizapán de Zaragoza Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán de Zaragoza Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales N/A No En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? No ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? No cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? No Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? N/A Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 0 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 0 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con No asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. No cumplió 114,783.0 114,783.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 7,458.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 44,432.3 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 7,170.2 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 5,521.1 0203 Salud 18,413.7 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educación 151.9 0206 Protección social 31,634.9 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 3% 10% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 70% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 94% 0% 6% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 1,540,287 - - - 692 16,240 714 Cifras en miles de pesos. N/A No cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? No ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? No cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? N/A ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? No cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. 0.0 0.0 Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 0000 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al No cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Síautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.5 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 12,559.9 12,559.9 2019 La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.5 Corto plazo Largo plazo Total 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 165.9% -78.4% Proveedores por Pagar a Corto Plazo (68.2). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 100,000.00 47,346.1 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 12,252.0 10,267.5 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 901.1 3,625.50 89.9 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de 0.0 más alto más bajo brecha salarial* 0.0 Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó No cumplió conforme a la estructura y contenido No cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 350 6,000.0 300 5,000.0 250 4,000.0 200 3,000.0 150 2,000.0 100 1,000.0 50 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 00 00 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentó diferencias en sus saldos No N/A CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? No cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? No cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeación El procedimiento de alineación de programas con pilares y ejes transversales no pudo ser desarrollado, derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable, requerida a través del Artículos 3, 287 y 304 del Código Financiero del Estado Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se de México y Municipios; y 2 fracción XI y 53 del emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de de la Cuenta Pública 2021, así como el requerimiento México y Municipios. escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública, toda vez que presentó archivos incorrectos. El procedimiento de asignación presupuestaria por programas, no pudo ser desarrollado, derivado de la 2 Programación y omisión de la Entidad en la entrega de la información Artículos 286 del Código Financiero del Estado de México oportuna, suficiente y confiable, requerida a través del y Municipios; 19 fracción VIII, 20 fracción IV de la Ley de Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se Planeación del Estado de México y Municipios; y 59 del emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de de la Cuenta Pública 2021, así como el requerimiento México y Municipios. escrito personalizado, formal y debidamente notificado, presupuestación previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública, toda vez que presentó archivos incorrectos. 3 Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del La Entidad presentó programas que, aunque no cuentan Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de con presupuesto aprobado, tienen metas programadas. la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 4 Ejercicio de los recursos El procedimiento de suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos, no pudo ser desarrollado, derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera oportuna, suficiente y confiable, requerida a través del de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se VII de la Ley de Planeación del Estado de México yemitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de de la Cuenta Pública 2021, así como el requerimiento México y Municipios. escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública, toda vez que presentó archivos incorrectos. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 5 Proyecto, se identificaron 20 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley por ciento, respecto del recurso ejercido y metas de Planeación del Estado de México y Municipios. realizadas; ya que la entidad presenta avance en el cumplimiento de metas, sin avance en el recurso ejercido. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 6 importe por de 5,646.8 miles de pesos, que representa el Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los 6.0 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 Municipios. por ciento permitido. Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, 7 emitidas por el Consejo Nacional de Armonización De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro yque la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad revelado en el Estado de Situación Financiera Comparativo Gubernamental para las Dependencias y Entidades en el rubro "Efectivo y Equivalentes". Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se identifica Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y 8 Control y evaluación que no presenta la estructura y contenido de acuerdo con Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para el Gubernamental para las Dependencias y Entidades año 2021. Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. El procedimiento de confirmación de importes pendientes de pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de 9 Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado 16,473.9 emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento Orgánica Municipal del Estado de México. escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. El procedimiento de verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR), así como la verificación de pagos generados por actualizaciones y recargos, no se realizaron derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable 10 requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo 318.6 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. Ejercicio Fiscal 2021 Ejercicio Fiscal 2021 No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 11 Del análisis de egresos por programa se identificó que la Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 16 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 29 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Organismo Descentralizado Operador de Agua de Atizapán de Zaragoza Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Atizapán de Zaragoza Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. ODAS de Atizapán de Zaragoza Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 1,442.6 y 83.2 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Atizapán de Zaragoza Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 13 de 13 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 2 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 10 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinación para el buen gobierno Total de programas 13 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 731,289.7 0.0 0.0 274,289.7 5,699.5 Cifras en miles de pesos. Cumplió 1,011,278.9 1,011,278.9 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 17,898.1 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 253,975.9 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 8,115.1 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 41,967.0 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 689,322.7 0203 Salud - 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educación - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 7% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 55% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 89% 5% 6% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas - - - - - 37,823 - Cifras en miles de pesos. Pilar 3 No Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? No Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del N/AÓrgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,087,980.8 Cifras en miles de pesos. Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 15 10 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al No cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos No cumplió Síautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total Total 1,414,895.6 1,544,502.9 1,469,318.5 1,544,502.9 1,469,318.5 1,414,895.6 Corto plazo Largo plazo Total 0.0 0.0 0.0 2019 2020 2021 Cifras en miles de pesos. Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2019-2020 2020-2021 Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo 9.2% -4.9% “Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo (8,027.8) “Otras Cuentaspor Pagar a Corto Plazo (110,952.2) N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 50,000.00 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 138,489.8 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 49,884.1 especiales 1400 Seguridad social 34,844.6 1500 Otras prestaciones sociales y 28,382.5 económicas 1700 Pago de estímulos a servidores 3.0 públicos 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública -1,367,996.4 -1,367,996.4 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 1,000 20,000.0 900 18,000.0 800 16,000.0 700 14,000.0 600 12,000.0 500 10,000.0 400 8,000.0 300 6,000.0 200 4,000.0 100 2,000.0 0 0.0 Cumplió Cifras en miles de pesos. Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 6.8 9,446.1 Diferencia 1,209,938.3 1,604,855.4 Cifras en miles de pesos. -CONAGUA ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM o CFE? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CAEM -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 13,372.9 10,102.2 3,270.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumplió Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM o CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumplió ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 4,813.4 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 10 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 3 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad no presento 4 Control y evaluación información para la asignación de recursos en su Presupuesto de Egresos Detallado Clasificación de Servicios Personales por Categoría. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 5 importe devengado de 61,193.8 miles de pesos, que representa el 8.1 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Una vez realizada la verificación del ingreso recaudado por 6 concepto del suministro de agua potable, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 3,270.7 miles de pesos. 3,270.7 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atizapán de Zaragoza Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atizapán de Zaragoza No creado. Informe de Resultados Atlacomulco Aspectos generales Identidad Población "En los pozos" Territorio (1) Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fuerontomadas a un decimal. Organigrama Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atlacomulco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atlacomulco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 1,129.8 y 3,451.1 miles de pesos, respectivamente. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atlacomulco Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Atlacomulco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 43 de 43 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Económico 6 Pilar 3. Territorial 11 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 12 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinación para el buen gobierno Total de programas 43 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 29,113.9 53,510.2 195,723.0 54,279.4 885.7 176,681.1 3,091.1 Cifras en miles de pesos. Cumplió 513,284.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia 565.5 0103 Coordinación de la política de gobierno 76,589.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 71,350.0 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior 52,369.7 0108 Otros servicios generales 12,188.9 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 28,503.2 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 173,194.6 0203 Salud 4,476.6 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 11,829.6 0205 Educación 3,762.6 0206 Protección social 3,715.3 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 49% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 78% 21% 1% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 18,165 1,907,412 45,574 35,131 136 61,311 1,654 Cifras en miles de pesos. Pilar 3 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados *Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. Cifras en miles de pesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió informó el Municipio? ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio señalado en el decreto de No cumplió operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creación? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 85,201.9 3,175.9 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0% Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a ¿La Entidad contrató financiamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Público Sí corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus Cumplió Cumplió financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 19,848.9 19,012.1 10,741.4 8,995.4 0.1 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 19.4% -100.0% ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (5,329.4), ''Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo'' (4,100.9), ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (1,033.5). -9.1% -11.7% “Préstamos de la Deuda Pública Interna por Pagar a Largo plazo” (8,045.7). ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumplió ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio? No cumplió ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación? No cumplió Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 85,201.9 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3,175.9 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? Sí ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único? Sí ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cumplió ¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 151,113.8 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 53,491.3 especiales 1400 Seguridad social 34,982.5 1500 Otras prestaciones sociales y 4,746.0 económicas 1200 Remuneraciones al personal de 485.3 carácter transitorio 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. 120,000.00 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido Cumplió Cumplió establecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 1,000 20,000.0 900 18,000.0 800 16,000.0 700 14,000.0 600 12,000.0 500 10,000.0 400 8,000.0 300 6,000.0 200 4,000.0 Cifras en miles de pesos. 2,000.0 0 100 0.0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentó diferencias en sus saldos N/A No ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 0.0 FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) Cifras en miles de pesos. Cumplió Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 2 3 Ejercicio de los recursos La Entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 7,138.2 miles de pesos. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibió por concepto de subsidios el 2.1 por ciento del presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creación del organismo descentralizado establece una asignación anual del 2.0 por ciento del presupuesto. 7,138.2 Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Artículo 24 fracción I de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlacomulco. 4 5 Control y evaluación Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 28 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; asimismo, 2 programas que ejercieron recurso sin mostrar cumplimiento de metas. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 37.9 miles de pesos; ya que publicó incorrectamente su información en la página de internet. 37.9 Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atlacomulco Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atlacomulco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Atlacomulco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atlacomulco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 11 de 11 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 8 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 2 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 11 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 17,765.7 0.0 0.0 0.0 3,694.8 3,122.4 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 24,583.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 548.8 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 2,573.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 1,624.3 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educación 2,133.1 0206 Protección social 17,703.1 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 8% 7% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 77% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 1,396,652 - - - 177 15 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 24,583.0 22,686.2 Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 19 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Noautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no presentobligaciones por pagar al cierre de los Ejercicios 2020 y 2021. N/A Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 751.9 Total 751.9 607.2 607.2 2019 La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no presentpasivos al cierre del Ejercicio 2021. N/A 2019 2020 Total 0.0 0.0 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -19.2% -100.0% “Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo” (287.8), “Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo” (319.4). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? N/A ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? N/A ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 12,101.8 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 4,845.3 especiales 1400 Seguridad social 2,414.2 1500 Otras prestaciones sociales y 585.6 económicas 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. 62,047.14 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? 5,070.1 5,070.1 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 1,600.0 1,400.0 200 1,200.0 1,000.0 150 800.0 100 600.0 400.0 50 200.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentó diferencias en sus saldos No N/A CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y/o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto a nivel programa se identificó que 7 de los 11 Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 2 programas ejecutados por la entidad no presentan congruencia entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 3 Control y evaluación De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 1.9 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. 1.9 Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ej ercicio Fi scal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Atlacomulco Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Atlacomulco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. ODAS de Atlacomulco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 69.9 y 71.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Atlacomulco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿Cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 9 de 9 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 2 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 6 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinación para el buen gobierno Total de programas 9 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 61,874.4 0.0 0.0 41,321.8 611.5 Cifras en miles de pesos. Cumplió 103,807.7 103,807.7 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 2,549.6 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 27,351.3 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 611.5 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 8,875.3 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 52,999.1 0203 Salud - 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educación - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 7% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 38% 33% 11% 10% 3% 3% 2% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 84% 5% 11% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado - - 3,407,032 - - 5,382 Cifras en miles de pesos. Pilar 3 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del Cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 103,807.7 100,907.4 Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentó diferencias en lasuma desus totales. 17 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Síautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.6 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos einversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 3.6 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 19,948.2 18,241.3 Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -31.6% -62.0% ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (7,410.8). -9.9% -11% “Prestamos de la Deuda Pública interna por pagar a largo plazo” (169.3). ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 94,063.34 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 22,367.9 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 9,760.0 especiales 1400 Seguridad social 4,946.5 1500 Otras prestaciones sociales y 1,692.8 económicas 1200 Remuneraciones al personal de 900.7 carácter transitorio 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 8,448.9 8,448.9 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 3,500.0 3,000.0 200 2,500.0 150 2,000.0 1,500.0 100 1,000.0 50 500.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -CONAGUA ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentó diferencias en sus saldos -CAEM SíISSEMYM o CFE? por concepto de adeudos con: -CFE -ISSEMYM Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 1,988.1 1,723.2 264.9 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumplió Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM o CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CFE -CAEM -ISSEMYM ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumplió ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 3 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 1 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un importe devengado de 6,500.7 miles de pesos, que representa el 6.7 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 2 La información proporcionada por la Entidad presenta diferencias en el momento contable del Egreso ""Devengado"" entre el Estado Analítico del Ejercicio del Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Control y evaluación Presupuesto de Egresos Clasificación por Objeto del Gasto y el Formato 6 ""Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto Detallado de la Ley de Disciplina Financiera"", incumpliendo lo señalado en la LDF sobre la elaboración y presentación homogénea de la información. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 3 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 1,029.9 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. 1,029.9 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente 4 recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 756.2 miles de pesos. 264.9 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlacomulco Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlacomulco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. IMCUFIDE de Atlacomulco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversión Pública'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlacomulco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 6 de 6 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 6 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,340.7 0.0 0.0 0.0 0.0 9,631.3 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 10,972.0 10,972.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 2,780.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 6,850.4 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 1,340.7 0205 Educación - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 9% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 83% 8% 7% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 1,323 - - - - - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 11,468.7 11,468.7 Cifras en miles de pesos. 20 0 Con sobreejercicio 0 Sin presupuesto autorizado 0 Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Noautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 92.6 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 328.3 293.6 328.3 293.6 2019 2020 2019 La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 11.3 0.0 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 11.8 -92.1 'Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (298.6), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (3.8). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 92.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 11.3 ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Leyde Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 1400 Seguridad social 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1700 Pago de estímulos a servidores públicos 5,153.2 2,113.0 1,165.4 88.6 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 71,094.38 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 2,739.8 2,739.8 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 700.0 600.0 200 500.0 150 400.0 300.0 100 200.0 50 100.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 00 00 Cifras en miles de pesos. La Entidad presentó diferencias en sus saldos ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE? No N/Apor concepto de adeudos con: En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM o CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Se detectó que la entidad realizó ampliaciones y reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Control y evaluación Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad se identificóque1delos 6programas ejecutados por la entidad se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre 90 y 110 por ciento, respecto a recurso ejercido y metas alcanzadas. Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Atlautla Aspectos generales Identidad Población “Donde abundan las Barrancas” Territorio (1) Fuente: Elaboraciónpropia con base en INEGI, Panoramasociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atlautla Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente público, sin el propósito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realización o disponibilidadse considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 delConsejoNacional de Armonización Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atlautla Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Inconsistencias Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 64.9 y 34.5 miles de pesos, respectivamente. Revisión de la Cuenta Pública. Municipio de Atlautla Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Atlautla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje transversal II Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 38 de 38 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 5 Pilar 2. Económico 5 Pilar 3. Territorial 9 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 12 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinación para el buen gobierno Total de programas 38 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 2,261.3 1,989.8 84,433.1 13,196.9 260.5 45,803.4 1,646.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 149,591.0 149,591.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingresoy capítulos del gastoutilizados porla Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia 129.7 0103 Coordinación de la política de gobierno 30,062.0 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 17,019.8 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior 13,061.5 0108 Otros servicios generales 2,761.8 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental 10,018.6 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 72,763.2 0203 Salud 558.3 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 545.6 0205 Educación 1,149.9 0206 Protección social 486.0 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 8% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 37% 32% 19% 7% 4% 1% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 67% 32% 1% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 2,277 98 28,662 5,140 17 12,757 53 Cifras en miles de pesos. Pilar 3 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operación registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez, y de la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la información enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la evaluación del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratación de obligaciones a corto plazo sin autorización de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortización e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del No cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados *Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignación de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, señalado en el decreto de creación del IMCUFIDE. Cifras en miles de pesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumplió informó el Municipio? ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio señalado en el decreto de No cumplió operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creación? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 153,869.1 153,869.1 Cifras en miles de pesos. . 54 000 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La Entidad no presentó suficiente efectivo y equivalentes al cierre del ejercicio 2021. 0.1 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango alto > 120.0% Rango medio = 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones público-privadas (contabilizando únicamente la parte de inversión), y cualquier otra obligación que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicación de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Medio Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la información que la Entidad presentó en su cuenta pública y, posteriormente, se comparó la medición obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la información entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a ¿La Entidad contrató financiamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Público N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total Total 49,866.7 43,438.6 41,553.6 49,866.7 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -12.9% -4.3% “Proveedores por pagar” (-1,923.3) y “Contratistas por obras públicas por pagar” (-34.8) y Retenciones y contribuciones por pagar (-249.8). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumplió ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informó el Municipio? No cumplió ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgó al IMCUFIDE el subsidio señalado en el decreto de creación? No cumplió Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicó la Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Medio ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contrató obligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contrató financiamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribió sus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Público Único? N/A ¿La Entidad contó con la autorización de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentó los registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumplió ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No Cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 19,566.9 carácter permanente 1200 Remuneraciones al personal de 16,577.9 carácter transitorio 1300 Remuneraciones adicionales y 9,520.4 especiales 1400 Seguridad social 4,944.0 1500 Otras prestaciones sociales y 867.7 económicas 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos Cifras en miles de pesos. 64,000.00 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran No cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 350 4,500.0 4,000.0 300 3,500.0 250 3,000.0 200 2,500.0 2,000.0 150 1,500.0 100 1,000.0 50 Cifras en miles de pesos. 500.0 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 184,777.3 Cifras en miles de pesos. 178,861.6 22.1 23,436.0 Diferencia -CONAGUA -CAEM ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentó diferencias en sus saldos Sí -ISSEMYM ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 100.7 64.9 35.8 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Cumplió Finanzas corresponden con lo registrado por la No Cumplió Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 4.3 FEFOM FEFOM Diferencia (Estado Analítico de (Acuerdo Publicado por la Ingresos) Secretaría de Finanzas) Cifras en miles de pesos. No cumplió Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad No cumplió coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? No cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentó adeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizó los pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumplió ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumplió ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? No cumplió ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campañas de comunicación social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumplió ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 150.9 miles de pesos. 150.9 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibió por concepto de subsidios el 0.7 por ciento del 3 Ejercicio de los recursos públicos presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creación del organismo descentralizado establece una asignación anual del 2.0 por ciento del presupuesto. Artículo 24 fracción I, del decreto de creación 242. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación 4 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y equipo de administración" y "Maquinaria, otros equipos y herramientas" por un importe de 140.3 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación 140.3 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 5 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 10,387.7 miles de pesos. 10,387.7 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. "Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 6 Proyecto, se identificaron 14 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presentó recurso ejercido sin mostrar cumplimiento de metas. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 7 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 444.2 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. no presentó información del mes de diciembre. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre 444.2 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 8 Control y evaluación la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 36.8 miles de pesos. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente 36.8 Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9 recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 35.8 miles de pesos. 35.8 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 10 Se identificó que monto registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una diferencia por 4.3 miles de pesos. 4.3 "Acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero 2021. La Entidad presentó diferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Artículo 92 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y 11 Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicación social y publicidad" por un importe de 394.6 miles de pesos; ya que no publicó su información. 394.6 Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atlautla Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atlautla Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. Sistema Municipal DIF de Atlautla Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Inconsistencias Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 135.2 miles de pesos, respectivamente . Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atlautla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 15 de 15 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 15 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 4,009.5 0.0 0.0 0.0 349.9 2,514.8 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 6,874.2 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 127.6 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 2,234.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 152.7 Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 432.8 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educación 195.5 0206 Protección social 3,731.0 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 3% 8% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 73% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 98% 2% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 313,728 - - - 1,702 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos La Entidad no realizó ampliaciones y reducciones a la Ley de Ingresos Estimada. ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Egresos Aprobado. ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 6,874.2 6,171.0 Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido . N/A 20 16 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al Cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Síautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide No cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. .. 0.6 0.2 Evolución del endeudamiento 2019-2021 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -3.1% -52.6% “Proveedores por pagar” (-109.8) y “Retenciones y Contribuciones por pagar” (-47.1). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el Sí Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.6 ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 2,609.9 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 1,442.0 especiales 1500 Otras prestaciones sociales y 565.4 económicas 1400 Seguridad social 184.7 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio Cifras en miles de pesos. 22,110.12 (*) Señala el número de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentó diferencias en sus saldos -ISSEMYM ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumplió con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? No cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumplió Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos públicos Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y equipo de administración", "Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo" y "Equipo e Instrumento Médico y de Laboratorio" por un importe de 6.8 miles de pesos. 6.8 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 2 3 Control y evaluación Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 8 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos; sin embargo, presenta una diferencia entre lo que menciona que pago con el importe determinado. 23.1 Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlautla Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlautla Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisión de la Cuenta Pública. IMCUFIDE de Atlautla Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Inconsistencias Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 4.6 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Atlautla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificación Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? Cumplió ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificación Funcional-Programática Municipal? 3 de 3 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignación de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignación de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Económico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 2 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinación para el buen gobierno Total de programas 3 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignación presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,222.8 0.0 0.0 0.0 0.0 87.6 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumplió 1,310.4 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislación - 0102 Justicia - 0103 Coordinación de la política de gobierno 6.0 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 81.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden público y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Protección ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 1,222.8 0205 Educación - 0206 Protección social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación funcional (finalidad y función). 7% Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 51% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Participaciones Deuda Pública Financieras y y Aportaciones Otras Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 34 - - - - 58 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignación presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realización de sus funciones? Cumplió ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación funcional (finalidad y función), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignación de metas? Cumplió Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorización registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincidan con la información de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificación de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolución del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorización del Cumplió Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,218.4 1,158.9 Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido . 4 1 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al No cumplió ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos Cumplió Síautorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La información presentada en el Estado de ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió Situación Financiera Comparativo coincide Cumplió con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La Entidad no presentó pasivo en el ejercicio 2021. N/A Evolución del endeudamiento 2019-2021 2019 La liquidez es la relación entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. La Entidad no presentó pasivo en el ejercicio 2021. N/A 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparación y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 10.3% -100.0% “Retenciones y Contribuciones por pagar” (-4.3) 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentó obligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentó el No Disminuyó y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizó modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorización del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumplió ¿La Entidad publicó el tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumplió ¿La información presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumplió ¿Con cuántos pesos contó la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? N/A ¿Con cuántos pesos contó de forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? N/A ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? No ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuyó Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la información reflejada en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Variación en la Hacienda Pública se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la información reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la información del origen y aplicación del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situación Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores públicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracción XIV, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situación Financiera y/o en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificación de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumplió ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificación por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumplió ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de 452.1 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 87.1 especiales 1400 Seguridad social 60.1 1500 Otras prestaciones sociales y 27.6 económicas 1600 Previsiones 0.0 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 públicos 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio Cifras en miles de pesos. 15,247.74 (*) Señala el número de veces 5,339.49 que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 86.1 86.1 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variación en la Hacienda Cumplió Pública se presentó conforme a la estructura y Cumplió contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó Cumplió conforme a la estructura y contenido Cumplió establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumplió servidores públicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumplió oportuna, con lo cual evitó que se generaran Cumplió la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 Cifras en miles de pesos. 5 0 0.0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligación relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinación y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentación y determinación No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinación y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. La Entidad presentó diferencias en sus saldos ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? No N/Apor concepto de adeudos con: En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variación en la Hacienda Pública corresponde con el del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumplió ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera Comparativo? Cumplió ¿La Entidad presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos? Cumplió ¿La Entidad cumplió con las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumplió ¿La Entidad efectuó el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitó que se generaran actualizaciones y recargos? Cumplió ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinación y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos públicos De los 5 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos presentó sobreejercicio por un importe de 116.6 miles de pesos. 116.6 Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Control y evaluación Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 2 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021