Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se aaden las siguientes precisiones: • Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pblica de las Entidades Fiscalizadas; así como en la informacin adicional requerida conforme a las disposiciones de ley. • Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. • Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) debido al redondeo aplicado, 2) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades Fiscalizadas y 3) debido a omisiones de informacin de las Entidades Fiscalizadas. • En los resultados de la Revisin de la Cuenta Pblica, las diferencias resultantes de la comparacin de cifras entre dos o más fuentes de informacin están registradas en valores absolutos (lo que significa que se presenta el valor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). • En las gráficas e infografías de la Revisin de la Cuenta Pblica pueden aparecer guiones en los siguientes casos: 1) cuando la Entidad Fiscalizada no tenía la obligacin de presentar la informacin y 2) cuando la Entidad sí tenía la obligacin de presentar la informacin y, entonces, el incumplimiento se seala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente. • Los ceros que aparecen en gráficas e infografías de la Revisin de la Cuenta Pblica son resultado de operaciones aritméticas. • El significado de las siglas y acrnimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversin de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un milln de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un milln de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos C:\Users\US03527033\Desktop\Oficina_2021\Lineamientos 2021\Logos\Nuevo_LogoOSFEM-vertical.png Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Libro 6 Contenido Chimalhuacán Municipio 7 (RCP y ACFIF-09) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 59 (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 85 (RCP y ACFIF-47) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 133 (RCP) Coacalco de Berriozábal Municipio 159 (RCP y ACFIF-10) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 209 (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 235 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 263 (RCP) Coatepec Harinas Municipio 289 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 321 (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 347 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 375 (RCP) Cocotitlán Municipio 401 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 433 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 459 (RCP) Coyotepec Municipio 485 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 517 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 543 (No creado) Abreviaturas de Revisión de la Cuenta Pública y Auditorías Revisin de la Cuenta Pblica Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversin Física Auditoría de Cumplimiento Financiero y Desempeo Auditoría de Legalidad y Desempeo Auditoría de Cumplimiento Financiero Auditoría de Inversin Física Auditoría de Desempeo Auditoría de Legalidad Con Decreto de Creacin; sin operar RCP ACFIF ACFD ALD ACF AIF AD AL DCSO Informe de Resultados Chimalhuacán Aspectos generales Identidad Población "Lugar de escudo o rodela" Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Chimalhuacán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Chimalhuacán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 6,084.1 y 1,554.6 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Chimalhuacán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 35 de 35 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Econico 4 Pilar 3. Territorial 8 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. - Igualdad de género Eje Transversal II. 11 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 35 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 427,535.0 13,873.4 415,732.7 380,846.9 0.0 808,696.6 1,641.1 Cifras en miles de pesos. Cumpli 2,048,325.5 2,048,325.5 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 1,300.6 0103 Coordinacin de la política de gobierno 34,630.2 0104 Relaciones exteriores 340,821.8 0105 Asuntos financieros y hacendarios 734,897.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 366,555.3 0108 Otros servicios generales 63,992.8 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 71,319.3 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 332,296.1 0203 Salud 33,208.4 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 18,818.4 0205 Educacin 37,054.7 0206 Proteccin social 2,704.0 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 9% 8% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 35% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 72% 15% 13% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 5,804 2,057,254 26,778 36,682 - 2,400,232,605 28 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No N/A Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en miles de pesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 2,185,922.0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 2.4 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.5 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Medio Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A Cumplifinanciamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 543,364.1 509,125.6 416,875.6 377,020.4 Corto plazo Largo plazo Total 0.0 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 10.6% -90.6% ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (159,441.2), “Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto plazo” (120,623.4) y ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (97,024.8). -4.3% -100.0% “Préstamos de la Deuda Pblica Interna por Pagar a Largo Plazo” (122,783.3) y “Proveedores por Pagar a Largo Plazo” (3,705.1) ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuyy/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.4 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Medio Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? Sí ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 449,671.2 177,589.1 113,424.1 19,086.2 0.0 0.0 0.0 83,972.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 730.00 115.0 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su No Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 699,280.6 699,280.6 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 4,500 60,000.0 4,000 50,000.0 3,500 3,000 40,000.0 2,500 30,000.0 2,000 1,500 20,000.0 1,000 10,000.0 500 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 21,840.6 ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos CFE Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio y ODAS 0.5 0.5 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de No cumpli Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles de pesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? No ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? No cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programacin y presupuestacin La Entidad presentprogramas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 286 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y 2 gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 77,713.6 miles de pesos. De los 50 proyectos ejecutados por la Entidad, 24 de ellos 77,713.6 Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin VII 3 presentaron sobreejercicio por un monto de 318,608.3 miles de pesos. 318,608.3 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de nmina 4 Ejercicio de los recursos correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 574.9 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los 5 inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contables de: "Terrenos" por un importe de 23,874.7 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin 23,874.7 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 6 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y Equipo de Administracin" y "Equipo de Defensa y Seguridad" por un importe de 627.9 miles de pesos. 628.0 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 7 Proyecto, se identificaron 26 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 3 programas que presentan recurso ejercido sin Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. mostrar cumplimiento de metas. En materia de servicios personales, la Entidad rebasel 3.0 8 por ciento establecido para la asignacin de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 9.0 por ciento aplicado. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la verificacin a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificun Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 9 importe devengado de 149,246.4 miles de pesos, que representa el 6.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasel 2.5 por ciento permitido. Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad efectupagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 2,553.1 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de 10 Control y evaluacin presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores pblicos responsables de la presentacin de los impuestos. Así mismo la Entidad no presentinformacin del mes de diciembre. 2,553.1 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Una vez realizada la verificacin del ingreso efectivamente recaudado por concepto del suministro de agua potable, se Artículos 9 y 216-I y J del Cdigo Financiero del Estado de 11 identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 0.5 miles de pesos. 0.5 México y Municipios. La Entidad presentdiferencias entre sus registros 12 presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 14,789.5 miles de pesos; ya que no publicinformacin su informacin en la 14,789.5 Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. página de internet. Del análisis de egresos por programa se identificque la Artículos 16 y 17 fraccin III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 29 fraccin III y 34 13 Entidad no presupuesto y/o aplicrecursos para atender el tema de igualdad de género y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Ter fraccin IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Chimalhuacán Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Chimalhuacán (ACFIF-09) Objetivo En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudaci, administraci, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeacin aplicables; asimismo, la gesti de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; y por cuanto hace a Inversi Física, fiscalizar los recursos pblicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversin física, evaluando los procesos de planeacin, programacin y presupuestacin para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici y contrataci, el desarrollo de las obras plicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusin en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificaci de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversi Física al municipio de Chimalhuacán, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalizacin y Revisi de las Cuentas Pblicas del Ejercicio Fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalizaci del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci se lleva cabo al amparo del oficio nmero OSFEM/AECFIF/107/2022, de fecha 26 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobal municipio de Chimalhuacán un presupuesto por 2,048,325.5 miles de pesos, el cual no presentmodificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del a fiscalizado un Presupuesto Modificado por 2,048,325.5 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 2,185,922.0 miles de pesos, que se distribuyen los capítulos de gasto siguientes: Municipio de Chimalhuacán Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pblica 275,576.3 Capítulo 6000 Inversin Pblica 293,790.7 Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 23,293.6 Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 417,186.0 Capítulo 3000 Servicios Generales 310,728.5 Capítulo 2000 Materiales y Suministros 105,576.3 Capítulo 1000 Servicios Personales 759,770.6 Cumplimiento Financiero Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 314,610.2 miles de pesos, que representa el 14.4 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 5000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 195,194.6 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 62.0 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 5000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 151,498.6 13,500.0 6,554.0 18,913.3 4,728.7 Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estimal municipio de Chimalhuacán un ingreso por 2,048,325.5 miles de pesos, el cual no presentadecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y reportal 31 de diciembre del a fiscalizado un Ingreso Modificado por 2,048,325.5 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 2,308,596.7 miles de pesos, cantidad que se distribuyen las siguientes cuentas de ingreso: Municipio de Chimalhuacán Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gestin 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios Análisis de la Ley de Ingresos Se determinun universo de 101,695.6 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales, que representa el 4.4 por ciento del ingreso recaudado, el cual se distribuyen la cuenta siguiente: Muestra auditada del Ingreso Se obtuvo una muestra de 101,695.6 miles de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci: Muestra auditada Cuenta 4100 101,695.6 Estado de Situación Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el municipio de Chimalhuacán, presentinformaci que comprendilos importes que se muestran a continuaci: Municipio de Chimalhuacán Estado de Situación Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo Total Pasivo Patrimonio Análisis del Estado de Situación Financiera Del Estado de Situaci Financiera presentado por el municipio de Chimalhuacán, se determinun universo fiscalizable de 1,394,500.3 miles de pesos, que se distribuyde la manera siguiente: Muestra auditada del Estado de Situación Financiera Se obtuvo una muestra de 458,884.7 miles de pesos, monto que representa el 32.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Pasivo Circulante Pasivo No Circulante Patrimonio 9,082.4 122,783.3 327,019.0 La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situacin Financiera asciende a 755,774.9 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci a Municipio de Chimalhuacán, que comprendieron la revisi y análisis financiero de las etapas de adjudicacin, contrataci, ejecucin y cumplimiento normativo, se determinaron 37 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupcin. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observacin, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero, y en las etapas de procedimiento adquisitivo y planeacin presupuestal. Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección La fiscalizacin se basen un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci nicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 9000, se determinaron 4 resultados. Municipios. Pliego de observaciones Observación Nombre de las cuentas La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros, bajo los supuestos 9911 -Por el ejercicio inmediato anterior. siguientes: 9211 -Intereses de la deuda. -Ejerciy pagexcediendo el tope permitido en la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios. -Pagos posteriores al límite establecido en el Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. saldo suficiente para el ejercicio del gasto, pudiendo contravenir con ello el Cdigo Financiero del Estado de México y Número de Resultados 4 -No cuenta con suficiencia presupuestaria o -Realizel pago de adeudos contraídos en ejercicios del 2017, 2018 y 2019 con cargo a 4 Pliegos de los recursos previstos en el Presupuesto de observaciones Egresos del Ejercicio 2020, para ser pagados en el Ejercicio 2021, sin tener ingresos excedentes para hacer frente a dichas obligaciones de pago. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 5000, se determinun resultado. Observación Nombre de la cuenta 5811 – Terrenos. La Entidad ejerciindebidamente recursos financieros pblicos, por la cesi de Número de derechos de tierras de uso com y por 1 Resultados convenio de pago, sin contar con suficiencia presupuestaria o saldo suficiente para el . De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 4000, se determinaron 5 resultados. Nombre de la cuenta 4411-Cooperaciones y ayudas. Número de Resultados 5 5 Pliegos de observaciones Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos financieros pblicos, bajo los supuestos siguientes: -Gasto ejercido sin evidencia documental que compruebe el gasto y que acredite los bienes y servicios contratados. -Adjudicaci indebida sin realizar el proceso adquisitivo de excepci a la licitaci, denominada invitaci restringida. No justifica y comprueba el procedimiento adquisitivo realizado. -Gasto no relacionado con el objeto del gasto. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 3000, se determinaron 13 resultados. Nombre de las cuentas 3162 -Servicios de conducci de seales analicas y digitales. 3251 -Arrendamiento de vehículos. 3311 -Asesorías asociadas a convenios o acuerdos. 3341 – Capacitaci. 3511 -Reparaci y mantenimiento de inmuebles. 3951 -Penas, multas, accesorios y actualizaciones. Número de 13 Resultados 13 Pliegos de observaciones Observaciones La Entidad ejerciindebidamente recursos financieros pblicos, bajo los supuestos siguientes: -No cuenta con suficiencia presupuestaria o saldo suficiente para el ejercicio del gasto, pudiendo contravenir con ello el Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. -No justifica y comprueba el procedimiento adquisitivo realizado. -Adjudicaci indebida fraccionando la contrataci llevada a cabo, bajo el supuesto de excepci a la licitaci pblica denominada invitaci restringida, para el arrendamiento y prestaci de servicios. -Gasto devengado en el ejercicio anterior y no provisionado como ADEFA. -Gasto no relacionado con el objeto del gasto. -Falta de cumplimiento de sus obligaciones de pagar y enterar contribuciones. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, se determinaron 7 resultados. Nombre de las cuentas 2541 -Materiales, accesorios y suministros médicos. 2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. Número de Resultados 7 7 Pliegos de observaciones un resultado. Nombre de las cuentas 2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. 3162 -Servicios de conducci de seales analicas y digitales. 3251 -Arrendamiento de vehículos. 3341 – Capacitaci. 3951 -Penas, multas, accesorios y actualizaciones. 5811 – Terrenos. 9211 -Intereses de la deuda. Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos financieros pblicos, bajo los supuestos siguientes: -No cuenta con presupuesto autorizado y suficiencia presupuestaria para el ejercicio del gasto, pudiendo contravenir con ello el Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. -Adjudicaci indebida a través de la excepci a la licitaci pblica, denominada adjudicaci directa, superando el monto máximo permitido por el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021, para la adquisici o arrendamiento de bienes y No justifica y comprueba el procedimiento adquisitivo realizado. -Falta de justificaci y comprobaci del uso y destino de los bienes adquiridos. -Adjudicaci indebida fraccionando la contrataci llevada a cabo bajo el supuesto de excepci a la licitacin pblica denominada adjudicaci directa. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, 3000, 5000 y 9000, se determin Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros, en relacin con el presupuesto autorizado y el presupuesto ejercido, esto en razn de que no cuenta con evidencia documental legal, que acredite la aplicaci del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar a cabo el sobreejercicio de las operaciones presupuestales en las cuentas contables que afectaron econmicamente a la Entidad, así como, la documentaci legal que compruebe las fuentes de financiamiento obtenidas de otras partidas de gasto. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, 3000, 4000 y 9000, se determin un resultado. Pliego de observaciones Nombre de las cuentas 2541 -Accesorios y suministros médicos. 3311 -Asesorías asociadas a convenios o acuerdos. 3511 -Reparaci y mantenimiento de inmuebles. 4411 -Cooperaciones y ayudas. 9911 -Por el ejercicio inmediato anterior. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad sub ejerciindebidamente recursos pblicos, en relaci con el presupuesto autorizado y el presupuesto ejercido, esto en razn de que no cuenta con evidencia documental legal, que acredite la aplicaci del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar a cabo el subejercicio de los recursos presupuestales en las cuentas contables que afectaron econmicamente a la Entidad, así como, la documentacin legal que compruebe los dictámenes de reconducci y las autorizaciones correspondientes. De las subcuentas del Presupuesto de Ingresos con cargo a la cuenta 4100, se determinun resultado. Nombre de la cuenta 4112 – Predial. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad no acreditla base gravable para la determinaci y recaudaci los ingresos por concepto del impuesto predial, ya que la Entidad no presentla evidencia documental legal justificativa y comprobatoria que acredite la recaudaci de los ingresos por concepto de este impuesto. De las cuentas del Estado de Situacin Financiera con cargo al Pasivo Circulante, se determinun resultado. Observación Nombre de la cuenta La Entidad registry comprometi2112 -Proveedores por Pagar a Corto Plazo. indebidamente recursos pblicos financieros en la cuenta “2112 -Proveedores por pagar a corto plazo”, reconociendo la obligaci de Número de Resultados 1 pago a favor de los proveedores, sin que se demuestre que corresponden a conceptos efectivamente devengados y se remitiera la documentaci comprobatoria a la Tesorería. De las cuentas del Estado de Situacin Financiera con cargo al Pasivo No Circulante, se determinun resultado. Observación Nombre de la cuenta 2233 -Préstamos de la Deuda Pblica Interna por Pagar a Largo Plazo. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones La Entidad erogindebidamente recursos del crédito simple, de la cuenta bancaria del Banco Mercantil del Norte, S.A., la cual no fue específica para la recepci, manejo y pago de recursos pblicos, por lo que no se puede identificar que los recursos devengados se hayan destinado exclusivamente a cubrir necesidades de corto plazo, ello en razn de lo que establece la normatividad, que seala: Los recursos derivados de las obligaciones a corto plazo deberán ser destinados exclusivamente a cubrir necesidades de corto plazo. De las cuentas del Estado de Situacin Financiera con cargo al Patrimonio, se determinaron 2 resultados. Nombre de la cuenta 3221 -Resultado de Ejercicios Anteriores Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Nombre de la cuenta 3221 -Resultado de Ejercicios Anteriores Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad disminuyindebidamente el Activo, que es un recurso controlado por la Entidad, reduciendo el ingreso acumulado, ello sin evidencia e informaci documental que compruebe y justifique los registros contables del efecto patrimonial de las operaciones por baja de bienes muebles, así como la constancia de incobrabilidad del saldo deudor por cobrar a corto plazo. Observación La Entidad aumentindebidamente el Pasivo que es una obligaci presente, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminuci futura de beneficios econmicos, aumentando el gasto acumulado, ello sin evidencia e informaci documental que acredite el seguimiento mensual a los saldos de las cuentas de pasivo para poder realizar creaci y mantener saldos reales de proveedores o contratistas por pagar a corto plazo. Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 278,682.1 miles de pesos, que representa el 12.7 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 238,317.1 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 85.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 6000 Capítulo 4000 Capítulo 2000 236,271.7 1,044.8 1,000.6 Cifras en miles de pesos. Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicacin de los procedimientos de fiscalizacin al Municipio de Chimalhuacán, que comprendieron la revisi de las etapas de planeaci, programaci y presupuestacin, adjudicaci, contrataci, ejecuci y finiquito de las obras plicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 50 resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes Montos observados respecto a la fiscalización Criterios de selección Con base en informaci técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Plica 2021, presentada periicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimizaci multicriterio—, se realizla muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendiel análisis, segmentacin, ponderaci y valoraci de alternativas de selecci, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econmico, tipología, programa de inversi y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en funcin de su contribucin a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones física, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci. Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 45 resultados. 4 Pliegos de observaciones Pliego de observaciones Observación Nombre de las inversiones físicas Construcci de planta alta del Edificio Administrativo “18 de agosto”. Construcci de área de acondicionamiento físico en la central de bomberos de la Sub Comandancia. La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros FEFOM 2021 y recursos Construcci de campo de ftbol en la Ciudad pblicos financieros propios, cantidades de Deportiva de Chimalhuacán. obra que no fueron ejecutadas o acciones que Liberaci del Derecho de Vía para la apertura y fueron realizadas, toda vez que, de los alineamiento de la calle Don Pedro. de la cuantificacin de los dimensiones y registros obtenidos FEFOM 2021 y durante dicha verificaci y la comparaci Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 de las cantidades calculadas, con respecto de las estimadas y pagadas por el municipio de Chimalhuacán, se determinla acci Número de Resultados 4 indebida. Observación Nombre de la obra Construcci de planta alta del Edificio Administrativo “18 de agosto”. La Entidad ejerciindebidamente con recursos pblicos financieros, cantidades de Tipo de Recurso FEFOM 2021 un concepto de trabajo que no fueron ejecutadas conforme al alcance y Número de Resultados 1 especificaciones indicadas en el precio contratado. Nombre de las obras y análisis financiero Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. Prl. Arenal. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. La Palma. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. Camino Viejo a Totolco. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en C. Águilas. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. Humberto Gutiérrez. Análisis financiero del recurso PAD. FEFOM 2021 y PAD Tipo de Recurso 2021 Número de Resultados 6 6 Pliegos de observaciones Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros, en la ejecuci de las obras descritas, las cuales fueron autorizadas como un proyecto de infraestructura econmica, en contravenci al objeto de las mismas, establecido en los Lineamientos la utilizaci del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal; en virtud de que las obras no son un activo fijo destinado a la producci de bienes y servicios, así mismo, erogindebidamente recursos pblicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2021, por la cantidad de 200,590.0 miles de pesos, toda vez que, se ejercieron a fines distintos a los autorizados, al identificar cargos en los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 9000, así como operaciones de traspasos a cuentas de recursos propios, que por su objeto y naturaleza no están destinados para la partida específica autorizada. Nombre de la inversión física Liberaci del Derecho de Vía para la apertura y alineamiento de la calle Don Pedro. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Nombre de la obra Construcci de Gavetas en el Panten Civil del municipio de Chimalhuacán. Programa de Acciones Tipo de Recurso para el Desarrollo 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación La Entidad erogindebidamente con recursos pblicos financieros propios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2021, para cubrir los pagos de la accin, la cual contaba con una fuente de financiamiento correspondiente a recursos pblicos financieros propios del Ejercicio 2020, misma con la que se autorizy contratsu ejecuci, pudiendo con ello considerar, la probable distracci de los recursos propios 2021, al obligaciones financieras que no corresponden al ao de su programaci, presupuestaci y ejercicio, y que se realizaron con partidas que no contaban con saldo suficiente para cubrirlos. Observación La Entidad erogindebidamente con recursos pblicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, sin contar con el instrumento jurídico que determine la obligacin de hacer un pago, además qué, en la informaci comprobatoria del gasto, se aprecia la presunta duplicidad de los contratos realizados por el Municipio, mismos que carecen de validez al no estar debidamente firmados por las partes (contratante y proveedor). 10 Pliegos de observaciones Observación Nombre de las obras Construcci de Gavetas en el Panten Civil. Apoyo a la vivienda rehabilitacin y construcci de losa urbana. Apoyo a la vivienda rehabilitacin y construcci de recámara urbana. Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo el municipio de Chimalhuacán (PAD-068). La Entidad ajudicy contrato indebidamente Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo con recursos pblicos financieros, las el municipio de Chimalhuacán (PAD-067). inversiones físicas descritas, al amparo de Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo disposiciones del ámbito federal, sin atender el municipio de Chimalhuacán (PAD-069). la naturaleza de la fuente de financiamiento estatal y por ende, las disposiciones del Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo ámbito de su competencia. el municipio de Chimalhuacán (PAD-070). Rehabilitaci de alumbrado pblico en el Municipio. Programa de Acciones Tipo de Recurso para el Desarrollo 2021 Número de Resultados 8 8 Pliegos de observaciones Observación Nombre de las obras Rehabilitaci de Fachada y Trabajos Complementarios en el Mercado de Artesanos. Construcci de Gavetas en el Panten Civil. Apoyo a la vivienda rehabilitaci y construcci de losa urbana. Apoyo a la vivienda rehabilitaci y construcci de recámara urbana. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en C. Águilas. Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo el Municipio (PAD-068). Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo el Municipio (PAD-067). Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo el Municipio (PAD-069). Rehabilitaci de calles de concreto asfáltico en todo el Municipio (PAD-070). Rehabilitaci de alumbrado pblico en el Municipio. FEFOM 2021, Recursos Tipo de Recurso Propios 2021 y PAD 2021 Número de Resultados 10 Nombre de las obras Construcci de planta alta del Edificio Administrativo “18 de agosto”. Construcci de área de acondicionamiento físico en la central de bomberos de la Sub Comandancia. Construcci de oficinas en la Delegaci Santa Elena. Construcci de campo de ftbol en la Ciudad Deportiva de Chimalhuacán. 2 Pliegos de observaciones Tipo de Recurso FEFOM 2021 Número de Resultados 4 4 Pliegos de observaciones Nombre de las obras Construcci de área de acondicionamiento físico en la central de bomberos de la Sub Comandancia. Construcci de oficinas en la Delegaci Santa Elena. Tipo de Recurso FEFOM 2021 Número de Resultados 2 Nombre de las obras Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. Prl. Arenal. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. La Palma. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en la C. Camino Viejo a Totolco. Construcci de pavimento de concreto hidráulico en C. Águilas. Tipo de Recurso FEFOM 2021 Número de Resultados 4 4 Pliegos de observaciones Observación La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros por concepto de costos, incluídos en los gastos indirectos, mismos que fueron cubiertos al amparo de costos de oficina central y/o de campo, de los cuales, la Entidad durante la ejecuci de los trabajos de auditoría, no proporcionla evidencia legal justificativa que acredite que los aplicaron y en su caso, que no se incluyeran cargos que formen parte de los precios unitarios (costos directos), para que estos pudieran ser cubiertos en ambas oficinas. Observación La Entidad adjudicindebidamente las obras descritas, con recursos pblicos financieros, toda vez que, no cuenta con ningn elemento de convicci legal que justifique la ejecuci de la excepci a la licitacin pblica denominada invitaci restringida, establecidos en el Libro Décimo Segundo del Cdigo Administrativo del Estado de México. Observación La Entidad simulindebidamente la ejecuci de las obras por administracin directa, mismas que se pagaron con recursos pblicos financieros del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 2021, por concepto de arrendamiento de maquinaria, toda vez que, se observla participaci de un tercero como contratista, adoptando la modalidad de proveedor de materiales y arrendador de maquinaria, acreditando con la firma de los documentos para la justificacin de las erogaciones por el arrendamiento de maquinaria, que realizatribuciones que no tenía conferidas en la ley. Pliego de observaciones 2 Pliegos de observaciones 2 Pliegos de observaciones Nombre de las obras Construcci de área de acondicionamiento físico en la central de bomberos de la Sub Comandancia. Construcci de oficinas en la Delegaci Santa Elena. Tipo de Recurso FEFOM 2021 Número de Resultados 2 Análisis Financiero Capítulo 6000. Tipo de Recurso Estatal y Municipal 2021 Número de Resultados 1 Análsis Financiero Capítulo 6000. Tipo de Recurso FEFOM 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Con cargo al capítulo 4000, se determinaron 2 resultados. Nombre de las acciones y/o inversiones físicas Apoyo para pago de listas de raya de obra pblica en capítulo 4000. Apoyo para el mantenimiento de cancha de la Escuela Normal Manuel Ignacio Altamirano. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 2 Observación La Entidad adquiriindebidamente la realizaci de las obras descritas, llevando a cabo el procedimiento de excepci a la licitaci denominado invitaci restringida, el cual bajo el supuesto establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021, rebasa el tope máximo para su ejecuci del mismo para dicha modalidad. Observación La Entidad destinindebidamente recursos pblicos financieros al capítulo 6000, correspondientes a un sobreejercicio, toda vez que, se cubrieron gastos a fines distintos a los autorizados, al no contar con saldo suficiente en las partidas específicas de gasto 6111, 6122, 6125, 6126, 6132, 6135, 6141, 6152, 6155 y 6159, pudiendo con ello, haber distraído los recursos del fin para el cual estaban autorizados, ya que durante la ejecuci de la auditoría, la Entidad, no presentinformaci justificativa y comprobatoria que le permitiera realizar dichas erogaciones. Observación La Entidad traspasindebidamente recursos pblicos financieros, de la cuenta de recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 2021 a la cuenta de recursos propios, cuyo destino se desconoce, toda vez que, en la cuenta de recursos propios, se realizan erogaciones de naturaleza diversa para el gasto de funcionamiento de la entidad, acciones que no se encuentran autorizadas para realizarse con recurso FEFOM. Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros propios, para fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 4000, ya que, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, por su propia y especial naturaleza, los trabajos realizados y/o pago de listas de raya, corresponden a obra pblica y no así, a “Cooperaciones y Con cargo al capítulo 2000, se determinaron 3 resultados. Nombre de los materiales y/o suministros Adquisici de tubos de cemento. Programa de Acciones Tipo de Recurso para el Desarrollo 2021 Número de Resultados 2 2 Pliegos de observaciones Nombre de los materiales y/o suministros Adquisici de tubos de cemento. Programa de Acciones Tipo de Recurso para el Desarrollo 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros propios para la adquisici de bienes, sin contar con la documentaci legal justificativa y comprobatoria, que justifiquen la adquisici realizada y comprueben la entrega y recepci de los bienes adquiridos, así como la aplicaci de los mismos y el documento legal que justifique la no realizaci del procedimiento de adjudicaci y contrataci. Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos, para fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 2000, partida presupuestal 2492, ya que ésta establece claramente que dicha partida corresponde a “Asignaciones destinadas a la adquisici de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construcci, reconstrucci, ampliaci, adaptaci, mejora, conservaci y mantenimiento de toda clase muebles e inmuebles, tales como: …tuberías y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines”; y que de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los insumos adquiridos serían transferidos al Organismo de Agua del Municipio, por tanto, corresponden con lo establecido para el capítulo 4000. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Chimalhuacán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 11 de 11 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 11. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 12. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 13. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 14. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 15. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 6 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 4 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 11 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 0.0 0.0 11,955.9 36,164.4 140,482.2 Cifras en miles de pesos. Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 1,075.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 30,965.4 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 4,123.1 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 37,103.9 0203 Salud 15,388.7 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 17,578.3 0206 Proteccin social 82,367.2 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 3% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 63% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 95% 3% 2% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 5,493,425 - - - 2,354 5,002,192 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 199,186.9 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 10 2 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 37,235.8 37,235.8 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 13.2% 16.8% ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (9,565.1), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (4,213.1), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (2.7). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informacin presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 -30.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 75,093.7 11,703.8 9,459.5 4,528.2 0.0 0.0 0.0 71,468.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,738.00 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? -23,293.1 -23,293.1 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 800 8,000.0 700 7,000.0 600 6,000.0 500 5,000.0 400 4,000.0 300 3,000.0 200 2,000.0 100 1,000.0 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos -ISSEMYM Sí CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida De los 12 proyectos ejecutados por la Entidad, 2 de Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin VII 1 ellos presentaron sobreejercicio por un monto de 48,644.3 miles de pesos. 48,644.3 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de 2 Ejercicio de los recursos nmina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 3,134.1 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la 3 Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y Equipo de Administracin", "Equipo e Instrumento Médico y de Laboratorio", "Vehículos y Equipos de Transporte" y "Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas" por un importe de 2,130.0 miles de pesos. 2,130.0 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto a nivel programa se identificque 10 de Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del 4 los 11 programas ejecutados por la entidad no presentan congruencia entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad present 5 Control y evaluacin un adeudo de 1,674.9 miles de pesos; por lo que no cumplide manera oportuna con sus obligaciones, segn la normatividad aplicable. Así mismo no presentinformacin de octubre, noviembre y diciembre 2021. De la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y 1,674.9 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 6 arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad efectupagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 898.2 miles de pesos; sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores 898.2 Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. pblicos responsables de la presentacin de los impuestos. Organismo Descentralizado Operador de Agua de Chimalhuacán Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Chimalhuacán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. ODAS de Chimalhuacán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Chimalhuacán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 12 de 12 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 2 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 10 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 12 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 176,323.2 0.0 0.0 99,523.5 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 12,592.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 63,108.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 1,822.0 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 71,840.1 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 104,483.1 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 4% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 45% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 83% 9% 8% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas - - 1,362,203 - - 116,600,512 Cifras en miles de pesos. Pilar 3 No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 291,261.7 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 17 8 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliSí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 4.3 0.2 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 255,405.9 237,675.5 255,405.9 237,675.5 Corto plazo Largo plazo Total 31,713.2 0.0 2019 2020 2021 Cifras en miles de pesos. Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 7.5% -87.6% ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (217,678.9), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (5,705.8), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (308.0). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.3 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 53,784.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,204.00 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 53,320.2 48,370.1 17,166.5 4,162.9 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 147,028.6 147,028.6 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 600 10,000.0 9,000.0 500 8,000.0 7,000.0 400 6,000.0 300 5,000.0 4,000.0 200 3,000.0 2,000.0 100 1,000.0 0 No cumpli Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 4,685.9 4,685.9 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de No cumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? No cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 2 La Entidad presentó programas que, aunque no cuentan con presupuesto aprobado, tienen metas programadas. Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. De los 25 proyectos ejecutados por la Entidad, 8 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción 3 presentaron sobreejercicio por un monto de 50,978.2 miles de pesos. 50,978.2 VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 4 Ejercicio de los recursos correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 310.3 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 5 detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y Equipo de Administración", "Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo", "Vehículos y Equipos de Transporte" y "Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas" por un importe de 708.3 miles de pesos. 708.3 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 6 Proyecto, se identificaron 12 programas que se encuentran con recurso ejercido sin cumplimiento de metas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 7 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 7.1 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 8 importe devengado de 16,372.8 miles de pesos, que representa el 4.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. El procedimiento confirmación de pagos al ISSEMYM por concepto de las cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos, no pudo ser 9 Control y evaluación desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como 27,997.9 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. El procedimiento de la verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 10 través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente recaudado, se identifica que la entidad no realizó el pago del 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. 11 agua potable como pago de aportaciones de mejoras por servicios ambientales al fideicomiso FIPASAHEM. Dando seguimiento al acuerdo emitido con fecha 14 de junio 2019 donde se exhorta al Municipio para que cumpla con la operación del Fideicomiso Público para el pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México. 4,685.9 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física ODAS de Chimalhuacán (ACFIF-47) Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Organismo Descentralizado Operador de Agua de Chimalhuacán (ACFIF-47) Objetivo En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudaci, administraci, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeacin aplicables; asimismo, la gesti de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; y por cuanto hace a Inversi Física, fiscalizar los recursos pblicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversin física, evaluando los procesos de planeacin, programacin y presupuestacin para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici y contrataci, el desarrollo de las obras plicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusin en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificaci de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversi Física al ODAS de Chimalhuacán, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalizacin y Revisi de las Cuentas Pblicas del Ejercicio Fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalizaci del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci se lleva cabo al amparo del oficio nmero OSFEM/AECFIF/108/2022, de fecha 26 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobal ODAS de Chimalhuacán un presupuesto por 275,846.7 miles de pesos, el cual no presentmodificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del ao fiscalizado un Presupuesto Modificado por 275,846.7 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 291,261.7 miles de pesos, que se distribuyen los capítulos de gasto siguientes: ODAS de Chimalhuacán Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pblica 16,372.8 Capítulo 6000 Inversin Pblica 16,427.8 Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 38,484.8 Capítulo 3000 Servicios Generales 70,276.4 Capítulo 2000 Materiales y Suministros 26,673.9 Capítulo 1000 Servicios Personales 123,019.7 Cumplimiento Financiero Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 211,322.4 miles de pesos, que representa el 72.6 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 205,848.0 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 97.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 5000 Capítulo 4000 Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estimal ODAS de Chimalhuacán un ingreso por 275,846.7 miles de pesos, el cual no presentadecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y reportal 31 de diciembre del a fiscalizado un Ingreso Modificado por 275,846.7 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 331,912.9 miles de pesos, cantidad que se distribuyen las siguientes cuentas de ingreso: ODAS de Chimalhuacán Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gestin 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios Análisis de la Ley de Ingresos Se determinun universo de 201,396.4 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales, que representa el 60.7 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuyen la cuenta siguiente: Muestra auditada de Ingreso Se obtuvo una muestra de 33,084.2 miles de pesos, monto que representa el 16.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci: Muestra auditada Cuenta 4100 33,084.2 Estado de Situación Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021, el ODAS de Chimalhuacán presentinformaci que comprendilos importes que se muestran a continuaci: ODAS de Chimalhuacan Estado de Situación Financiera 2021 Análisis del Estado de Situación Financiera Del Estado de Situaci Financiera presentado por el ODAS de Chimalhuacán, se determinun universo fiscalizable de 164,264.9 miles de pesos, que se distribuyde la siguiente manera: Muestra auditada del Estado de Situación Financiera Se obtuvo una muestra de 164,264.9 miles de pesos, monto que representa el 100.0 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta contable se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante 131,702.4 694.5 31,868.0 La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situacin Financiera asciende a 403,197.1 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci a ODAS de Chimalhuacán, que comprendieron la revisi y análisis financiero de las etapas de adjudicaci, contrataci, ejecuci y cumplimiento normativo, se determinaron 35 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observacin, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero y en la etapa de procedimiento adquisitivo. Montos observados respecto a la fiscalización Criterios de selección La fiscalizacin se basen un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci nicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 9000, se determinaron 2 resultados. directa. observaciones 2 Pliegos de 6 Pliegos de observaciones Observación Nombre de la cuenta La Entidad autorizy pagindebidamente 9911 -Por el ejercicio inmediato anterior. establecido a proveedores, por la cantidad de 361.4 miles de pesos. con recursos pblicos financieros, la cantidad de 9,927.9 miles de pesos, por concepto de deuda pblica, ya que estos corresponden a Número de Resultados 2 la diferencia obtenida entre el importe pagado y el 2.5% autorizado para cubrir los adeudos del ejercicio fiscal anterior, así como, pagindebidamente ADEFAS fuera del plazo observaciones De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 3000, se determinaron 18 resultados. Observación Nombre de la cuenta 3251 -Arrendamiento de vehículos 3261 -Arrendamiento de maquinaria y equipo- La Entidad pagindebidamente con recursos 3511 -Reparaci y mantenimiento de inmuebles pblicos financieros, de manera fraccionada a diferentes contratos llevados a cabo, bajo el Número de Resultados 6 supuesto de excepci a la licitaci pblica denominada adjudicaci directa. Observación Nombre de la cuenta 3251 -Arrendamiento de vehículos La Entidad pagindebidamente con recursos 3261 -Arrendamiento de maquinaria y equipo- pblicos financieros, el pagde manera 3511 -Reparaci y mantenimiento de inmuebles fraccionada a diferentes contratos llevados a cabo, bajo el supuesto de excepci a la Número de Resultados 6 licitaci pblica denominada adjudicaci 6 Pliegos de Observación Nombre de la cuenta 3111 -Servicio de energía eléctrica La Entidad realizpagos sin contar la evidencia legal que justifique la obligaci de Número de Resultados 1 pago, así como, que compruebe la entrega de los bienes y servicios. Pliego de observaciones Observación Nombre de la cuenta 3951 -Penas, multas, accesorios y actualizaciones. La Entidad realizpagos de manera extemporánea por concepto de retenciones Número de Resultados 1 por salarios (I.S.R.) así como impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Pliego de observaciones Personal (ISERTP). Observación Nombre de la cuenta La Entidad autorizy pagindebidamente 3951 -Penas, multas, accesorios y actualizaciones. recargos con recursos por el entero extemporáneo del Impuesto Sobre la Renta Número de Resultados 1 (ISR) durante los ejercicios fiscales 2020 y 2021, a la autoridad hacendaría Pliego de observaciones correspondiente. Nombre de la cuenta 3951 – Penas, multas, accesorios y actualizaciones. Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación La Entidad autorizy pagindebidamente recursos por concepto de recargos, derivados del entero extemporáneo del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP) de los ejercicios fiscales 2019 y 2020 a la autoridad hacendaria estatal correspondiente. Nombre de la cuenta 3111 – Servicio de energía eléctrica 3951 – Penas, multas, accesorios y actualizaciones. Número de Resultados 2 2 Pliegos de observaciones Observación La Entidad realizpagos indebidos en dos ocasiones por concepto de pago de cuenta del suministro de energía eléctrica, cada uno por el mismo concepto y a favor del mismo beneficiario y el pago duplicado del ISERTP por el entero extemporáneo con los mismos periodos y conceptos. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, se determinaron 3 resultados. Observación Nombre de la cuenta 2611 – Combustible, lubricantes y aditivos La Entidad pagde manera fraccionada la contrataci llevada a cabo, bajo el supuesto Número de Resultados 1 de excepci a la licitacin pblica denominada adjudicaci directa. Pliego de observaciones Nombre de la cuenta 2611 -Combustible, lubricantes y aditivos Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Nombre de la cuenta 2481 – Materiales complementarios Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación Observación La Entidad autorizy pagindebidamente recursos pblicos a favor de proveedores, por la adquisici de materiales de construcci, sin contar con la documentaci comprobatoria que acredite documentalmente la recepci por parte de la entidad fiscalizable, respecto de los materiales adquiridos y la entrega de los mismos. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, 3000, 5000 y 9000 se determin un resultado. Capítulos Analizados 2000,3000,5000 y 9000. Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, 3000, 4000 y 6000, se determin un resultado. Capítulos Analizados 200,300,4000 y 6000 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación La Entidad realizindebidamente gastos en mayor cantidad, con relaci al presupuesto autorizado modificado, originando con ello un sobre ejercicio de recursos pblicos financieros, sin contar con la evidencia documental que acredite y/o justifique la autorizaci, justificaci y dictaminaci por parte de su Órgano Máximo de Gobierno para sobregirar los capítulos en comento. De las cuentas del Estado de Situaci Financiera con cargo al Activo Circulante, se determinaron 3 resultados. Observación Nombre de las cuentas 1129 -Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalente a Corto Plazo La Entidad no realizel acreditamiento de recursos correspondientes a la cuenta 1129, Número de 1 subcuenta 1129-01-01 IVA acreditable, ante la Resultados autoridad hacendaria federal correspondiente, ya que éste, corresponde a un derecho en favor de la hacienda pblica municipal. Pliego de observaciones Nombre de las cuentas 1123 – Deudores diversos por cobrar a corto plazo Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad no llevacabo las acciones correspondientes para la recuperaci o cancelaci de recursos pblicos financieros, referente al saldo final al 31 de diciembre de 2021 de la cuenta contable “Deudores diversos“ 1123-035-015-003; pudiendo contravenir el deber de comprobar o reintegrar recursos de las cuentas o documentos por . Nombre de las cuentas 1112 -Bancos / Tesorería Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación De las cuentas del Estado de Situaci Financiera con cargo al Activo No Circulante, se determinun resultado. Nombre de las cuentas 1246 – Maquinaria, otros Equipos y Herramientas. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad realizindebidamente baja de bienes muebles, en el rubro de activos, en la cuenta contable de maquinaria, otros equipos y herramientas, reflejados en la Balanza de Comprobaci Detallada al cierre del Ejercicio Fiscal 2021; sin contar con la evidencia documental legal justificativa y comprobatoria que valide los movimientos efectuados que origen a los respectivos saldos negativos en la cuenta. De las cuentas del Estado de Situaci Financiera con cargo al Pasivo Circulante, se determinaron 6 resultados. Observación Nombre de las cuentas 2119 – Otras cuentas por pagar a corto plazo. La Entidad realizindebidamente el pago por Número de 1 concepto de gastos de ejecuci ordinarios Resultados derivado del pago extemporáneo de Aportaciones al ISSEMyM. Pliego de observaciones Observación Nombre de las cuentas 2119 – Otras cuentas por pagar a corto plazo. La Entidad realizpagos indebidamente por concepto de multas derivado del pago Número de 1 extemporáneo de Aportaciones al ISSEMyM, a Resultados la autoridad hacendaria estatal correspondiente. Pliego de observaciones Nombre de las cuentas 2119 – Otras cuentas por pagar a corto plazo. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación Observación Nombre de las cuentas 2117 – Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones La Entidad no realizel entero de recursos pblicos financieros, por concepto del entero de ISPT e ISR a la autoridad hacendaria competente, tal y como lo establecen los Lineamientos de Control Financiero y Administrativo, los cuales establecen el deber de entero oportuno de todas las retenciones derivadas de obligaciones fiscales en los términos que establecen las disposiciones legales aplicables. Observación Nombre de las cuentas 2119 – Otras cuentas por pagar a corto plazo. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones La Entidad autorizy comprometiindebidamente recursos, saldo registrado en la cuenta 2119 otras cuentas por pagar a corto plazo, ello sin contar con la evidencia documental legal que acredite y justifique la obligaci de pago de los saldos deudores presentados; y/o alguna accin para la depuraci o pago de los . Observación Nombre de las cuentas 2117 – Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo. 2119 – Otras cuentas por pagar a corto plazo. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones La Entidad realizpagos superiores al adeudo, en el rubro de pasivos en las cuentas contables: a) Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo y b) Otras cuentas por pagar a corto plazo determinados en la Balanza de Comprobaci Detallada al cierre del Ejercicio Fiscal 2021; sin contar con la evidencia documental legal justificativa y comprobatoria que acredite las obligaciones pago y las erogaciones por pagos superiores al adeudo. Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 43,711.7 miles de pesos, que representa el 15.0 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 25,407.2 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales, que representa el 58.1 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 6000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 18,004.9 7,003.8 398.5 Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizacin al ODAS de Chimalhuacán, que comprendieron la revisi de las etapas de planeaci, programaci y presupuestacin, adjudicaci, contrataci, ejecuci y finiquito de las obras plicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 39 resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observacin, se determinaron resultados en materia de adjudicaci, control financiero, planeaci, programaci y presupuesto, ejecuci y contrataci. Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección Con base en informaci técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Plica 2021, presentada periicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimizaci multicriterio—, se realizla muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendiel análisis, segmentacin, ponderaci y valoraci de alternativas de selecci, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econmico, tipología, programa de inversi y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en funcin de su contribucin a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones físicas, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del proceso de fiscalizaci. Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 34 resultados. 4 Pliegos de observaciones amparo del Libro Décimo Segundo del Cdigo Administrativo del Estado de México y Observación Nombre de las inversiones físicas Equipamiento del pozo profundo San Agustín III Construcci de cajas colectoras de aguas combinadas, provenientes del Cerro Chimalhuache}. Ampliaci de red de drenaje combinado en la La Entidad erogindebidamente recursos Colonia Adolfo Lpez Mateos. pblicos financieros para el pago de Suministrar tres medidores de gasto de 8" de ., 4 cantidades de obra que no fueron ejecutadas medidores de gasto de 10" de . y 1 medidor de gasto o en su caso, insumos que no cumplen con las especificaciones establecidas en las de 12". facturas correspondientes Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 Observación Nombre de las inversiones físicas Estudio geofísico con fines geohidrolicos, La Entidad llevo a cabo indebidamente el utilizando el método de sondeo eléctrico vertical para procedimiento de adquisici, para la Estado de México y Municipios, sin atender su propia y especial naturaleza, así como el Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 registro del gasto en el capítulo 6000, por ello, al tratarse de un servicio relacionado con la obra pblica, la adjudicaci debirealizarse el pozo denominado "Acuitlapilco" realizaci de servicios de obra pblica, toda vez que, fue contratado como un servicio, al Estudio geofísico en la modalidad de sondeos amparo de la Ley de Contrataci Pblica del eléctricos verticales con fines geohidrolicos. Número de Resultados 2 2 Pliego de su Reglamento . observaci Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci mecánica, eléctrica y civil del Cárcamo Ignacio Manuel Altamirano. Estudio geofísico con fines geohidrolicos, utilizando el método de sondeo eléctrico vertical para el pozo denominado "Acuitlapilco" Estudio geofísico en la modalidad de sondeos eléctricos verticales con fines geohidrolicos. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 3 3 Pliegos de observaci Nombre de las inversiones físicas Ampliaci de red de drenaje combinado en la Colonia Adolfo Lpez Mateos Estudio geofísico con fines geohidrolicos, utilizando el método de sondeo eléctrico vertical para el pozo denominado "Acuitlapilco" Estudio geofísico en la modalidad de sondeos eléctricos verticales con fines geohidrolicos Suministrar tres medidores de gasto de 8" de .,4 medidores de gasto de 10" de . y 1 medidor de gasto de 12" de .. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 4 Pliegos de observaci Nombre de la obra Equipamiento del pozo profundo San Agustín III Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversi Física. ODAS de Chimalhuacán Observación La Entidad erogindebidamente recursos sin contar con la documentaci legal justificativa y comprobatoria, que justifiquen los importes pagados y comprueben la realizaci de las obras, y que correspondan con los conceptos de trabajo contratados y ejecutados. Observación La Entidad asigny autorizindebidamente la ejecuci de obras y servicios relacionados con las mismas, sin contar con la evidencia legal que justifique y compruebe la asignaci de recursos, así como, la suficiencia presupuestal para su ejecuci. Observación La Entidad recibiindebidamente obra pblica, tal y como consta en el acta relativa a la entrega recepci de los trabajos de la misma, sin vigilar que, una vez concluida la obra, estuviera en condiciones de operaci. Nombre de las obras Rehabilitaci mecánica, eléctrica y civil del Cárcamo Ignacio Manuel Altamirano. Equipamiento del pozo profundo San Agustín III. Construcci de cajas colectoras de aguas combinadas, provenientes del Cerro Chimalhuache. Ampliaci de red de drenaje combinado en la Colonia Adolfo Lpez Mateos. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 4 Pliegos de observaci Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros propios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2021, para cubrir las estimaciones tramitadas por la ejecuci de las obras, las cuales contaban con una fuente de financiamiento del Programa de Devoluci de Derechos (PRODDER) y Recursos Propios 2020. Nombre de las obras Diversas Obras Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Nombre de la obra Ampliaci de red de drenaje combinado en la Colonia Adolfo Lpez Mateos. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci mecánica, eléctrica y civil del Cárcamo Ignacio Manuel Altamirano. Equipamiento del pozo profundo San Agustín III. Construcci de cajas colectoras de aguas combinadas, provenientes del Cerro Chimalhuache. Ampliaci de red de drenaje combinado en la Colonia Adolfo Lpez Mateos Estudio geofísico con fines geohidrolicos, utilizando el método de sondeo eléctrico vertical para el pozo denominado "Acuitlapilco". Estudio geofísico en la modalidad de sondeos eléctricos verticales con fines geohidrolicos. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 6 6 Pliegos de observaci Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros propios, para cubrir las estimaciones tramitadas por la ejecuci de las obras, las cuales contaban con una fuente de financiamiento del Programa de Devoluci de Derechos (PRODDER) Observación La Entidad registrla cancelaci del pasivo correspondiente al pago parcial de la estimaci 01, en favor de la cuenta de un contratista distinto con el que celebrel contrato de la obra y al que debicancelar la cuenta contable. Observación La Entidad adquiriindebidamente obras y/o servicios relacionados descritos, toda vez que, no se cuenta con ningn elemento de convicci legal que justifique la ejecuci de las excepciones a la licitacin pblica denominadas Invitación Restringida y Adjudicación Directa. Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci mecánica, eléctrica y civil del Cárcamo Ignacio Manuel Altamirano. Equipamiento del pozo profundo San Agustín III. Construcci de cajas colectoras de aguas combinadas, provenientes del Cerro Chimalhuache. Ampliaci de red de drenaje combinado en la Colonia Adolfo Lpez Mateos. Estudio geofísico con fines geohidrolicos, utilizando el método de sondeo eléctrico vertical para el pozo denominado "Acuitlapilco". Estudio geofísico en la modalidad de sondeos eléctricos verticales con fines geohidrolicos. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 6 6 Pliegos de observaci Análisis Financiero Capítulo 6000. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Análisis Financiero Capítulo 6000. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversi Física. ODAS de Chimalhuacán Observación La Entidad adquiriindebidamente obras y/o servicios relacionados descritos, llevando a cabo las excepciones a la licitaci pblica denominadas Invitación Restringida y Adjudicación Directa; rebasando los topes máximos para su ejecuci establecidos en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal Observación La Entidad Sobreejerciindebidamente recursos pblicos financieros, en favor del capítulo 6000 “Inversión Pública”, en la partida específica de gasto 6125 “Ejecución de obras por administración” la cual de conformidad con los recursos que le fueron aprobados y los ejercidos; se observa que se cubrieron con recursos de otras partidas del gasto, costas de esta partida, que no se tenían consideradas y que además, no cuentan con ningn elemento de convicci legal, que le permitiera haber realizado dicha accin. Observación La Entidad Subejerciciindebidamente recursos pblicos financieros, del capítulo 6000 “Inversión Pública”, en razón de que la entidad fiscalizada no cuenta con evidencia legal justificativa del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar acabo el sub ejercicio, así como, la evidencia legal a través cual compruebe los dictámenes de reconducci y las autorizaciones correspondientes. Con cargo al capítulo 3000, se determinaron 5 resultados. Nombre del Servicio Diversas acciones del capítulo 3000 Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Nombre de los Servicios Diversas acciones del capítulo 3000 Proyectos para prestaci de servicios (Realizaci de Planos Normativos) Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 3 3 Pliegos de observaci Nombre de la obra Rehabilitaci del equipo de bombeo del pozo Buenavista (equipo de bombeo de 250 HP) Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Observación La Entidad Erogindebidamente recursos pblicos financieros propios, sin llevar acabo el procedimiento adquisitivo y de contrataci de las acciones referentes a rehabilitaci de equipo bombeo y/o motor, así como, en su caso, de pozo, ya que no se cuenta con ninguna evidencia legal que justifique la realizaci del procedimiento de adjudicaci, así como de la contrataci respectiva, además, de la justificativa de los pagos realizados. Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros propios, para fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 3000 (Servicios generales), ya que en este se establece que los servicios de mantenimiento excluyen los gastos por concepto de mantenimiento y rehabilitaci de la obra pblica y que, de conformidad con disposiciones legales aplicables, los trabajos realizados corresponden a obra pblica. Observación Duplicindebidamente el registrdel pasivo de un pago ya efectuado por concepto de la “Rehabilitación del equipo de bombeo del pozo Buenavista“, lo que podría generar con posterioridad nuevamente el pago total del ya realizado por ser un registro a pasivo. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Chimalhuacán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 165.7 y 107.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No Pilar 1 En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 2 de 2 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 2 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 32,851.2 0.0 0.0 0.0 0.0 7,578.8 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 40,430.0 40,430.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 7,578.8 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 32,851.2 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 6% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 72% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 7,297 - - - - 850,022 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 40,430.0 36,374.0 Egreso modificado Egreso ejercido 3 1 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos CumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 2.5 2.5 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. 213.7% -74.1% 'Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (450.8). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.5 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.5 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 20,995.0 4,420.2 2,199.2 56.0 0.0 0.0 0.0 50,638.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,402.00 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 1,984.3 1,984.3 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 2,500.0 2,000.0 200 1,500.0 150 1,000.0 100 500.0 50 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 00 00 Cifras en miles de pesos. La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM o CFE? No N/Apor concepto de adeudos con: En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM o CFE? No La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida De los 4 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción 1 2 Ejercicio de los recursos presentó sobreejercicio por un monto de 1,078.5 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contable de: "Vehículos y Equipo de Transporte" por un importe de 377.8 miles de pesos. 1,078.5 377.8 VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 3 Proyecto, se identificó 1 programa que se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presenta recurso ejercido sin Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. mostrar cumplimiento de metas. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 4 Control y evaluación 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 18.4 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. El procedimiento Cuotas, Aportaciones y Retenciones al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 5 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Coacalco de Berriozábal Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Coacalco de Berriozábal Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 198.6 y 31.9 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Coacalco de Berriozábal Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 44 de 44 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 43,919.7 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Econico 5 Pilar 3. Territorial 9 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 2 Igualdad de género Eje Transversal II. 14 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 44 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 27,280.6 269,193.1 198,421.3 4,985.4 503,835.6 5,789.2 Cifras en miles de pesos. Cumpli 1,053,424.9 1,053,424.9 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 2,301.6 0103 Coordinacin de la política de gobierno 119,260.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 387,606.2 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 196,716.4 0108 Otros servicios generales 29,175.4 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 140,746.4 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 122,374.3 0203 Salud 18,601.6 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 5,736.2 0205 Educacin 11,501.9 0206 Proteccin social 4,320.4 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 43% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 79% 7% 14% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 6,080 3,114,745 45,264,534 34,107 2,549 113,496 3,300 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en miles de pesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,249,727.7 56 24 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.3 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Medio Alto 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Sí corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A No cumplifinanciamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 783,007.7 737,145.8 Corto plazo 457,208.7 406,899.4 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 35.1% 12.4% ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (53,525.0), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (21,639.0), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (20,160.0). -1.2% -1.3% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aumenty/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Medio Alto ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? Sí ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? Sí ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisi de la etapa de control y evaluaci Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracci I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informaci reflejada en el Estado de Variaci en la Hacienda Plica corresponda con la del Estado de Situaci Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Plica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informaci reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situaci Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informaci del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores plicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinaci y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracci XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, seg sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las fmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicacin social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevenci y atenci de la violencia contra las mujeres. Ej ercicio Fi scal 2021 Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre No cumpli el 90.0 y el 110.0 por ciento? Crecimiento del gasto en servicios personales 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Comportamiento (%) ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Ej ercicio Fi scal 2021 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Diferencia salarial mensual (Pesos) 138,373.94 Egreso Cifras en miles de pesos. Autorizado* Pagado 442,759.9 432,868.2 * Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. 4,310.04 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Ej ercicio Fi scal 2021 Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validaci del Estado de Variaci en la Hacienda Plica -292,971.0 -292,971.0 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Plica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPlica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validaci del flujo de efectivo Ej ercicio Fi scal 2021 ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 1,800 35,000.0 1,600 30,000.0 1,400 25,000.0 1,200 20,000.0 1,000 800 15,000.0 600 10,000.0 400 5,000.0 200 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -ISSEMYM Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles de pesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 La Entidad realizampliaciones al presupuesto, sin embargo, no se indica en acta el monto autorizado por el Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 2 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 8,678.6 miles de pesos. 8,678.6 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibi 3 por concepto de subsidios el 1.3 por ciento del presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creacin del organismo descentralizado establece una asignacin anual del 2.0 por ciento del Artículo 24 fraccin I de la Ley que crea el Organismo Pblico Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coacalco de Berriozábal. presupuesto. De los 80 proyectos ejecutados por la Entidad, 24 de ellos Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin 4 Ejercicio de los recursos presentaron sobreejercicio por un monto de 232,758.1 miles de pesos. Los importes registrados en las conciliaciones de nmina 232,758.1 VII de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 5 correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. La Entidad contratun financiamiento a largo plazo en el Ejercicio Fiscal 2014 con BANOBRAS, por un importe de 314,297.3 miles de pesos a un plazo de 300 meses; por lo que registrcontablemente un saldo pendiente de amortizar por 305,099.7 miles de pesos: presupuestalmente, ejercirecursos por concepto de amortizacin por un importe de 2,118.9 miles de pesos, lo que representa un 0.7 por ciento del total del financiamiento; y generintereses por un importe de 123.6 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 36 y 37 de la Ley de Disciplina Financiera de las 6 19,462.1 miles de pesos. Asimismo, se observque la Entidad no lleva un adecuado registro de su deuda pblica. Igualmente, tiene el registro de un financiamiento a corto plazo contratado con Banco Azteca, S.A Institucin de Banca Mltiple por un importe de 60,000 miles de pesos, a un plazo de 11 meses, de los cuales se amortizun importe de 48,926.5 miles de pesos y se pagaron intereses por 1,502.1 miles de pesos, llevando un inadecuado registro de la deuda. Entidades Federativas y Municipios; y 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 37 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del 7 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad rebasel Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. 8 3.0 por ciento establecido para la asignacin de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 67.3 por ciento aplicado. De la verificacin a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificun Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 9 importe devengado de 78,122.5 miles de pesos, que representa el 7.7 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasel 2.5 por ciento permitido. La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de 10 Control y evaluacin servidores pblicos, sin embargo presentan diferencias entre lo pagado y el cálculo de dichas aportaciones, así mismo no envían comprobacin de los pagos de noviembre y diciembre. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad presentun adeudo de 18,829.0 Seguridad Social para los Servidores Pblicos del Estado de México y Municipios; y 51 fraccin X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México 11 50,678.8 miles de pesos; por lo que no cumplide manera oportuna con sus obligaciones, segn la normatividad aplicable; asimismo, no presento los pagos correspondientes a los meses de enero a junio, septiembre y diciembre, por lo cual no se puede determinar si estos pagos fueron realizados sin actualizaciones y/o recargos. 50,678.8 y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. La Entidad presentdiferencias entre sus registros 12 presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 5,743.2 miles de pesos; ya que publicincorrectamente su informacin en la 5,743.2 Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. página de internet. Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Coacalco de Berriozábal (ACFIF-10) Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Coacalco de Berriozábal (ACFIF-10) Objetivo En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudaci, administraci, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeacin aplicables; asimismo, la gesti de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposicin aplicable en la materia; por cuanto hace a Inversi Física, fiscalizar los recursos pblicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversin física, evaluando los procesos de planeacin, programacin y presupuestacin para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici y contrataci, el desarrollo de las obras plicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusin en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificaci de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversin Física al municipio de Coacalco de Berriozábal, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la fiscalizaci y revisi de las Cuentas Plicas del ejercicio fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalizacin del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci se lleva cabo al amparo del oficio nmero OSFEM/AECFIF/372/2022, de fecha 28 de junio de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobal municipio de Coacalco de Berriozábal un presupuesto por 1,053,424.9 miles de pesos, el cual presentmodificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del ao fiscalizado un Presupuesto Modificado por 1,059,807.9 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 1,249,727.7 miles de pesos, que se distribuyen los capítulos de gasto siguientes: Municipipo de Coacalco de Berriozábal Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pblica 152,625.6 Capítulo 6000 Inversin Pblica 154,536.7 Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 582.6 Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 163,440.3 Capítulo 3000 Servicios Generales 282,608.7 Capítulo 2000 Materiales y Suministros 62,501.5 Capítulo 1000 Servicios Personales 433,432.3 Cumplimiento Financiero Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 365,836.2 miles de pesos, que representa el 29.3 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 254,831.4 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 69.7 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 147,851.4 65,839.4 41,140.6 Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estimal municipio de Coacalco de Berriozábal un ingreso por 1,053,424.9 miles de pesos, el cual presentadecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y reportal 31 de diciembre del ao fiscalizado un Ingreso Modificado por 1,059,808.0 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 1,018,534.7 miles de pesos, cantidad que se distribuyen las siguientes cuentas de ingreso: Municipio de Coacalco de Berriozábal Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gestin 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios 678,905.7 Análisis de la Ley de Ingresos Se determinun universo de 190,487.3 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales, que representa el 18.7 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuyen las cuentas siguientes: Capítulo 4100 Universo 190,487.3 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Ingreso Se obtuvo una muestra de 31,330.9 miles de pesos, monto que representa el 16.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci: Muestra auditada Cuenta 4100 31,330.9 Estado de Situación Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el municipio de Coacalco de Berriozábal, presentinformaci que comprendi los importes que se muestra a continuaci: Municipio de Coacalco de Berriozábal Estado de Situación Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo Total Pasivo 783,007.8 -292,971.0 Análisis del Estado de Situación Financiera Del Estado de Situaci Financiera presentado por el municipio de Coacalco de Berriozábal, se determinun universo fiscalizable de 755,779.2 miles de pesos, que se distribuyde la siguiente manera: Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Patrimonio Activo No Circulante Patrimonio Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Estado de Situación Financiera Se obtuvo una muestra de 257,356.6 miles de pesos, monto que representa el 34.0 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Activo Circulante Activo No Circulante Pasivo Circulante Patrimonio 22,847.2 484.5 132,286.1 -101,738.8 La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situacin Financiera asciende a 543,518.9 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al municipio de Coacalco de Berriozábal, que comprendieron la revisi y análisis financiero de las etapas de adjudicacin, contratacin, ejecuci y cumplimiento normativo, se determinaron 30 resultados preliminares por un importe de 473,301.4 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaci, se determinaron resultados preliminares en materia de cumplimiento financiero por 360,231.1 miles de pesos, que representa el 76.1 por ciento del total observado, en la etapa de contrataci por 58,573.5 miles de pesos, que representan el 12.4 por ciento del total observado, en la etapa de procedimiento adquisitivo por 54,298.2 miles de pesos, que representan el 11.4 por ciento del total y en materia de Cumplimiento Normativo por 198.6 miles de pesos, que representan el 0.1 por ciento del total observado. Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección La presente fiscalizaci se basen un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones. De las partidas del Presupuesto de Egresos, con cargo al capítulo 9000, se observaron 118,645.3 miles de pesos, determinados en 5 resultados. Observación Nombre de la cuenta Observación Nombre de la cuenta 9911 – Amortizaci de capital. 9211 – Intereses de la deuda. La Entidad no presentevidencia legal comprobatoria que justifique y acredite los Importe Observado 66,523.3 miles de pesos pagos realizados. 4 De las partidas del Presupuesto de Egresos, con cargo al capítulo 3000, se observaron 62,830.8 miles de pesos, determinados en 10 resultados. Nombre de la cuenta Observación 3822 -Espectáculos cívicos y culturales. 3111 -Servicio de energía eléctrica. 3311 -Asesorías asociadas a convenios o acuerdos. 3941 -Sentencias y resoluciones judiciales Importe Observado 21,593.4 miles de pesos La Entidad pagpor diferentes conceptos de servicios, sin presentar evidencia legal justificativa del gasto que demuestre la entrega de los bienes y servicios adquiridos. Número de Resultados 6 1 insumos. 1 2 2 “Adjudicación Directa”. Observación Nombre de la cuenta 3581 – Servicios de lavandería, limpieza e higiene. 3821 – Gastos de ceremonias oficiales y de orden social. La Entidad fraccionindebidamente ´las 3822 – Espectáculos cívicos y culturales. contrataciones de servicios, bajo el supuesto excepci a la licitaci pblica denominada Importe Observado 20,635.3 miles de pesos “Adjudicaci Directa”. Observación Nombre de la cuenta 3581 -Servicios de lavandería, limpieza e higiene. 3821 -Gastos de ceremonias oficiales y de orden La Entidad pagindebidamente servicios y social omitipresentar evidencia justificativa y Importe Observado 20,602.1 miles de pesos comprobatoria que acredite la ejecuci de los procedimientos de adquisici. De las partidas del Presupuesto de Egresos, con cargo al capítulo 2000, se observaron 71,721.0 miles de pesos, determinados en 5 resultados. Observación Nombre de la cuenta 2211 -Productos alimenticios para personas. La Entidad indebidamente realizpagos sin presentar evidencia legal comprobatoria que Importe Observado 2,298.0 miles de pesos justifique y acredite el otorgamiento de los Observación Nombre de la cuenta 2111 – Materiales y tiles de oficina. 2611 – Combustibles, lubricantes y aditivos La Entidad fraccionindebidamente 2211-Productos alimenticios para personas contrataciones llevadas a cabo bajo el supuesto de excepci a la licitacin pblica Importe Observado 37,938.2 miles de pesos excepci a la licitaci pblica denominada 3 Observación Nombre de la cuenta 2611 -Combustibles, lubricantes y aditivos. La Entidad adquiriindebidamente suministros de combustible de gasolina, sin presentar la evidencia justificativa y Importe Observado 31,484.8 miles de pesos comprobatoria que acredite la ejecuci del procedimiento de adquisici. De las partidas del Presupuesto de Egresos, con cargo al capítulo 2000 y 9000, se observaron 12,500.7 miles de pesos, determinados en un resultado. Observación 1 contar con la evidencia legal que justifique 1 1123 -Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo. La Entidad no lleva cabo las acciones Cuentas 2111, 2611, 9111 -Subejercicio por objeto del gasto La Entidad indebidamente subejerci 12,500. 7 miles de recursos en relaci con el presupuesto Importe Observado pesos autorizado y el presupuesto ejercido. De las partidas del Presupuesto de Egresos seleccionadas para su fiscalizacin con cargo al capítulo 2000 3000 y 9000, se observaron 56,283.6 miles de pesos, determinados en un resultado. Observación Cuentas 2211, 3111, 3311, 3581, 3821, 3941, 9211, 9911. La Entidad sobre ejerciindebidamente Sobre ejercicio por objeto del gasto. recursos pblicos financieros superiores a los programados y presupuestados, respecto Importe Observado 56,283.6 miles de pesos del presupuesto autorizado y el ejercido, sin 1 dicho sobre-ejercicio. De las cuentas de Ingreso, con cargo a la cuenta 4100, se observaron 198.6 miles de pesos, determinados en un resultado. Observación Nombre de la cuenta La Entidad absolviindebidamente el pago 4112 -Predial de impuesto predial, en razn de que el cobro de éste, fue inferior con relaci a lo Importe Observado 198.6 miles de pesos establecido en las tarifas y porcentajes de aplicaci para el cobro del impuesto predial en el Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. De las cuentas del Estado de Situaci Financiera, con cargo a la Activo Circulante, se observaron 22,847.2 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Observación Nombre de la cuenta 1122 -Cuentas por Cobrar a Corto Plazo. 1131 -Anticipo a Proveedores por Adquisici de correspondientes para la recuperaci o Bienes y Prestaci de Servicios a Corto Plazo cancelaci de recursos, correspondientes a saldos de cuentas y subcuentas contables de Importe Observado 22,847.2 miles de pesos importes otorgados como anticipos a deudores diversos. 3 De las cuentas del Estado de Situaci Financiera, con cargo a la Activo No Circulante, se observaron 484.5 miles de pesos, determinados en un resultado. 2 1 Observación Nombre de la cuenta 1243 – Equipo e instrumental médico y de laboratorio. Importe Observado 484.5 miles de pesos 1 127,789.7 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Nombre de la cuenta 2117 -Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo Importe Observado 76,697.5 miles de pesos Nombre de la cuenta 2112 -Proveedores por Pagar a Corto Plazo. 2119 -Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo Importe Observado 51,092.2 miles de pesos La Entidad adquiriindebidamente con recursos pblicos financieros equipo médico sin proporcionar la evidencia documental legal comprobatoria y justificativa que acredite la ejecuci del procedimiento de adquisici. Observación La Entidad no entera la autoridad hacendaria competente recursos pblicos financieros, por concepto de las retenciones realizadas respecto del ISR, toda vez que ésta, durante la ejecuci de los trabajos de fiscalizaci no proporcionla evidencia legal justificativa y comprobatoria que acredite el entero puntual y oportuno. Observación La Entidad omitila depuraci y/o liquidaci de los adeudos pendientes de pago con proveedores, contratistas y acreedores diversos. Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 241,667.2 miles de pesos, que representa el 19.3 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 5000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 194,400.9 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 80.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 5000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 68,825.8 121,460.7 56.3 494.9 3,563.2 Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al municipio de Coacalco de Berriozábal, que comprendieron la revisi de las etapas de planeaci, programaci y presupuestacin, adjudicaci, contrataci, ejecuci y finiquito de las obras plicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 41 resultados preliminares por un importe de 391,246.4 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección Con base en informaci técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta Plica 2021, presentada periicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimizaci multicriterio—, se realizla muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendiel análisis, segmentacin, ponderaci y valoraci de alternativas de selecci y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econico, tipología, programa de inversi y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en funcin de su contribucin a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes capítulos de gasto e inversiones físicas, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones. Con cargo al capítulo 9000, se observaron 1,099.8 miles de pesos, determinados en 7 resultados. 6 1 Observación Nombre de las obras Repavimentaci con Concreto Asfáltico de Boulevard Bosque Central del cadenamiento 0+952.00 al km 1+925.00 cuerpo izquierdo. Suministro y colocaci de Luminarias en la calle La Repavimentaci con Concreto Asfáltico de Calle con recursos pblicos financieros, cantidades Tamaulipas, tramo de Calle Nayarit a Calle San Luis. de obra que no fueron ejecutadas, a través de las estimaciones de las obras descritas, en Rehabilitaci de Instalaciones de Estaci de contraposici de lo establecido en el Libro Bomberos en el Municipio de Coacalco de Berriozábal. Décimo Segundo del Cdigo Administrativo del Estado de México y su reglamento. Garita. Rehabilitaci de Instalaciones de Protecci civil, en el Municipio de Coacalco de Berriozábal. La Entidad autorizy pagindebidamente Pavimentaci con Concreto Asfáltico de Calle Garita del cadenamiento 0+169.76 al 0+700.0 Tipo de Recurso FEFOM 2020 Importe Observado 115.9 miles de pesos Observación Nombre de la inversión física Análisis financiero de los recursos FEFOM 2021 y de los registros del capítulo 9000 (en específico ADEFAS), La Entidad pagindebidamente con recursos relacionados con inversiones físicas. pblicos financieros del Presupuesto de Egresos 2021, estimaciones que fueron Tipo de Recurso FEFOM 2021 devengadas con recursos FEFOM 2020 y registradas como adeudos de ejercicios Importe Observado 983.9 miles de pesos anteriores, obras con motivo de la ejecuci de las descritas. Con cargo al capítulo 6000 se observaron 383,532.0 miles de pesos, determinados en 31 resultados. Nombre de la obra Rehabilitaci de "DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES". Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del "Deportivo Villa de las Flores" FEFOM 2021 y recursos Tipo de Recurso propios 2021 Importe Observado 1,114.5 miles de pesos 2 Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del "Deportivo Villa de las Flores". Adquisici de pintura para el Municipio de Coacalco. Adquisici de 847.24 m3 de Mezcla Asfáltica de ¾ a Finos Elaborada en la Planta en Caliente con Asfalto Grado PG-64-22, y 14.40 m3 de Suministro Emulsi Asfáltica Tipo ECR-65. Adquisici de pintura para el mantenimiento del municipio de Coacalco de Berriozábal para el ejercicio fiscal 2021. Adquisici de material eléctrico para el Municipio de Coacalco de Berriozábal. Adquisici de material eléctrico para el municipio de Coacalco. Adquisici de material eléctrico para el municipio de Coacalco de Berriozábal para el ejercicio fiscal 2021. Adquisici de material eléctrico para el municipio de Coacalco de Berriozábal. Tipo de Recurso Recursos propios 2021 Importe Observado 93,637.6 miles de pesos 8 Nombre de las obras Rehabilitaci de "DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES" Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del "Deportivo Villa de las Flores" FEFOM 2021 y Recursos Tipo de Recurso Propios 2021 Importe Observado 33,831.9 miles de pesos 1 Observación La Entidad autorizy pagindebidamente con recursos pblicos financieros, cantidades de obra que no fueron ejecutadas, a través de las estimaciones de las obras descritas, en contraposici de lo establecido en el Libro Décimo Segundo del Cdigo Administrativo del Estado de México y su reglamento. Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros, en las inversiones físicas descritas, sin contar, durante la ejecuci de auditoría, con la evidencia legal que justifique la realizaci del procedimiento de adjudicaci y compruebe la entrega de los bienes adquiridos, así como, la aplicaci de los mismos. Observación La Entidad fraccionindebidamente la contrataci de las obras descritas, para llevar a cabo el supuesto de excepci a la licitaci pblica, denominada “adjudicaci directa”, en contraposición a lo establecido en Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci de "DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES" Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del “Deportivo Villa de las Flores” Servicio de Mantenimiento de Varias Vialidades del Municipio de Coacalco de Berriozábal. Adquisici de pintura para el Municipio de Coacalco. Adquisici de 847.24 m3 de Mezcla Asfáltica de ¾ a Finos Elaborada en la Planta en Caliente con Asfalto Grado PG-64-22, y 14.40 m3 de Suministro Emulsi Asfáltica Tipo ECR-65. Adquisici de material eléctrico para el municipio de Coacalco. Recursos propios 2021, Tipo de Recurso PAD 2021 y FEFOM 2021 Importe Observado 80,085.8 miles de pesos 6 Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci de "DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES" Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del "Deportivo Villa de las Flores" Servicio de Mantenimiento de Varias Vialidades del Municipio de Coacalco de Berriozábal. FEFOM 2021, Recursos Tipo de Recurso propios 2021, PAD 2021 Importe Observado 477. 6 miles de pesos 3 Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci de "DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES". Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del "Deportivo Villa de las Flores". Servicio de Mantenimiento de Varias Vialidades del Municipio de Coacalco de Berriozábal. FEFOM 2021, Recursos Tipo de Recurso propios 2021, PAD 2021 Importe Observado 148.0 miles de pesos 3 Observación La Entidad adjudicindebidamente, las inversiones físicas descritas, toda vez que, no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa, que acredite los supuestos normativos, establecidos en Ley, para la aplicaci de la excepci a la licitaci pública denominada “adjudicación directa”. Observación La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros, gastos incluidos en los costos indirectos, de las obras descritas, de los cuales no se cuenta con evidencia de su aplicaci y en su caso, de que brinden apoyo técnico y administrativo a la superintendencia de obra, para que estos pudieran ser cubiertos en oficina central y/o de campo. Observación La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros, estimaciones de las obras descritas, que incluyen precios unitarios cuyos cargos adicionales están afectados por los porcentajes de costos indirectos, de financiamiento y cargo por utilidad, ocasionando con ello un presunto pago en exceso. Nombre de las inversiones físicas Rehabilitaci de "DEPORTIVO VILLA DE LAS FLORES". Rehabilitaci de muro perimetral, acceso principal, zona de alberca, alumbrado y áreas comunes del "Deportivo Villa de las Flores". Servicio de Mantenimiento de Varias Vialidades del Municipio de Coacalco de Berriozábal. Adquisici de pintura para el Municipio de Coacalco. Adquisici de 847.24 m3 de Mezcla Asfáltica de ¾ a Finos Elaborada en la Planta en Caliente con Asfalto Grado PG-64-22, y 14.40 m3 de Suministro Emulsi Asfáltica Tipo ECR-65. Adquisici de material eléctrico para el municipio de Coacalco. FEFOM 2021, Recursos Tipo de Recurso propios 2021, PAD 2021 Importe Observado 80,085.8 miles de pesos 6 Nombre de la obra Análisis financiero al capítulo 6000. FEFOM 2021 Tipo de Recurso RP 2021 Importe Observado 73,518.7 miles de pesos 1 Observación La Entidad adjudicindebidamente las inversiones físicas descritas, llevando a cabo el procedimiento de excepci a la licitaci pblica denominada “adjudicación directa”, el cual bajo el supuesto establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal 2021, tenía un tope máximo para la ejecuci, el cual fue rebasado por los montos contratados. Observación Nombre de la obra Análisis financiero al recurso FEFOM 2021. Tipo de Recurso FEFOM 2021 Importe Observado 20,632.1 miles de pesos 1 Observación La Entidad traspasindebidamente, de la cuenta de recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) 2021 a cuentas de recursos propios y recursos federales FISMDF, cuyo destino se desconoce, toda vez que, se realizan erogaciones de naturaleza diversa para el gasto de funcionamiento de la entidad y que no se encuentran autorizadas recurso FEFOM 2021. Con cargo al capítulo 3000 se observaron 493.4 miles de pesos, determinados en un resultado. Nombre de la obra Rehabilitaci y Mantenimiento de Instalaciones foráneas del municipio de Coacalco de Berriozábal Tipo de Recurso Recursos propios 2021 Importe Observado 493.4 miles de pesos 1 Observación Con cargo al capítulo 2000 se observaron 6,121.2 miles de pesos, determinados en 2 resultados. Nombre de la obra Material eléctrico para el municipio de Coacalco. Tipo de Recurso Recursos propios 2021 Importe Observado 3,060.6 miles de pesos 1 Nombre de la obra Material eléctrico para el municipio de Coacalco Tipo de Recurso Recursos propios 2021 Importe Observado 3,060.6 miles de pesos 1 Observación La Entidad adjudicindebidamente la inversi física, toda vez que, no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa, que acredite los supuestos normativos establecidos en Ley, para la aplicaci de la excepci a la licitaci pblica denominada “adjudicaci directa”. Observación La Entidad adjudicindebidamente la inversi física, llevando a cabo el procedimiento de excepci a la licitaci pblica denominada “adjudicación directa”, el cual bajo el supuesto establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal 2021, un tope máximo para su ejecuci, el rebasado por el monto contratado. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coacalco de Berriozábal Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coacalco de Berriozábal Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Coacalco de Berriozábal Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 3.1 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coacalco de Berriozábal Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí Pilar 1 En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 19 de 19 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 8,730.2 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 8 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 1 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 8 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 19 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 1,184.9 3,398.5 22,609.9 384.1 Cifras en miles de pesos. Cumpli Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 1,184.9 0103 Coordinacin de la política de gobierno 3,116.4 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 11,412.1 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 550.9 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 3,229.3 0203 Salud 1,386.1 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social 7,513.3 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 7% 7% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 67% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 78% 0% 22% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 906,042 - - 2,437 667 1,999 25 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizaci registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincidan con la informaci de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificaci de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evoluci del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 36,307.6 27,713.4 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 20 4 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliSí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 13,504.6 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 30.1% 11.4% ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (1,167.7) y ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (280.2). -5.1% -6.1% “Prestamos de la Deuda Pública Interna por Pagar a Largo Plazo (-204.1)” ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1.Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2.Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fracci I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3.Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4.Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5.Verificar que la informaci reflejada en el Estado de Variaci en la Hacienda Plica corresponda con la del Estado de Situaci Financiera Comparativo, y que el Estado de Variaci en la Hacienda Plica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6.Verificar que la informaci reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7.Verificar que la informaci del origen y aplicaci del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponda con la del Estado de Situaci Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8.Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores plicos. 9.Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administraci Tributaria (SAT). 10.Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinaci y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fracci XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11.Verificar, seg sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situaci Financiera y/o en la Balanza de Comprobaci Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12.Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevenci y atenci de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 -30.0 -35.0 -40.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) mero de veces mensual bruto ra al sueldo bruto 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 92,776.0 4,410.5 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 14,314.7 3,197.2 2,196.3 689.2 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? -1,312.5 -1,312.5 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) 0.0 Inconsistencias La Entidad no presenta el expediente digitalizado de los pagos realizados en el banco que incluya pólizas de egresos y soporte documental completo del ejercicio 2021. ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 1,400.0 1,200.0 200 1,000.0 150 800.0 600.0 100 400.0 50 200.0 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 5,012.8 9.3 98.3 7.7 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos -ISSEMYM Sí CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Los importes registrados en la conciliación de nómina 1 2 Ejercicio de los recursos correspondiente a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contables de: "Terrenos" por un importe de 21.0 miles de pesos. 16.0 20.9 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 3 Proyecto, se identificaron 12 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa que presenta recurso Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. ejercido sin mostrar cumplimiento de metas. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 4 importe devengado de 3,561.0 miles de pesos, que representa el 14.3 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. El procedimiento, de las cuotas retenidas a los servidores 5 Control y evaluación públicos, para entero al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. resultados de la revisión de la cuenta pública. El procedimiento de las retenciones por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por Salarios, Honorarios y Arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Ejercicio Fiscal 2021, no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 6 través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública; en consecuencia no se puedo determinar si se generaron actualizaciones y recargos por pagos extemporáneos. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. Ej ercicio Fi scal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Coacalco de Berriozábal Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Coacalco de Berriozábal Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. ODAS de Coacalco de Berriozábal Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 98.9 y 65.8 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Coacalco de Berriozábal Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 7 de 7 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 2 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 7 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 158,423.1 0.0 0.0 166,585.9 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 325,009.0 325,009.0 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 92,701.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 73,884.0 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 4,960.4 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 153,462.7 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 2% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 37% 23% 22% 9% 5% 4% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 85% 10% 5% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas - - -- 158,423.1 1,653 -- -- 166,585.9 16,279 - - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 882,009.0 821,596.0 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 10 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos CumpliSí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Alto 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 5.6% 5.3% ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (9,265.4), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (1,512.4), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (616.9). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Inconsistencias La entidad envisin informacin el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado – LDF, Clasificacin de Servicios Personales por Categoría 2021, por lo cual este Órgano Técnico se encuentra imposibilitado de realizar el análisis. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) Diferencia salarial mensual (Pesos) 96,180.0 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 5,100.0 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 45,954.3 9,437.2 5,097.9 1,067.3 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? -152,504.7 -152,504.7 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 350 4,500.0 4,000.0 300 3,500.0 250 3,000.0 200 2,500.0 2,000.0 150 1,500.0 100 1,000.0 50 500.0 0 No cumpli Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 4,083.1 3,873.9 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de CumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la Cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos Se detectó que la entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con el monto autorizado por su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 5 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 2 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad no presentó 3 cifras en el egreso aprobado en el Estado Analítico de Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación de Servicios Personales por Categoría del ejercicio 2021. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Control y evaluación Se identificó que la Entidad presenta diferencia de los pagos reportados al ISSEMyM por concepto de las cuotas, Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de 4 aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos en el Ejercicio Fiscal, así mismo no envían evidencia de los pagos realizados de noviembre y diciembre. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de 3,511.7 Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de 5 actualizaciones y recargos por un importe de 12.6 miles de pesos; sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. 12.6 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coacalco de Berriozábal Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coacalco de Berriozábal Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Coacalco de Berriozábal Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 57.5 y 24.4 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coacalco de Berriozábal Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 6 de 6 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 6 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 4,912.5 0.0 0.0 0.0 0.0 9,497.4 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 14,410.0 14,410.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 2,852.0 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 6,645.4 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 4,912.5 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 1% 1% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 48% 45% 6% 1% 0% 0%0%0%0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 68 - - - - 215 - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ejercicio Fiscal 2021 Ampliaciones y reducciones con autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido 10 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria Ejercicio Fiscal 2021 Cumpli Verificaci de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal SíCumplicoincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Comparativo de saldos entre el Estado de Situaci Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Bienes muebles Bienes inmuebles Informacin Informacin Informacin del Informacin del Estado de Situacin del Inventario Estado de Situacin del Inventario Financiera Comparativo de Bienes Muebles Financiera Comparativo de Bienes Inmuebles Ejercicio Fiscal 2021 Análisis del endeudamiento Solvencia Liquidez La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus 4.2 obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? Evoluci del endeudamiento 2019-2021 Total 1,185.9 1,185.9 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a 0.7 cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. Variacin porcentual del endeudamiento con la variacin en el ltimo periodo -99.2 670.4 ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (59.5), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (2.9). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. Ejercicio Fiscal 2021 Sí Aument En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos pblicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 4.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Ejercicio Fiscal 2021 Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 66,474.90 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 7,669.20 8.7 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 4,668.6 1,000.8 561.9 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 1,769.1 1,769.1 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 500.0 450.0 200 400.0 350.0 150 300.0 250.0 100 200.0 150.0 50 0 18 Promedio mensual de trabajadores 100.0 50.0 Promedio mensual de rem Cifras en miles de pesos. uneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM o CFE? No N/Apor concepto de adeudos con: En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM o CFE? No La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 2 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 1 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Se identificó que la Entidad presento diferencias en el mes Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de 2 Control y evaluación de mayo del ejercicio fiscal, con el pago por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos en el Ejercicio Fiscal. 66.0 Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 3 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 63.1 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. 63.1 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ejercicio Fiscal 2021 Informe de Resultados Coatepec Harinas Aspectos generales Identidad Población "En el cerro de la serpiente" Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Organismos Descentralizados Programas Presidencia honorífica Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Coatepec Harinas Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Coatepec Harinas Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 47.7 y 15.2 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Coatepec Harinas Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 38 de 38 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 6 Pilar 2. Econico 4 Pilar 3. Territorial 11 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 12 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 38 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 16,134.7 6,193.3 98,100.8 14,326.1 463.5 92,348.6 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 227,567.0 227,567.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 216.0 0103 Coordinacin de la política de gobierno 33,654.2 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 49,402.7 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 14,925.2 0108 Otros servicios generales 3,061.9 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 29,369.0 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 65,761.6 0203 Salud 1,470.4 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,677.2 0205 Educacin 6,619.6 0206 Proteccin social 463.5 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 11% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 61% 34% 5% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa 11,786 794 46,018 17,225 1 495,244 - Pilar 3 No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí No cumpli Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en miles de pesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Egreso modificado Egreso ejercido 30 14 2 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Inconsistencias La entidad no entregla totalidad de los comprobantes bancarios correspondientes a las dispersiones bancarias, así como la integracin correcta de la conciliacin de nmina. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 576,010.8 Total Total Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -26.1% -61.6% ''Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Corto Plazo'' (8,366.7), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (1,573.9), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (1,340.6).. 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 10.0 0.0 -10.0 -20.0 -30.0 -40.0 -50.0 -60.0 -70.0 -80.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 38,697.9 29,415.0 13,502.4 2,200.9 481.2 0.0 0.0 55,000.20 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,174.00 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 1600 Previsiones Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su No Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 39,530.8 39,530.8 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 400 7,000.0 350 6,000.0 300 5,000.0 250 4,000.0 200 3,000.0 150 2,000.0 100 1,000.0 50 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; segn las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 1.2 ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -CAEM ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles de pesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? No ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CAEM ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programacin y presupuestacin La Entidad present1 programa que, aunque no cuenta con presupuesto aprobado, tiene metas programadas. Artículos 286 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. La Entidad realizreducciones al presupuesto; sin 2 embargo, los montos que se reportan en el Acta de Cabildo CH/SA/OR/142/2021 del 15 de diciembre del 2021, no corresponden con las modificaciones realizadas. Artículos 285 y 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 3 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 93.1 miles de pesos. 93.1 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibi 4 por concepto de subsidios el 0.6 por ciento del presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creacin del organismo descentralizado establece una asignacin anual del 2.0 por ciento del Artículo 24 fraccin I de la Ley que crea el Organismo Pblico Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coatepec Harinas. presupuesto. De los 46 proyectos ejecutados por la Entidad, 2 de ellos Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin 5 Ejercicio de los recursos presentaron sobreejercicio por un monto de 1,584.6 miles de pesos. El importe registrado en la conciliacin de nmina 1,584.6 VII de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 6 correspondiente a la quincena 2 del ejercicio fiscal 2021, presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: 4.0 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 7 "Mobiliario y Equipo de Administracin", "Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo", "Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio", "Vehículos y Equipo de Transporte", "Equipo de Defensa y Seguridad" y "Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas", por un importe de 1,883.1 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situacin 1,883.1 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 8 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales”, por un importe de 8,047.5 miles de pesos. 8,047.6 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 9 Proyecto, se identificaron 22 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo, 1 programa que ejercirecurso sin Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. mostrar cumplimiento de metas. 10 No fue posible realizar el análisis del crecimiento del gasto en servicios personales, derivado de que la Entidad presentcifras errneas en el Ejercicio Fiscal 2021. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Control y evaluacin De la verificacin a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificun importe devengado de 9,476.8 miles de pesos, que representa el 4.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasel 2.5 por ciento permitido. 11 La informacin proporcionada por la Entidad presenta diferencias en el momento contable del Egreso "Devengado" entre el Estado Analítico del Ejercicio del Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Presupuesto de Egresos Clasificacin por Objeto del Gasto y el Formato 6 "Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto Detallado de la Ley de Disciplina Financiera", incumpliendo lo sealado en la LDF sobre la elaboracin y presentacin homogénea de la informacin. La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y 12 Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicacin social y publicidad", por un importe de 133.2 miles de pesos; ya que no publicsu informacin. 133.2 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coatepec Harinas Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coatepec Harinas Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Coatepec Harinas Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 5.0 y 5.3 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coatepec Harinas Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 7 de 7 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 5 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 7 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 6,974.1 0.0 0.0 0.0 1,712.0 1,362.5 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 10,048.5 10,048.5 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 1,362.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 3,071.5 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 1,074.8 0206 Proteccin social 4,539.7 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 85% 8%7% 0% 0% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 674,634 - - - 58 79 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 10,048.5 9,078.1 Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 8 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 2.8 0.9 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 810.9 810.9 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -70.6% -73.6% “Proveedores por Pagar a Corto Plazo” (19.1), “Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo” (43.6). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.8 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.9 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 32,000.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,449.40 7.2 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 3,702.7 2,755.1 951.7 262.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 2,027.0 2,027.0 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 600.0 500.0 200 400.0 150 300.0 100 200.0 50 100.0 0 Promedio mensual de trabajadores Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM o CFE? Sí -ISSEMYM por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión Ej ercicio Fi scal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Coatepec Harinas Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Coatepec Harinas Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. ODAS de Coatepec Harinas Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 48.2 y 46.4 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Coatepec Harinas Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No Pilar 3 En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 4 de 4 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 2 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 2 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 4 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 1,067.9 0.0 0.0 2,776.3 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 3,844.2 3,844.2 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 2,443.8 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 332.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 532.0 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 535.9 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 59% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Eje Transversal II No Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 4,062.8 3,844.2 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 8 2 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No CumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 2.0 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 303.7 303.7 Corto plazo Total Total Largo 71.2 58.4 plazo 71.2 58.4 Total 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2019-2020 2020-2021 Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo -18.0% 420.1% 'Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (159.4), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (85.9). 0% 0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3,500.0 3,000.0 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1,122.6 1,107.2 101.1 20.0 0.0 0.0 0.0 55,000.20 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,174.00 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su No Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 901.9 901.9 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 0 0 Promedio mensual de trabajadores No cumpli Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 38.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -ISSEMYM Sí ISSEMYM o CFE? por concepto de adeudos con: -CONAGUA Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 77.3 50.6 26.7 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de CumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? No ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM o CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CONAGUA ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó programas que difieren respecto de las metas programadas. Artículos 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. De los 10 proyectos ejecutados por la Entidad, 8 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción 2 3 Ejercicio de los recursos presentaron sobreejercicio por un monto de 243.7 miles de pesos. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o 243.7 37.1 VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. cheques. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 4 Proyecto, se identificaron 3 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 6 programas que presentan recurso Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. ejercido sin mostrar cumplimiento de metas. 5 No fue posible realizar el análisis del crecimiento del gasto en servicios personales, derivado de que la Entidad presentó cifras erróneas en el Ejercicio Fiscal 2021. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6 La Entidad no presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos. 91.1 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 7 Control y evaluación (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 162.8 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó 162.8 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 8 que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 0.5 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las 0.5 Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente 9 recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 756.2 miles de pesos. 26.7 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coatepec Harinas Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coatepec Harinas Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Coatepec Harinas Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 11.1 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coatepec Harinas Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No Pilar 1 En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 2 de 2 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 2 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,124.9 0.0 0.0 0.0 0.0 247.2 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 247.2 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,124.9 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 5% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 76% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 86 - - - - 54 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,372.0 1,355.1 Egreso modificado Egreso ejercido 22 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 690.0 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 47.8 Total 47.8 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 14.5 -100.0 La Entidad no cuenta con Pasivos a Corto Plazo. N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 690.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 24,925.26 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto 3,869.00 más bajo. 6.4 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1400 Seguridad social 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 541.2 397.9 120.6 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 138.7 138.7 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 200 450.0 400.0 350.0 150 300.0 250.0 100 50 0 6 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; segn las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 00 00 Cifras en miles de pesos. La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM o CFE? No N/Apor concepto de adeudos con: En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM o CFE? No La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: N/A Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida De los 4 proyectos ejecutados por la Entidad, 2 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII 1 presentaron sobreejercicio por un monto de 34.1 miles de pesos. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 34.1 de la Ley de Planeación del Estado de México yMunicipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 7.7 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. De acuerdo al análisis comparativo realizado entre los saldos de los Inventarios de Bienes Muebles y el Estado de 3 Situación Financiera Comparativo presentados por la entidad, se detectó diferencia en las cuentas contables de "Mobiliario y equipo de administración" y "Maquinaria, otros equipos y herramientas" por un importe de 6.3 miles de pesos. 6.3 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto a nivel programa se identificó que 1 de los 2 Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 4 programas ejecutados por la entidad no presenta congruencia entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 5 Control y evaluación En materia de servicios personales, la entidad Entidad rebasó el 3% establecido para la asignación de recursos aprobados en su presupuesto de egresos al tener un 15% aplicado. Artículos 10 fracción 1, inciso a), de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6 LA Entidad nopresentótodos los pagos por concepto de las cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos en el Ejercicio Fiscal. 49.9 Artículo 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y38 de Leyde Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 0.4 miles de Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de 7 pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. 0.4 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Cocotitlán Aspectos generales Identidad Población “Lugar de tórtolas” Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Cocotitlán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Cocotitlán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Cocotitlán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 27 de 27 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 3 Pilar 2. Econico 2 Pilar 3. Territorial 7 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 9 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 27 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,950.3 1,064.5 27,097.0 11,399.4 218.5 38,538.4 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 80,268.1 80,268.1 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 136.3 0103 Coordinacin de la política de gobierno 29,969.2 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 7,982.3 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 13,837.4 0108 Otros servicios generales 1,365.9 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 1,813.1 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 22,629.4 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,115.4 0205 Educacin - 0206 Proteccin social 354.6 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 45% 17% 14% 13% 10% 1% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 82% 18% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 67 276 2,248 1,648 12 2,665 - Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en miles de pesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 70,949.5 70,949.5 . 40 0 Con sobreejercicio 0 Sin presupuesto autorizado 0 Con subejercicio Con suficiencia presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. .. 0.7 0.3 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 16,954.0 16,943.5 16,903.7 16,993.9 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Inconsistencias La entidad registren 2019 y 2020 saldos contrarios a su naturaleza en la cuenta “Documentos comerciales por pagar a largo plazo” por un importe de 39.8 miles de pesos. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 0.3% -27.0% “Proveedores por pagar” (-2,434.1), “Contratistas por obras públicas por pagar” (-1,164.5) y “Servicios personales por pagar” (-523.3). 0.0% -100.0% “Documentos comerciales” (-39.8). ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 14,603.7 8,181.8 4,558.4 4,065.5 362.2 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 66,574.34 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,318.14 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 62,328.4 62,328.4 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 2,500.0 200 2,000.0 1,500.0 150 1,000.0 100 500.0 50 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 56.4 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de CumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles de pesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida La Entidad realizreducciones al presupuesto, sin embargo, en el acta de la centésima décima sexta sesin Artículos 285 y 319 del Cdigo Financiero del Estado de 1 ordinaria de cabildo celebrada el 24 de marzo de 2021 no se indica el monto por el cual se autorizaron dichas modificaciones. México y Municipios. El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad 2 gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia po 40.3 miles de pesos. 40.3 Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibipor concepto de subsidios el 1.2 por ciento del presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el Artículo 24 fraccin I, del decreto de creacin 243 del 01 3 decreto de creacin del organismo descentralizado establece una asignacin anual del 2.0 por ciento del presupuesto. de agosto de 2006. Ejercicio de los recursos Los importes registrados en las conciliaciones de nmina correspondientes a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal, Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado 4 presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y cheques. 7.1 de México y Municipios. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos del Inventario de Bienes Muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad 5 detectó diferencia en la cuenta contable “Mobiliario y equipo de administración” por un importe de 11.6 miles de pesos. 11.6 Gubernamental. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos del Inventario de Bienes Inmuebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad 6 detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 8,139.4 miles de pesos. 8,139.4 Gubernamental. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del 7 identificque 7 programas se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. Control y evaluacin Una vez realizada la verificacin del 3.5 por ciento sobre el ingreso efectivamente recaudado, se identificque la Artículos 9 y 216-I y J del Cdigo Financiero del Estado 8 Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 10.0 miles de pesos. 10.0 de México y Municipios La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y la obligacin de transparencia Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y 9 relativa a "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 90.6 miles de pesos; ya que no publicsu informacin en la página de Internet. 90.6 Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Cocotitlán Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Cocotitlán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Cocotitlán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Cocotitlán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 10 de 10 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 8 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 2 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 10 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 2,740.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2,212.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 4,952.4 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 1,243.9 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 968.1 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 662.8 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 258.9 0206 Proteccin social 1,818.6 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 1% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 78% 9% 8% 2% 2% 1% 0%0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 97% 1% 2% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 193,463 - - - - - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 10 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 4,952.4 4,108.5 . 17 2 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Inconsistencias Las conciliaciones de la nmina presentadas por la entidad no hacen referencia a las quincenas solicitadas en cada mes, por lo que se tomla informacin de los formatos en los que la entidad coloca "quincena 2" y "quincena 10. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. -0.1 0.1 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 941.9 941.9 821.6 Total 821.6 Corto plazo Largo plazo Total 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 14.6% -18.6% “Retenciones y contribuciones por pagar” (-221.5) y “Proveedores por pagar” (-79.9). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 10 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? -0.1 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 -30.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Inconsistencias La informacin se extrajo del Estado Analítico de Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificacin por Objeto del Gasto, ya que en el formato de Clasificacin de Servicios Personales por Categoría no se registrmonto aprobado. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 Nota 0.5 Los registros proporcionados por la Entidad en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de 0.0 Egresos COG no coinciden con el egreso 0.0 devengado que refleja el Estado Analítico del Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 2,780.5 828.6 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34,470.26 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,681.72 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de mayo. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 853.7 853.7 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Inconsistencias El procedimiento confirmacin del importe pendiente de pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) - verificacin del cumplimiento de fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado la omisin de la Entidad en la entrega oportuna, suficiente y confiable través del Acuerdo 04/2022 del 01 de 2022, por el que se emitieron los para la Integracin y Entrega de la 2021 así como el requerimiento formal y debidamente previo a la emisin de los resultados de la la cuenta pblica. ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 Cifras en miles de pesos. 0.0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Diferencia ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -ISSEMYM CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera 1 La Entidad, presentó 2 proyectos sobreejercidos por un monto de 1,315.5 miles de pesos. 1,315.5 de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a las quincenas 2 y 10 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que 2 Ejercicio de los recursos reflejan los pagos en los Estados de Cuenta Bancarios. La Entidad no presentó la información correspondiente a la quincena 20, por lo que, para fines de la revisión, se consideró la quincena 10. 9.0 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos del Inventario de Bienes Muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 3 detectaron diferencias por un importe de 35.6 miles de pesos en las cuentas contables “Mobiliario y equipo de administración” y “Equipo e instrumento médico y de laboratorio”; asimismo, se registraron bienes sin número de cuenta. 35.6 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se identificó que 4 programas se encuentran fuera del Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 4 intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; asimismo, 5 programas presentan ejecución de metas sin contar con recurso ejercido. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. El procedimiento confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 5 Control y evaluación Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. 6 El procedimiento verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. revisión de la cuenta pública. 7 Del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas se identificó que la Entidad no presupuestó ni aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Cocotitlán Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Cocotitlán Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Cocotitlán Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Cocotitlán Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 1 de 1 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 0 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 1 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,151.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 1,151.5 1,151.5 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,151.5 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 10% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 90% 6% 3% 1% 0% 0%0%0%0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas - - - - - - - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 1 y 23 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,151.5 199.1 . 3 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Inconsistencias La Entidad presentincompleta la informacin correspondiente a las quincena 2 y 20, por lo que, para fines de la revisin, se consideraron las quincenas 1 y 23. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. -0.4 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 2.6 2.6 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. -0.1 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Inconsistencias La entidad registren 2019, 2020 y 2021 saldos contrarios a su naturaleza en la cuenta “Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo” por un importe de 38.4, 34.3 y 68.0 miles de pesos, respectivamente Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -261.0% -1,319.6% “Retenciones y contribuciones por pagar” (-33.8). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 1 y 23 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? -0.4 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? -0.1 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Inconsistencias La informacin se extrajo del Estado Analítico de Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificacin por Objeto del Gasto, ya que en el formato de Clasificacin de Servicios Personales por Categoría no se registrmonto aprobado. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 16,096.44 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto 4,246.32 más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3.8 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de diciembre. 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 116.7 46.9 17.9 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 81.5 81.5 Cifras en miles de pesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Cocotitlán Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Inconsistencias El procedimiento confirmacin del importe pendiente de pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) - verificacin del cumplimiento de fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado la omisin de la Entidad en la entrega oportuna, suficiente y confiable través del Acuerdo 04/2022 del 01 de 2022, por el que se emitieron los para la Integracin y Entrega de la 2021 así como el requerimiento formal y debidamente previo a la emisin de los resultados de la la cuenta pblica. ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 50 100.0 50.0 Cifras en miles de pesos. 13 15.1 0 0.0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -ISSEMYM CFE? por concepto de adeudos con: En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 7, 8, 20 fracción IV, 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a la quincena 23 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y cheques. La Entidad no presentó la información correspondiente a las quincenas 2 y 20, por lo que, para fines de la revisión, se consideraron las quincenas 1 y 23. 1.7 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 3 identificó que el programa “Cultura física y deporte”, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. El procedimiento confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 4 Control y evaluación Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. El procedimiento verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) no pudo ser desarrollado derivado de la omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, Acuerdo 5 través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisión de los resultados de la revisión de la cuenta pública. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la cuenta pública 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Coyotepec Aspectos generales Identidad Población "En el cerro del coyote" Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Coyotepec Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Coyotepec Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 26.9 y 66.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Coyotepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 38 de 38 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 9,796.1 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Econico 5 Pilar 3. Territorial 7 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 12 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 38 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 2,887.0 46,112.2 20,867.5 625.4 79,733.2 85.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 160,106.4 160,106.4 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 393.2 0103 Coordinacin de la política de gobierno 30,732.3 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 14,382.2 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 22,884.1 0108 Otros servicios generales 37,911.7 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 20,563.8 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 23,385.5 0203 Salud 496.0 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 2,882.6 0205 Educacin 2,875.0 0206 Proteccin social 1,869.1 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 5% 1% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 45% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 67% 12% 21% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 3,122 3,377 54,466 3,056 779 15,092 300 Cifras en miles de pesos. Eje Transversal II No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No N/A Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en miles de pesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en No subsidio sealado en el decreto de N/A operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Egreso modificado Egreso ejercido 39 18 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.3 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición II. Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Medio 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifras en miles de pesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 198,931.8 plazo 111,061.4 100,147.6 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -9.8% -19.3% ''Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Corto Plazo'' (18,148.4), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (5,206.6), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (2,566.6). 88.1% -28.6% 'Otros Documentos por Pagar a Largo Plazo'' (28,242.5). ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? No ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? N/A Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Medio ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? Sí ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 10.0 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 -25.0 -30.0 -35.0 -40.0 -45.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 55,422.22 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,562.50 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 36,300.9 13,072.2 6,372.9 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 12,467.6 12,467.6 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpliNo cumpli la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 5,000.0 4,500.0 200 4,000.0 3,500.0 150 3,000.0 2,500.0 100 2,000.0 1,500.0 50 1,000.0 500.0 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Peridico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 22,741.1 20,696.7 4,693.9 3,344.6 0.0 0.0 468.6 2,528.7 Cifras en miles de pesos. -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles de pesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programacin y presupuestacin La Entidad presentprogramas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 286 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. 2 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 1,620.5 miles de pesos. 1,620.5 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 3 De los 57 proyectos ejecutados por la Entidad, 39 de ellos presentaron subejercicio; asimismo, 18 de ellos presentaron sobreejercicio por un monto de 31,865.0 miles de pesos. 31,865.0 Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin VII de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios; y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Ejercicio de los recursos Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: 4 "Mobiliario y Equipo de Administracin", "Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo", "Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio", "Vehículos y Equipo de Transporte", "Equipo de Defensa y Seguridad", Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas”, “Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos” y "Otros Bienes Muebles" por un importe de 27,161.0 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situacin 27,161.0 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 5 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 11,440.5 miles de pesos. 11,440.5 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 6 Proyecto, se identificaron 32 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; asimismo, 5 programas que ejercieron recurso Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios; y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. sin mostrar cumplimiento de metas. 7 No fue posible realizar el análisis del crecimiento del gasto en servicios personales, derivado de que la Entidad presentcifras errneas en el Ejercicio Fiscal 2021. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la verificacin a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificun importe devengado de 22,871.9 miles de pesos, que representa el 14.9 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasel 2.5 por ciento permitido. 8 La informacin proporcionada por la Entidad presenta diferencias en el momento contable del Egreso "Devengado" entre el Estado Analítico del Ejercicio del Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Presupuesto de Egresos Clasificacin por Objeto del Gasto y el Formato 6 "Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto Detallado de la Ley de Disciplina Financiera", incumpliendo lo sealado en la LDF sobre la elaboracin y presentacin homogénea de la informacin. La Entidad no presentel expediente correspondiente a Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de 9 Control y evaluacin los pagos realizados al ISSEMYM por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos. La Entidad no proporcionla informacin referente al expediente digital de los pagos efectuados al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), por concepto de retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por 13,893.9 Seguridad Social para los Servidores Pblicos del Estado de México y Municipios; y 51 fraccin X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 10 salarios, honorarios y arrendamiento, por lo que no se cuenta con los elementos que permitan identificar que la Entidad presente algn adeudo, al no poder verificar que hubiera dado cumplimiento de manera oportuna con sus obligaciones segn la normatividad aplicable. Al no poder llevar a cabo la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 11 honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), no fue posible identificar si la Entidad efectupagos por concepto de actualizaciones y recargos con cargo al presupuesto de la Entidad; así como tampoco verificar el correcto registro de éstos; que de haberse generado, serían por causas imputables a los servidores Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. pblicos responsables de la presentacin de los impuestos. La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y 12 Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 37.6 miles de pesos; ya que no publicinformacin en la página de internet. 37.6 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coyotepec Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coyotepec Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Coyotepec Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 5.5 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Coyotepec Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 13 de 13 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 3 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 13 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 8,968.0 0.0 0.0 0.0 43.0 4,272.3 0.0 Cifras en miles de pesos. Cumpli 13,283.4 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 2,347.8 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 1,924.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 5,615.7 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 501.9 0206 Proteccin social 2,893.4 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 66% 17% 15% 1% 1% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 1% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 390,108 - - - 26 561 - Cifras en miles de pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 13,753.8 12,316.7 Egreso modificado Egreso ejercido 26 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Inconsistencias La diferencia identificada en la quincena 20 se genera debido a que las dispersiones de varios servidores pblicos no coinciden con lo calculado en la conciliacin de nmina. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpliNo autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 0.1 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 7,646.8 Total 6,923.6 6,891.5 7,646.8 6,891.5 Corto plazo Largo plazo Total 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 0.5% 10.4% “Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo” (211.1), “Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo” (7.5) N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 4,960.5 1,482.0 1,288.6 738.0 726.2 0.0 0.0 35,631.96 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,990.94 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? -3,749.9 -3,749.9 Cifras en miles de pesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 800.0 700.0 200 600.0 500.0 150 400.0 100 300.0 200.0 50 100.0 0 Cifras en miles de pesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superen el promedio mensual límite de trabajadores o de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas 3,998.6 2,579.5 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM o CFE? Sí -ISSEMYM por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifras en miles de pesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Se detectó que la entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización de su Órgano Máximo de Gobierno. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos correspondientes a la quincena 20 del ejercicio fiscal 2021, presenta diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación 10.6 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 3 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y Equipo de Administración" y "Equipo de Defensa y Seguridad" por un importe de 664.1 miles de pesos. 794.8 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 4 Proyecto a nivel programa se identificó que 8 de los 14 programas ejecutados por la entidad no presentan congruencia entre el recurso ejercido y las metas alcanzadas, así mismo, se identifica que un programa tiene Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. cumplimento de metas y no cuenta con recurso ejercido. 5 Control y evaluación LaEntidadnopresentóalISSEMYMlos pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos. 415.0 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la LeyOrgánica Municipal del Estado de México. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 1.6 miles de Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de 6 pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. 1.6 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coyotepec Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coyotepec No creado.