Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se aaden las siguientes precisiones: • Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pblica de las Entidades Fiscalizadas; así como en la informacin adicional requerida conforme a las disposiciones de ley. • Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. • Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) debido al redondeo aplicado, 2) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades Fiscalizadas y 3) debido a omisiones de informacin de las Entidades Fiscalizadas. • En los resultados de la Revisin de la Cuenta Pblica, las diferencias resultantes de la comparacin de cifras entre dos o más fuentes de informacin están registradas en valores absolutos (lo que significa que se presenta el valor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). • En las gráficas e infografías de la Revisin de la Cuenta Pblica pueden aparecer guiones en los siguientes casos: 1) cuando la Entidad Fiscalizada no tenía la obligacin de presentar la informacin y 2) cuando la Entidad sí tenía la obligacin de presentar la informacin y, entonces, el incumplimiento se seala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente. • Los ceros que aparecen en gráficas e infografías de la Revisin de la Cuenta Pblica son resultado de operaciones aritméticas. • El significado de las siglas y acrnimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversin de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un milln de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un milln de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos C:\Users\US03527033\Desktop\Oficina_2021\Lineamientos 2021\Logos\Nuevo_LogoOSFEM-vertical.png Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2021 Libro 20 Contenido Timilpan Municipio 9 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 41 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 67 (DCSO) Tlalmanalco Municipio (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 103 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 129 (RCP) Tlalnepantla de Baz Municipio 155 (RCP y ACFIF-40) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 203 (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 229 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 257 (No creado) Tlatlaya Municipio 261 (RCP y AD-41) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 313 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 339 (DCSO) Toluca Municipio 343 (RCP y ACFIF-42) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 393 (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 419 (RCP y AIF-52) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 459 (RCP) Instituto Municipal de la Mujer de Toluca 485 (RCP) Tonanitla Municipio 511 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 543 (RCP) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 569 (RCP) Tonatico Municipio 595 (RCP) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia 627 (RCP) Organismo Descentralizado Operador de Agua 653 (DCSO) Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte 657 (DCSO) Revisin de la Cuenta Pblica RCP Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero e Inversin Física AECFIF Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversin Física ACFIF Auditoría de Cumplimiento Financiero y Desempeo ACFD Auditoría de Legalidad y Desempeo ALD Auditoría de Cumplimiento Financiero ACF Auditoría de Inversin Física AIF Auditoría de Desempeo AD Auditoría de Legalidad AL Con Decreto de Creacin; sin operar DCSO Informe de Resultados Timilpan Aspectos generales Identidad Población "En la milpa o sementera de piedra" Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Organismos Descentralizados Programas Presidencia honorífica Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Timilpan Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Timilpan Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 29.2 miles de pesos, respectivamente. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Timilpan Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Timilpan Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 26 de 26 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 3 Pilar 2. Econico 4 Pilar 3. Territorial 7 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 8 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 26 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 11,270.9 4,748.4 75,483.1 8,644.3 0.0 57,969.9 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 158,116.6 158,116.6 Cifras en milesde pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 186.8 0103 Coordinacin de la política de gobierno 15,759.3 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 42,393.4 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 8,435.3 0108 Otros servicios generales 636.1 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 5,516.9 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 75,779.2 0203 Salud 628.7 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,513.2 0205 Educacin 1,765.7 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 8% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 37% 35% 12% 8% 6% 3% 0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 57% 35% 8% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa 383 847 3,482 5,373 - 1,298 - Pilar 3 No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar e nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en e Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en milesdepesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El IMCUFIDE se encontraba en ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el No No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? subsidio sealado en el decreto de creaci? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 158,116.6 Cifras en miles de pesos. 25 7 2 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 2020 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las N/A condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos No. de Total Acreedor crédito contratado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cifras en milesdepesos. No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles . Cifrasen milesdepesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumplio Situacin Financiera Comparativo coincide No cumplio con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Principales cuentas contables relacionadas Total 38,040.7 38,040.7 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, Cifras en milesde pesos. relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -36.5% -17.3% ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (3,771.3), ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (795.8), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (433.7). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo Sí Disminuyy/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? de la Entidad de 2020 a 2021? Enresumen, de la revisi a la etapa delejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? No ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumplio ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumplio ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado(%) Cifras enmiles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 105,636.12 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 5,224.22 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 20,188.0 20,119.2 8,096.0 6,759.6 171.5 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 53,447.5 53,447.5 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 300 4,500.0 4,000.0 250 3,500.0 200 3,000.0 2,500.0 150 2,000.0 100 1,500.0 1,000.0 50 500.0 Cifras en milesdepesos. 0.0 0 Promediomensualde trabajadores Promediomensualde remuneraciones La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinacin y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin efectuadas Sí por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Peridico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 2,598.2 -CAEM ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 120.6 81.9 38.7 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Cumpli Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles depesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Programacin y presupuestacin La Entidad presentprogramas que, aunque cuentan con presupuesto aprobado, no tienen metas programadas. Artículos 286 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios; y 7, 8, 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y 2 gastos de operacin reportado por su organismo descentralizado, ya que presenta una diferencia por 10.7 miles de pesos. 10.7 Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 3 El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte a partir del ejercicio 2020 y 2021 no presentinformacin respecto a sus obligaciones peridicas de los ejercicios antes mencionados. Artículo 24 fraccin I de la Ley que crea el Organismo Pblico Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Timilpan. De los 34 proyectos ejecutados por la Entidad, 7 de ellos presentaron sobreejercicio por un monto de 1,865.8 miles Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin VII 4 Ejercicio de los recursos de pesos; asimismo 2 proyectos, se ejercieron sin presupuesto autorizado por un monto de 1,136.5 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situacin 3,002.6 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 5 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Edificios no habitacionales" por un importe de 0.8 miles de pesos. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin 0.8 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 6 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Mobiliario y Equipo de Administracin" por un importe de 2.8 miles de pesos. 2.8 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 7 Proyecto, se identificaron 16 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 1 programa presentrecurso ejercido sin mostrar Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. cumplimiento de metas. En materia de servicios personales, la Entidad presentcifras errneas en el egreso aprobado en el Estado Analítico 8 de Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificacin de Servicios Personales por Categoría del ejercicio 2021, por lo que el incremento reflejado del 200.1 por ciento respecto al ejercicio 2020 no es correcto. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad presentun adeudo de Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 9 4,977.6 miles de pesos; por lo que no cumplide manera oportuna con sus obligaciones, segn la normatividad aplicable; asimismo, en el expediente que se integren Cuenta Pblica Municipal 2021, no presentinformacin en los meses abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre . 4,977.6 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Control y evaluacin De la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre 10 la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), no fue posible verificar pagos por concepto de actualizaciones y recargos derivado de que el expediente que se integren Cuenta Pblica Municipal 2021, no presentinformacin en los meses abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, 0.0 Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. noviembre y diciembre. Una vez realizada la verificacin del ingreso efectivamente 11 recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 38.7 miles de pesos. La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de 38.7 Artículos 9 y 216-I y J del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y 12 Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 284.8 miles de pesos; ya que no publicinformacin en la página de internet. Del análisis de egresos por programa se identificque la 284.8 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. Artículos 16 y 17 fraccin III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 29 fraccin III y 34 13 Entidad no presupuesto y/o aplicrecursos para atender el tema de igualdad de género y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Ter fraccin IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Timilpan Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Timilpan Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Timilpan Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Timilpan Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 11 de 11 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 11 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 3,888.8 0.0 0.0 0.0 1.2 727.9 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 4,617.9 4,617.9 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 727.9 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 2,654.3 0203 Salud 2.4 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 119.1 0206 Proteccin social 1,114.1 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 3% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 88% 7% 5% 0% 0% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 11,542 - - - 71 111 - Cifras en milesde pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 4,803.9 3,926.7 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 17 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 2,410.3 2,410.3 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo 70.1% 26.9% ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (432.2), ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (114.6), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (36.2). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado(%) Cifras enmiles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 33,772.90 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,169.60 8.1 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 1,267.1 1,141.4 886.8 221.9 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública -1,643.8 -1,643.8 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 0 0 Promediomensualde trabajadores Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 2.1 1.6 0.0 0.0 Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -ISSEMYM CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Se detectó que la entidad realizó ampliaciones y 1 2 Ejercicio de los recursos reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina correspondientes a las quincenas 2 y/o 20 del Ejercicio Fiscal 2021, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias. asimismo, la Entidad presentó sin información el reporte de plazas ocupadas. 9.0 Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 3 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 3 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así mismo 7 programas presentan incongruencia entre el recurso ejercido y las metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. La Entidad no presentó con información el Formato de 4 Cuotas, Aportaciones y Retenciones al ISSEMyM, así mismo no envía información de los pagos por concepto de las cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos en el Ejercicio Fiscal; así como el expediente solicitado en los Lineamientos para la Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México Control y evaluación Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021. La entidad presento sin información el formato de Retenciones del Impuesto Sobre la Renta por Salarios, 5 Honorarios y Arrendamiento; así como el expediente de pagos realizados durante el ejercicio 2021, de acuerdo a lo solicitado en los Lineamientos para la Integración y entrega de la Cuenta Pública 2021. Del análisis de egresos por programa se identificó que la Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta Artículos 16 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 7, 29 fracción III y 34 6 Entidad presupuesto recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres, pero no ejerció recurso Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Timilpan Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Timilpan Con decreto de creación de fecha 3 de agosto de 2006. Sin operar. Informe de Resultados Tlalmanalco Aspectos generales Identidad Población “Lugar de Tierra aplanada o nivelada” Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Organismos Descentralizados Programas Presidencia honorífica Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlalmanalco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlalmanalco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlalmanalco Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Tlalmanalco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 39 de 39 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 5 Pilar 2. Econico 6 Pilar 3. Territorial 8 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 12 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 39 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 7,018.7 3,689.7 55,138.6 34,527.3 430.2 69,809.9 700.1 Cifras en milesde pesos. Cumpli 171,314.4 Cifras en milesde pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 2,783.4 0103 Coordinacin de la política de gobierno 24,079.6 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 47,366.2 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 36,247.4 0108 Otros servicios generales 2,943.8 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 7,637.2 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 39,787.8 0203 Salud 1,908.8 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,238.0 0205 Educacin 3,835.3 0206 Proteccin social 516.5 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 2% 8% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 51% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 81% 15% 4% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 548 786 4,275 7,954 150 26,627 404 Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en milesdepesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 178,670.6 178,670.6 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 56 000 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.3 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Sí corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A Cumplifinanciamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total Total 58,199.1 58,549.5 49,587.9 57,738.6 58,293.3 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en milesde pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 1.0% -15.8% “Servicios personales por pagar” (141.4), y “Contratistas por obras pblicas por pagar” (99.1). -44.4% 99.4% “Documentos comerciales por pagar” (254.6). ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.3 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? Sí ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? Sí ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 43,450.5 26,364.2 12,270.2 1,060.5 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 120,895.56 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 2,075.06 58.3 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 24,256.6 24,256.6 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 450 7,000.0 400 6,000.0 350 5,000.0 300 4,000.0 250 200 3,000.0 150 2,000.0 100 1,000.0 50 0 Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 33.2 20.4 12.8 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Cumpli Finanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 24.2 Diferencia Cifras en miles depesos. No cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? No cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 La Entidad realizampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorizacin y justificacin de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 2 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 130.8 miles de pesos. 130.8 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. Ejercicio de los recursos El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibipor concepto de subsidios el 0.1 por ciento del 3 presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creacin del organismo descentralizado establece una asignacin anual del 2.0 por ciento del presupuesto. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se Artículo 24 fraccin I, del decreto de creacin 246. 4 detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, “Equipo e instrumento médico y de laboratorio”, “Vehículos y equipos de transporte”, “Equipo de defensa y seguridad”, “Maquinaria, Otros equipos y herramientas” por un importe de 936.2 miles de pesos. 936.2 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del 5 Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se identificque los programas “Conducción de las políticas generales de gobierno”, se encuentra fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. 6 (SAT), se identificque la Entidad presentun adeudo de 651.2 miles de pesos; por lo que no cumplide manera oportuna con sus obligaciones, segn la normatividad aplicable. 651.2 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y 7 Control y evaluacin arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad presentpagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 22.8 miles de pesos. 22.8 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Una vez realizada la verificacin del 3.5 por ciento sobre el 8 ingreso efectivamente recaudado, se identificque la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 12.8 miles de pesos. 12.8 Artículos 9 y 216-I y J del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios 9 Se identificque el monto registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una diferencia por 24.2 miles de pesos. 24.2 "Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", publicado en el Peridico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero 2021. La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y la obligacin de transparencia Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y 10 relativa a "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 232.0 miles de pesos; ya que no publicsu informacin en la página de Internet. 232.0 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlalmanalco Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlalmanalco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Tlalmanalco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlalmanalco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 16 de 16 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 4,035.9 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 10 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 16 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 0.0 642.1 8,674.2 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 13,352.1 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 612.6 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 6,554.2 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 1,507.3 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 577.4 0203 Salud 573.0 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 715.8 0206 Proteccin social 2,811.7 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 72% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 98% 1% 1% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Eje Transversal II No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 13,352.1 10,685.8 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 28 3 1 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. -0.1 -0.2 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 2,046.5 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo -9.8% -33.0% “Proveedores por pagar” (-339.9) y “Retenciones y contribuciones por pagar” (-269.5). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? -0.1 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? -0.2 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 4,783.5 1,458.4 1,293.9 671.8 0.0 0.0 0.0 32,594.02 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,212.54 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 100.3 100.3 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 700.0 600.0 200 500.0 150 400.0 300.0 100 200.0 50 100.0 0 Promediomensualde trabajadores Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí ISSEMYM por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalmanalco Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalmanalco Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Tlalmanalco Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalmanalco Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 2 de 2 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 2 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,200.3 0.0 0.0 0.0 0.0 359.7 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 1,560.0 1,560.0 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 359.7 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 1,200.3 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 93% 4%3% 0% 0% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0.0% 0.0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 74 - - - - 16 - Cifras en milesde pesos. Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,808.4 1,807.9 Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 3 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no presentobligaciones por pagar al cierre de los Ejercicios 2020 y 2021. 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no presentpasivos al cierre del Ejercicio 2021. 0.0 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo 6.9% -15.0% “Retenciones y Contribuciones por pagar” (-30.9). 0.0% 0.0% . ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 23,391.48 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto 3,818.46 más bajo. 6.1 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 576.3 409.4 144.5 92.4 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 153.5 153.5 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Inconsistencias El procedimiento “Confirmacin del importe pendiente de pago al ISSEMYM” no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021. Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpliN/A la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 50 100.0 50.0 Cifras en miles de pesos. 0 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de rem uneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí ISSEMYM por concepto de adeudos con: En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? N/A ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: ISSEMYM Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos La Entidad realizampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorizacin y justificacin de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del 2 Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se identificó que los programas “Fortalecimiento de los ingresos” y “Cultura física y deporte”, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. En materia de servicios personales, la Entidad no rebasel 3 3.0 por ciento establecido para la asignacin de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, ya que la Entidad presentcifras errneas en el Ejercicio 2021. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. El procedimiento “Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM” no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de 4 Control y evaluacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. El procedimiento “Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR)” no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 5 través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. Informe de Resultados Tlalnepantla de Baz Aspectos generales Identidad Población “En medio de la tierra” Territorio Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlalnepantla de Baz Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlalnepantla de Baz Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Inconsistencias Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificacin por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto) se identificaron operaciones aritméticas incorrectas por lo que se considerlo correcto. Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Tlalnepantla de Baz Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales N/A No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? No ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? No cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? No Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? N/A Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 0 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 0 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con No asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en milesde pesos. No cumpli 4,139,918.8 4,139,918.8 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 7,622.0 0103 Coordinacin de la política de gobierno 337,820.0 0104 Relaciones exteriores 8,278.7 0105 Asuntos financieros y hacendarios 1,343,994.7 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 547,446.8 0108 Otros servicios generales 57,693.2 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 206,375.9 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 985,651.5 0203 Salud 54,190.0 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 135,054.7 0205 Educacin 115,944.0 0206 Proteccin social 10,247.2 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 40% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 83% 14% 3% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 273,545 6,677,714 2,940,951 249,771 2,520 1,295,569,861 6,700 Cifras en milesde pesos. N/A No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? No ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? No cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? N/A ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en milesdepesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que Cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en N/A subsidio sealado en el decreto de N/A operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 0000 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 45.6 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 10.6 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado Sí por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Sí corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus Cumpli Cumplifinanciamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 576,010.8 Total 510,763.7 423,172.9 420,118.5 Corto plazo 416,466.6 Largo plazo 152,837.9 Total 90,645.2 10,111.8 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -40.7% -88.8% “Retenciones y Contribuciones Cuentas por Pagar” (-7,997.5). por Pagar” (-63,821.0) y “Otras -0.7% -0.9% “Préstamos de la Deuda Pblica Interna por Pagar (-3,651.9). ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? Cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? N/A ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? N/A Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 45.6 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 10.6 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? Sí ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? Sí ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cumpli ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Inconsistencias El procedimiento no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la Cuenta Pblica. No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.1 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de 932,187.4 carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y 286,400.1 especiales 1400 Seguridad social 233,680.0 1500 Otras prestaciones sociales y 164,052.1 econmicas 1700 Pago de estímulos a servidores 2,707.8 pblicos 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio Cifras en miles de pesos. 109,802.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 5,096,099.1 5,096,099.1 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y No cumpli contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 6,000 140,000.0 120,000.0 5,000 100,000.0 4,000 80,000.0 3,000 60,000.0 2,000 40,000.0 1,000 20,000.0 0 Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -ISSEMYM ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -CFE ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 5,235.6 Diferencia Cifras en miles depesos. No cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? No cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeacin El procedimiento "Alineacin de programas con pilares y ejes transversales " no pudo ser desarrollado derivado de Artículos 33 ,42 y 44 de la Ley General de Contabilidad la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de capacitacin y calendarizacin para la integracin y de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades escrito personalizado, formal y debidamente notificado, fiscalizables municipales del Estado de México publicado previo a la emisin de los resultados de la revisin de la el 01 de marzo del 2022. cuenta pblica. El procedimiento " Asignacin presupuestaria por programas" no pudo ser desarrollado derivado de la Artículos 33 ,42 y 44 de la Ley General de Contabilidad omisin de la Entidad en la entrega de la informacin Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 2 3 Programacin y presupuestacin Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de capacitacin y calendarizacin para la integracin y de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades escrito personalizado, formal y debidamente notificado, fiscalizables municipales del Estado de México publicado previo a la emisin de los resultados de la revisin de la el 01 de marzo del 2022. Cuenta Pblica. El procedimiento "Programacin de metas y recurso asignado por programa" no pudo ser desarrollado derivado Artículos 33 ,42 y 44 de la Ley General de Contabilidad de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de capacitacin y calendarizacin para la integracin y de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades escrito personalizado, formal y debidamente notificado, fiscalizables municipales del Estado de México publicado previo a la emisin de los resultados de la revisin de la el 01 de marzo del 2022. Cuenta Pblica. 4 La Entidad realizreducciones al presupuesto de egresos, Artículos 285 y 319 del Cdigo Financiero del Estado de las cuales no cuentan con la autorizacin y justificacin de México y Municipios. su Órgano Máximo de Gobierno. El procedimiento "Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos" no pudo ser desarrollado derivado de Artículos 33 ,42 y 44 de la Ley General de Contabilidad la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 5 Ejercicio de los recursos Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de capacitacin y calendarizacin para la integracin y de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades escrito personalizado, formal y debidamente notificado, fiscalizables municipales del Estado de México publicado previo a la emisin de los resultados de la revisin de la el 01 de marzo del 2022. Cuenta Pblica. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin 6 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad detectaron diferencias en las cuentas contables de: 6,162.3 Gubernamental. “Mobiliario y equipo de administración”, “Vehículos y equipos de transporte” y “Maquinaria, Otros equipos y herramientas”, por un importe de 6,162.3 miles de pesos. El procedimiento "Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programas" no pudo ser desarrollado derivado Artículos 33 ,42 y 44 de la Ley General de Contabilidad de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 7 Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de capacitacin y calendarizacin para la integracin y de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades escrito personalizado, formal y debidamente notificado, fiscalizables municipales del Estado de México publicado previo a la emisin de los resultados de la revisin de la el 01 de marzo del 2022. Cuenta Pblica. 8 Control y evaluacin De la revisin al Estado de Variacin en la Hacienda Reglas de valuacin y Postulados Básicos de Pblica, se observque la Entidad presentlos saldos y Contabilidad Gubernamental del Manual Único de las variaciones de acuerdo a lo estipulado en el Manual Contabilidad Gubernamental vigente. Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 9 Se identificque el monto registrado por la Entidad en el Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas yEstado Analítico de Ingresos no coincide con el publicado variables utilizadas para determinar el monto asignado a en el "Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y cada municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento variables utilizadas para determinar el monto asignado a 5,235.6 Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021, publicado en el cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Peridico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 29 de enero Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021", y registra una 2021. diferencia por 5,235.6 miles de pesos. La Entidad presentdiferencias entre sus registros 10 presupuestales ejercidos y la obligacin de transparencia Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia yrelativa a "Servicios de comunicacin social y publicidad" 6,023.2 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y por un importe de 6,023.2 miles de pesos; ya que no Municipios. publicsu informacin en la página de Internet/publicincompleta su informacin en la página de Internet. No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 11 El procedimiento no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la Cuenta Pblica. Artículos 33,42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Tlalnepantla de Baz (ACFIF-40) Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Tlalnepantla de Baz (ACFIF-40) Objetivo En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudaci, administraci, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeacin aplicables; asimismo, la gesti de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposicin aplicable en la materia; y en materia de Inversin Física, fiscalizar los recursos pblicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversi física, evaluando los procesos de planeaci, programaci y presupuestacin para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici y contrataci, el desarrollo de las obras plicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusin en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificaci de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversin Física al municipio de Tlalnepantla de Baz, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la fiscalizaci y revisi de las Cuentas Plicas del ejercicio fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalizacin del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci se lleva cabo al amparo del oficio nmero OSFEM/AECFIF/378/2022, de fecha 28 de junio de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobal municipio de Tlalnepantla de Baz un presupuesto por 4,139,918.8 miles de pesos, el cual presentmodificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del ao fiscalizado un Presupuesto Modificado por 4,137,862.6 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 3,851,974.4 miles de pesos, que se distribuyen los capítulos de gasto siguientes: Municipio de Tlalnepantla de Baz Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pblica 36,902.8 Capítulo 6000 Inversin Pblica 519,064.4 Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 12,879.2 Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 379,318.4 Capítulo 3000 Servicios Generales 1,105,127.0 Capítulo 2000 Materiales y Suministros 179,655.2 Capítulo 1000 Servicios Personales 1,619,027.4 Cumplimiento Financiero Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 294,095.7 miles de pesos, que representa el 7.6 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Capítulo 5000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en milesdepesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 271,657.8 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 92.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo es conforme se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 5000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 2,432.0 14,717.9 237,203.9 17,304.1 Cifras en milesde pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el ejercicio fiscal 2021 se estimal municipio de Tlalnepantla de Baz un ingreso por 4,139,918.8 miles de pesos, el cual no presentadecuaciones presupuestales durante el ejercicio fiscal y reportal 31 de diciembre del a fiscalizado un Ingreso Modificado por 4,137,862.6 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 4,277,358.1 miles de pesos, cantidad que se distribuyen las siguientes cuentas de ingreso: Municipio de Tlalnepantla de Baz Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gestin 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios Análisis de la Ley de Ingresos Se determinun universo de 832,652.3 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales, que representa el19.5 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuyen las cuentas siguientes: Cuenta 4100 Cifras en milesde pesos. Muestra auditada del Ingreso Se obtuvo una muestra de 489,820.8 miles de pesos, monto que representa el 58.8 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta es como se muestra a continuacin: Muestra auditada Cuenta 4100 489,820.8 . Estado de Situación Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el municipio de Tlalnepantla de Baz, presentinformacin que comprendilos importes que se muestra a continuaci: Municipio de Tlalnepantla de Baz Estado de Situación Financiera 2021 (Miles de pesos) Total Activo Total Pasivo Patrimonio Análisis del Estado de Situación Financiera Del Estado de Situacin Financiera presentado por el municipio de Tlalnepantla de Baz, se determinun universo fiscalizable de 2,113,561.4 miles de pesos, que se distribuyde la siguiente manera: Muestra auditada del Estado de Situación Financiera Se obtuvo una muestra de 2,113,561.4 mil es de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable es conforme se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Activo Circulante Activo No Circulante 73,911.3 2,039,650.1 Cifras en milesdepesos. La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situacin Financiera asciende a 2,875,040.0 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al municipio de Tlalnepantla de Baz, que comprendieron la revisi y análisis financiero de las etapas de adjudicacin, contrataci, ejecucin y cumplimiento normativo, se determinaron 10 resultados preliminares por un importe de 117,804.6 miles de pesos relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupcin. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observaci, se determinaron resultados preliminares en materia de cumplimiento financiero por 117,804.6 miles de pesos, que representan el 100.0 por ciento del total observado. Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección La presente fiscalizaci se basen un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones. De las partidas de Presupuesto de egresos, con cargo al capítulo 5000, se observaron 2,431.9 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Nombre de las cuentas 5151 – Bienes informáticos. 5231 – Equipo de foto, cine y grabaci. 5651 – Equipo y aparatos para comunicaci, telecomunicaci y radio transmisin. Importe Observado 2,431.9 miles de pesos 3 Observación La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros, para la adquisici de cámaras de videovigilancia, así como, la prestaci de los servicios de instalaci, configuraci y puesta a punto de dichas cámaras, toda vez que, durante la ejecuci de los trabajos de auditoría, la Entidad Fiscalizada, no contcon la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite y compruebe la entrega de los bienes y servicios contratados, así como, el uso y puesta en servicio de estos. De las partidas de Presupuesto de egresos, con cargo al capítulo 4000, se observaron 3,295.6 miles de pesos, determinados en un resultado. Nombre de la cuenta 4412 – Despensas. Importe Observado 3,295.6 miles de pesos 1 Observación La Entidad asigny otorgindebidamente productos de apoyo alimentario a 3,750 beneficiarios, los cuales cuantifican en recursos pblicos financieros, la cantidad observada, toda vez que, de la documentaci remitida por la Entidad Fiscalizada durante la ejecucin de los trabajos de la auditoría, se acredita que los 3,750 beneficiarios, no cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operaci del Programa de Apoyo Alimentario 2021, ya que estos presentaron domicilios para acreditar su elegibilidad en localidades que no son consideradas de alto índice de rezago social. De las partidas de Presupuesto de egresos, con cargo al capítulo 3000, se observaron 96,841.1 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Nombre de las cuentas 3261 -Arrendamiento de maquinaria y equipo. 3531 -Reparaci, instalaci y mantenimiento de bienes informáticos, microfilmacin y tecnologías de la informaci. Importe Observado 90,900.4 miles de pesos 2 Nombre de la cuenta 3411 – Servicios bancarios y financieros. Importe Observado 5,940.7 miles de pesos 1 Observación La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros, la prestaci de servicios de arrendamiento de maquinaria y equipo y la adquisici de cámaras de videovigilancia, así como, la prestaci de los servicios de instalaci, configuraci y puesta a punto de dichas cámaras, toda vez que, durante la ejecuci de los trabajos de auditoría la Entidad Fiscalizada, no contcon la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite y compruebe la entrega de los servicios contratados, así como, el uso, manejo y destino final de estos. Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros, con cargo a la partida del gasto 3411, para el pago de los servicios de recaudaci, los cuales no concurren con el objeto del gasto de la partida en comento, ya que el pago de los servicios de recaudaci no encuadra en ninguno de los supuestos considerados por la partida, aunado a que no presentel dictamen de reconducci presupuestal por estos movimientos. De las partidas de Presupuesto de egresos, con cargo al capítulo 2000, se observaron 15,236.0 miles de pesos, determinados en 3 resultados. Nombre de las cuentas 2461 – Material eléctrico y electrnico. 2492 – Estructuras y manufacturas para todo tipo de construcci. 2611 – Combustibles, lubricantes y aditivos. Importe Observado 15,236.0 miles de pesos 3 Observación La Entidad pagindebidamente con recursos pblicos financieros, la adquisici de distintos bienes, con cargo a las partidas del gasto descritas, toda vez que, durante la ejecuci de los trabajos de auditoría la Entidad Fiscalizada, no contcon la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite y compruebe los bienes contratados. Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 106,551.3 miles de pesos, que representa el 2.8 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 101,735.4 miles de pesos, correspondientes a recursos municipales que representa el 95.5 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuacin: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 6000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 99,292.2 369.3 2,073.9 Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al municipio de Tlalnepantla de Baz, que comprendieron la revisi de las etapas de planeaci, programaci y presupuestacin, adjudicaci, contrataci, ejecuci y finiquito de las obras plicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 22 resultados preliminares por un importe de 109,465.8 miles de pesos, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección Con base en informaci técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y la Cuenta Plica 2021, presentada periicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimizaci multicriterio—, se realizla muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendiel análisis, segmentacin, ponderaci y valoraci de alternativas de selecci y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econico, tipología, programa de inversi y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en funcin de su contribucin a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados preliminares en los diferentes capítulos de gasto e inversiones físicas, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones. Con cargo al capítulo 6000, se observaron 107,222.2 miles de pesos, determinados en 18 resultados. 2 1 Observación Nombre de las obras Rehabilitaci de vialidades y mejoramiento de entorno en el rastro municipal, primera etapa, col. Fracc. San Javier. Rehabilitaci de vialidades y mejoramiento de entorno La Entidad pagindebidamente con recursos en el Rastro Municipal, segunda etapa, Fracc. San pblicos financieros, cantidades de obra que Javier. no fueron ejecutadas, en contraposici al Infraestructura Vial PIM Libro Décimo Segundo del Cdigo Tipo de Recurso (Aportaci a Mejoras) Administrativo del Estado de México y su Importe Observado 178.4 miles de pesos Observación Análisis Financiero Capítulo 6000 -Mezcla de recursos. La Entidad autorizindebidamente traspasos de una cuenta de recursos propios a otra Fondo Estatal de cuenta exclusiva de recursos FEFOM 2021, Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y Recursos observada, en contraposici a lo establecido Propios en los “Lineamientos para la utilización del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal y Importe Observado 38,725.2 miles de pesos sus criterios de aplicación” Tipo de Recurso mezclando recursos por la cantidad 1 7 Observación Nombre de la obra Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico de la calle Toluca de Av. de los Maestros a San Luis Potosí, Col. Lomas de San Andrés Atenco, Tlalnepantla La Entidad adjudicindebidamente, llevando de Baz a cabo el procedimiento de excepci a la licitaci pblica denominado “Invitaci Infraestructura Vial Restringida”, el cual bajo los supuestos Tipo de Recurso (Participaciones Estatales establecidos en el artículo 52 del Presupuesto 2020) de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio Fiscal 2021, tenía un Importe Observado 4,495.1 miles de pesos tope rebasado máximo para su ejecuci, el cual fue por el monto contratado. Observación Nombre de las obras Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico de la calle Club Alpino Morteros del km 0+000 al km 0+099, col. Lázaro Cárdenas 3ra secci, Tlalnepantla de Baz. Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico de la calle Francisco I. Madero de Av. Santa Mica a Viveros de la Colina. Rehabilitaci de pavimento con concreto asfaltico en la calzada Santa Cecilia de la Av. Alfredo del Mazo a paseo de los Cipreses. Rehabilitaci de pavimento con concreto asfáltico en la avenida Rio Lerma, de Av. Gustavo Baz a Av. La Entidad ejerciindebidamente recursos Ayuntamiento. pblicos financieros, en la ejecuci de las Construcci de muro de contenci en la unidad obras descritas, las cuales fueron autorizadas habitacional privada de San Miguel. proyectos de infraestructura Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico en contravenci al objeto en la calle Puerto Tehuantepec entre calle Puerto en los Lineamientos para la Topolobampo a límite de la calle y Construcci de utilizaci de Fondo Estatal de pavimentaci con concreto hidráulico en la calle Fortalecimiento Municipal; en virtud de que Puerto la Paz entre calle Puerto Topolobampo a límite las obras no son un activo fijo destinado a la de la calle. producci de bienes y servicios. Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico y obras complementarias en la calle Rio Balsas de calle 9 a límite de calle y Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico en la calle Puerto Tuxpan entre calle Puerto Topolobampo a límite de calle Tipo de Recurso FEFOM 2021 Importe Observado 39,469.4 miles de pesos 2 1 4 Nombre de la obra Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico de la calle Toluca de Av. de los Maestros a San Luis Potosí, Col. Lomas de San Andrés Atenco. Infraestructura Vial Tipo de Recurso (Participaciones Estatales 2020) Importe Observado 4,495.1 miles de pesos Nombre de las obras Rehabilitaci de pavimento con concreto asfaltico en la calzada Santa Cecilia de la Av. Alfredo del Mazo a paseo de los Cipreses. Rehabilitaci de pavimento con concreto asfaltico en la avenida Rio Lerma, de Av. Gustavo Baz a Av. Ayuntamiento. Construcci de pavimentaci con concreto hidráulico de la Av. Tenochtitlan de Alfredo del Mazo a Nezahualcyotl ambos cuerpos. Rehabilitaci de vialidades y mejoramiento de entorno en el Rastro Municipal, segunda etapa. Infraestructura Vial Tipo de Recurso (Participaciones Estatales 2020) y FEFOM 2021 Importe Observado 592.8 miles de pesos Análisis Financiero Capítulo 6000 – Traspasos indebidos. Tipo de Recurso FEFOM 2021 Importe Observado 19,266.2 miles de pesos Observación La Entidad adjudicindebidamente con recursos pblicos financieros, la inversi física descrita, toda vez que no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos establecidos en ley, para la aplicaci de excepci a la licitaci pblica denominado Invitaci Restringida. Observación La Entidad autorizy pagindebidamente con recursos pblicos financieros gastos incluidos en los costos indirectos, de las obras descritas, los cuales, no cuentan con evidencia de su aplicaci. Observación La Entidad autorizindebidamente traspasos de recursos pblicos financieros del FEFOM 2021, de la cuenta de recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) 2021 a una cuenta de participaciones federales 2021 y a una cuenta de recursos propios, en contraposici a lo establecido en los “Lineamientos para la utilizaci del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal y sus criterios de aplicación” para el Ejercicio Fiscal 2021 y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2021. Con cargo al capítulo 3000, se observaron 169.7 miles de pesos. Nombre de la inversión física Servicio de mantenimiento al impermeabilizante existente con sistema de prefabricado de 4.5 mm, incluye sellado de paso en losa de tuberías de agua, eléctricas, vapor, y gases, acarreos del material dentro y fuera de la zona de servicio, equipo, herramientas, mano de obra y todo lo necesario para su correcta ejecuci y oficialía mayor. Aportaciones Estatales Tipo de Recurso 2021 Importe Observado 169.7 miles de pesos 1 Observación La Entidad autorizy ejerciindebidamente recursos pblicos financieros, en fines distintos al fin del objeto del gasto establecido en el capítulo 3000, el cual “excluye los gastos por concepto de mantenimiento y rehabilitación de la obra pública” y de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los trabajos realizados en las inversiones físicas descritas corresponden a obra pblica. Con cargo al capítulo 2000, se observaron 2,073.9 miles de pesos. Nombre de las inversiones físicas Adquisici de materiales, herramientas e insumos, para el programa Mejorando Nuestra Ciudad. Adquisici de materiales de construcci, solicitados por diversas áreas de la administraci pblica municipal. Adquisici de productos, artículos y accesorios necesarios para el mantenimiento de los inmuebles que ocupan las diversas áreas de la administraci pblica municipal. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Importe Observado 2,073.9 miles de pesos 3 Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros sin contar con la documentaci legal que justifique la adquisici y compruebe la entrega y/o aplicaci de los insumos adquiridos. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlalnepantla de Baz Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlalnepantla de Baz Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Tlalnepantla de Baz Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlalnepantla de Baz Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 23 de 23 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 10 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 1 Pilar 4. Seguridad 1 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 9 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 23 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 69,505.3 0.0 8,453.8 6,415.0 23,460.5 59,726.8 3,714.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 6,415.0 0103 Coordinacin de la política de gobierno 12,747.4 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 42,732.1 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 7,961.2 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 6,472.0 0203 Salud 17,391.0 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 8,453.8 0205 Educacin 1,898.5 0206 Proteccin social 67,204.2 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 2% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 78% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 99% 0% 1% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Unidades de meta programadas 3,114,472 - 14,261 2,517 8,676 19,898 Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 179,924.8 165,406.5 Egreso modificado Egreso ejercido . 45 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. .. 3.5 2.9 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 4,963.1 4,963.1 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo -52.1% -49.5% “Retenciones y Contribuciones Cuentas por Pagar” (-432.5). por Pagar” (-1,633.7) y “Otras 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 3.5 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 2.9 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 92,958.1 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 19,942.1 1300 Remuneraciones adicionales y 10,659.6 especiales 1500 Otras prestaciones sociales y 4,627.8 econmicas 1600 Previsiones 0.0 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 pblicos Cifras en miles de pesos. 103,740.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,600.00 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 26,142.6 26,142.6 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 800 10,000.0 9,000.0 700 8,000.0 600 7,000.0 500 6,000.0 400 5,000.0 4,000.0 300 3,000.0 200 2,000.0 100 Cifras en milesdepesos. 1,000.0 0 0.0 Promediomensualde trabajadores Promediomensualde remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -CFE CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CFE ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos La Entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Control y evaluación Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 12 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Tlalnepantla de Baz Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Tlalnepantla de Baz Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. ODAS de Tlalnepantla de Baz Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Tlalnepantla de Baz Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 12 de 12 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 3 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 8 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 1 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 12 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 610,380.8 0.0 0.0 347,683.0 2,029.2 Cifras en milesde pesos. Cumpli 960,093.0 960,093.0 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 49,926.4 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 296,784.9 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 3,000.9 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 244,193.6 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 366,187.3 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 5% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 49% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 84% 11% 5% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas - - 768 - - 1,712,561 1 Cifras en milesde pesos. Pilar 3 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,145,859.5 1,055,658.3 Egreso modificado Egreso ejercido 29 1 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. DeudaPúblicayObligacionessobreIngresosdeLibre Disposición II. ServiciodelaDeudaydeObligaciones sobreIngresos deLibre Disposición Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. obligaciones a corto plazo. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 39.7 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Alto 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 595,852.7 563,658.7 Corto plazo Largo plazo Total Cifras en milesde pesos. Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -5.4% -14.3% “Proveedores por Pagar” (-32,338.7), “Retenciones y Contribuciones por Pagar “(-17,035.4) y “Contratistas por Obras Pblicas por Pagar” (-15,112.5). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Alto ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 142,392.0 67,952.5 52,263.4 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1400 Seguridad social 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 196,619.6 3,784.6 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 108,286.14 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3,735.09 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública -180,652.3 -180,652.3 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 1,600 40,000.0 1,400 35,000.0 1,200 30,000.0 1,000 25,000.0 800 20,000.0 600 15,000.0 400 10,000.0 200 5,000.0 0 No cumpli Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 793,499.0 Cifras en milesdepesos. -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 21,063.5 19,283.1 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de CumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 La Entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. De los 30 proyectos ejecutados por la Entidad, 1 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción 2 presentó sobreejercicio por un monto de 152.2 miles de pesos. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 152.2 VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 3 Ejercicio de los recursos correspondiente a la quincena 20 del Ejercicio Fiscal, presenta diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 4 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración” y “Maquinaria, Otros equipos y herramientas” por un importe de 269.9 miles de pesos. 269.9 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación 5 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 112,765.0 miles de pesos. 112,765.0 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 6 Proyecto, se identificaron 7 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 7 Control y evaluación 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 7.6 por ciento aplicado. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de 8 importe devengado de 48,451.0 miles de pesos, que representa el 4.5 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 9 arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad presentó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 1.5 miles de pesos. Una vez realizada la verificación del 3.5 por ciento sobre el 1.5 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 10 ingreso efectivamente recaudado, se identificó que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 1,780.4 miles de pesos. 1,780.4 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz No creado. Informe de Resultados Tlatlatlaya Aspectos generales Identidad Población “La tierra del negro y del rojo” Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlatlaya Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlatlaya Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tlatlaya Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Tlatlaya Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 3 Sí Eje Transversal II Enresumen, de la revisin a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 27 de 27 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 3 Pilar 2. Econico 3 Pilar 3. Territorial 8 Pilar 4. Seguridad 4 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 8 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 27 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 6,205.2 2,372.2 73,848.4 14,035.4 243.9 52,793.0 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 237,817.0 237,817.0 Cifras en milesde pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 95.3 0103 Coordinacin de la política de gobierno 5,726.6 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 96,174.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 5,030.1 0108 Otros servicios generales 958.7 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 258.8 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 128,420.6 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 714.9 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 53% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 47% 53% 0.0% No Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas - - - - - 12 Cifras en milesde pesos. No cumpli Pilar 3 En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? No ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No N/A Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? Cifras en milesdepesos. ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en N/A subsidio sealado en el decreto de N/A operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 31 4 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Inconsistencias El importe registrado en la conciliacin se nmina correspondiente a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal, presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. E ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre IngresosdeLibre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 39,178.5 Total 38,677.3 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Corto plazo Largo plazo Total Cifras en milesde pesos. Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo -0.5% -0.8% “Contratistas por obras públicas por pagar” (-295.8 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? N/A ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? N/A Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 46,145.26 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,479.46 10.3 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 48,511.1 20,050.1 8,053.2 8,053.2 2,513.9 142.1 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su No Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 258,675.3 258,675.3 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 7,000.0 6,000.0 200 5,000.0 150 4,000.0 3,000.0 100 2,000.0 50 1,000.0 Cifras en milesdepesos. 0.0 0 Promediomensualde trabajadores Promediomensualde remuneraciones La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinacin y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin efectuadas Sí por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Peridico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí CAEM ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 59.5 59.5 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Sí Finanzas corresponden con lo registrado por la No Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles depesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? No ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: CAEM ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Sí ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Programacin y presupuestacin La Entidad presentprogramas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 7, 8, 20 fraccin IV, 286 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 2 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por -438.9 miles de pesos. 438.9 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. Los importes registrados en las conciliaciones de nmina 3 correspondientes a las quincenas 2 y/o 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 178.5 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Ejercicio de los recursos Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 4 detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, “Vehículos y equipos de transporte”, “Equipo de defensa y seguridad” y “Maquinaria, otros equipos y herramientas” por un importe de 314.2 miles de pesos. 314.2 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situacin 5 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Terrenos" y "Edificios no habitacionales" por un importe de 44,633.9 miles de pesos. 44,633.9 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del 6 identificque los 27 programas, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasel 7 3.0 por ciento establecido para la asignacin de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 55.7 por ciento aplicado. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Control y evaluacin De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria 8 (SAT), se identificque la Entidad presentun adeudo de 72.0 miles de pesos; por lo que no cumplide manera oportuna con sus obligaciones, segn la normatividad aplicable. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y 72.0 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 9 arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad presentpagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 10.9 miles de pesos. 10.9 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y la obligacin de transparencia Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y 10 relativa a "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 572.2 miles de pesos; ya que no publicsu informacin en la página de Internet. 572.2 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. Auditoría de Desempeño Municipio de Tlatlaya (AD-41) Auditoría de Desempeño Municipio de Tlatlaya (AD-41) Planeación específica de la auditoría Criterios de selección de los temas a fiscalizar Con motivo de la fiscalizaci superior instruida por medio del Acuerdo 05/2022 “Por el que se emite el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalizacin y Revisin de las Cuentas Pblicas del Ejercicio Fiscal 2021”, los temas de la auditoría número AD-41 fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, interés de la Legislatura o el pblico y relevancia, seg lo establecido en el Manual de Implementacin de las ISSAI, para la Auditoría de Desempeo, Versin 1, julio de 2021. Alcance “Extracción, cloración y suministro de agua potable a los usuarios del municipio”, “Sustitución y mantenimiento de luminarias en vías públicas del municipio” y “Ampliación de cobertura de alumbrado plico y disminuci del consumo de energía eléctrica, con equipamiento de tecnología de punta”. Procedimientos de auditoría aplicados • Verificar la congruencia entre las disposiciones normativas y operativas, y las directrices programáticas en materia de extracci, cloraci y suministro de agua potable. • Verificar que la entidad fiscalizada haya dispuesto de indicadores estratégicos o de gestin, para monitorear los avances en la realizaci de la extracci, cloracin y suministro de agua potable. • Verificar que el municipio haya planeado y programado la prestaci del servicio de agua potable, en particular por lo que se refiere a los procesos de extracci de agua de las fuentes de abastecimiento, así como de su almacenamiento. • Verificar que las fuentes de abastecimiento contaron con macromedidores que midieran el volumen de metros cicos extraídos de agua, que hayan estado en funcionamiento y que dicha informacin haya servido para la planeaci y programacin de la prestacin de este servicio. • Verificar que el municipio haya planeado y programado la prestaci del servicio de agua potable, en particular por lo que se refiere al proceso de cloraci de agua extraída de las fuentes de abastecimiento, y constatar la ejecuci de dicho proceso de desinfeccin. • Verificar que las fuentes de abastecimiento del municipio contaron con la instalación de “tanques y tuberías para gas cloro” o “bombas dosificadoras para el suministro de hipoclorito de sodio”, que hayan estado en funcionamiento y que se dispusiera de programas de mantenimiento y de supervisin del proceso de desinfecci. • Verificar que la entidad fiscalizada haya aplicado el muestreo del cloro residual, así como la realizaci de estudios físico-químicos y de cloraci en las distintas fuentes de abastecimiento. • Verificar que el municipio haya planeado y programado la prestaci del servicio de agua potable, en particular por lo que se refiere al suministro de agua potable. • Verificar que el municipio haya documentado el volumen de metros cbicos de agua potable suministrado a sus colonias y localidades, la infraestructura con la que dispuso para tal propito y la identificacin de necesidades de consumo de agua de la poblaci. • Verificar que la entidad municipal dispuso de un manual para la operaci de la infraestructura de suministro de agua potable, que haya asegurado la atencin de las necesidades de la poblacin. • Verificar que el municipio haya documentado la distribuci de agua potable a través de cisternas de transporte o también conocidas como pipas, los permisos extendidos a favor de la entidad por cada pipa en funcionamiento y la cuantificacin del volumen de metros cicos trasladados y suministrados de agua potable a la poblaci a través de este medio. • Verificar que el municipio haya documentado el mantenimiento y la desinfecci de las cisternas de transporte o pipas, para asegurar el trasladado de agua potable a la poblacin, en la cantidad y calidad adecuados. • Verificar que el municipio haya atendido su obligacin de reportar informes trimestrales sobre el programa de desarrollo del servicio municipal de agua, a la Comisi del Agua del Estado de México (CAEM). • Verificar la congruencia entre las disposiciones normativas y operativas, y las directrices programáticas en materia de alumbrado pblico. • Verificar que la entidad fiscalizada haya dispuesto indicadores estratégicos o de gesti, para monitorear los avances en la realizaci de alumbrado pblico. • Verificar que el municipio haya planeado y programado el mantenimiento de luminarias instaladas en vías y espacios pblicos, que asegurara su funcionamiento. • Verificar que el municipio haya formulado un diagnstico para la identificaci y atenci de los equipos de alumbrado pblico susceptibles de recibir mantenimiento; y que se instrumentun programa que asegurara el funcionamiento de las luminarias, como resultado de la ejecuci de acciones de mantenimiento. • Verificar que el municipio haya planeado y programado la ampliaci de la cobertura del servicio municipal de alumbrado plico, y que formule instrumentun programa de colocaci de luminarias con base en un diagntico de necesidades. • Verificar que se haya dispuesto de normativa específica para regular y promover el ahorro de energía eléctrica en las instalaciones de alumbrado pblico y que se sustituyeron luminarias incandescentes por equipo de alumbrado pblico de bajo consumo de energía. Resultados finales y recomendaciones En términos de lo establecido en el artículo 53 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás informacin para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, informaci que el OSFEM consideren la elaboraci del informe de auditoría, se describe a continuacin los resultados finales y las recomendaciones de desempeo, acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Nombredelresultado1. Verificareldesempeñodelmunicipio deTlatlayaenla ejecucióndelservicio público municipal de agua potable, en términos de la congruencia del diseño normativo, programático y operativo de este servicio; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable para la prestación del servicio; y la eficiencia en la ejecución de los procesos de extracción, cloración y suministro de agua potable, con el propósito de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 1 El municipio de Tlatlaya estableciobjetivos, estrategias y líneas de acci en su Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 relacionadas al agua potable; sin embargo, no posibilitaron la identificaci y alineaci de la prestacin del servicio de agua potable en sus procesos de extracci, cloraci y suministro; en consecuencia, no fue posible conducir la gesti municipal con base en las prioridades en la materia. Recomendación AD-41-R-01 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, establezca objetivos, estrategias y líneas de accin en la planeaci de mediano plazo de la administraci vigente, sobre la prestaci del servicio de agua potable en sus procesos de extracci, cloraci y suministro, que permitan determinar y concluir el quehacer gubernamental en la materia. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-01 Artículos 19 fracciones I, IV y VI y 20 fracciones IV y V de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículos 114 y 117 fracciones I y II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Resultado final núm. 2 Para el ejercicio fiscal 2021, el municipio de Tlatlaya carecide disposiciones normativas específicas, políticas, guías, lineamientos, procesos o procedimientos de índole administrativa, que tuvieran por objeto regular la operaci de los procesos de extracci, cloraci y suministro de agua potable, por lo que el municipio no contcon un mecanismo documentado sobre el servicio de agua potable que guardara congruencia con el marco jurídico aplicable; en consecuencia, con la prestaci del servicio municipal no existe certeza de la ejecuci de actividades sustantivas de los procesos de extracci, cloraci y suministro de agua potable. Recomendación AD-41-R-02 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, integre disposiciones normativas específicas en su Bando Municipal y Manual General de Organizaci que regulen la prestaci del servicio municipal de agua potable en sus procesos de extracci, cloraci y suministro; y cuente con un manual de procedimientos o de operacin autorizado y publicado en Gaceta Oficial, donde se determine, de manera específica y detallada, el cmo se realizarán las acciones que integran los procesos de extracci, cloraci y suministro de agua potable, asimismo, permita identificar las unidades administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de informaci que se emplean en el desarrollo de éstas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de dichos procesos, a fin de que la entidad fiscalizada tenga certeza de la ejecuci de actividades sustantivas en materia de extracci, cloraci y suministro de agua potable. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-02 Artículo 36 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. Artículo 31 fracci I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Resultado final núm. 3 En el ao 2021, el municipio de Tlatlaya no dispuso de indicadores que le posibilitaran monitorear los avances de los resultados de extracci, cloraci y suministro de agua potable; en consecuencia, no es posible que la entidad fiscalizada acredite el cumplimiento de la prestaci del servicio, a través de indicadores de desempeo. Recomendación AD-41-R-03 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, establezca indicadores estratégicos y de gesti que permitan monitorear y dar seguimiento a la extracci, cloraci y suministro de agua potable, así como a las metas de actividad sustantivas que se establezcan, a través del Sistema de Evaluacin de la Gesti Municipal (SEGEMUN). Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-03 Artículo 38 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. Artículo 327 párrafo sexto del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Apartados III.2.1 y III.2.2 del Manual para la Planeaci, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 4 El municipio de Tlatlaya no acreditla planeaci y programaci de la prestaci del servicio de agua potable para el ao 2021, en particular por lo que se refiere al proceso de extracci de agua, debido a que no dispuso de un programa anual que diera cuenta de las actividades a llevar a cabo en esta materia. Recomendación AD-41-R-04 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades relativas al proceso de extracci de agua de cada una de las fuentes de abastecimiento, a fin de coadyuvar a la planeaci y programaci eficiente del servicio municipal de agua potable. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-04 Artículos 33 párrafo primero, 48 y 68 fracci I de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Apartado III.2.1 del Programa Anual del Manual para la Planeacin, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 5 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021, no contcon informaci que acreditara la identificaci de la totalidad de sus fuentes de abastecimiento de agua, la infraestructura de almacenamiento, los actores que estuvieron a cargo de la operaci de dicha infraestructura hidráulica (extracci y almacenamiento), ni el estado de operaci de ésta, lo que denota deficiencias de sus mecanismos de informaci y de control interno. Al respecto, el Municipio slo dispuso de un listado de permisos y títulos de concesiones de los comités y del Ayuntamiento reportado en el Plan de Desarrollo Municipal y 5 actas de entrega y recepci de obra de proyectos “Construcción de pozo profundo de agua potable”, documentos que no proporcionan mayor descripción o información de la infraestructura, con la que conten esta materia. Al no disponerse de informaci sobre la condici operativa que guardla infraestructura hidráulica de extracci de agua en el ao 2021, el Municipio carecide insumos de informaci para documentar el análisis de la oferta y la demanda de agua y las condiciones de uso, calidad y desarrollo potencial de las fuentes de abastecimiento; elementos integrantes de los informes trimestrales que el municipio de Tlatlaya debiremitir, de manera trimestral en el ao 2021, a la CAEM. Recomendación AD-41-R-05 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a las fuentes de abastecimiento y de la infraestructura de almacenamiento de agua, a fin de documentar dicha infraestructura y contar con su denominaci, ubicaci, los actores que están a cargo de su operaci y de manera periica, reportar el estado que guarda la infraestructura de extraccin y de almacenamiento. Lo anterior, para asegurar la generaci de los insumos de informaci necesarios para integrar los informes trimestrales que deben ser remitidos a la CAEM, de conformidad con el artículo 54 segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-05 Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 50 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 54 párrafo segundo fracciones II y VII del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 6 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditque contara con los títulos de asignaci de aguas nacionales expedidos por la Comisi Nacional del Agua (CONAGUA) o por el Organismo de Cuenca que corresponda, relativos a la explotaci, uso o aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento establecidas en su territorio municipal, en su lugar proporcionun listado de permisos y títulos de concesiones para comités y ayuntamiento reportado en el Plan de Desarrollo Municipal, de los cuales no se mostrevidencia alguna, por lo que no fue posible identificar el volumen de agua asignado para la prestaci de este servicio pblico municipal, establecido en dichos títulos. Al no disponerse de informaci del volumen de agua asignado, el Municipio carecide insumos de informaci para documentar la cobertura del servicio de agua; el análisis de la oferta y la demanda de agua; y la asignaci de agua; elementos integrantes de los informes trimestrales que el municipio de Tlatlaya debiremitir, de manera trimestral en el ao 2021, a la CAEM. Recomendación AD-41-R-06 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, realice las gestiones a las que haya lugar ante la CONAGUA o por el Organismo de Cuenca que corresponda, para que disponga de los títulos de asignaci de aguas nacionales relativos a la explotaci, uso o aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento establecidas en su territorio municipal, a fin de identificar el volumen de agua asignado y que dicha informaci sirva para la toma de decisiones en el mejoramiento del servicio municipal de agua potable. Lo anterior, para asegurar la generacin de los insumos de informaci necesarios para integrar los informes trimestrales que deben ser remitidos a la CAEM, de conformidad con el artículo 54 segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-06 Artículos 20 primero, cuarto, quinto y sexto párrafos y 44 primero y cuarto párrafos de la Ley de Aguas Nacionales. Resultado final núm. 7 Para el ao 2021 no fue posible determinar el volumen de metros cbicos de agua extraídos de las fuentes de abastecimiento del municipio de Tlatlaya, debido a que la entidad fiscalizada no acreditla existencia y/o el funcionamiento de los macromedidores que cuantificaran los volmenes de agua extraída. Recomendación AD-41-R-07 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, instale o, en su caso, asegure el funcionamiento de los macromedidores en las fuentes de abastecimiento identificadas al interior del territorio municipal, a fin de cuantificar los volmenes de agua extraída. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-07 Artículos 68 fracci I y 69 fracci IV de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 8 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no dispuso de informacin que acreditara la cuantificaci de los metros cbicos de agua extraídos de las fuentes de abastecimiento y de los almacenados en la infraestructura destinada a este propsito, lo que denota deficiencias de sus mecanismos de informaci y de control interno; en consecuencia, el Municipio no dispone de informaci básica para la toma de decisiones respecto de la disponibilidad del vital líquido, que apoyara la planeaci y programaci eficiente del servicio municipal de agua potable. Al no disponerse de informaci sobre la cuantificaci de los metros cbicos de agua extraída y almacenada durante el ao 2021, el Municipio carecide insumos de informaci para documentar la cobertura del servicio de agua; el análisis de la oferta y la demanda de agua; y la asignaci de agua; elementos integrantes de los informes trimestrales que el municipio de Tlatlaya debiremitir, de manera trimestral en el ao 2021, a la CAEM. Recomendación AD-41-R-08 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a la cuantificaci del volumen de metros cbicos de agua extraídos de las fuentes de abastecimiento y de los almacenados en la infraestructura destinada a este propsito; a fin de disponer de informaci básica sobre la disponibilidad del vital líquido que asegure la planeaci y programacin eficiente del servicio municipal de agua potable. Lo anterior, para disponer de los insumos de informacin necesarios que integren los informes trimestrales que deben ser remitidos a la CAEM, de conformidad con el artículo 54 segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-08 Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 54 párrafo segundo fracciones I, II, VI y VII y 103 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 9 El municipio de Tlatlaya no acreditla planeaci y programaci de la prestaci del servicio de agua potable para el ao 2021, en particular por lo que se refiere al proceso de cloraci del agua extraída de las fuentes de abastecimiento, debido a que no dispuso de un programa anual, ni tampoco reportinformaci en la Cuenta Pblica Municipal 2021 que diera cuenta de las actividades a llevar a cabo en esta materia. Recomendación AD-41-R-09 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades relativas al proceso de cloraci de agua de las fuentes de abastecimiento; asimismo, reporte informaci de esta materia en la Cuenta Pblica Municipal que corresponda, a fin de coadyuvar a la planeaci y programaci eficiente del servicio municipal de agua potable. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-09 Artículo 48 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 134 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Apartado III.2.1 del Programa Anual del Manual para la Planeacin, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 10 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no dispuso de un procedimiento operativo que describiera y regulara, de manera detallada, las actividades del proceso de desinfecci del agua extraída de las fuentes de abastecimiento, mediante el suministro de gas cloro o hipoclorito de sodio; en consecuencia, no se tiene certeza de que el Municipio asegure el cumplimiento de los estándares permisibles de la calidad del agua para uso y consumo humano. Recomendación AD-41-R-10 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, elabore, apruebe, publique, instrumente y difunda, un procedimiento operativo que detalle las actividades del proceso de desinfecci del agua extraída de las fuentes de abastecimiento, mediante el suministro de gas cloro o hipoclorito de sodio; documento administrativo que debe integrarse de un objetivo, alcance, responsabilidades, definiciones, insumos, resultados esperados, descripci de actividades, políticas, diagrama de flujo, instrumentos de medicin y, en su caso, formatos e instructivos. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-10 Numeral 5.4 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020 Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículos 120 y 134 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 11 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no dispuso de documentaci que acreditara el equipamiento utilizado para la desinfeccin del agua extraída de cada fuente de abastecimiento, ni de registros que dieran cuenta de su funcionamiento; por consiguiente, no se contcon informaci sobre los métodos de cloraci aplicados ni las cantidades suministradas de hipoclorito de sodio o de gas cloro. Recomendación AD-41-R-11 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa al equipamiento utilizado para la desinfecci del agua extraída de cada fuente de abastecimiento, los registros que den cuenta de su funcionamiento, los métodos de cloraci aplicados y a las cantidades suministradas de hipoclorito de sodio o de gas cloro, segn aplique; lo anterior, a fin de que el Municipio disponga de informacin confiable y oportuna que sirva para la ejecuci, acciones preventivas y correctivas en el proceso de potabilizaci del agua extraída. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-11 Numeral 6.2.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002 Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento pblicos y privados durante el manejo del agua. Artículo 344 segundo párrafo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 12 El municipio de Tlatlaya en el ao 2021 contcon 26 fuentes de abastecimiento de agua, siendo 7 las que no fueron susceptibles de desinfecci del agua extraída, por medio del suministro de gas cloro o hipoclorito de sodio. Al respecto, la entidad municipal informque no lleva cabo, de manera directa, el proceso de cloraci, sino que el programa de desinfecci fue realizado por la Comisin del Agua del Estado de México (CAEM). Del análisis a los reportes denominados “Volumen estimado de suministro y recarga de reactivos de gas cloro y/o hipoclorito de sodio y mantenimiento de los equipos de cloración” emitidos por la CAEM, que dan cuenta de la cloración de 19 fuentes de abastecimiento, en una temporalidad de 8 de los 12 meses del ao 2021, se constatque dicho organismo auxiliar reportla cloraci de 636,284.2 m3 lo que significel 46.6 por ciento del total de litros estimados que se extrajeron de dichas fuentes de abastecimiento, que ascendia 1,191,758.4 m3 de acuerdo con cifras de la propia Comisi; condici que muestra que no se llevaron a cabo los procesos de desinfecci en la totalidad de los litros de agua extraídos, además de que la entidad municipal no acreditel diseo e instrumentacin de un programa de supervisi que apoyara a la adopci de acciones para asegurar la cloraci del volumen de agua extraída de las fuentes de abastecimiento. Recomendación AD-41-R-12 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e instrumente un programa de supervisin al proceso de desinfecci del agua extraída de la totalidad de las fuentes de abastecimiento, con base en gas cloro o hipoclorito de sodio, cuyos resultados sirvan para adoptar acciones preventivas y correctivas que aseguren el funcionamiento del equipamiento de desinfecci y el suministro de los reactivos de cloro de manera permanente. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-12 Apartado 5 y numeral 6.2.5. de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizaci. Artículo 34 Bis de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 134 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 13 Para el ao 2021 el municipio de Tlatlaya no acreditel diseo ni la implementaci de un programa de mantenimiento preventivo y/o correctivo al equipamiento de los sistemas de desinfecci del agua con base en el suministro de cloro, que garantizara su funcionamiento y la limpieza de sus componentes; por lo que no se asegura la remoci de contaminantes de los sistemas de desinfecci del agua. Recomendación AD-41-R-13 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e instrumente un programa de mantenimiento preventivo y/o correctivo al equipamiento de los sistemas de desinfecci del agua con base en el suministro de cloro, que asegure su funcionamiento y la limpieza de sus componentes. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-13 Numerales 5.4, 5.6, 5.6.2 y 5.6.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020 Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. Artículo 344 segundo párrafo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 120 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 14 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no dispuso de evidencia respecto a que se hayan instrumentado procedimientos sanitarios para el muestreo del agua para uso y consumo humano, lo que significa que la entidad municipal no contcon los registros relativos a: fechas y horarios de los muestreos, sitios del muestreo, temperatura del agua, pH del agua, cloro residual libre, observaciones relativas a la toma de las muestras e identificaci del personal a cargo del muestreo. Al no disponer de los registros documentales descritos, el Municipio no dispuso de los insumos de informaci necesarios para que desarrollaran los estudios físico químicos que dieran cuenta de la calidad del agua potable suministrada a la poblaci; aunado a lo anterior, la entidad municipal tampoco acreditque contara con los resultados de dichos estudios del ao fiscalizado. Recomendación AD-41-R-14 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, calendarice y ejecute los procedimientos sanitarios necesarios para el muestreo del agua, así como los estudios físico químicos requeridos, a fin de asegurar la potabilidad del agua suministrada a la poblaci. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-14 Numeral 7 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002 Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento pblicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 120 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 15 El municipio de Tlatlaya no acreditla planeaci y programaci de la prestaci del servicio de agua potable para el ao 2021, en particular por lo que se refiere al suministro de agua potable, debido a que no dispuso de un programa anual que diera cuenta del establecimiento de metas y del monitoreo de actividades sustantivas para asegurar la atenci de las necesidades de consumo de agua de la poblaci, respecto de la disponibilidad superficial o subterránea del vital líquido, en la cantidad y calidad necesarios; ni tampoco reportinformaci en la Cuenta Pblica Municipal 2021 que diera cuenta de las actividades a realizar en esta materia. Recomendación AD-41-R-15 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades relativas al suministro de agua potable; asimismo, reporte informaci de esta materia en la Cuenta Pblica Municipal que corresponda, a fin de coadyuvar a la planeaci y programaci eficiente del servicio municipal de agua potable. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-15 Artículo 48 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 134 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Apartado III.2.1 del Manual para la Planeaci, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 16 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditdisponer de informaci y/o documentaci que le posibilitara determinar la cantidad de agua potable que fue distribuida por colonia o localidad en el municipio ni la calendarizacin de suministro del vital líquido, tampoco contcon los registros sobre la identificaci de las necesidades de consumo de agua potable de la poblaci, además de que no precisla infraestructura con la que dispuso para llevar a cabo el suministro de agua potable. La condici descrita da cuenta de que el Municipio no dispone de informaci básica para la toma de decisiones que le posibilite asegurar la atenci de las necesidades de consumo de agua de la poblaci, respecto de la disponibilidad superficial o subterránea del vital líquido, en la cantidad y calidad necesarios. Recomendación AD-41-R-16 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule e instrumente un programa para el suministro y distribuci de agua potable en sus delegaciones, colonias y localidades, precisando objetivos, actividades, roles y responsables, infraestructura utilizada, mecanismos de supervisi, fechas, horarios y volumen estimado a distribuir; lo anterior, con base en el análisis de necesidades de consumo de agua potable de la poblaci, que al efecto desarrolle la unidad administrativa encargada de la prestaci de este servicio pblico, a fin de asegurar la dotaci del vital líquido en la cantidad y calidad necesaria para su uso y consumo humano. Asimismo, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a la identificaci de las necesidades de la ciudadanía respecto a la dotaci de agua a suministrar en la cantidad y calidad necesaria; la formulaci y ejecuci de una programaci de distribuci de agua potable; la identificaci de sus redes de distribuci o líneas de conducci; y el nivel de suministro de agua potable; lo anterior, a fin de que el Municipio disponga de informacin confiable y oportuna que sirva para documentar el suministro y distribuci de agua potable en atenci de las necesidades diagnosticadas. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-16 Artículo 4 párrafo sexto de la Constituci Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 11 fracciones IV y XIV, 12 fracci VI, 13 fracci V, 52 y 90 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 344 segundo párrafo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículos 54 párrafo segundo fracci VIII y 103 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 17 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no dispuso de un procedimiento operativo que describiera y regulara, de manera detallada, las actividades del proceso de distribuci y suministro de agua potable; situaci que refleja la carencia de criterios técnicos, de organizaci y de administraci para regular la operaci de las acciones en esta materia, por lo que no existe certeza de que se atiendan las necesidades de agua de la poblaci, respecto de la disponibilidad superficial y subterránea del vital líquido, en la cantidad y calidad necesarios. Recomendación AD-41-R-17 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, elabore, apruebe, publique, instrumente y difunda, un procedimiento operativo que detalle las actividades del proceso de distribuci y suministro de agua potable; documento administrativo que debe integrarse de un objetivo, alcance, responsabilidades, definiciones, insumos, resultados esperados, descripcin de actividades, políticas, diagrama de flujo, instrumentos de medici y, en su caso, formatos e instructivos. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-17 Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 52 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 18 Para el ao 2021, el municipio de Tlatlaya no acreditdisponer de informaci y/o documentaci que le posibilitara determinar la cantidad de agua potable que fue distribuida por delegaci, colonia o localidad del municipio ni la calendarizaci del suministro del vital líquido, a través de cisternas de transporte o pipas, tampoco acreditcontar con los permisos de distribuci de agua potable por cada una de sus tres pipas. Recomendación AD-41-R-18 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a la cantidad de agua potable que es distribuida por delegaci, colonia o localidad del municipio a través de cisternas de transporte o pipas, la calendarizaci de suministro del vital líquido a través de este tipo de vehículos, y los permisos de distribuci de agua potable por cada pipa que opere dentro del territorio municipal; lo anterior, a fin de que el Municipio disponga de informaci confiable y oportuna que sirva para documentar el suministro y distribuci de agua potable en atencin de las necesidades identificadas, por medio de cisternas de transporte o pipas Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-18 Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículos 77 y 150 Ter de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 103 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 19 Para el ao 2021 el municipio de Tlatlaya no acredithaber llevado a cabo el mantenimiento ni la desinfecci de las pipas con las que cont, tampoco dispuso de documentaci que acreditara la formulaci e instrumentaci de un programa de limpieza que garantizara la preservaci del agua depositada en las cisternas de transporte con calidad; en consecuencia, no existe certeza de que se asegure que el agua suministrada o distribuida por cisternas de transporte, esté dentro los estándares permisibles de calidad de agua para uso y consumo humano. Tampoco fue posible constatar que las pipas cumplieran con los requisitos sanitarios fijados en la norma oficial mexicana, correspondientes a que éstas integraran paredes internas y rompeolas con material resistente a la oxidaci y corrosi, por lo que no se aseguran las condiciones necesarias de potabilidad en el traslado de agua para uso o consumo humano. Recomendación AD-41-R-19 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule e instrumente un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las cisternas de transporte o pipas que asegure el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos en la “Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento pblicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo”; a fin de que el agua potable que sea suministrada o distribuida por medio de pipas esté dentro los estándares permisibles de calidad de agua para uso y consumo humano. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-19 Numerales 5.3 y 6.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002 Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento pblicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Resultado final núm. 20 El municipio de Tlatlaya, para el ao 2021, no acreditla entrega de informaci trimestral a la CAEM relativa a sus programas de inversi y de desarrollo de su servicio municipal de agua; por otra parte, tampoco dispuso de informaci básica que sirviera de insumo para alimentar cada uno de los elementos que, de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, debieron integrar a dichos informes trimestrales, como lo son: cobertura de los servicios de agua potable; análisis de oferta-demanda; catálogo vigente de tarifas por los servicios que preste; programa de inversiones a corto, mediano y largo plazo; asignaciones de agua a favor del municipio por parte de la autoridad competente; fuentes de abastecimiento de agua, sus condiciones de uso, calidad y desarrollo potencial de las mismas; y condiciones de la distribuci y colecta de aguas en cuanto a volumen y calidad. Recomendación AD-41-R-20 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule y entregue a la CAEM, los informes trimestrales relativos a sus programas de inversi y de desarrollo del servicio municipal de agua que correspondan. Dichos informes deberán integrar informaci cualitativa y cuantitativamente informaci que atienda los rubros siguientes: • Cobertura de los servicios de agua potable. • Análisis de oferta-demanda. • Catálogo vigente de tarifas por los servicios que preste. • Programa de inversiones a corto, mediano y largo plazo. • Asignaciones de agua a favor del municipio por parte de la autoridad competente. • Fuentes de abastecimiento de agua, sus condiciones de uso, calidad y desarrollo potencial de las mismas. • Condiciones de la distribuci y colecta de aguas en cuanto a volumen y calidad. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-20 Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 54 párrafo segundo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Nombredelresultado2. Verificareldesempeñodelmunicipio deTlatlayaenla ejecucióndelservicio municipal de alumbradopúblico, en términos de la congruencia del diseñonormativo, programático y operativo de este servicio; la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable para la prestación del servicio; y la eficiencia en la ejecución de la sustitución y mantenimiento de luminarias y en la ampliación de su cobertura, con el propósito de verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Resultado final núm. 21 El municipio de Tlatlaya estableciobjetivos, estrategias y líneas de acci en su Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 relativas al alumbrado pblico; sin embargo, no posibilitaron la identificacin y alineaci de la prestaci del servicio de sustitucin y mantenimiento de luminarias de alumbrado pblico; en consecuencia, no fue posible conducir la gestin municipal con base en las prioridades en la materia. Recomendación AD-41-R-21 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, establezca objetivos, estrategias y líneas de accin en la planeaci de mediano plazo de la administraci vigente, sobre la prestaci del servicio de alumbrado pblico, que permitan determinar y concluir el quehacer gubernamental en la materia. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-21 Artículos 19 fracciones I, IV y VI y 20 fracciones IV y V de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículos 114 y 117 fracciones I y II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Resultado final núm. 22 Para el ejercicio fiscal 2021, el municipio de Tlatlaya carecide disposiciones normativas específicas, políticas, guías, lineamientos, procesos o procedimientos de índole administrativa, que tuvieran por objeto regular la operaci del servicio de alumbrado pblico, por lo que el municipio no contcon un mecanismo documentado sobre dicho servicio que guardara congruencia con el marco jurídico aplicable; en consecuencia, con la prestaci del servicio municipal no existe certeza de la ejecucin de actividades sustantivas relativas a la ampliaci de la cobertura del alumbrado pblico, la sustituci y el mantenimiento de luminarias. Recomendación AD-41-R-22 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, integre disposiciones normativas específicas en su Bando Municipal y Manual General de Organizaci que regulen la prestaci del servicio de alumbrado pblico; y cuente con un manual de procedimientos o de operaci autorizado y publicado en Gaceta Oficial, donde se determine, de manera específica y detallada, el cmo se realizarán las acciones que integran el servicio de alumbrado pblico, asimismo, permita identificar las Unidades Administrativas involucradas, tareas, recursos y flujos de informaci que se emplean en el desarrollo de éstas actividades, exponiendo de manera concreta, secuencial y ordenada los pasos a seguir para el desarrollo de la sustituci, mantenimiento y ampliaci de la cobertura de las luminarias, a fin de que la entidad fiscalizada tenga certeza de la ejecuci de actividades sustantivas en materia de alumbrado pblico. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-22 Artículo 36 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. Artículo 31 fracci I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Resultado final núm. 23 En el ao 2021, el Municipio no dispuso de indicadores que le posibilitaran monitorear los avances de los resultados del servicio de alumbrado pblico; en consecuencia, no es posible que la entidad fiscalizada acredite el cumplimiento de la prestaci del servicio, a través de indicadores de desempeo. Recomendación AD-41-R-23 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, establezca indicadores estratégicos y de gesti que permitan monitorear y dar seguimiento al servicio de alumbrado pblico, así como a sus metas de actividad sustantivas, a través del Sistema de Evaluacin de la Gesti Municipal (SEGEMUN). Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-23 Artículo 38 de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. Artículo 327 párrafo sexto del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Apartados III.2.1 y III.2.2 del Manual para la Planeaci, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 24 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditla planeaci y programaci del mantenimiento de luminarias instaladas en vías y espacios pblicos de su territorio municipal, en virtud de que no dispuso de un programa anual que diera cuenta del establecimiento de metas y del monitoreo de actividades sustantivas para dar mantenimiento a equipos de alumbrado pblico que lo requirieran para asegurar su funcionamiento. Recomendación AD-41-R-24 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades relativas al proceso de mantenimiento de luminarias instaladas en vías y espacios pblicos, a fin de coadyuvar a la planeacin y programaci eficiente de dicho servicio municipal que asegure el funcionamiento permanente de los equipos de alumbrado pblico. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-24 Artículo 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Artículo 125 fracci II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Apartado III.2.1 del Manual para la Planeaci, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 25 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditla realizacin de actividades de supervisi a los sistemas o equipos de alumbrado pblico, ni el registro de las solicitudes presentadas y atendidas debido a fallas en el funcionamiento de luminarias instaladas en vías y espacios pblicos; en consecuencia, el Municipio no dispuso de informaci para integrar un diagnstico que contextualizara las necesidades de mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado; el cual debiasociarse al proyecto presupuestario de “Alumbrado Público” de acuerdo con la Estructura Programática Municipal 2021. Bajo este contexto, la entidad municipal no contcon informacin que le posibilitara determinar si la problemática que se atiende con el servicio municipal de alumbrado pblico, ha disminuido, avanzado o permanece en la misma condici. Recomendación AD-41-R-25 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule un diagnstico con informaci cualitativa y cuantitativa del entorno municipal, que identifique la problemática a resolver respecto a la falta de mantenimiento de luminarias instaladas en vías y espacios pblicos, condici que impide un funcionamiento eficiente de este tipo de equipamiento; lo anterior, con el fin de que el Municipio plantee y ejecute alternativas de soluci que aseguren la conservaci y funcionamiento del servicio de alumbrado pblico. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-25 Artículo 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Artículo 125 fracci II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Numeral 2.4. Sistema de Evaluacin de la Gesti Municipal (SEGEMUN) de la Metodología para la Construcci y Operaci del Sistema de Evaluaci de la Gestin Municipal (SEGEMUN). Resultado final núm. 26 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditla formulaci ni la instrumentaci de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias, que focalizara la atenci de equipamiento de alumbrado instalado en vías y espacios pblicos y cuya condici haya sido la de presentar un mal estado o estar daado, impidiendo su funcionamiento. Al no disponerse de informaci sobre la cantidad y el tipo de luminarias intervenidas con trabajos de mantenimiento durante el ao 2021, así como de registros relacionados con la identificaci de necesidades por fallas de este equipamiento, el Municipio carecide insumos de informaci para documentar la conservaci y funcionamiento del servicio municipal de alumbrado pblico. Recomendación AD-41-R-26 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule e instrumente un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias instaladas en vías y espacios pblicos, que focalice la atenci de equipos de alumbrado identificados y diagnosticados con fallas operativas que impidan su funcionamiento permanente. Asimismo, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a la cantidad y el tipo de luminarias intervenidas con trabajos de mantenimiento, así como de registros relacionados con la identificaci de necesidades por fallas de estos equipos; lo anterior, a fin de que el Municipio disponga de informacin confiable y oportuna que sirva para documentar la conservaci y funcionamiento del servicio municipal de alumbrado pblico en atenci de las necesidades diagnosticadas. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-26 Artículo 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 125 fracci II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Apartados III.2.1 Lineamientos para la integraci del Programa Anual y Descripciones clasificaci funcional-programática municipal 2021, Proyecto presupuestario 020204010201 “Alumbrado público” del Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 27 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditla planeaci y programaci de la ampliaci de la cobertura del servicio de alumbrado pblico, en virtud de que no dispuso de un programa anual que diera cuenta del establecimiento de metas y del monitoreo de actividades sustantivas orientadas a satisfacer las necesidades de alumbrado pblico de la poblaci, o bien, las necesidades relacionadas con el diagnstico de zonas o áreas geográficas susceptibles de ser atendidas ante la carencia de este servicio pblico municipal. Recomendación AD-41-R-27 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, programe, implemente y monitoree actividades relativas al proceso de ampliaci de la cobertura del servicio de alumbrado pblico, a fin de coadyuvar a la planeaci y programaci eficiente de dicho servicio municipal. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-27 Artículo 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Apartado III.2.1 del Manual para la Planeaci, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 28 El municipio de Tlatlaya no dispuso, en el ao 2021, de los registros documentales que dieran cuenta de la identificaci y atenci de las necesidades de la ciudadanía en materia de alumbrado pblico, ni de un diagnstico que le proporcionara a dicha entidad municipal informaci sobre la identificaci de zonas o áreas geográficas dentro del municipio carentes de luminarias en vías y espacios públicos, el cual debió asociarse al proyecto presupuestario de “Alumbrado Público” de acuerdo con la Estructura Programática Municipal 2021; en consecuencia, la entidad municipal no contcon informaci que le posibilitara determinar si la problemática que se atiende con el servicio municipal de alumbrado pblico, ha disminuido, avanzado o permanece en la misma condici. Recomendación AD-41-R-28 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule un diagnstico con informaci cualitativa y cuantitativa del entorno municipal, que identifique la problemática a resolver en materia de alumbrado pblico, así como las zonas o áreas geográficas a atender, a fin de direccionar el servicio de alumbrado pblico en la atenci de las necesidades de la poblaci. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-28 Artículo 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Numeral 2.4. Sistema de Evaluacin de la Gesti Municipal (SEGEMUN) de la Metodología para la Construcci y Operaci del Sistema de Evaluaci de la Gestin Municipal (SEGEMUN). Resultado final núm. 29 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditla formulacin ni la instrumentaci de un programa de colocaci de nuevas luminarias, que focalizara la atencin con este servicio de zonas o áreas geográficas carentes de equipamiento de alumbrado en vías pblicas. Tampoco acreditla instalaci de luminarias en zonas o espacios donde no se contaba con ese servicio. Al no disponerse de informaci sobre la cantidad de luminarias instaladas durante el ao 2021, así como de registros relacionados con la identificaci de necesidades por falta de este servicio, el Municipio carecide insumos de informaci para documentar la ampliaci de la cobertura del servicio municipal de alumbrado pblico. Recomendación AD-41-R-29 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, formule e instrumente un programa de colocacin de luminarias, que focalice la atenci con este servicio de zonas o áreas geográficas previamente identificadas y diagnsticas por la falta de equipamiento de alumbrado en vías y espacios pblicos. Asimismo, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a la instalaci de luminarias en zonas, espacios y vías pblicas; lo anterior, a fin de que el Municipio disponga de informaci confiable y oportuna que sirva para documentar la ampliaci de la cobertura del servicio municipal de alumbrado pblico en atenci de las necesidades diagnosticadas. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-29 Artículo 60 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Apartados III.2.1 Lineamientos para la integraci del Programa Anual y Descripciones clasificaci funcional-programática municipal 2021 Proyecto presupuestario 020204010201 “Alumbrado público” del Manual para la Planeación, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021. Resultado final núm. 30 El municipio de Tlatlaya para el ao 2021 no acreditque contara con lineamientos generales obligatorios para el ahorro de energía eléctrica que coadyuvaran a la mitigaci del cambio climático; en lo particular, la entidad municipal carecide disposiciones que regularan la reducci del consumo de energía eléctrica en las instalaciones de alumbrado pblico. El propsito antes mencionado corresponde al resultado esperado que se expresa en la descripci del nico proyecto presupuestario en la materia (020204010201 “Alumbrado público”) perteneciente a la Estructura Programática Municipal, el cual refiere que: “Incluye aquellas acciones orientadas a satisfacer las necesidades de alumbrado público de la población, (…); así mismo reducir el consumo de energía en las instalaciones de alumbrado público, (…)”. Cabe precisar que la descripción citada se encuentra asociada a la línea de acción de “Promover estrategias de ahorro de energía en la red de alumbrado público municipal (…)”, identificada en la Estrategia Estatal de Cambio Climático vigente en el Estado de México. Recomendación AD-41-R-30 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, emita y aplique disposiciones normativas específicas que tengan por objeto regular las acciones encaminadas a la reducci del consumo de energía eléctrica en las instalaciones de alumbrado pblico y, con ello, coadyuvar a la mitigaci del cambio climático; que en su conjunto guarden congruencia con los “Lineamientos generales obligatorios para el ahorro, eficiencia en el uso de energía y en el uso de tecnolicas ecolicas de bajo costo, que mitiguen el cambio climático”, que al efecto implemente el Municipio con el Gobierno del Estado de México Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-30 Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 6 fracci VIII de la Ley de Cambio Climático del Estado de México. Apartado Estrategias y Líneas de Acci en el Sector Energía de la Estrategia Estatal de Cambio Climático del Estado de México. Resultado final núm. 31 Para el ao 2021, el municipio de Tlatlaya no acreditla sustitucin de lámparas incandescentes por luminarias con tecnología de bajo consumo de energía eléctrica, por lo que no fue posible determinar si existe un ahorro o disminucin en el consumo de energía eléctrica, con el tipo de infraestructura de alumbrado pblico con que cuenta el Municipio. Recomendación AD-41-R-31 Para que el municipio de Tlatlaya, en lo subsecuente, disee e implemente un procedimiento operativo y de control que asegure, de manera estandarizada y confiable, el acopio, generaci y tratamiento de la informaci relativa a: la sustituci de lámparas incandescentes por luminarias con tecnología de bajo consumo de energía eléctrica, a fin de documentar de dicha infraestructura la cantidad de luminarias sustituidas, tipos de equipo, capacidad de consumo y ubicaci de los equipos de alumbrado retirados y de las nuevas luminarias instaladas, para que el Municipio cuente con informaci que le posibilite acreditar si con la utilizaci de equipamiento de bajo consumo en las instalaciones de alumbrado pblico, se genera un ahorro de energía eléctrica. Ordenamientos legales y disposiciones jurídicas de la recomendación AD-41-R-31 Artículo 36 párrafo primero de la Ley de Planeaci del Estado de México y Municipios. Artículo 344 párrafo segundo del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Descripciones clasificaci funcional-programática municipal 2021 Proyecto presupuestario 020204010201 “Alumbrado público” del Manual para la Planeaci, Programaci y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2021. Resumen de los resultados finales y recomendaciones Derivado de la ejecucin de la Auditoría de Desempe se determinaron: Causas de los resultados finales Servicio público municipal de agua potable El municipio de Tlatlaya no dispuso de procedimientos operativos ni de mecanismos de control interno que le posibilitaran documentar las acciones que se realizaron para llevar a cabo la planeacin, programaci y ejecuci de la prestacin del servicio a través de los procesos de extracci, cloraci y suministro del agua potable, así como la informaci cualitativa y cuantitativa generada de estos procesos. Servicio público municipal de alumbrado público El municipio de Tlatlaya no dispuso de procedimientos operativos ni de mecanismos de control interno que le posibilitaran documentar las acciones que se realizaron para llevar a cabo la planeacin, programaci y ejecuci de la prestaci del servicio a través de los procesos de sustituci y mantenimiento de luminarias en vías pblicas y de ampliaci de cobertura de alumbrado y disminuci del consumo de energía eléctrica, así como la informaci cualitativa y cuantitativa generada de estos procesos. Efectos de los resultados finales Servicio público municipal de agua potable El municipio de Tlatlaya no ofrece certeza del cumplimiento de los objetivos y metas del servicio de agua potable, a través de la ejecuci de los procesos de extracci, cloracin y suministro, conforme a lo establecido en la normativa aplicable, toda vez que la entidad fiscalizada no acreditcon informaci suficiente y pertinente los resultados de la prestaci de este servicio pblico municipal, condici que no garantiza que el agua potable que se suministra a la poblacin del municipio, cumpla con los parámetros de calidad establecidos para el consumo humano. Servicio público municipal de alumbrado público El municipio de Tlatlaya no ofrece certeza del cumplimiento de los objetivos y metas del servicio de alumbrado pblico, a través de la ejecuci de los procesos de sustituci y mantenimiento de luminarias en vías y espacios pblicos, de ampliaci de la cobertura de alumbrado y de la disminuci del consumo de energía eléctrica, conforme a lo establecido en la normativa aplicable, toda vez que la entidad fiscalizada no acreditcon informacin suficiente y pertinente los resultados de la prestacin de este servicio pblico municipal, condicin que no garantiza la atencin de áreas, vialidades y espacios pblicos que carecen de luminarias, lo que puede limitar que la poblaci realice sus actividades cotidianas. Conclusión de la auditoría Servicio público municipal de agua potable Para el a 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas del servicio municipal de agua potable del municipio de Tlatlaya fue ineficaz e ineficiente, toda vez que no se acreditcon evidencia suficiente y pertinente, la prestacin de este servicio pblico en los procesos de extracci, cloraci y suministro. Servicio público municipal de alumbrado público Para el ao 2021, el cumplimiento de los objetivos y metas del servicio municipal de alumbrado plico del municipio de Tlatlaya fue ineficaz e ineficiente, toda vez que no se acreditcon evidencia suficiente y pertinente, la prestaci de este servicio pblico en los procesos de sustituci y mantenimiento de luminarias en vías y espacios pblicos, así como de ampliacin de la cobertura de alumbrado con tecnología de punta y de disminuci del consumo de energía eléctrica. Comportamiento de la Entidad Fiscalizada respecto a los resultados presentados El municipio de Tlatlaya recibilos resultados preliminares con oficio OSFEM/AEDL/DAD/151/2022 de fecha de acuse 15 de julio de 2022, emitido por la Auditoría Especial de Desempe y Legalidad. Al respecto, la Entidad, por medio del similar PTM/221/2022, con fecha de acuse 25 de julio de 2022, no entreglas justificaciones, aclaraciones para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Todos y cada uno de los comentarios realizados por el municipio de Tlatlaya fueron analizados y considerados en la emisi de los resultados finales y en la elaboraci del informe de auditoría, de lo cual quedconstancia integra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditoría. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlatlaya Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlatlaya Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Tlatlaya Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlatlaya Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales N/A No Enresumen, de la revisin a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? No ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? No cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? No Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? N/A Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social - Pilar 2. Econico - Pilar 3. Territorial - Pilar 4. Seguridad - Eje Transversal I. - Igualdad de género Eje Transversal II. - Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y - coordinaci para el buen gobierno Total de programas - ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci No presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en milesde pesos. No cumpli 8,460.3 8,460.3 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios - 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 2% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 73% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% No Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 1 - - - - 1 - Cifras en milesde pesos. - No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? No ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? No cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? No ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? - ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 0.0 0.0 Egreso modificado Egreso ejercido . 0000 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Inconsistencias El importe registrado en la conciliaci de nmina correspondiente a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal, presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifrasen milesdepesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no presentobligaciones por pagar al cierre de los Ejercicios 2020 y 2021. 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 1,502.9 2019 2020 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. Nota: La Entidad no presentpasivos al cierre del Ejercicio 2021. 0.0 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Corto plazo Largo plazo Total Cifras en miles de pesos. Plazo -10.7% 0.8% “Retenciones y Contribuciones por pagar” (144.6) 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? de la Entidad de 2020 a 2021? Enresumen, de la revisi a la etapa delejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Inconsistencias El procedimiento ¨Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa¨ no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente, y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022, por lo que se emitieron los Lineamientos para la integracin y Entrega de la Cuenta Publica 2021. No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 1200 Remuneraciones al personal de 0.0 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de carácter transitorio más alto más bajo brecha salarial* 1700 Pago de estímulos a servidores 0.0 Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. pblicos Cifras en miles de pesos. *Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de 3,158.0 carácter permanente 1500 Otras prestaciones sociales y 2,516.9 econmicas 1400 Seguridad social 653.9 1600 Previsiones 0.0 21,014.91 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto 3,749.40 más bajo. 5.6 ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su No Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo Inconsistencias El procedimiento ¨Validacin del flujo de efectivo no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo dl 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentNo cumpliconforme a la estructura y contenido N/A establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre Cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 Cifras en milesdepesos. 0.0 0 Promediomensualde trabajadores Promediomensualde remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinacin y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin efectuadas No por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Peridico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM Sí ISSEMYM por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? No ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? No cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? N/A ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Planeacin El procedimiento ¨Alineacin de programas con pilares y ejes transversales¨ no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. El procedimiento "Asignacin presupuestaria por programa" no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 2 Programacin y presupuestacin 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. 3 La Entidad presentprogramas qué, aunque no cuentan con presupuesto aprobado, tienen metas programadas. Artículos 7, 8, 20 fraccin IV, 286 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. El procedimiento "Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos" no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 4 Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. El importe registrado en la conciliacin de nmina 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. 5 Ejercicio de los recursos correspondiente a la quincena 2 del Ejercicio Fiscal, presenta diferencia respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. Los importes registrados en las conciliaciones de nmina 10.0 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. 6 correspondientes a las quincenas 2 y/o 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o 178,546.0 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 7 detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, “Mobiliario y equipo educacional y recreativo”, “Vehículos y equipos de 2,361.8 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. transporte”, “Equipo de defensa y seguridad”, “Maquinaria”, “Otros equipos y herramientas” y “Otros bienes muebles” por un importe de 2,361.8 miles de pesos. El procedimiento "Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa" no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 8 Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. 9 Control y evaluacin El procedimiento ¨Validacin del flujo de efectivo no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del acuerdo 04/2022 del 01 de marzo dl 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los resultados de la revisin de la cuenta pblica. Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. El procedimiento ¨Presupuesto ejercido por programa 10 vinculado a la igualdad de género , y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres¨ no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021 así como el requerimiento escrito personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisin de los Artículos 33, 42 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 32 y 42 Bis de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de México, Acuerdo 04/2022 por el que se emiten los Lineamientos, Fechas de capacitacin y calendarizacin para la integracin y entrega de la cuenta pblica 2021, de las entidades fiscalizables municipales del Estado de México publicado el 01 de marzo del 2022. resultados de la revisin de la cuenta pblica. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlatlaya Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlatlaya Con decreto de creación de fecha 6 de agosto de 2010. Sin operar. Informe de Resultados Toluca Aspectos generales Identidad Población "Donde está el Dios Tolo, el inclinado de cabeza" Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Toluca Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Toluca Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por -34.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Toluca Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 56 de 56 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 133,762.4 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 11 Pilar 2. Econico 9 Pilar 3. Territorial 10 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 18 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 56 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 195,480.3 927,395.4 1,264,733.0 6,878.2 3,178,036.3 66,596.4 Cifras en milesde pesos. Cumpli 5,772,882.1 5,772,882.1 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 5,823.9 0103 Coordinacin de la política de gobierno 395,191.5 0104 Relaciones exteriores 1,678.3 0105 Asuntos financieros y hacendarios 1,154,870.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 1,282,168.1 0108 Otros servicios generales 130,741.3 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 238,611.2 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 665,761.1 0203 Salud 23,173.1 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 121,368.5 0205 Educacin 31,494.2 0206 Proteccin social 51,232.1 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 65% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 47% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 75% 5% 20% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 36,068 18,142,004 282,130,846 35,616 134 269,922 1,752 Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No Cumpli Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en milesdepesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que Cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de Cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 5,772,882.1 Cifras en miles de pesos. 51 45 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Alto Alto Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado No por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Cumpli Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos No. de Total en el Registro crédito contratado Público Único 2 3 4 5 6 125,000.0 14/12/2019 GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO RAMO 28 2 años 85,000.0 2,061.3 0.0 Sí 93,000.0 13/03/2020 FINANCIERA LOCAL PQ 172 RAMO 28 365 días naturales 40,890.0 648.2 0.0 Sí 64,000.0 03/08/2020 FINANCIERA LOCAL PQ 174 RAMO 28 365 días naturales 40,727.3 1,696.1 0.0 Sí 257,550.0 10/12/2020 BANCA MIFEL RAMO 28 294 días naturales 206,040.0 7,998.1 51,510.0 Sí 90,000.0 05/03/2021 FINANCIERA LOCAL PQ 179 RAMO 28 209 días naturales 51,428.6 1,717.7 38,571.4 Sí 51,000.0 14/04/2021 FINANCIERA LOCAL PQ 184 RAMO 28 169 días naturales 30,600.0 766.4 20,400.0 Sí 53,000.0 14/05/2021 FINANCIERA LOCAL PQ 185 RAMO 28 139 días naturales 13,250.0 123.0 39,750.0 Sí - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 733,550.0 - - - - 467,935.9 15,010.8 150,231.4 - ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Sí Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Sí Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cumpli Cumpli Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles Cifrasen milesdepesos. ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total Total 1,654,576.1 1,654,576.1 1,571,387.7 1,571,387.7 Total 765,909.7 Corto plazo 756,711.2 Largo plazo Total 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 107.7% 5.3% ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (217,774.4), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (194,736.1), ''Otros Documentos por Pagar a Corto Plazo'' (187,291.3). -100.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? Cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Alto Alto ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? No ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? Cumpli ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Sí ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? Sí ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? Cumpli ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3,000.0 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 812,228.3 761,286.1 310,825.5 199,851.4 60,932.1 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 143,000.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,181.62 121.0 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 229,856.2 229,856.2 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presentconforme a la estructura y contenido Cumpli Cumpliestablecidos en el MUCG? Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 700 12,000.0 600 10,000.0 500 8,000.0 400 6,000.0 300 4,000.0 200 2,000.0 100 0 Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 61,694.5 -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de N/A Finanzas corresponden con lo registrado por la N/A Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles depesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? N/A ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? N/A ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por 1 Proyecto, se identificaron 23 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas; así como 8 programas sin recurso ejercido o Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. metas programadas. 2 No fue posible realizar el análisis del crecimiento del gasto en servicios personales, derivado de que la Entidad presentcifras errneas en el Ejercicio Fiscal 2021. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la verificacin a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificun Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 3 importe devengado de 315,564.2 miles de pesos, que representa el 6.6 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasel 2.5 por ciento permitido. De acuerdo a la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identificque la Entidad presentun adeudo de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 4 Control y evaluacin 149,913.4 miles de pesos; por lo que no cumplide manera oportuna con sus obligaciones, segn la normatividad aplicable. /no presentinformacin de los meses julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. De la revisin a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administracin Tributaria (SAT), se identific 149,913.40 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 5 que la Entidad efectupagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 1,348.0 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las 1,348.0 Artículo 319 del Cdigo Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. erogaciones realizadas se efectuaron por causas imputables a los servidores pblicos responsables de la presentacin de los impuestos. La Entidad presentdiferencias entre sus registros 6 presupuestales ejercidos y lo publicado en Página de Internet bajo el concepto de "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 11.7 miles de pesos; ya que no publicinformacin su informacin en la página 11.7 Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. de internet. Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Toluca Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Municipio de Toluca (ACFIF-42) Objetivo En materia de Cumplimiento Financiero, fiscalizar los ingresos y egresos estatales y municipales, a efecto de comprobar que su recaudaci, administraci, custodia, manejo, ejercicio, aplicaci y deuda, se apeguen a las disposiciones legales, administrativas, presupuestales, financieras y de planeaci aplicables; asimismo, la gesti de los recursos transferidos, las operaciones contables, presupuestales, financieras, programáticas, normativas y administrativas aplicables a la entidad fiscalizable, den cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; y por cuanto hace a Inversi Física, fiscalizar los recursos pblicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversin física, evaluando los procesos de planeacin, programacin y presupuestacin para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisici y contrataci, el desarrollo de las obras plicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusin en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificaci de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposici aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversin Física al municipio de Toluca, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalizacin y Revisi de las Cuentas Pblicas del Ejercicio Fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalizaci del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizaci se lleva cabo al amparo del oficio nmero OSFEM/AECFIF/097/2022, de fecha 25 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobal municipio de Toluca un presupuesto por 5,772,882.1 miles de pesos, el cual no presentmodificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del ao fiscalizado un Presupuesto Modificado por 5,772,882.1 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 4,581,678.2 miles de pesos, que se distribuyen los capítulos de gasto siguientes: Municipiode Toluca Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pblica 772,141.4 Capítulo 6000 Inversin Pblica 211,325.2 Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 566,218.3 Capítulo 3000 Servicios Generales 623,029.0 Capítulo 2000 Materiales y Suministros 255,412.2 Capítulo 1000 Servicios Personales 2,145,123.5 Cumplimiento Financiero Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 1,655,025.6 miles de pesos, que representa el 36.1 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 5000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en milesdepesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 1,454,919.9 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 87.9 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 5000 Capítulo 4000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 934,494.6 20,253.0 185,083.6 217,395.6 97,693.1 Cifras en milesde pesos. Ley de Ingresos Recaudada por fuentes de financiamiento Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se estimal municipio de Toluca un ingreso por 5,772,882.1 miles de pesos, el cual no presentadecuaciones presupuestales durante el Ejercicio Fiscal y reportal 31 de diciembre del a fiscalizado un Ingreso Modificado por 5,772,882.1 miles de pesos y un Ingreso Recaudado por 4,761,412.3 miles de pesos, cantidad que se distribuyen las siguientes cuentas de ingreso: Municipio de Toluca Ingreso Recaudado 2021 (Miles de pesos) Cuenta 4100 Ingresos de Gestin 4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 4300 Otros Ingresos y Beneficios Análisis de la Ley de Ingresos Se determinun universo de 584,387.1 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales, que representa el 12.3 por ciento del ingreso recaudado, el que se distribuyen la cuenta siguiente: Muestra auditada del Presupuesto de Ingresos Se obtuvo una muestra de 112,348.3 miles de pesos, monto que representa el 19.2 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por cuenta se describe a continuaci: Muestra auditada Capítulo 4100 112,348.3 Estado de Situación Financiera Durante el Ejercicio Fiscal 2021 el municipio de Toluca, presentinformacin que comprendilos importes que se muestra a continuaci: Municipio de Toluca Estado de Situación Financiera 2021 (Miles de pesos) Análisis del Estado de Situación Financiera Del Estado de Situaci Financiera presentado por el municipio de Toluca, se determinun universo fiscalizable de 1,718,330.2 miles de pesos, que se distribuyde la siguiente manera: Muestra auditada del Estado de Situación Financiera Se obtuvo una muestra de 1,718,330.2 miles de pesos, monto que representa el 100 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por la cuenta contable se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Activo Circulante Pasivo Circulante Patrimonio 269,715.6 1,414,045.7 34,568.9 La muestra total determinada del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Estado de Situacin Financiera asciende a 3,285,598.4 miles de pesos. Observaciones por etapa Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al municipio de Toluca, que comprendieron la revisi y análisis financiero de las etapas de adjudicacin, contrataci, ejecuci y cumplimiento normativo, se determinaron 35resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupcin. Tipos de observaciones e importes De las observaciones determinadas, se emitieron: 35 Pliegos de observaciones. Cifras en milesde pesos. De los tipos de observacin, se determinaron resultados en materia de cumplimiento financiero y en las etapas de procedimiento adquisitivo y contrataci. Montos observados respecto a la fiscalización Criterios de selección La fiscalizacin se basen un muestreo de las cuentas más representativas presentadas por la Entidad Fiscalizada en sus estados financieros y presupuestales en el periodo fiscalizado. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en los diferentes capítulos de gasto y cuentas contables, describiendo a continuaci nicamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci. De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 9000, se determinaron 4 resultados. Egresos, podrán ser hasta el 2.5% de los ingresos totales del respectivo Municipio”. adeudos del Ejercicio Fiscal anterior en el proyecto de Presupuestos de Pliego de observaciones requisitada por las unidades ejecutoras del gasto. 2 Pliegos de Observación Nombre de la cuenta La Entidad pagindebidamente recursos 9911 -Por el ejercicio inmediato anterior 1 Resultados el Presupuesto de Egresos fuera del término de cuarenta y cinco días hábiles posteriores a la fecha de ingreso de la documentaci pblicos financieros, toda vez que, realizel pago de los adeudos contraídos al treinta y uno de diciembre del ejercicio inmediato Número de anterior, con cargo a los recursos previstos en Observación Nombre de la cuenta 9111 -Amortizaci de capital La Entidad indebidamente no pag, ni dio cumplimiento a sus obligaciones contraídas Número de 2 Resultados por concepto de deuda pblica a corto plazo, debido a que no realizla liquidacin de dicha obligaci, quedando dos saldos pendientes de pago. observaciones Observación Nombre de la cuenta La Entidad pagindebidamente recursos 9911 -Por el ejercicio inmediato anterior pblicos financieros, por la cantidad observada, ya que este monto es resultado de la diferencia entre el total de recursos considerados como deuda al cierre del Número de Ejercicio Fiscal y el monto total permitido por 1 Resultados la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la cual establece que “Los recursos para cubrir Pliego de observaciones De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 3000, se determinaron 2 resultados. Observación Nombre de las cuentas 3311 -Asesorías asociadas a convenios o acuerdos La Entidad pagIndebidamente distintos 3331 -Servicios informáticos servicios, toda vez que, no remitila informaci comprobatoria y justificativa Número de 2 suficiente, competente, relevante y pertinente Resultados que acredite y justifique los supuestos legales aplicables a la ejecuci del proceso 2 Pliegos de adquisitivo. observaciones De las partidas del Presupuesto de Egresos con cargo al capítulo 2000, se determinaron 21 resultados. Nombre de las cuentas 2111 -Materiales y tiles de oficina 2721 -Prendas de seguridad y protecci personal Número de 10 Resultados 10 Pliegos de observaciones Nombre de las cuentas 2111 -Materiales y tiles de oficina 2721 -Prendas de seguridad y protecci personal Número de 10 Resultados 10 Pliegos de observaciones Nombre de la cuenta 2111 -Materiales y tiles de oficina. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad autorizy pagindebidamente con recursos pblicos financieros la cantidad observada, toda vez que, dicha erogaci no cuenta con la documentaci comprobatoria y justificativa, suficiente, competente, relevante y pertinente que demuestre amplia y claramente la recepci por parte de la Entidad respecto a los materiales adquiridos, entrega de los mismos a las áreas solicitantes, su uso y destino. Observación La Entidad adquiriindebidamente artículos de papelería y ropa de trabajo, toda vez que, no remitila informaci comprobatoria y justificativa suficiente, competente, relevante y pertinente que acredite y justifique los supuestos legales aplicables a la ejecuci de los procesos adquisitivos y las suscripciones de los contratos respectivos. Observación La Entidad ejerciindebidamente recursos pblicos financieros en mayor cantidad, en relaci con el presupuesto autorizado y el presupuesto ejercido, ya que no cuenta con evidencia documental legal, que acredite la aplicaci del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar acabo el sobre ejercicio de las operaciones (gastos) presupuestales en las cuentas contables que afectaron econmicamente, así como, la documentaci legal que compruebe las fuentes de financiamiento obtenidas de otras partidas de gasto, los programas y proyectos afectados, las reconducciones y autorizaciones correspondientes. Del análisis financiero a las partidas del Presupuesto de Egresos, con cargo al capítulo 2000, 3000, 4000, 5000 y 9000, se determinun resultado. Capítulos analizados 2000, 3000, 4000, 5000 y 9000. Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad sub ejerciindebidamente recursos pblicos por la cantidad de observada, en relaci con el presupuesto autorizado y el presupuesto ejercido, esto en razn de que no cuenta con evidencia documental legal, que acredite la aplicaci del supuesto normativo que le hubiere permitido llevar acabo el subejercicio de los recursos presupuestales en las cuentas contables que afectaron econmicamente, así como, la documentaci legal que compruebe el destino final de los recursos a partidas de gasto, los programas y proyectos afectados, los dictámenes de reconducci y las autorizaciones correspondientes. De las cuentas del Estado de Situaci Financiera con cargo al Activo Circulante, se determinun resultado. Nombre de la cuenta 1123 -Deudores Diversos por cobrar a Corto Plazo Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros, de los cuales no llevacabo las acciones correspondientes para la recuperaci o cancelaci de los mismos, ya que no cuenta con la evidencia legal que justifique el origen a los adeudos y anticipos otorgados para gastos pendientes por cobrar y comprobar, así como, los documentos que demuestren las operaciones realizadas a favor de la Entidad. De las cuentas del Estado de Situaci Financiera con cargo al Pasivo Circulante, se determinaron 6 resultados. Nombre de las cuentas 2112 -Proveedores por pagar a corto plazo 2113 -Contratistas por obras pblicas por pagar a corto plazo 2119 -Otras cuentas por pagar a corto plazo 2129 -Otros documentos por pagar a corto plazo Número de 4 Resultados 4 Pliegos de observaciones Observación La Entidad autorizy comprometiindebidamente recursos pblicos financieros, sin contar con la evidencia legal que justifique el origen a los adeudos derivados de las operaciones realizadas en favor de la Entidad, así como, los documentos que acrediten la entrega de los bienes y servicios obtenidos de los proveedores y contratistas. Observación Nombre de las cuentas 2117 -Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo. Número de 2 Resultados 2 Pliegos de observaciones La Entidad indebidamente no realizel entero de recursos pblicos financieros, por concepto de retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) e impuesto al valor agregado (IVA) a la autoridad hacendaria competente, tal y como lo establecen los Lineamientos de Control Financiero y Administrativo para las Entidades Fiscalizables Municipales del Estado de México, siendo que dicha abstenci podrá generar la aplicaci por parte de la autoridad hacendaria, el cobro de los recargos y actualizaciones a los que haya lugar para el caso de un entero extemporáneo y para el caso del no entero, la determinaci de un crédito fiscal. Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 285,404.6 miles de pesos, que representa el 6.2 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Cifras en milesdepesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 279,572.9 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 98.0 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 5000 Capítulo 2000 Capítulo 1000 98,210.2 52,348.9 8,000.0 1,013.7 120,000.0 Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al Municipio de Toluca, que comprendieron la revisin de las etapas de planeacin, programaci y presupuestaci, adjudicaci, contrataci, ejecuci y finiquito de las obras plicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 27resultados, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes Montos observados respecto a la fiscalización Criterios de selección Con base en informaci técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Plica 2021, presentada periicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimizaci multicriterio—, se realizla muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendiel análisis, segmentacin, ponderaci y valoraci de alternativas de selecci, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econmico, tipología, programa de inversi y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en funcin de su contribucin a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones físicas, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci. Con cargo al capítulo 9000, se determinaron 2 resultados. condiciones del mercado. 4 Pliegos de observaciones Observación Nombre de las inversiones físicas Crédito quirografario 015 106 PQ 179. Crédito quirografario 015 106 PQ 185. La Entidad adquiriindebidamente dos Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 créditos quirografarios por la cantidad de 143,000.0 miles de pesos, toda vez que, no Número de 2 acreditel haber contratado bajo las mejores Resultados 2 Pliegos de observaciones Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 20 resultados. Observación Nombre de las inversiones físicas Rastreo y cuneteo en la zona norte de Toluca. Rastreo y cuneteo en la zona oriente de Toluca. Adquisici de pintura para el balizado de calles y cabo la excepci a la licitacin pblica avenidas del municipio de Toluca. denominada Adjudicación Directa; Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 rebasando los topes máximos para su ejecuci establecidos en el Presupuesto de Número de Egresos del Gobierno del Estado de México Resultados 4 para el Ejercicio Fiscal 2021. Rastreo y cuneteo en la zona sur de Toluca. La Entidad adquiriindebidamente obras y/o servicios relacionados descritos, llevando a Análisis Financiero Ingresos propios del Municipio 2021 Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Nombre de las obras Rastreo y cuneteo en la zona norte de Toluca. Rastreo y cuneteo en la zona oriente de Toluca. Rastreo y cuneteo en la zona sur de Toluca. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 3 3 Pliegos de observaciones Nombre de las obras y/o adquisiciones Rastreo y cuneteo en la zona sur de Toluca. Adquisici de 5,246.905 toneladas de mezcla asfáltica en caliente con cemento asfáltico AC-20 con agregado de 3/4 a finos basalto triturado 6040 granulometría no máxima a 19 mm y 62,962.86 litros de emulsi asfáltica de rompimiento. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 3 3 Pliegos de observaciones Análisis Financiero Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal Tipo de Recurso FEFOM 2021 Número de Resultados 1 Pliego de observaciones Auditoría de Cumplimiento Financiero e Inversi Física. Municipio de Toluca Observación La Entidad indebidamente cambila fuente de financiamiento de las adquisiciones sujetas de fiscalizaci, las cuales fueron autorizadas por el Órgano Máximo de Gobierno de la misma, para realizarse con ingresos propios, sin embargo, estas fueron realizadas con otra fuente de financiamiento, desatendiendo con ello, la autorizaci de dicho rgano, y desconociendo con esto, el uso manejo y destino de los ingresos propios autorizados. Observación La Entidad autorizy erogindebidamente recursos pblicos financieros, por conceptos de trabajo, cuyos precios unitarios duplican costos por insumos y por mantenimiento. Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros propios, en la adquisici de insumos para la ejecuci de trabajos por administraci, sin contar con la evidencia legal, justificativa y comprobatoria que acredite la aplicaci de los mismo en los trabajos para lo que fueron adquiridos. Observación La Entidad indebidamente no gestionlos recursos FEFOM 2021, asignados y autorizados por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, toda vez que ésta, no cuenta con la evidencia legal justificativa y comprobatoria con la que acredite el trámite y gesti de dichos recursos en favor de su Hacienda Pblica. Nombre de las obras y/o adquisiciones Rastreo y cuneteo en la zona norte de Toluca. Rastreo y cuneteo en la zona oriente de Toluca. Rastreo y cuneteo en la zona sur de Toluca. Adquisici de pintura para el balizado de calles y avenidas del municipio de Toluca. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 4 Pliegos de observaciones Pliego de observaciones Nombre de las obras y/o adquisiciones Rastreo y cuneteo en la zona norte de Toluca. Rastreo y cuneteo en la zona oriente de Toluca. Adquisici de pintura para el balizado de calles y avenidas del municipio de Toluca. Adquisici de luminarias de 60w fabricada en inyecci de aluminio de aleacin ADC 12 para el mantenimiento de alumbrado pblico en el Municipio de Toluca. Pliego de observaciones Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 4 4 Pliegos de observaciones Con cargo al capítulo 2000, se determinaron 3 resultados. Nombre de la inversión física Adquisici de material de construcci, eléctrico y plomería para la construcci de las instalaciones del alcoholímetro. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Nombre de la inversión física Adquisici de material de construcci, eléctrico y plomería para la construcci de las instalaciones del alcoholímetro. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Observación La Entidad adquiriindebidamente con recursos pblicos financieros propios, las obras e insumos descritos, llevando a cabo la excepci a la licitaci pblica denominada Adjudicación Directa; toda vez que ésta, no contcon la evidencia legal comprobatoria y justificativa que acredite alguna de las hiptesis normativas determinadas en el Libro Décimo Segundo del Cdigo Administrativo Estado de México, para poder haber ejecutado dicha excepci adquisitiva. Observación La Entidad erogindebidamente recursos pblicos financieros propios 2021, para el pago de cantidades de obra que no fueron ejecutadas en las obras descritas. Observación La Entidad autorizy erogindebidamente con recursos pblicos financieros correspondientes a recursos propios 2021, la adquisici de “Materiales y suministros”, con cargo al capítulo 2000, para el mantenimiento y rehabilitaci de las instalaciones del alcoholímetro, que, de conformidad con su propia y especial naturaleza, corresponde a una Obra Pública, debiendo con ello, haber llevar acabo la adquisici, así como, el cargo gasto, al amparo del capítulo 6000 “Inversi pblica”. Observación La Entidad autorizy erogindebidamente, recursos pblicos financieros, para la adquisici de Materiales y suministros, de los cuales ésta no contcon la evidencia legal comprobatoria que acredite de la entrega de los bienes adquiridos, así como, del uso y destino de los mismos. Pliego de observaciones Pliego de observaciones Observación Nombre de la inversión física Adquisici de material eléctrico y electrnico. Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 Acción determinada Pliego de observaciones Con cargo al capítulo 1000, se determinun resultado. Análisis Financiero Apoyo econmico para el municipio de Toluca (Acci Nueva), Toluca, Cabecera Municipal (partida 6321) Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de 1 Resultados Con cargo al capítulo 2000 y 6000, se determinun resultado. Análisis Financiero Apoyo econmico para el municipio de Toluca (Acci Nueva), Toluca, Cabecera Municipal (partida 6321). Tipo de Recurso Recursos Propios 2021 Número de Resultados 1 La Entidad autorizy erogindebidamente recursos pblicos financieros propios, para la adquisici de material eléctrico y electrnico, toda vez que ésta, no contcon la evidencia legal comprobatoria y justificativa del procedimiento adquisitivo a través del cual los adquiri, así como, de la entrega de los bienes adquiridos. Observación La Entidad traspasindebidamente recursos pblicos financieros, por la cantidad de 120,267.9 miles de pesos, del Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, asignados y autorizados para la ejecuci de proyectos productivos del capítulo 6000 (Inversi), a gastos de operaci considerados en el capítulo 1000 (Operaci), para los cuales está impedido ejecutar. Observación La Entidad autorizy comprometiindebidamente recursos, correspondientes a las facturas tramitadas para pago en favor de los proveedores, toda vez que, en las cuentas bancarias de ingresos propios, no contaba con un saldo suficiente para cubrir las mismas. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Toluca Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Compartativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 130.7 y 33.8 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 17 de 17 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 10 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 1 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 17 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 172,104.3 0.0 8,300.5 0.0 33,548.0 110,232.3 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 324,185.1 324,185.1 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 5,159.5 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 103,317.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 1,755.3 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 8,300.5 0203 Salud 72,098.0 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 21,793.8 0206 Proteccin social 111,760.6 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 2% 5% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 71% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 93% 2% 5% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Unidades de meta programadas 4,667,774 - - 2,289 5,911 - Pilar 1 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del Cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 324,185.1 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 43 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 39,502.1 39,502.1 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo -37.4% 133.1% “Servicios Pernales a Pagar a Corto Plazo” (27,897.8), “ Retenciones y Contribuciones a Pagar a Corto Plazo” (1,263.0), “Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo” (1,316.3) N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se Cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 86,489.6 76,123.8 27,386.3 5,316.7 0.0 0.0 0.0 260,652.10 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 5,600.00 46.5 Sueldo bruto Sueldo bruto más alto más bajo Indicador de brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 38,237.1 38,237.1 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 700 12,000.0 600 10,000.0 500 8,000.0 400 6,000.0 300 4,000.0 200 2,000.0 100 0 Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -CFE CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CFE ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 1 correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o 9.3 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes inmuebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en la cuenta contables de: "Edificios no Habitacionales" por un importe de 649.6 miles de pesos. 649.6 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 17 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 3 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. "De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un importe devengado de 13,840.5 miles de pesos, que representa el 7.2 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 4 La información proporcionada por la Entidad presenta diferencias en el momento contable del Egreso ""Devengado"" entre el Estado Analítico del Ejercicio del Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Presupuesto de Egresos Clasificación por Objeto del Gasto y el Formato 6 ""Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto Detallado de la Ley de Disciplina Financiera"", incumpliendo lo señalado en la LDF sobre la elaboración y presentación homogénea de la información." 5 Control y evaluación La Entidad no presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos. 80.2 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 6 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 6,142.2 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó 6,142.2 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 7 que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 47.6 miles de pesos; los cuales fueron pagados con cargo al presupuesto de la Entidad y registrados en la partida presupuestal 3951 Penas, multas, accesorios y actualizaciones, sin presentar evidencia de que las 47.6 Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. erogaciones realizadas se efectuaron por causas no imputables a los servidores públicos responsables de la presentación de los impuestos. Ej ercicio Fi scal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Toluca Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. ODAS de Toluca Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Organismo Descentralizado Operador de Agua de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 8 de 8 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 0 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 2 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 6 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 8 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 631,469.1 0.0 0.0 487,125.1 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 1,118,594.2 1,118,594.2 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 37,009.6 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 450,115.5 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 134,975.6 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 496,493.5 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 85% 10% 5% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado - - 41,942,905 - - 410,534,408 - Cifras en milesde pesos. Pilar 3 Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 3 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 1,127,774.1 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 12 6 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No Cumpli Sí autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Medio Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicla medicin del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 515,113.4 515,113.4 Total 328,449.7 Total 269,863.0 Corto plazo 269,863.0 Largo plazo Total Cifras en milesde pesos. 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2019-2020 2020-2021 Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (43,259.8), -36.2% -17.8% ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (15,112.3), ''Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Corto Plazo'' (3,629.3). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? Sí ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Medio ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 300.0 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 118,965.8 116,640.3 39,892.9 8,014.7 5,090.9 0.0 0.0 93,381.78 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 5,761.88 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 142,568.1 142,568.1 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentNo cumpliconforme a la estructura y contenido No cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera registro del pago de las retenciones del impuesto sobre No cumpli oportuna, con lo cual evitque se generaran la renta (ISR)? actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 1,000 25,000.0 900 800 20,000.0 700 600 15,000.0 500 400 10,000.0 300 200 5,000.0 100 0 Cumpli Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 88,862.1 Cifras en milesdepesos. -CONAGUA ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos -CAEM Sí ISSEMYM y CFE? por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM ODAS 9,972.6 9,972.6 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de No cumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? No cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? No cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y CFE? Sí Elementos revisados Resultado La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CONAGUA -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? No cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida De los 18 proyectos ejecutados por la Entidad, 6 de ellos Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fracción 1 presentaron sobreejercicio por un monto de 43,014.5 miles de pesos. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 43,014.5 VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y 305 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Ejercicio de los recursos correspondientes a las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o 335.8 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. cheques. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación 3 Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se detectaron diferencias en las cuentas contables de: "Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas" por un importe de 3,491.3 miles de pesos. 3,491.3 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 5 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 4 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 5 No fue posible realizar el análisis derivado de que la Entidad presentó cifras erróneas en el Ejercicio Fiscal 2020. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un importe devengado de 71,012.5 miles de pesos, que representa el 6.6 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. 6 La información proporcionada por la Entidad presenta diferencias en el momento contable del Egreso ""Devengado"" entre el Estado Analítico del Ejercicio del Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Presupuesto de Egresos Clasificación por Objeto del Gasto y el Formato 6 ""Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto Detallado de la Ley de Disciplina Financiera"", incumpliendo lo señalado en la LDF sobre la elaboración y presentación homogénea de la información. Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, 7 Control y evaluación De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó que la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera Comparativo en el rubro "Efectivo y Equivalentes". emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó que la Entidad presentó los saldos de efectivo aplicados en 2021. Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y 8 actividades de operación, inversión y financiamiento, de acuerdo a lo estipulado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. 9 La Entidad no presentó al ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos. 2,449.6 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 10 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 9,413.6 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. Una vez realizada la verificación del ingreso efectivamente 9,413.6 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 11 recaudado, se identifica que la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 9,972.6 miles de pesos. 9,972.6 Artículos 9 y 216-I y J del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Auditoría de Inversión Física ODAS de Toluca (AIF-52) Auditoría de Inversión Física Organismo Descentralizado Operador de Agua de Toluca (AIF-52) Objetivo Fiscalizar los recursos pblicos estatales y municipales, destinados y aplicados en cualquier tipo de inversin física, evaluando los procesos de planeacin, programacin y presupuestaci para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisicin y contrataci, el desarrollo de las obras pblicas y/o servicios relacionados en sus diferentes etapas, su conclusin en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificaci de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Cigos, Reglamentos y cualquier otra disposicin aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021. Antecedentes La Auditoría de Inversin Física al ODAS de Toluca, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalizaci y Revisi de las Cuentas Plicas del Ejercicio Fiscal 2021, del Órgano Superior de Fiscalizaci del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 15 de marzo de 2022. La fiscalizacin se lleva cabo al amparo del oficio nmero OSFEM/AECFIF/098/2022, de fecha 25 de abril de 2022, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2021 se aprobal ODAS de Toluca un presupuesto por 1,118,594.2 miles de pesos, el cual no presentmodificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del ao fiscalizado un Presupuesto Modificado por 1,118,594.2 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 1,127,774.1 miles de pesos, que se distribuyen los capítulos de gasto siguientes: ODAS de Toluca Presupuesto Ejercido 2021 (Miles de pesos) Capítulo 9000 Deuda Pblica Capítulo 6000 Inversin Pblica Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 1000 Servicios Personales 467,101.0 Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinun universo de 76,892.4 miles de pesos, que representa el 6.8 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyen los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 5000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 Cifras en milesde pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 59,533.7 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y municipales que representa el 77.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuaci: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 5000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 18,017.7 31,399.9 3,568.7 2,302.8 4,244.6 Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicaci de los procedimientos de fiscalizaci al ODAS de Toluca, que comprendieron la revisi de las etapas de planeacin, programaci y presupuestacin, adjudicacin, contrataci, ejecuci y finiquito de las obras plicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 26 observaciones, relacionados con presuntas conductas de la entidad ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupci. Tipos de observaciones e importes De los tipos de observacin, se determinaron resultados en materia de control financiero y en las etapas de adjudicaci, ejecucin y contratacin. Montos observados respecto a la Fiscalización Criterios de selección Con base en informaci técnica y financiera contenida en los informes trimestrales y en la Cuenta Plica 2021, presentada periicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversi física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimizaci multicriterio—, se realizla muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendiel análisis, segmentacin, ponderaci y valoraci de alternativas de selecci, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto econmico, tipología, programa de inversi y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en funcin de su contribucin a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones física, describiendo a continuaci icamente aquellos que presentan observaciones, mismos que se encuentran en la etapa de seguimiento del procedimiento de fiscalizaci. Con cargo al capítulo 9000, se determinaron 2 resultados. Pliego de observaciones Pliego de observaciones Observación Análisis Financiero Recursos Propios del Municipio 2021 La Entidad erogindebidamente con recursos pblicos financieros propios, las inversiones Tipo de Recurso Recursos Propios físicas descritas, mismas que fueron contratadas con recursos de origen federal en Número de un 50% y propios en un 50%, sin embargo, 1 Resultados fueron pagadas en su totalidad con recursos propios, los causando una posible distracci de recursos. Observación Análisis Financiero Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 2020 cierre del Ejercicio Fiscal en que se devengaron las obligaciones que se cubrieron en el Ejercicio Fiscal posterior. 1 asignaci presupuestal con saldo disponible La Entidad autorizy pagindebidamente con recursos propios del Ejercicio Fiscal 2021; Adeudos de Ejercicios Fiscales Tipo de Recurso Recursos Propios Anteriores 2020, sin que la Entidad Fiscalizada contara al momento de los trabajos de auditoría, con la evidencia legal justificativa y comprobatoria que acreditara la Número de Resultados Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 3 resultados. Pliego de observaciones Pliego de observaciones Pliego de observaciones Nombre de la obra Obras contratadas en el Ejercicio 2020 y pagadas con ingresos propios 2021, del capítulo 6000 (Inversi Pblica). Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Análisis Por no dar cumplimiento a lo mandatado por el Consejo Directivo (Ingresos Propios 2021). Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Nombre de la obra Perforaci, desarrollo, aforo, equipamiento eléctrico y electromecánico, construcci de obra civil de pozo en Barrio de Guadalupe Totoltepec, San Pedro Totoltepec, Toluca, Estado de México Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Auditoría de Inversin Física. ODAS de Toluca Observación La Entidad autorizy pagindebidamente con recursos propios del Ejercicio Fiscal 2021; compromisos adquiridos con ingresos propios en el Ejercicio 2020, mismos que contaban con suficiencia presupuestal en el ao de su contrataci, aunado a que los recursos pagados no corresponden a pasivos, toda vez que, no fueron devengados al 31 de diciembre del ejercicio inmediato anterior. Observación La Entidad no vigilel debido cumplimiento de lo mandatado por el Consejo Directivo para la realizaci de las inversiones físicas descritas, mismas que fueron contratadas con recursos de origen federal en un 50% y propios en un 50%, sin embargo fueron pagadas en su totalidad con recursos propios, incumpliendo con lo establecidos en el “Acta de Consejo Directivo del Organismo de la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria” de fecha 13 de octubre de 2021. Observación La Entidad autorizy erogindebidamente recursos pblicos financieros, para el pago de la obra sealada, sin embargo, de la verificaci realizada a la misma de manera conjunta con la entidad en las coordenadas de geolocalizaci inscritas en la ficha técnica, se observcorresponden a las de una obra ya existente, ejecutada en ejercicios anteriores, y no así, ejecutada en el ejercicio fiscalizado. Con cargo al capítulo 5000, se determinaron 5 resultados. Pliego de observaciones Pliego de observaciones 2 Pliegos de observaci Pliego de observaciones Nombre de los Bienes Adquisici de 9 bombas sumergibles. Suministro, instalaci y puesta a punto de bombas (sumergibles) para 25 pozos. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 2 Resultados Nombre de los Bienes Adquisici de 9 bombas sumergibles. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Nombre de los Bienes Adquisici de 9 bombas sumergibles. Suministro, instalaci y puesta a punto de bombas (sumergibles) para 25 pozos. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 2 Resultados Con cargo al capítulo 3000, se determinaron 8 resultados. Nombre de los Bienes Adquisici de 9 bombas sumergibles. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Observación La Entidad erogindebidamente el ejercicio de recursos pblicos financieros, para fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 5000, ya que, de conformidad con la propia y especial naturaleza de la adquisici, corresponde a trabajos que tienen que ver con Obra Pblica, debiendo llevar acabo la contrataci, así como el ejercicio del gasto, al amparo del Capítulo 6000 (Obra Pblica en Bienes de Dominio Pblico). Observación La Entidad adjudicindebidamente con recursos pblicos financieros, las inversiones físicas descritas, toda vez, que no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos establecidos en la ley, para la aplicaci de la excepci a la licitaci pblica denominada adjudicaci directa. Observación La Entidad erogindebidamente el ejercicio de recursos pblicos financieros, para fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 5000, ya que, de conformidad con la propia y especial naturaleza de la adquisici, corresponde a trabajos que tienen que ver con Obra Pblica, debiendo llevar acabo la contrataci, así como el ejercicio del gasto, al amparo del Capítulo 6000 (Obra Pblica en Bienes de Dominio Pblico). Observación La Entidad contratindebidamente la adquisici de bombas sumergibles, llevando a cabo el procedimiento de excepci a la licitación pública denominado “Adjudicación Directa”, el cual, bajo el supuesto establecido en el artículo 52 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021, tenía un tope máximo su ejecuci, supuesto que es evidentemente rebasado e incumplido por el costo total de la adquisici. Nombre de los Servicios Mantenimiento preventivo y correctivo a dos plantas de emergencia, subestaci eléctrica, balanceo de cargas y cambio de interruptores del tablero de control. Servicio de Instalaci eléctrica, incluye mano de obra y materiales para las carpas de cobro anual 2021. Servicio de mantenimiento, pintura y rotulaciones en pozos. Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo subestaci eléctrica pozo vialidad Metepec (incluye mano de obra sellado de subestaci, cambio de aceite y pruebas DDR). Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 4 Resultados 4 Pliegos de observaci Nombre de los Servicios Mantenimiento preventivo y correctivo a dos plantas de emergencia, subestaci eléctrica, balanceo de cargas y cambio de interruptores del tablero de control. Servicio de Instalaci eléctrica, incluye mano de obra y materiales para las carpas de cobro anual 2021. Servicio de mantenimiento, pintura y rotulaciones en pozos. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 3 Resultados 3 Pliegos de observaci Observación La Entidad erogindebidamente el ejercicio de recursos pblicos, afectando el Capítulo 3000 (Servicios generales), partida presupuestal 3500 (Servicios de instalaci, reparaci, mantenimiento y conservaci), partida específica de gasto 3571 (Reparaci, instalaci y mantenimiento de maquinaria, equipo industrial y diverso), que de conformidad con la propia y especial naturaleza del servicio, corresponde a trabajos que tienen que ver con obra pblica, debiendo llevar acabo la contrataci, así como el ejercicio del gasto, al amparo del Capítulo 6000, partida específica 6139 (Reparaci y mantenimiento de infraestructura hidráulica) y del Libro Décimo Segundo del Cdigo Administrativo del Estado de México. Observación La Entidad erogindebidamente, recursos pblicos financieros por diferentes conceptos de mantenimiento, servicios de instalaci eléctrica, ello sin que la Entidad al momento de la ejecuci de los trabajos de auditoría, contara con la evidencia legal comprobatoria del uso y destino de la aplicaci, tal y como lo establece la Ley. Con cargo al capítulo 2000, se determinaron 8 resultados. Nombre de los Materiales y/o Suministros 2,300 metros de tubo P.V.C. hidráulico RD-26 6" de diámetro con campana. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Nombre de los Materiales y/o Suministros 2,300 metros de tubo P.V.C. hidráulico RD-26 6" de diámetro con campana. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 1 Resultados Pliego de observaciones Nombre de los Materiales y/o Suministros 2,300 metros de tubo P.V.C. hidráulico RD-26 6" de diámetro con campana. Mezcla asfáltica en caliente de granulometria densa de 3/4" a finos y cemento asfáltico PG 64-22. Emulsi rompimiento rápido al 65%: elaborado a base de emulsificante de rompimiento rápido, ácido muriático, asfalto PG 64-22, residuo asfáltico y agua. Compra de medidores de agua potable electromagnético y válvulas de cierre 3" y 4" departamento de micro medici e inspecci. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de 3 Resultados 3 Pliego de observaci Observación La Entidad adjudicindebidamente con recursos pblicos financieros, las inversiones físicas descritas, toda vez, que no cuenta con ninguna evidencia legal justificativa que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos establecidos en la ley, para la aplicaci de la excepci a la licitaci pblica denominada adjudicaci directa. Observación La Entidad contratindebidamente la adquisici de bombas sumergibles, llevando a cabo el procedimiento de excepci a la licitación pública denominado “Adjudicación Directa”, el cual, bajo el supuesto establecido en el artículo 52 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021, tenía un tope máximo su ejecuci, supuesto que es evidentemente rebasado e incumplido por el costo total de la adquisici. Observación La Entidad autorizy erogindebidamente recursos, sin que, hasta el momento de la ejecuci de los trabajos de auditoría, contara con la evidencia legal comprobatoria del uso y destino de los bienes adquiridos. Nombre de los Materiales y/o Suministros 2,300 metros de tubo P.V.C. hidráulico RD-26 6" de diámetro con campana. Servicio de rehabilitaci de equipos de automatizaci en fuentes de abastecimiento consistente en telemetria (gabinete de automatizaci, torre arriostrada con sistema de tierra y comunicaci integrada al SCADA actual) para: Pablo Sidar, Juan Rodriguez, Moderna de la Cruz y el Ranchito. Mezcla asfáltica en caliente de granulometria densa de 3/4" a finos y cemento asfáltico PG 64-22. Emulsi rompimiento rápido al 65%: elaborado a base de emulsificante de rompimiento rápido, ácido muriático, asfalto PG 64-22, residuo asfáltico y agua. Tipo de Recurso Recursos Propios Número de Resultados 3 3 Pliegos de observaciones Auditoría de Inversin Física. ODAS de Toluca Observación La Entidad autorizindebidamente recursos pblicos financieros propios, para fines distintos al objeto de gasto establecido en el capítulo 2000 (Materiales y suministros), partida presupuestal 2400, para “Materiales y artículos de construcci y de reparaci”, el cual por su propia y especial naturaleza corresponde a un servicio relacionado a Obra Pública y no así para la construcci, reconstrucci, ampliaci, adaptaci, mejora, conservaci, reparaci y mantenimiento de bienes inmuebles tal y como lo requiere el objeto de la partida del gasto. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Toluca Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 7 de 7 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 4,152.8 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 1 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 5 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 7 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 1,129.1 0.0 0.0 18,611.8 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 23,893.7 23,893.7 Cifras en milesde pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad Sí están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 6,321.1 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 9,778.1 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales 2,512.5 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 1,129.1 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 4,152.8 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 66% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 98% 0% 2% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 8,098 - 157 - - 531 - Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 23,893.7 20,667.7 Egreso modificado Egreso ejercido 8 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli No autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 6,155.0 6,155.0 Corto plazo Largo plazo 1,779.2 Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en milesde pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo 21.6 184.6 ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (2,528.1), ''Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo'' (1,617.5), ''Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plazo'' (116.1). N/A 0.0 La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 20.0 0.0 -20.0 -40.0 -60.0 -80.0 -100.0 -120.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 7,337.5 5,903.3 1,924.7 308.9 0.0 0.0 0.0 89,879.92 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 7,002.12 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública -5,076.0 -5,076.0 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentNo cumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Inconsistencias El procedimiento cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa, no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021. Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 1,000.0 900.0 200 800.0 700.0 150 600.0 500.0 100 400.0 300.0 50 200.0 32 100.0 Cifras en miles de pesos. 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de rem uneraciones La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas Entidad Fiscalizada Entidad externa Saldo reportado: 1,703.7 1,491.7 0.0 97.3 Cifras en milesdepesos. La Entidad presentdiferencias en sus saldos -ISSEMYM ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí por concepto de adeudos con: -CFE En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? No cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM -CFE Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificó 1 programa que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 2 No fue posible realizar el análisis del crecimiento del gasto en servicios personales, derivado de que la Entidad presentó cifras erróneas en el Ejercicio Fiscal 2021. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Reglas de validación del Estado de Flujos de Efectivo, 3 De la revisión al Estado de Flujos de Efectivo, se observó que la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo revelado en el Estado de Situación Financiera Comparativo en el rubro "Efectivo y Equivalentes. emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y Postulados Básicos, Políticas de Registro y Estados Financieros del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México Control y evaluación El procedimiento confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM no pudo ser desarrollado derivado de la 2021. 4 omisión de la Entidad en la entrega de la información oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integración y Entrega de la Cuenta Pública 2021 así como el requerimiento escrito 0.0 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la LeyOrgánica Municipal del Estado de México. personalizado, formal y debidamente notificado, previo a la emisióndelos resultados delarevisióndelacuentapública. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 5 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 91.3 miles de pesos, correspondiente al pago no realizado del mes de diciembre; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. 91.3 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de la Mujer de Toluca Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de la Mujer de Toluca Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total Revisin de la Cuenta Pblica. IMM de Toluca Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de la Mujer de Toluca Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 7 de 7 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 1,880.0 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 2 Igualdad de género Eje Transversal II. 4 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 7 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 0.0 0.0 0.0 380.0 27,763.4 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 30.2 30.2 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 80.0 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 27,683.4 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin - 0206 Proteccin social 2,070.0 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 77% 7% 6% 6% 4% 0% 0%0%0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 90% 4% 6% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 1,437 - - - 1,373 - Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 42,819.5 22,120.4 Egreso modificado Egreso ejercido Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 12 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.0 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 2,171.3 Total 1,701.8 2,171.3 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo N/A -21.6% "Proveedores por Pagar a Corto Plazo" (1,737.3), "Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo" (1,084.6), "Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo" (140.0). N/A N/A La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se No cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 3,291.6 3,239.5 1,074.9 0.0 0.0 0.0 0.0 100,996.16 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 7,436.30 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 11,014.8 11,014.8 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 500.0 450.0 200 400.0 350.0 150 300.0 250.0 100 200.0 150.0 50 100.0 15 50.0 Cifras en miles de pesos. 0 Promedio mensual de trabajadores Promedio mensual de rem uneraciones La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí ISSEMYM CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? No cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 La Entidad realizó ampliaciones/reducciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justicación de su Órgano Máximo de Gobierno. 12,796.1 Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de nómina 2 Ejercicio de los recursos correspondientes a las quincenas 20 del Ejercicio Fiscal, presenta diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. De acuerdo al análisis comparativo realizado entre los saldos de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles y 0.2 Artículo 312 fracción III del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 3 elEstado deSituaciónFinanciera Comparativo presentados por la entidad, se detectó diferencia en las cuentas contables de "Mobiliario y Equipo de Administración", "Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo" y "Vehículos y Equipos de Transporte" 4,407.8 Artículo 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Proyecto, se identificaron 5 programas que se encuentran Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 4 fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento y 1 que no tiene recurso asignado, pero si presenta un avance de metas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 5 No fue posible realizar el análisis del crecimiento del gasto en servicios personales, derivado de que la Entidad presentó cifras erróneas en el Ejercicio Fiscal 2021 Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un Artículo 20 y el Transitorio Décimo Primero de la Ley de 6 Control y evaluación importe devengado de 615.5 miles de pesos, que representa el 3.1 por ciento de los ingresos totales; lo cual rebasó el 2.5 por ciento permitido. Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 7 La Entidad no presentó al ISSEMYM el total de los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores públicos. 333.2 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios; y 51 fracción X de la LeyOrgánica Municipal del Estado de México. De acuerdo a la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria 8 (SAT), se identificó que la Entidad presentó un adeudo de 458.8 miles de pesos; por lo que no cumplió de manera oportuna con sus obligaciones, según la normatividad aplicable. 458.8 Artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 9 De la revisión a los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) por salarios, honorarios y arrendamiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificó que la Entidad efectuó pagos por concepto de actualizaciones y recargos por un importe de 13.5 miles de 13.5 Artículo 319 del Código Financiero del Estado de México y Clasificador por objeto del gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2021. pesos. Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Tonanitla Aspectos generales Identidad Población “Donde se venera nuestra madre” Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tonanitla Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tonanitla Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tonanitla Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Tonanitla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje transversal II Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 41 de 41 Revisión de la etapa de programación y presupuestación 4,007.8 Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 7 Pilar 2. Econico 4 Pilar 3. Territorial 9 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 13 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 2 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 41 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 292.8 25,903.2 12,509.4 148.4 45,840.4 297.9 Cifras en milesde pesos. Cumpli 89,000.0 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 155.5 0103 Coordinacin de la política de gobierno 19,805.4 0104 Relaciones exteriores 104.1 0105 Asuntos financieros y hacendarios 23,878.3 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 14,331.4 0108 Otros servicios generales 1,766.1 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 6,637.1 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 16,745.6 0203 Salud 1,559.8 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 882.7 0205 Educacin - 0206 Proteccin social 336.6 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 45% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 78% 22% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 1,172 627 1,360,811,226 9,218 19 24,076,740 906 Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II Cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? Cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 18 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No N/A Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en milesdepesos. * Porcentaje asignado del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio en el Ejercicio Fiscal. ** Asignacin de porcentaje del total del Presupuesto de Egresos Aprobado del Municipio, sealado en el decreto de creacin del IMCUFIDE. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que No cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en Sí subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Cifras en miles de pesos. Egreso modificado Egreso ejercido . 45 16 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.5 2019 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.2 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Corto plazo Largo plazo Total 198.8 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 620.5% 61.4% “Proveedores por pagar a corto plazo" (250.3) y "Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo" (597.9). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que present el Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? No cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? Sí ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 18 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.5 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 25,544.1 6,277.3 4,822.5 394.4 72.7 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 57,757.44 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 6,004.20 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de septiembre. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 43,482.7 43,482.7 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 3,000.0 2,500.0 200 2,000.0 150 1,500.0 100 1,000.0 50 500.0 0 Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -CAEM ¿La Entidad presentadeudos con CAEM, ISSEMYM La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: -CFE Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 87.0 65.8 21.2 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de CumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles depesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CAEM, ISSEMYM y CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CAEM -ISSEMYM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 El monto por concepto de subsidios registrado por el Municipio no coincide con los ingresos por subsidios para gastos de operacin reportados por sus organismos descentralizados, ya que presenta una diferencia por 360.0 miles de pesos. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recibipor concepto de subsidios el 0.2 por ciento del 360.0 Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el numeral VI, apartado Subsidios y Apoyos, del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. 2 presupuesto aprobado del Municipio; sin embargo, el decreto de creacin del organismo descentralizado establece una asignacin anual del 2.0 por ciento del presupuesto. Artículo 24 fraccin I, del decreto de creacin 260. De los 61 proyectos ejecutados por la Entidad, 16 de ellos Artículos 13 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 18 fraccin 3 Ejercicio de los recursos presentaron sobreejercicio por un monto de 4,731.9 miles de pesos. 4,731.9 VII de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios y 305 del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Los importes registrados en las conciliaciones de nmina 4 correspondientes a las quincenas 2 y/o 18 del Ejercicio Fiscal, presentan diferencias respecto al importe total que reflejan los pagos en las dispersiones bancarias y/o cheques. 11.3 Artículo 312 fraccin III del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios. Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situacin Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 5 detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, “Equipo e instrumento médico y de laboratorio” y “Maquinaria”, “Otros equipos y herramientas”, por un importe de 481.9 miles de pesos. 481.9 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Avance de Metas de Actividad por Artículos 287 y 312 fraccin IV del Cdigo Financiero del 6 Proyecto, se identificaron 41 programas que se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fraccin IV de la Ley de Planeacin del Estado de México y Municipios. En materia de servicios personales, la Entidad rebasel 7 3.0 por ciento establecido para la asignacin de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 15.5 por ciento aplicado. Artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 8 Control y evaluacin La Entidad no presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos. 395.2 Artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Pblicos del Estado de México y Municipios y 51 fraccin X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Una vez realizada la verificacin del 3.5 por ciento sobre el 9 ingreso efectivamente recaudado, se identificque la Entidad presenta diferencias con lo reportado por la Secretaría de Finanzas por un importe de 21.2 miles de pesos. 21.2 Artículos 9 y 216-I y J del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios La Entidad presentdiferencias entre sus registros presupuestales ejercidos y la obligacin de transparencia Artículo 92 fraccin XXVII de la Ley de Transparencia y 10 relativa a "Servicios de comunicacin social y publicidad" por un importe de 134.6 miles de pesos; ya que no publicsu informacin en la página de Internet. 134.6 Acceso a la Informacin Pblica del Estado de México y Municipios. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonanitla Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonanitla Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Tonanitla Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonanitla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 9 de 9 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 6 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 3 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 9 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 1,005.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,670.7 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 2,675.7 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno 595.0 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 1,075.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud 271.2 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 103.6 0206 Proteccin social 630.2 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 7% 9% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 88% 7% 5% 0% 0% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 0 - - - - 94 - Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Si egresos cuentan con la autorizacin del No cumpli Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 2,683.1 2,142.9 11 00 0 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos Cumpli No autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. -0.2 0.2 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Corto plazo Largo plazo Total 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Inconsistencias El ejercicio 2019 presenta un saldo contrario por 398.1 miles de pesos; el ejercicio 2020 presenta un saldo contrario por 364.6 miles de pesos y el ejercicio 2021 presenta un saldo contrario por 279.7 miles de pesos. Variación porcentual del endeudamiento Plazo -8.4% 0.0% -23.3% 0.0% “Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo” (67.6) “Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo” (29.5). y ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? Cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? -0.2 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.2 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1400 Seguridad social 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 1,480.9 227.7 46.3 30.4 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 20,145.76 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 4,769.32 4.2 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública 1,029.0 1,029.0 Cifrasen milesdepesos. ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 0 Promediomensualde trabajadores Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí -ISSEMYM por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión No. Apartado Observación Monto observado (Miles de Pesos) Normatividad infringida 1 Programación y presupuestación La Entidad presentó programas que cuentan con recurso aprobado, pero no cuentan con metas programadas. Artículos 7, 8, 20 fracción IV, 286 y 312 fracción IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 La Entidad realizó ampliaciones al presupuesto, las cuales no cuentan con la autorización y justificación de su Órgano Máximo de Gobierno. Artículos 285 y 319 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ejercicio de los recursos Al realizar el análisis comparativo entre los saldos de los inventarios de bienes muebles y el Estado de Situación Financiera Comparativo presentados por la Entidad, se 3 detectaron diferencias en las cuentas contables de: “Mobiliario y equipo de administración”, “Equipo e instrumento médico y de laboratorio”, “Maquinaria Otros equipos y herramientas” y “Otros bienes muebles” por un importe de 194.0 miles de pesos. 194.0 Artículos 23 y 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Derivado del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas, se identificó que los programas “Fortalecimiento de los Artículos 287 y 312 fracción IV del Código Financiero del 4 ingresos” y “Consolidación de la administración pública para resultados” entre otros, se encuentran fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90 y el 110 por ciento, respecto del recurso ejercido y metas realizadas. Estado de México y Municipios y 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Control y evaluación En materia de servicios personales, la Entidad rebasó el 5 3.0 por ciento establecido para la asignación de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, al tener un 11.8 por ciento aplicado. Artículo 10 fracción I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6 Del análisis al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y el Avance de Metas se identificó que la Entidad no presupuesto y/o aplicó recursos para atender el tema de igualdad de género y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Artículos 15 y 17 fracción III de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 7, 25 fracción III y 34 Ter fracción IV de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 289 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ej ercicio Fi scal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tonanitla Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tonanitla Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. IMCUFIDE de Tonanitla Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tonanitla Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 No Eje Transversal II En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 2 de 2 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 1 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 2 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 361.3 0.0 0.0 0.0 0.0 277.6 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 638.9 638.9 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 277.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad - 0203 Salud - 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 361.3 0205 Educacin - 0206 Proteccin social - 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 91% 8% 1% 0% 0% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 0 - - - - 0 - Cifras en milesde pesos. Pilar 1 No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 638.9 2 1 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.7 0.1 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo 7.5% -3.9% "Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo" (-4.9) y “Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo” (-2.9). 0.0% 0.0% ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Disminuy y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? Cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.7 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Disminuy Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Inconsistencias El procedimiento Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida a través del Acuerdo 04/2022 del 01 de marzo del 2022, por el que se emitieron los Lineamientos para la Integracin y Entrega de la Cuenta Pblica 2021. No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Inconsistencias En materia de servicios personales, la Entidad Municipal no presentinformacin que permita verificar si rebasel 3.0 por ciento establecido para la asignacin de recursos aprobados en su Presupuesto de Egresos, conforme a lo sealado en el artículo 10 de la LDFEFM. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado (%) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 14,661.82 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto 4,384.52 más alto supera al sueldo bruto más bajo. 3.3 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1600 Previsiones 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 252.7 229.3 58.6 0.0 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagel capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública -37.3 -37.3 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los Cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera Cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran Cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 200 450.0 400.0 350.0 150 300.0 250.0 100 50 0 4 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 Cifras en milesdepesos. Promediomensualde trabajadores Promediomensualde remuneraciones La obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP aplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas La Entidad presentdiferencias en sus saldos ¿La Entidad present adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí -CFE por concepto de adeudos con: En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? Cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? Cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? Cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CFE Observaciones de la Revisión Ej ercicio Fi scal 2021 Informe de Resultados Tonatico Aspectos generales Identidad Población "Donde está el sol" Territorio (1) Fuente: Elaboracin propia con base en INEGI, Panorama sociodemográfico de México 2020 (1) y CONEVAL, Indicadores 2020 (2). Nota: Las cifras fueron tomadas a un decimal. Organigrama Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tonatico Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Activo Pasivo de beneficios econmicos, derivadas de (1) Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pblico, sin el propsito de venta; inversiones, valores y derechos cuya realizacin o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. (1) (1) Definiciones extraídas del Plan de Cuentas 2021 del Consejo Nacional de Armonizacin Contable. Total Total El total del activo debe ser igual al total del pasivo más hacienda pública/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tonatico Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentacin del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable ''Inversin Pblica'', se incluye el importe de ''Bienes Muebles e Intangibles'' de los ejercicios 2020 y 2021, por 17.9 y 2.9 miles de pesos, respectivamente. Revisin de la Cuenta Pblica. Municipio de Tonatico Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintosde Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Municipio de Tonatico Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Eje Transversal II No En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 37 de 37 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 6 Pilar 2. Econico 3 Pilar 3. Territorial 10 Pilar 4. Seguridad 5 Eje Transversal I. 0 Igualdad de género Eje Transversal II. 13 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 37 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci Sí presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 10,254.7 6,903.7 43,023.3 9,169.1 0.0 43,616.2 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 112,967.0 112,967.0 Cifras en milesde pesos. ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia 175.0 0103 Coordinacin de la política de gobierno 23,121.5 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 17,365.4 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior 10,221.1 0108 Otros servicios generales 2,563.1 Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental 15,717.7 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 26,609.4 0203 Salud 818.0 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales 3,500.3 0205 Educacin 2,316.5 0206 Proteccin social 191.3 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 53% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 75% 22% 3% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado 229 768 3,950 8,241 - 3,176 - Cifras en milesde pesos. Eje Transversal II No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje Transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Comprobar que los subsidios para gastos de operacin registrados presupuestalmente por el Municipio coincidan con los ingresos recaudados reflejados en el Estado Analítico de Ingresos de los organismos descentralizados. 3. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 4. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez, y de la aplicacin de los indicadores del Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 6. Verificar la veracidad de la informacin enviada por la Entidad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pblico para la evaluacin del Sistema de Alertas referido en el artículo 43 de la Ley de Disciplina Financiera, e identificar el nivel de endeudamiento. 7. Verificar que la Entidad no exceda el 6.0 por ciento de los ingresos totales permitido para la contratacin de obligaciones a corto plazo sin autorizacin de la Legislatura Local. 8. Revisar que los ingresos derivados de financiamientos a corto y largo plazos se encuentren publicados en el Registro Pblico Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente; e identificar el importe de los egresos por amortizacin e intereses. 9. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 10. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Sí No cumpli Egresos Aprobado? ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizacin del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Distribución de recursos para el funcionamiento de los Organismos Descentralizados Cifras en milesdepesos. ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que Cumpli inform el Municipio? ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el ¿El IMCUFIDE se encontraba en No subsidio sealado en el decreto de No cumpli operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? creacin? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Egreso modificado Egreso ejercido 52 1 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al Cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli No autorizado en su página de Internet? Análisis del endeudamiento Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.4 2020 La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.1 Aplicación de los indicadores del Sistema de Alertas (Resultados y rangos en porcentajes) Las gráficas muestran los resultados obtenidos por el OSFEM al aplicar los indicadores del Sistema de Alertas. Los resultados se interpretan a partir de los rangos determinados por la SHCP en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los límites de los rangos bajo, medio y alto de los municipios”, publicado en el Diario Oficial de la Federaci el 31 de octubre de 2017. I. Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 60.0% Rango medio = 120.0% Rango alto > 120.0% Resultados del indicador I El indicador I del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la sostenibilidad de la deuda de la Entidad Fiscalizada. Este indicador contabiliza aquellos créditos contratados, emisiones bursátiles, deuda en la cual la Entidad otorga su respaldo mediante una fuente de pago propia, obligaciones derivadas de asociaciones pblico-privadas (contabilizando nicamente la parte de inversin), y cualquier otra obligacin que implique pagos financieros programados. III. Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre ingresos totales 2020 2021 Rango bajo = 15.0% Rango medio = 25.0% Rango alto > 25.0% Resultados del indicador III El indicador III del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, mide la capacidad financiera de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses. En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene la Entidad Fiscalizada con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras pblicas y financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales. II. Servicio de la Deuday deObligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición 2020 2021 Rango bajo = 5.0% Rango medio = 10.0% Rango alto > 10.0% Resultados del indicador II El indicador II del Sistema de Alertas, conforme a la metodología de la SHCP, está vinculado con la capacidad de pago de la Entidad Fiscalizada. En este indicador se contabilizan las amortizaciones, intereses, comisiones y demás costos financieros derivados de financiamientos y obligaciones incluidos en el indicador I, exceptuando aquellas amortizaciones de refinanciamientos, las realizadas de manera anticipada y de obligaciones a corto plazo. De la aplicacin de los indicadores del Sistema de Indicadores Alertas, ¿en qué rangos se I II III ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? Bajo Bajo Bajo Verificación de la información publicada en el Sistema de Alertas ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado N/A por la SHCP? * El resultado se obtuvo al calcular los indicadores del Sistema de Alertas con base en la informacin que la Entidad presenten su cuenta pblica y, posteriormente, se comparla medicin obtenida con la publicada en el Sistema de Alertas por la SHCP para el Ejercicio Fiscal revisado. Cuando el resultado coincide, significa que existe veracidad en la informacin entregada por la Entidad a la SHCP. Si la Entidad no tiene contratados financiamientos y obligaciones en el Ejercicio Fiscal revisado o la SHCP no publicó la medición del Sistema de Alertas, el resultado es “No aplica” y se expresa como N/A en la columna de resultados de la SHCP. Contratación de obligaciones a corto plazo permitida sin autorización de la Legislatura ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina N/A Financiera? Registro de financiamientos a corto y largo plazos Cifras en milesdepesos. ¿La Entidad inscribisus financiamientos a ¿La Entidad contratfinanciamientos a No corto y/o largo plazos en el Registro Pblico N/A corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? Único? ¿La Entidad contcon la autorizacin de la Legislatura Local para contratar sus N/A N/A financiamientos a corto y/o largo plazos? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 26,173.5 26,173.5 Total 16,838.2 16,838.2 Corto plazo Largo plazo Total 2019 2020 2021 Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en milesde pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Principales cuentas contables relacionadas Plazo 2019-2020 2020-2021 con la variación en el último periodo 14.5% 35.8% ''Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo'' (7,069.7), ''Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo'' (3,139.6), ''Proveedores por Pagar a Corto Plazo'' (1,979.6). 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aumenty/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? Sí ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? No cumpli ¿Los subsidios otorgados a sus organismos descentralizados corresponden con lo que informel Municipio? Cumpli ¿El IMCUFIDE se encontraba en operaciones al cierre del Ejercicio Fiscal? No ¿El Municipio otorgal IMCUFIDE el subsidio sealado en el decreto de creaci? No cumpli Elementos revisados Resultado ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? No ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.1 De la aplicaci de los indicadores del Sistema de Alertas, ¿en qué rangos se ubicla Entidad en el Ejercicio Fiscal 2021? I II III Bajo Bajo Bajo ¿El nivel de endeudamiento determinado por el OSFEM coincide con lo informado por la SHCP? N/A ¿La Entidad contratobligaciones a corto plazo cumpliendo con las condiciones del artículo 30 fraccin I de la Ley de Disciplina Financiera? N/A ¿La Entidad contratfinanciamientos a corto y/o largo plazos en el Ejercicio Fiscal? No ¿La Entidad inscribisus financiamientos a corto y/o largo plazos en el Registro Pblico Único? N/A ¿La Entidad contcon la autorizaci de la Legislatura Local para contratar sus financiamientos a corto y/o largo plazos? N/A ¿La Entidad presentlos registros contables y presupuestales de sus financiamientos de acuerdo con la norma aplicable? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? No cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Verificar que el 3.5 por ciento sobre el monto de los ingresos efectivamente recaudados por concepto del suministro de agua potable como pago de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM coincida con lo reportado por la Secretaría de Finanzas. 13. Verificar que el importe registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos coincida con el publicado por la Secretaría de Finanzas en el “Acuerdo por el que se dan a conocer las frmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada Municipio del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para el Ejercicio Fiscal 2021”. 14. Identificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el saldo correspondiente a la cuenta presupuestal 3600 “Servicios de comunicación social y publicidad”, y verificar que coincida con el saldo publicado en la página de Internet de la Entidad. 15. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 10.0 0.0 -10.0 -20.0 -30.0 -40.0 -50.0 -60.0 -70.0 -80.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Cifras en miles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 70,052.80 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto más bajo. 1,753.58 39.9 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 34,064.7 12,257.4 8,764.3 994.4 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 176,929.2 176,929.2 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM Cifras en milesdepesos. Inconsistencias El procedimiento "Confirmacin del importe pendiente de pago al ISSEMYM" no pudo ser desarrollado derivado de la omisin de la Entidad en la entrega de la informacin oportuna, suficiente y confiable requerida. ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 3,500.0 3,000.0 200 2,500.0 150 2,000.0 1,500.0 100 1,000.0 50 500.0 0 0 Promediomensualde trabajadores Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin Sí efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas -CAEM ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -CFE ISSEMYM y/o CFE? por concepto de adeudos con: Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales al FIPASAHEM Municipio 29.8 Cifras en miles depesos. ¿Los importes reportados por la Secretaría de ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de CumpliFinanzas corresponden con lo registrado por la No cumpli Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Entidad? Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal FEFOM (Estado Analítico de Ingresos) FEFOM (Acuerdo Publicado por la Secretaría de Finanzas) 0.0 Diferencia Cifras en miles depesos. Cumpli Publicación del egreso ejercido en servicios de comunicación social y publicidad Cifras en miles de pesos. ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicacin social y publicidad No cumpli coinciden con lo publicado en su página de Internet? Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados No cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Sí ¿La Entidad presentadeudos con CONAGUA, CAEM, ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -CAEM -CFE ¿La Entidad realizlos pagos por concepto de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales? Cumpli ¿Los importes reportados por la Secretaría de Finanzas corresponden con lo registrado por la Entidad? No cumpli ¿El saldo registrado por la Entidad en el Estado Analítico de Ingresos por concepto de FEFOM coincide con el monto aprobado en el acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas? Cumpli ¿Los registros presupuestales de la Entidad relativos a programas y campaas de comunicaci social y publicidad coinciden con lo publicado en su página de Internet? No cumpli ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No cumpli Observaciones de la Revisión Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonatico Ejercicio Fiscal 2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonatico Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Comparativo (Miles de pesos) Revisin de la Cuenta Pblica. Sistema Municipal DIF de Tonatico Grupos del Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Nota: Por regla de presentación del Estado de Actividades Comparativo, en el rubro contable “Inversión Pública”, se incluye el importe de “Bienes Muebles e Intangibles” de los ejercicios 2020 y 2021, por 0.0 y 0.0 miles de pesos, respectivamente. Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados dela Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidiosy Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Fuente: Estado Analítico de Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 Inversión Pública Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Revisión de la Cuenta Pública Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonatico Revisión de la etapa de planeación Procedimientos aplicados 1. Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren alineados a los pilares y ejes transversales de la Clasificacin Funcional-Programática Municipal vigente. Alineación de programas con pilares y ejes transversales Pilar 1 Sí En resumen, de la revisi a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales establecidos en la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? Cumpli ¿Los pilares y ejes transversales autorizados por la Entidad están considerados en el PDM 2019-2021? Sí Del total de programas planeados por la Entidad, ¿cuántos están alineados a la Clasificaci Funcional-Programática Municipal? 11 de 11 Revisión de la etapa de programación y presupuestación Procedimientos aplicados 1. Verificar en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos el monto asignado por programa. 2. Comprobar el equilibrio presupuestario entre el ingreso estimado y el egreso aprobado. 3. Identificar los ingresos estimados por rubro, así como la asignacin de recursos por capítulo y tipo de gasto. 4. Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin de gasto. 5. Identificar, por pilar y eje transversal, la asignacin de metas y recursos a nivel programa. Asignación presupuestaria por programas Pilar o Número de Eje Transversal programas Pilar 1. Social 9 Pilar 2. Econico 0 Pilar 3. Territorial 0 Pilar 4. Seguridad 0 Eje Transversal I. 1 Igualdad de género Eje Transversal II. 1 Gobierno moderno, capaz y responsable Eje Transversal III. Tecnología y 0 coordinaci para el buen gobierno Total de programas 11 ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con Sí asignacin presupuestaria? Equilibrio presupuestario Presupuesto aprobado 5,009.7 0.0 0.0 0.0 33.6 951.6 0.0 Cifras en milesde pesos. Cumpli 5,994.9 5,994.9 ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli Obtención y asignación de recursos ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Sí Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Asignación presupuestaria por clasificación funcional Clasificación funcional (Miles de pesos) Finalidad No. Función Asignación presupuestaria Gobierno 0101 Legislacin - 0102 Justicia - 0103 Coordinacin de la política de gobierno - 0104 Relaciones exteriores - 0105 Asuntos financieros y hacendarios 951.6 0106 Seguridad nacional - 0107 Asuntos de orden pblico y seguridad interior - 0108 Otros servicios generales - Desarrollo Social 0201 Proteccin ambiental - 0202 Vivienda y servicios a la comunidad 614.3 0203 Salud 402.4 0204 Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales - 0205 Educacin 324.3 0206 Proteccin social 3,702.3 0207 Otros asuntos sociales - Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin funcional (finalidad y funcin). 7% Ingresos de Gestin Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboracin Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Otros Ingresos y Beneficios Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica 85% 9% 6% 0% 0% 0%0% 0% 0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Inversin Inversiones Participaciones Deuda Pblica Personales Suministros Generales Asignaciones, Muebles, Pblica Financieras y y Aportaciones Subsidios y Inmuebles e Otras Otras Ayudas Intangibles Provisiones Gasto corriente Gasto de capital Amortización 100% 0% 0% Sí Programación de metas y recurso asignado por programa Recurso aprobado Unidades de meta programadas 11,300 - - - - - Cifras en milesde pesos. Pilar 1 No cumpli En resumen, de la revisi a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los programas reportados por la Entidad cuentan con asignaci presupuestaria? Sí ¿Los programas considerados en el Presupuesto de Egresos de la Entidad permiten la realizaci de sus funciones? Cumpli ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci funcional (finalidad y funci), coincide con el monto reportado en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto)? Sí ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso aprobado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 1 ¿Los programas reportados por la Entidad en los pilares y ejes transversales cuentan con recurso aprobado y asignaci de metas? No cumpli Revisión de la etapa del ejercicio de los recursos públicos Procedimientos aplicados 1. Comprobar que las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado cuenten con la autorizacin registrada en actas del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad. 2. Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad hayan contado con suficiencia presupuestaria. 3. Comprobar que el pago de remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincida con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques. 4. Verificar que los saldos reflejados en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincidan con la informacin de los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Analizar el endeudamiento de la Entidad a través de la verificacin de la solvencia y la liquidez. 6. Analizar el comportamiento del endeudamiento a corto y largo plazos de los Ejercicios 2019, 2020 y 2021 (evolucin del endeudamiento). Ampliaciones y reducciones con autorización del Órgano Máximo de Gobierno Ley de Ingresos Presupuesto de Egresos ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley ¿Las modificaciones a los ingresos y de Ingresos Estimada y al Presupuesto de No egresos cuentan con la autorizacin del N/A Egresos Aprobado? Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos 6,018.2 5,994.9 Nota: El formato de Egresos por Programa presentdiferencias en la suma de sus totales. 11 8 00 Con sobreejercicio Sin presupuesto Con subejercicio Con suficiencia autorizado presupuestaria ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al No cumpli ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Verificación de los importes pagados por remuneraciones y existencia de tabuladores Cifras en pesos. ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos No cumpli N/A autorizado en su página de Internet? Comparativo de saldos entre el Estado de Situación Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles ¿La informacin presentada en el Estado de ¿La informacin presentada en el Estado de Situacin Financiera Comparativo coincide No cumpli Situacin Financiera Comparativo coincide Cumpli con el Inventario de Bienes Muebles? con el Inventario de Bienes Inmuebles? Análisis del endeudamiento 2019 Cifr La solvencia es la relacin entre el activo circulante y el pasivo circulante de la Entidad. La liquidez es la relacin entre el efectivo y equivalentes y el pasivo circulante de la Entidad. Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba para pagar Expresa, al 31 de diciembre de cada Ejercicio Fiscal, con cuántos pesos se contaba de cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. manera inmediata para hacer frente a cada peso de las obligaciones adquiridas a corto plazo. 0.4 0.0 Evolución del endeudamiento 2019-2021 Total 1,144.9 1,144.9 Corto plazo Largo plazo Total Nota: Conforme al artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las cifras deben mostrar criterios de utilidad, Cifras en miles de pesos. confiabilidad, relevancia, comparacin y oportunidad al registrarse adecuadamente en términos del Manual Único de Contabilidad Plazo -37.7% 120.0% “Retenciones y Contribuciones por Pagar a corto Plazo” (445.2), “Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo” (179.3) 0.0% 0.0% La Entidad no cuenta con Pasivos a Largo Plazo. ¿La Entidad presentobligaciones a corto ¿Cuál es la tendencia que presentel Sí Aument y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? En resumen, de la revisi a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad realizmodificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado? No ¿Las modificaciones a los ingresos y egresos cuentan con la autorizaci del Órgano Máximo de Gobierno de la Entidad? N/A ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? No cumpli ¿El pago de las remuneraciones al personal en las quincenas 2 y 20 del Ejercicio Fiscal coincide con el reflejado en sus dispersiones bancarias y/o cheques? No cumpli ¿La Entidad publicel tabulador de sueldos autorizado en su página de Internet? N/A ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Muebles? No cumpli ¿La informaci presentada en el Estado de Situaci Financiera Comparativo coincide con el Inventario de Bienes Inmuebles? Cumpli ¿Con cuántos pesos contla Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.4 ¿Con cuántos pesos contde forma inmediata la Entidad para hacer frente a cada peso de sus obligaciones adquiridas a corto plazo en el Ejercicio Fiscal 2021? 0.0 ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2021? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2020 a 2021? Aument Revisión de la etapa de control y evaluación Procedimientos aplicados 1. Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 2. Verificar que los recursos para servicios personales se encuentren aprobados en el Presupuesto de Egresos y no rebasen el límite del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2021, de acuerdo al artículo 10 fraccin I, inciso a, de la Ley de Disciplina Financiera. 3. Verificar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.5 por ciento aplicable al Ejercicio 2021, de acuerdo al artículo 20 y el transitorio décimo primero de la Ley de Disciplina Financiera. 4. Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto mensual más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. 5. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 6. Verificar que la informacin reflejada en el Estado de Flujos de Efectivo corresponda con la del Estado de Situación Financiera Comparativo en lo que respecta al rubro “Efectivo y equivalentes”, y que el Estado de Flujos de Efectivo se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 7. Verificar que la informacin del origen y aplicacin del recurso reflejada en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera corresponda con la del Estado de Situacin Financiera Comparativo, y que el Estado de Cambios en la Situacin Financiera se presente conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental vigente. 8. Revisar que la Entidad haya enterado al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) el importe de las cuotas retenidas a los servidores pblicos. 9. Verificar que la Entidad cumpla con las disposiciones relativas al registro del pago por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administracin Tributaria (SAT). 10. Verificar si la Entidad se encuentra obligada a presentar el aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que éste se realice de acuerdo a lo establecido en los artículos 47 fraccin XIV, 47 A y 47 B del Cigo Financiero del Estado de México y Municipios. 11. Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en el Anexo al Estado de Situacin Financiera y/o en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan dichas entidades. 12. Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa No cumpli Crecimiento del gasto en servicios personales 10.0 0.0 -10.0 -20.0 -30.0 -40.0 -50.0 -60.0 -70.0 -80.0 Comportamiento (%) Fuente: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos detallado. Clasificacin de servicios personales por categoría. ¿Los recursos considerados para servicios personales se No cumpli ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 1.0 0.5 0.0 0.0 Devengado(%) Cifras enmiles depesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Clasificacin por objeto del gasto (EAI y EAEPE de la Ley de Disciplina Financiera). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se Cumpli ajust al límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Conceptos ejercidos del capítulo (Demayoramenoregreso) 22,975.00 (*) Seala el nmero de veces que el sueldo mensual bruto más alto supera al sueldo bruto 4,445.00 más bajo. 5.2 Sueldo bruto Sueldo bruto Indicador de más alto más bajo brecha salarial* Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden al mes de octubre. 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 1400 Seguridad social 1500 Otras prestaciones sociales y econmicas 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 1600 Previsiones 1700 Pago de estímulos a servidores pblicos 3,187.4 1,252.5 787.6 0.2 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública ¿El saldo reflejado en el Estado de Variacin en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situacin Financiera Comparativo? 2,392.2 2,392.2 Cifrasen milesdepesos. ¿El Estado de Variacin en la Hacienda CumpliPblica se presentconforme a la estructura y Cumpli contenido establecidos en el MUCG? Validación del flujo de efectivo ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentCumpliconforme a la estructura y contenido Cumpli establecidos en el MUCG? Validación del origen y aplicación del recurso Confirmación del importe pendiente de pago al ISSEMYM ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los No cumpli servidores pblicos? Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales (ISR) ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? ¿La Entidad efectu el pago del ISR de manera No cumplioportuna, con lo cual evitque se generaran No cumpli actualizaciones y recargos? Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP Resultados de la revisión para determinar la obligación de presentar aviso y dictamen 250 450.0 400.0 200 350.0 300.0 150 250.0 200.0 100 150.0 100.0 50 50.0 0 0 Promediomensualde trabajadores Cifras en milesdepesos. La obligación de presentar aviso ydictamendel ISERTPaplica para Entidades que superenel promedio mensual límite de trabajadoreso de pago de remuneraciones. ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinaci y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? Este Órgano Técnico se encuentra impedido para realizar pronunciamiento alguno respecto de la obligacin relativa al aviso de dictamen y el dictamen sobre la determinacin y el pago del ISERTP, establecidos en los artículos 47 A y 47 B del Cdigo Financiero del Estado de México y Municipios, debido a las modificaciones de presentacin y determinacin No efectuadas por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, publicadas en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 14 de octubre de 2022; según las cuales, las Entidades podrán presentar el aviso de dictamen a más tardar el 31 de octubre de 2022, y el dictamen sobre la determinacin y pago del ISERTP, el 30 de noviembre de 2022. Comparación de saldos con entidades externas ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o La Entidad presentdiferencias en sus saldos Sí -ISSEMYM CFE? por concepto de adeudos con: Presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres Cifrasen milesdepesos. ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados Cumpli con el eje transversal I “Igualdad de género”? En resumen, de la revisi a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.5 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿El saldo reflejado en el Estado de Variaci en la Hacienda Pblica corresponde con el del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Variaci en la Hacienda Pblica se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del rubro “Efectivo y equivalentes” registrados en el Estado de Flujos de Efectivo corresponden con los revelados en el Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿El Estado de Flujos de Efectivo se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG? Cumpli ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera Comparativo? Cumpli ¿La Entidad presental ISSEMYM los pagos por concepto de cuotas, aportaciones y retenciones realizadas a los servidores pblicos? No cumpli ¿La Entidad cumplicon las disposiciones relativas al registro del pago de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR)? No cumpli ¿La Entidad efectuel pago del ISR de manera oportuna, con lo cual evitque se generaran actualizaciones y recargos? No cumpli ¿La Entidad está obligada a dictaminar la determinacin y el pago por concepto de remuneraciones al trabajo personal? No ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y/o CFE? Sí La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: -ISSEMYM ¿Se ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? Cumpli Observaciones de la Revisión Ej ercicio Fi scal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Tonatico Ejercicio Fiscal 2021 Organismo Descentralizado Operador de Agua de Tonatico Con decreto de creación de fecha 23 de diciembre de 2019. Sin operar. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tonatico Ejercicio Fiscal 2021 Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tonatico Con decreto de creación de fecha 18 de marzo de 2008. Sin operar.