Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Libro general www.osfem.gob.mxwww.osfem.gob.mx Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Oficinascentrales:CalleMarianoMatamorosNo.106, DelegaciónCentroHistórico,col.Centro,Toluca,Estadode México,C.P.50000. Documentoelectrónico;sideseaimprimirlo,seleccionelaescala personalizadaal98%paraunamejorimagendesalida. Eviteimprimirsinoesestrictamentenecesario.Cuidemosel medioambiente. Directorio Miroslava Carrillo Martínez Auditora Superior Gloria Leticia Nolasco Vázquez Auditora Especial de Revisión de Información de las Entidades Fiscalizables Jaime Enrique Perdigón Nieto Auditor Especial de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Javier López Pérez Auditor Especial de Desempeño y Legalidad Luis Ignacio Sierra Villa Titular de la Unidad de Seguimiento Hugo Armando Pérez Albarrán Titular de la Unidad de Investigación Simón Reyes Ramos Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos 1 María Wendoline Morales Carrera Titular de la Secretaría Técnica Matías Cárdenas Cedillo Titular de la Unidad de Planeación y Seguimiento Institucional Ulises Iván Lovera Villegas Titular de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación Virginia Edith López Reyes Titular de la Unidad de Administración Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Libro general Contenido Presentación 7 Marco jurídico-referencial 9 Marco metodológico 29 Fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 53 Resultados generales 59 Estadísticas principales de las revisiones y auditorías 67 Presentación Los resultados que presenta el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ante la Comisión de Vigilancia, a través del Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022, son producto de las revisiones y auditorías realizadas en cumplimiento a lo establecido en los artículos 8 fracción III y 50 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México. Este documento contiene la revisión de las cuentas públicas de las Entidades Fiscalizables y los resultados de la ejecución de las auditorías proyectadas en el Programa Anual de Auditorías 2023, así como las observaciones de probables irregularidades, daños y/o perjuicios a la hacienda pública estatal o municipal, en términos de los artículos 53 y 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México. El Informe de Resultados tiene carácter público y se da a conocer a través del sitio electrónico www.osfem.gob.mx, en donde se encuentran 12 tomos integrados por 549 volúmenes, compuestos por un libro general, 109 entidades estatales, 429 entidades municipales, 9 auditorías especiales y un glosario de términos, siglas y acrónimos. En el Libro general se precisa el marco referencial y metodológico del Informe de Resultados, la descripción de los actos de fiscalización ejecutados, los resultados generales de la revisión y ejecución de auditorías, así como las estadísticas principales mostradas por ámbitos estatal y municipal. En los tres tomos de Entidades Estatales se encuentran los Poderes, Órganos Autónomos y Organismos Auxiliares, los cuales reflejan la revisión de 96 cuentas públicas y la ejecución de 34 auditorías. En los cinco tomos del grupo de Entidades Municipales están los Municipios, Sistemas DIF, ODAS, IMCUFIDE y otros Organismos descentralizados municipales, los cuales reflejan la revisión de 429 cuentas públicas y la ejecución de 96 auditorías. En los dos tomos del grupo de Auditorías Especiales se hallan las entidades estatales y municipales, los cuales reflejan la ejecución de 14 auditorías. Por último, el tomo relativo al Glosario de términos, siglas y acrónimos está integrado por un solo volumen que muestra el catálogo, ordenado alfabéticamente, de las palabras y expresiones usadas en el cuerpo del presente Informe de Resultados. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 7 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Marco jurídico-referencial www.osfem.gob.mx Marco jurídico-referencial El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) —con fundamento en los artículos 61 fracciones XXXII, XXXIII, XXXIV y XXXV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 32, 33, 35, 36, 39, 40 y 41 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México— recibió, revisó y fiscalizó las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 del Estado y los Municipios, en apego a los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad, constitucionalmente encomendados; por consiguiente, en ejercicio de las atribuciones establecidas en los artículos 8 fracción III, 13 fracción III, 50, 51 y 52 de la Ley de Fiscalización Superior local, y bajo los principios de contabilidad gubernamental y legalidad, este Órgano Fiscalizador emite el presente Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022. Concepto De acuerdo con el artículo 2 fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, el Informe de Resultados es el “documento que contiene el resultado de la fiscalización de las cuentas públicas, que el Órgano Superior, por conducto de la Comisión, presenta a la Legislatura”. Doctrinalmente, el Informe de Resultados se define como el documento que contiene la revisión de las cuentas públicas de las Entidades Fiscalizables y los resultados de los informes de auditoría proyectados en el Programa Anual de Auditorías; así como las observaciones de probables irregularidades, daños y/o perjuicios a la hacienda pública estatal o municipal, y/o al patrimonio de las entidades revisadas y auditadas; y, de ser el caso, las acciones, recomendaciones, pliegos de observaciones y promociones de presunta responsabilidad legal, en términos de los artículos 53 y 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México. Entrega y publicación A más tardar el 15 de noviembre del año en que se presenten las cuentas públicas, el OSFEM entregará el Informe de Resultados 2022 a la Legislatura Local, a través de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, la cual elaborará el dictamen y lo presentará al Pleno de la Legislatura para su votación y emisión del decreto que tenga por fiscalizadas y calificadas las cuentas públicas del Estado y Municipios a más tardar el 30 de noviembre del año en que se presenta dicho informe. Recibido el Informe de Resultados por la Comisión de Vigilancia, en respeto a los derechos humanos de la ciudadanía y en cumplimiento de la ley, se da cuenta del encargo recibido al hacer público el Informe, los resultados del ejercicio de los recursos públicos y la fiscalización de la cuenta pública 2022, y se propicia la rendición de cuentas al dar a conocer el Informe de Resultados también en medios electrónicos. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 11Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Contenido En términos del artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, el Informe de Resultados debe contener como mínimo: I. El resultado de la revisión de la respectiva cuenta pública; II. El apartado correspondiente a la fiscalización y verificación del cumplimiento de los programas, respecto de la consecución de sus objetivos y metas, así como de la satisfacción de las necesidades correspondientes; III. Los resultados de la gestión financiera; IV. La comprobación de que las entidades fiscalizadas, se ajustaron a lo dispuesto en las respectivas leyes de ingresos, presupuestos de egresos y en las demás normas aplicables en la materia; V. En su caso, el análisis de las desviaciones presupuestales; VI. Los comentarios de los auditados; VII. Las irregularidades que se detecten en el uso y manejo de los recursos; y VIII. Las observaciones y recomendaciones que se deriven de la revisión. Marco referencial México, como Estado, tiene la imposición constitucional de dirigir la rectoría económica que fomente el desarrollo nacional; es una facultad en la que participan los tres poderes dentro del ámbito de sus atribuciones: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; también, los gobiernos locales y municipales, todos en el ámbito de sus respectivas competencias tienen esta misma responsabilidad, la de fomentar el desarrollo nacional, tal cual lo ordena el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De esta forma se busca garantizar que el desarrollo sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía nacional y su régimen democrático, con el único fin de lograr el pleno ejercicio de la libertad y dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. Para tal efecto, la Constitución prevé el Sistema Nacional de Planeación Democrática, quien a través del Ejecutivo Federal elabora el Plan Nacional de Desarrollo, en donde se precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país. Este documento contiene previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determina los instrumentos y responsabilidades de su ejecución; y establece los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional. Plan Nacional de Desarrollo El Plan Nacional de Desarrollo es el eje rector de las acciones que el gobierno emprende; en él se delinean las políticas sociales y económicas, y constituye la guía orientadora de las necesidades de desarrollo social y económico, así como su escala de prelaciones, por una parte, y los recursos disponibles, por otra. Para la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo se cuenta con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Estos tres ordenamientos normativos son herramientas producto del ejercicio de las facultades exclusivas que la Cámara de Diputados tiene atribuidas en las fracciones IV, VI y VII del artículo 74 de nuestra ley suprema. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 12 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial La Ley de Ingresos es el instrumento normativo de vigencia anual que, de acuerdo a los lineamientos de la política de financiamiento planteada en el Plan Nacional de Desarrollo, orienta las políticas financiera, monetaria, crediticia de deuda pública y de ingreso. Por su parte, el Presupuesto Público es el instrumento más valioso con el que cuenta el Estado para articular los procesos institucionales y concretar las prioridades y objetivos gubernamentales plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo, al normar la asignación del gasto; se trata de la expresión monetaria de los gastos programados de la totalidad de actividades, proyectos y programas gubernamentales. Contar con el presupuesto público permite a las instituciones de gobierno cumplir con las funciones que tienen asignadas, como la provisión de bienes y servicios públicos a la población; la diversidad de asuntos vinculados a los recursos públicos supone decisiones sobre qué compras públicas realizar, a quién hacerlas, cuándo y en dónde invertir, o bien a qué grupos sociales o sectores económicos apoyar. Este proceso de decisiones públicas debe contar con puntos de control, aprobación, seguimiento y fiscalización, para garantizar el manejo responsable del presupuesto público con base en criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo determina el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cuando este proceso no cuenta con dichas características o tiene debilidades se vulnera el ejercicio del presupuesto público y aumentan los riesgos de corrupción. Fiscalización Superior La magnitud del gasto público y los efectos que genera en el bienestar de la población exigen el ejercicio eficiente y transparente de los recursos públicos, bajo estándares de integridad para garantizar la alta calidad en la prestación de servicios públicos y salvaguardar el interés nacional. Es por ello que la propia Cámara de Diputados tiene la imposición legal derivada de la fracción VI del artículo 74 Constitucional, de revisar la cuenta pública del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados en el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, y esta revisión la efectúa a través de la Auditoría Superior de la Federación. El propio texto constitucional, en el artículo 116, dispone coordinar la distribución del ejercicio del poder público de manera acorde a la de una federación, institucionalizando los poderes públicos para los estados y mandatando que las legislaturas locales cuenten con entidades estatales de fiscalización; precisamente, para que de manera análoga a la Auditoría Superior de la Federación, se encarguen de la fiscalización de las acciones de los Estados y Municipios conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad. Plan de Desarrollo del Estado de México En congruencia con lo dispuesto en la Carta Magna, el Estado de México, a través de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, establece en el artículo 139 que el desarrollo de la entidad con solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía, tenga como base el Plan de Desarrollo del Estado de México. Determina que este plan de desarrollo prevea la problemática con base en la realidad objetiva, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección genérica de los objetivos para la estructuración E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 13Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial de planes, programas y acciones que regirán el ejercicio de sus funciones públicas, su control y evaluación. El artículo 61 fracciones II y XXX de la constitución local establece como atribución de la Legislatura la de examinar y opinar sobre el Plan de Desarrollo estatal que le sea remitido por el Ejecutivo; así como la de aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, que son las herramientas orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas programados para lograr el desarrollo económico y social adecuado que requiere la población. De este modo, en el Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023 quedaron expresadas en 4 pilares y 3 ejes transversales las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral, sustentable y el mejoramiento en la calidad de vida de la población. Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 Pilares y Ejes Transversales Pilar 1 Social Pilar 2 Económico Pilar 3 Territorial Pilar 4 Seguridad Eje transversal I Igualdad de género Eje transversal II Gobierno capaz y responsable Eje transversal lII Conectividad y tecnología para el buen gobierno E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 14 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial De los pilares y ejes transversales se desprende una estructura programática presupuestal que, para el ámbito estatal está compuesta de 110 programas, y para el ámbito municipal de 74. Programas Presupuestarios por Pilar y Eje Transversal del PDEM 2017-2023 Ámbito estatal Pilar o Eje Pp Programa presupuestario (Pp) Relaciones exteriores Desarrollo comunitario Vivienda Coordinación para el desarrollo regional Prevención médica para la comunidad Atención médica Salud para la población infantil y adolescente Salud para la mujer Salud para el adulto y adulto mayor Desarrollo y gestión de las políticas para la salud Sistema de protección social en salud Cultura física y deporte Identidad mexiquense Educación básica Educación media superior Pilar 1 31 Educación superior Estudios de posgrado Educación para adultos Gestión de las políticas educativas Modernización de la educación Alimentación para la población infantil Prestaciones obligatorias Pensiones y seguro por fallecimiento Prestaciones potestativas Alimentación y nutrición familiar Pueblos indígenas Protección a la población infantil y adolescente Atención a Personas en situación de discapacidad Apoyo a los adultos mayores Desarrollo integral de la familia Oportunidades para los jóvenes Modernización de los servicios comunales Promoción internacional Empleo Desarrollo agrícola Fomento a productores rurales Fomento pecuario Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria Fomento acuícola Infraestructura hidroagrícola Seguros y garantías financieras agropecuarias Pilar 2 21 Fomento a la minería Modernización industrial Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre Modernización de la comunicación aérea Modernización de las telecomunicaciones Fomento turístico Investigación científica Desarrollo tecnológico aplicado Cambio tecnológico en el sector agropecuario Innovación científica y tecnológica Promoción artesanal Conservación del patrimonio público Protección del patrimonio público Política territorial Pilar 3 20 Coordinación metropolitana Protección civil y gestión integral del riesgo Protección jurídica y registro de los bienes inmuebles Gestión integral de residuos sólidos Regulación para el aprovechamiento sustentable del agua E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 15Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Pilar o Eje Pp Programa presupuestario (Pp) Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado Protección al ambiente Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad Desarrollo urbano Manejo eficiente y sustentable del agua Alumbrado público Cultura y arte Desarrollo forestal Electrificación Regulación de la construcción Modernización de la movilidad y el transporte terrestre Modernización del transporte masivo Administrar e impartir justicia Procuración de justicia Prevención y reinserción social Derechos humanos Pilar 4 9 Seguridad pública Coordinación intergubernamental para la seguridad pública Protección jurídica de las personas Administración de bienes sujetos a procedimiento penal y a extinción de dominio Administrativo y laboral Procuración de justicia con perspectiva de género Eje transversal I 3 Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género Legislativo Fiscalización superior Conducción de las políticas generales de gobierno Democracia y pluralidad política Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios Asistencia jurídica al ejecutivo Electoral Población Fortalecimiento de los ingresos Gasto social e inversión pública Eje transversal II 23 Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo Planeación y presupuesto basado en resultados Consolidación de la administración pública de resultados Modernización del catastro mexiquense Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica Comunicación pública y fortalecimiento informativo Transparencia Deuda pública Transferencias Participaciones Aportaciones Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores Impulso al federalismo y desarrollo municipal Eje transversal III 3 Gobierno electrónico Nuevas organizaciones de la sociedad 110 Total E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 16 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Programas Presupuestarios por Pilar y Eje Transversal del PDEM 2017-2023 Ámbito municipal Pilar o Eje Pp Programa presupuestario (Pp) Relaciones exteriores Desarrollo comunitario Vivienda Prevención médica para la comunidad Atención médica Cultura física y deporte Educación básica Educación media superior Pilar 1 18 Educación superior Educación para adultos Alimentación para la población infantil Alimentación y nutrición familiar Pueblos indígenas Protección a la población infantil y adolescente Atención a personas con discapacidad Apoyo a los adultos mayores Desarrollo integral de la familia Oportunidades para los jóvenes Modernización de los servicios comunales Empleo Desarrollo agrícola Fomento a productores rurales Fomento pecuario Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria Pilar 2 13 Fomento acuícola Seguros y garantías financieras agropecuarias Modernización industrial Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre Fomento turístico Investigación científica Promoción artesanal Conservación del patrimonio público Política territorial Protección civil Gestión integral de residuos sólidos Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado Protección al ambiente Pilar 3 14 Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad Desarrollo urbano Manejo eficiente y sustentable del agua Alumbrado público Cultura y arte Desarrollo forestal Electrificación Modernización de la movilidad y el transporte terrestre Derechos humanos Mediación y conciliación municipal Pilar 4 5 Seguridad pública Coordinación intergubernamental para la seguridad pública Protección jurídica de las personas y sus bienes Eje transversal I 2 Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre Inclusión económica para la igualdad de género Conducción de las políticas generales de gobierno Democracia y pluralidad política Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios Asistencia jurídica al ejecutivo Reglamentación municipal Coordinación intergubernamental regional Fortalecimiento de los ingresos Gasto social e inversión pública Eje transversal II 19 Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo Planeación y presupuesto basado en resultados Consolidación de la administración pública de resultados Modernización del catastro mexiquense Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica Comunicación pública y fortalecimiento informativo Transparencia Deuda pública Transferencias Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores Impulso al federalismo y desarrollo municipal Eje transversal III 3 Gobierno electrónico Nuevas organizaciones de la sociedad 74 Total E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 17Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial La ejecución del PDEM 2017-2023 se centra en atender las necesidades socioeconómicas de 16 millones 992 mil 418 habitantes, de los que 8 millones 741 mil 123 son mujeres (51.4%) y 8 millones 251 mil 295 son hombres (48.6%); asentados en un espacio territorial de 22 mil 500 kilómetros cuadrados, distribuidos en 125 municipios, entre los que se encuentran identificados 12 Pueblos Mágicos, 25 Pueblos con Encanto, 44 municipios con representación indígena y 11 con Alerta de Violencia de Género, a los cuales se les asigna recurso adicional, relacionado con cada rubro. Municipios con Alerta de Violencia de Género No. Municipio Tipo de alerta 1 Chalco Feminicidio 2 Chimalhuacán Desaparición y feminicidio 3 Cuautitlán Izcalli Desaparición y feminicidio 4 Ecatepec de Morelos Desaparición y feminicidio 5 Ixtapaluca Desaparición y feminicidio 6 Naucalpan de Juárez Feminicidio 7 Nezahualcóyotl Desaparición y feminicidio 8 Tlalnepantla de Baz Feminicidio 9 Toluca Desaparición y feminicidio 10 Tultitlán Feminicidio 11 Valle de Chalco Solidaridad Desaparición y feminicidio Pueblos Mágicos Pueblos con Encanto No. Municipio No. Municipio No. Tipo de alerta 1 Valle de Bravo 1 Acolman 14 Polotitlán 2 Aculco 2 Amanalco 15 San Felipe del Progreso 3 El Oro 3 Amecameca 16 Sultepec 4 Jilotepec 4 Ayapango 17 Temascalcingo 5 Villa del Carbón 5 Axapusco 18 Temascaltepec 6 Tepotzotlán 6 Coatepec Harinas 19 Temoaya 7 Ixtapan de la Sal 7 Donato Guerra 20 Tenango del Valle 8 Metepec 8 Jiquipilco 21 Tepetlaoxtoc 9 Malinalco 9 Jocotitlán 22 Tepetlixpa 10 Tonatico 10 Lerma 23 Tlalmanalco 11 Teotihuacán y San Martín de las Pirámides 11 Nopaltepec 24 Zacualpan 12 Otumba 12 Ozumba 25 Zinacantepec 13 Papalotla Pueblos Indígenas No. Pueblo indígena Municipio No. Pueblo indígena Municipio 1 Otomí Acambay de Ruiz Castañeda 25 Mazahua San Felipe del Progreso 2 Otomí Aculco 26 Mazahua San José del Rincón 3 Mazahua Almoloya de Juárez 27 Nahua Soyaniquilpan de Juárez 4 Otomí Amanalco Otomí Soyaniquilpan de Juárez 5 Nahua Amecameca 28 Nahua Sultepec 6 Mazahua Atlacomulco 29 Nahua Tejupilco 7 Otomí Capulhuac 30 Mazahua Temascalcingo 8 Otomí Chapa de Mota Otomí Temascalcingo 9 Mazahua Donato Guerra 31 Matlatzinca Temascaltepec 10 Mazahua El Oro Nahua Temascaltepec 11 Mazahua Ixtapan del Oro 32 Otomí Temoaya 12 Mazahua Ixtlahuaca 33 Nahua Tenango del Valle 13 Otomí Jilotepec 34 Nahua Texcoco 14 Otomí Jiquipilco 35 Otomí Tianguistenco 15 Mazahua Jocotitlán 36 Otomí Timilpan 16 Nahua Joquicingo 37 Otomí Toluca 17 Otomí Lerma 38 Mazahua Valle de Bravo 18 Nahua Luvianos 39 Mazahua Villa de Allende 19 Nahua Malinalco 40 Otomí Villa del Carbón 20 Otomí Metepec 41 Mazahua Villa Victoria 21 Otomí Morelos 42 Nahua Xalatlaco 22 Otomí Ocoyoacac 43 Otomí Xonacatlán 23 Tlahuica Ocuilan 44 Otomí Zinacantepec 24 Otomí Otzolotepec Fuente: Portal del Gobierno del Estado de México, https://edomex.gob.mx/pueblos_m%C3%A1gicos_con_encanto_0 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Alerta de Género, Secretaría de las Mujeres, https://alertadegenero.edomex.gob.mx/node/214 18 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Son dos los ordenamientos legales que coadyuvan a la ejecución del PDEM 2017-2023: la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos; en su conjunto, constituyen las herramientas centrales para que el Poder Público de la entidad se ejerza a través de los tres poderes y de las instituciones de gobierno que tienen la encomienda de cumplir con las funciones que tienen asignadas. En lo que respecta a los ingresos, para el Ejercicio Fiscal 2022, en el Estado de México se recaudó un monto total de 349 mil 608 millones 154 mil pesos, que, en comparación con los ingresos previstos (322 mil 125 millones 220 mil pesos), representa un incremento del 8.5 por ciento. Con relación a los egresos, el Presupuesto del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022 fue publicado a través del decreto número 20, de fecha 31 de enero de 2022 en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, por un monto aprobado de 322 mil 125 millones 220 mil pesos. Ámbito Ingreso Recaudado Presupuesto Ejercido Municipal 100,543,075.2 98,080,629.2 Estatal 349,608,154.0 340,238,053.1 Total 450,151,229.2 438,318,682.3 Cifras en miles de pesos. Una vez que al Estado, a través de sus instituciones, se le ha dotado de los recursos necesarios para cumplir con sus metas y objetivos programados, el artículo 129 de la constitución local instruye que los recursos económicos del Estado, Municipios y Órganos Autónomos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para cumplir con los objetivos y programas a los que estén destinados. Y también impone a los servidores públicos del Estado y Municipios la obligación de aplicar con base en esos principios los recursos públicos que están bajo su responsabilidad. La Fiscalización Superior en el Estado de México La ejecución de los recursos públicos conlleva un proceso de decisiones públicas relativas al ejercicio del gasto público, el cual debe contar con puntos de control, aprobación, seguimiento y fiscalización, para garantizar el manejo responsable del presupuesto público basado en criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo determina el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; pero cuando este proceso no cuenta con dichas características o tiene debilidades, se vulnera el ejercicio del presupuesto público y aumentan los riesgos de corrupción. Es por ello que la Cámara de Diputados tiene la imposición legal de revisar las cuentas y actos relativos a la aplicación de los fondos públicos del Estado y los Municipios, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si ésta se ha ajustado a los criterios señalados en el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas que se derivan del Plan de Desarrollo del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 19Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Constitucionalmente, las fracciones XXXII, XXXIII, XXXIV y XXXV del artículo 61 facultan a la Legislatura para recibir, revisar, fiscalizar y calificar las cuentas públicas, fondos, recursos estatales y deuda pública del Estado y de los Municipios, correspondiente a los Poderes Públicos, organismos autónomos, organismos auxiliares, fideicomisos públicos o privados y demás entes públicos que manejen recursos del Estado y Municipios. Asimismo, el ordenamiento legal en cita establece que la función de fiscalización de los ingresos, egresos, las cuentas públicas, fondos, recursos estatales y deuda pública del Estado y de los Municipios la desarrollará el OSFEM, a través de la ejecución de revisiones y auditorías que, desarrolladas conforme a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad y de máxima publicidad, permitan elaborar el Informe de Resultados que se entrega anualmente a la Legislatura local. Esta disposición constitucional determina que, si derivado de sus revisiones y práctica de auditorías, el OSFEM identifica daños y perjuicios que afecten a la hacienda pública estatal o municipal, podrá promover las responsabilidades que sean procedentes. Cuenta Pública Concepto El Sistema de Información Legislativa define la cuenta pública como “la compilación de información anualizada (del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año) de carácter contable, presupuestario y programático, que permite tanto a los entes públicos responsables de la operación, como a los entes fiscalizadores, académicos y ciudadanos en general, contar con información de la evolución de los recursos públicos, fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública”. La cuenta pública, por disposición legal, es “el documento a que se refiere el artículo 74, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como el informe que, conforme a las constituciones locales, rinden las entidades federativas y los municipios”, según refiere el artículo 4 fracción IX de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Integración La Ley General de Contabilidad Gubernamental, en el artículo 53, establece que la cuenta pública del Gobierno Federal y las de las entidades federativas deberá contener como mínimo: I. Información contable, conforme a lo señalado en la fracción I del artículo 46 de esta Ley; II. Información Presupuestaria, conforme a lo señalado en la fracción II del artículo 46 de esta Ley; III. Información programática, de acuerdo con la clasificación establecida en la fracción III del artículo 46 de esta Ley; IV. Análisis cualitativo de los indicadores de la postura fiscal, estableciendo su vínculo con los objetivos y prioridades definidas en la materia, en el programa económico anual: a) Ingresos presupuestarios; b) Gastos presupuestarios; c) Postura Fiscal; d) Deuda pública, y V. La información a que se refieren las fracciones I a III de este artículo, organizada por dependencia y entidad. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 20 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Bajo este marco legal, el Consejo Nacional de Armonización Contable emitió el “Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas”, con el fin de homologar la estructura de la cuenta pública del gobierno federal, estatal y municipal. El acuerdo precisa que, en atención a lo establecido en los artículos 52, 53, y 55 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la cuenta pública se presenta de manera anual y corresponde al periodo comprendido de enero a diciembre del año respectivo. Asimismo, determina que la cuenta pública de la entidad federativa es la que de acuerdo con la Clasificación Administrativa se refiere al Gobierno Estatal o del Distrito Federal, que se integra a su vez por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable que presentan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los Órganos Autónomos de la Entidad Federativa. I.Tomo del Poder Ejecutivo: Se integra a su vez por las dependencias y órganos administrativos desconcentrados del Poder Ejecutivo y la Procuraduría General de Justicia del Estado. II.Tomo del Poder Legislativo: Se integra a su vez por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable de la Legislatura de la Entidad Federativa, en su caso, por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable de las Entidades de Fiscalización Superior del Estado, y la de otros entes públicos del Poder Legislativo. III.Tomo del Poder Judicial: Se integra a su vez por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable de los tribunales que establezcan las Legislaciones locales, en su caso como cualquier otro ente público del Poder Judicial. IV.Tomo de los Órganos Autónomos: Se integra a su vez por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable de los Órganos que la Legislación local les concedió autonomía. En lo que respecta a la cuenta pública de los Municipios, el acuerdo la define como “la Cuenta Pública anual que de acuerdo con la Clasificación Administrativa se refiere al Gobierno Municipal, y que se integra a su vez por las dependencias y organismos desconcentrados del Municipio”. Presentación El artículo 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México determina que las cuentas públicas estatal y municipales deberán presentarse a la Legislatura Local conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el Código Financiero del Estado de México y Municipios, el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, y demás disposiciones aplicables. En el caso del Ejecutivo, la presentación de la cuenta pública debe realizarse a más tardar el 30 de abril de cada año, y en el caso de los Presidentes Municipales, dentro de los quince primeros días de marzo de cada año. En esta tesitura, el OSFEM publicó en fecha 21 de febrero del 2023 el Acuerdo 04/2023 por el que se emitieron los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la integración y entrega de la Cuenta Pública Municipal 2022, donde señaló la fecha y forma en la que debieron ser presentadas las cuentas públicas. Fecha de recepción de la cuenta pública Municipal Estatal 15 al 22 de marzo del 2023 26 de abril del 2023 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 21Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Entidades que presentan Cuenta Pública De acuerdo con la clasificación administrativa emitida por el Gobierno del Estado de México, a través de Transparencia Fiscal, las siguientes son ejecutoras de gasto del ámbito estatal y son, en consecuencia, Entidades Fiscalizables: Clasificación Administrativa Global del PEGEM 2022 (Millones de pesos) Total 322,125.2 Poderes 7,159.9 Legislativo 1,611.7 Judicial 5,548.2 Dependencias 117,853.8 1 Gubernatura 55.1 2 Coordinación General de Comunicación Social 159.1 3 Secretaría General de Gobierno 1,509.0 4 Secretaría de Seguridad 16,672.1 5 Secretaría de Finanzas 14,503.5 6 Secretaría de Salud 103.1 7 Secretaría del Trabajo 1,185.1 8 Secretaría de Educación 57,173.4 9 Secretaría de Desarrollo Social 9,338.2 10 Secretaría de Desarrollo Económico 192.7 11 Secretaría de la Contraloría 379.4 12 Secretaría de Movilidad 5,773.5 13 Secretaría del Medio Ambiente 765.3 14 Secretaría de Justicia y Derechos Humanos 1,528.3 15 Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra 3,042.5 16 Secretaría del Campo 2,011.7 17 Secretaría de Cultura y Turismo 2,556.2 18 Secretaría de la Mujer 691.3 19 Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle de Toluca 65.0 20 Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje 39.0 21 Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco 110.3 Organismos Autónomos 12,457.8 1 Instituto Electoral del Estado de México 1,380.4 2 Tribunal Electoral del Estado de México 202.3 3 Comisión de Derechos Humanos del Estado de México 270.7 4 Universidad Autónoma del Estado de México 5,675.0 5 Fiscalía General de Justicia 4,503.2 6 Tribunal de Justicia Administrativa 220.0 Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos 7 206.1 Personales del Estado de México y Municipios Organismos Auxiliares 123,633.5 1 Banco de Tejidos del Estado de México 23.8 2 Centro de Conciliación Laboral 83.7 3 Centro de Control de Confianza del Estado de México 235.9 4 Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa 19.3 5 Colegio de Bachilleres del Estado de México 930.3 6 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México 1,252.1 7 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México 1,072.8 8 Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México 33.6 9 Comisión del Agua del Estado de México 2,194.4 10 Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna 162.8 11 Comisión Técnica del Agua del Estado de México 7.9 12 Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México 46.5 13 Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social 9.9 14 Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México 38.8 15 Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología 466.8 16 Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México 57.9 Fideicomiso Público irrevocable de Administración, Financiamiento, Inversión y Pago para 17 la Construcción de Centros Preventivos y de Readaptación Social en el Estado de México 148.3 Denominado “Fideicomiso C3” 18 Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango 1,092.5 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 22 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Clasificación Administrativa Global del PEGEM 2022 (Millones de pesos) 19 Instituto de Administración Pública del Estado de México 30.9 20 Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial 493.1 21 Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México 10.2 Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del 22 10.3 Estado de México Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de 23 121.7 México Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de 24 60.3 México 25 Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México 40.4 26 Instituto de la Función Registral del Estado de México 2,398.8 27 Instituto de Salud del Estado de México 32,004.5 28 Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios 29,271.4 29 Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático 28.1 30 Instituto Hacendario del Estado de México 75.6 31 Instituto Materno Infantil del Estado de México 1,273.6 32 Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa 169.0 33 Instituto Mexiquense de la Juventud 22.3 34 Instituto Mexiquense de la Pirotecnia 25.2 35 Instituto Mexiquense de la Vivienda Social 332.1 36 Instituto Mexiquense del Emprendedor 216.6 37 Instituto Mexiquense para la Discapacidad 9.2 38 Junta de Asistencia Privada del Estado de México 28.1 39 Junta de Caminos del Estado de México 2,290.9 40 Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México 48.6 41 Protectora de Bosques del Estado de México 556.1 42 Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. 142.9 43 Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción 85.0 44 Servicios Educativos Integrados al Estado de México 37,688.3 45 Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México 216.7 46 Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México 1,652.4 47 Sistema Mexiquense de Medios Públicos 369.7 48 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México 1,885.8 49 Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco 70.0 50 Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan 18.2 51 Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán 113.5 52 Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco 157.1 53 Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 164.8 54 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 299.2 55 Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan 74.1 56 Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca 77.9 57 Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 65.3 58 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán 98.4 59 Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso 60.2 60 Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco 79.2 61 Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo 77.7 62 Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero 77.7 63 Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México 104.8 64 Unidad de Asuntos Internos 52.6 65 Universidad Digital del Estado de México 124.8 66 Universidad Estatal del Valle de Ecatepec 144.3 67 Universidad Estatal del Valle de Toluca 72.8 68 Universidad Intercultural del Estado de México 123.7 69 Universidad Mexiquense de Seguridad 360.1 70 Universidad Mexiquense del Bicentenario 372.2 71 Universidad Politécnica de Atlacomulco 28.5 72 Universidad Politécnica de Atlautla 23.0 73 Universidad Politécnica de Chimalhuacán 17.7 74 Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli 25.5 75 Universidad Politécnica de Otzolotepec 28.0 76 Universidad Politécnica de Tecámac 54.5 77 Universidad Politécnica de Texcoco 42.0 78 Universidad Politécnica del Valle de México 144.0 79 Universidad Politécnica del Valle de Toluca 109.8 80 Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez” 237.1 81 Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl 244.1 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 23Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Clasificación Administrativa Global del PEGEM 2022 (Millones de pesos) 82 Universidad Tecnológica de Tecámac 202.7 83 Universidad Tecnológica de Zinacantepec 19.3 84 Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México 76.0 85 Universidad Tecnológica del Valle de Toluca 157.5 Al efectuar la revisión de la referida clasificación administrativa, se advirtió que organismos públicos como la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) y el Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del Estado de México (IFOPIM) son entidades que tienen decreto de creación y, por tanto, vida jurídica como organismos auxiliares, a los que se les asigna recursos; sin embargo en el caso del IFOPIM, estos recursos, posteriormente, no son autorizados, debido a que la Entidad no opera, y en el caso de la COPRISEM —la cual, a pesar de estar creada con naturaleza descentralizada y patrimonio propio—, los recursos le son otorgados de manera indirecta por medio del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). En razón de lo anterior, a nivel estatal, el OSFEM determinó 116 Entidades Fiscalizables para el Ejercicio Fiscal 2022: E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Entidades 116 Fiscalizables 3 20 Dependencias del Poderes Estatales Poder Ejecutivo 7 86 Órganos Organismos Autónomos Auxiliares Entidades 24 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial De las 116 Entidades Fiscalizables del ámbito estatal, fueron presentadas 94 cuentas públicas; debido a que la cuenta pública del Poder Ejecutivo consolida la información de las 20 dependencias y a que el IFOPIM no opera y el presupuesto de la COPRISEM está incluido en el del ISEM. Revisión de Cuentas Públicas Estatales Poderes 3 Órganos Autónomos 7 Organismos Auxiliares 84 Total 94 En lo que respecta al ámbito municipal, el artículo 6 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México enlista los 125 Municipios que componen el territorio mexiquense, a cuyos ayuntamientos en el artículo 123 les da la facultad para constituir, con cargo a la hacienda pública municipal, organismos públicos descentralizados en materia de perspectiva de género, cultura física y deporte, juventud y los demás que consideren pertinentes; aunado a la imposición legal estipulada en la Ley de Asistencia Social del Estado de México y Municipios, que en su artículo 39 señala que cada Municipio habrá de contar con un Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. En consecuencia, la clasificación administrativa del gobierno municipal es propuesta de manera individual por cada Presidente Municipal y autorizada por el cabildo correspondiente; de modo que cada Municipio es diferente en su conformación administrativa y en la asignación de recursos que otorga a cada ejecutora del gasto, siendo que cada ayuntamiento proyecta y aprueba su presupuesto de egresos de manera anual. En el Estado de México, a nivel municipal se tienen identificadas 429 Entidades Fiscalizables. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Entidades Entidades 429 Fiscalizables 125 125 56 Sistemas Municipios ODAS Municipales DIF Municipales 118 5 1 MAVICI 1 IMJUVE IMCUFIDE Otros 1 IMPLAN 1 UNJ 1 IMM 25Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial De los 125 Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, 107 son presididos por titulares con cargo honorífico y 18 reciben un sueldo. Presidencias con sueldo Municipio Municipio Municipio 1 Atlacomulco 7 Jilotzingo 13 San Mateo Atenco 2 Chapa de Mota 8 Lerma 14 Tepetlaoxtoc 3 Chapultepec 9 Luvianos 15 Tonanitla 4 Donato Guerra 10 Ocoyoacac 16 Tultepec Valle de Chalco 5 Isidro Fabela 11 Otumba 17 Solidaridad 6 Ixtapan del Oro 12 San Antonio la Isla 18 Villa de Allende Ahora bien, de las 429 Entidades Fiscalizables, fueron presentadas 397 cuentas públicas, debido a que, de los 56 organismos descentralizados operadores de agua, 7 no operan a pesar de tener decreto de creación. ODAS sin operar 1 Amanalco 2 Cuautitlán 3 Polotitlán 4 Rayón 5 San Felipe del Progreso 6 Texcoco 7 Villa del Carbón De los 118 institutos de cultura física y deporte, 23 no operan, aun cuando también tienen decreto de creación. IMCUFIDE sin operar 1 Cuautitlán 9 San Antonio la Isla 17 Timilpan Soyaniquilpan de 2 Hueypoxtla 10 18 Tlatlaya Juárez 3 Ixtapan del Oro 11 Sultepec 19 Tonatico 4 Ixtlahuaca 12 Tejupilco 20 Tultepec 5 Jiquipilco 13 Temascaltepec 21 Xalatlaco 6 Joquicingo 14 Temoaya 22 Xonacatlán 7 Morelos 15 Tequixquiac 23 Zacualpan 8 Polotitlán 16 Texcalyacac E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 26 Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial Por su parte, la Universidad de Naucalpan de Juárez y el Instituto Municipal de Planeación de Valle de Bravo tampoco operan, a pesar de haber sido creados jurídicamente. De tal manera que, de las 429 Entidades Municipales Fiscalizables, las que deben entregar cuenta pública son 397, como se muestra a continuación: Entidades Municipales Tipo de Entidad Con información Municipios 125 Sistemas Municipales DIF 125 ODAS 49 IMCUFIDE 95 IMJUVE 1 MAVICI 1 IMMT 1 UNJ 0 IMPLAN 0 Total 397 En total, de las 545 Entidades Fiscalizables de los ámbitos estatal y municipal, el OSFEM recibió 491 cuentas públicas. Revisión de Cuentas Públicas Municipales 397 Estatales 94 Total 491 Es importante precisar que las cuentas públicas del ámbito estatal se integran bajo los criterios establecidos por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas; por lo que deben contener la información que establece el artículo 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. En atención a ello, el OSFEM revisa que las cuentas públicas estatales contengan, como mínimo, estos requisitos. Con relación a la presentación de la cuenta pública municipal, este Ente Fiscalizador publicó en el Acuerdo 04/2023 los Lineamientos para la integración y entrega de la Cuenta Pública Municipal 2022, normatividad que fue emitida conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el Código Financiero del Estado de México y Municipios, y el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 27Informe de Resultados. Marco jurídico-referencial 438,318,682.3 Presupuesto total Ejercido E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Entidades 116 Fiscalizables 1 1 1 Estatales Legislativo Ejecutivo Judicial Entidades Incluye 20 Dependencias 1,600,781.0 179,350,329.4 5,542,110.4 7 86 Órganos Organismos Autónomos Auxiliares 12,593,835.8 141,150,996.5 Entidades Entidades 429 Fiscalizables 125 125 56 Sistemas Municipios ODAS Municipales DIF Municipales 77,181,548.5 4,262,129.8 16,062,266.9 118 5 1 MAVICI 1 IMJUVE 1 IMPLAN IMCUFIDE Otros 1 UNJ 1 IMM 528,126.0 46,558.0 28 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Marco metodológico www.osfem.gob.mx Marco metodológico Cumplimiento del artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México Se ejecutaron tanto revisiones a la cuenta pública como auditorías para atender lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, que establece que el Informe de Resultados debe contener como mínimo lo siguiente: Auditoría de Auditoría de Revisión de Fracciones del Auditoría de Auditoría de Cumplimiento Inversión la Cuenta artículo 51 de la LFSEM Desempeño Legalidad Financiero Física Pública I.El resultado de la revisión de la respectiva Cuenta Pública.     II.El apartado correspondiente a la fiscalización y verificación del cumplimiento de los programas, respecto de la N/A  consecución de sus objetivos y metas, así   como de la satisfacción de las necesidades correspondientes. III.Los resultados de la gestión financiera.  N/A N/A  IV.La comprobación de que las Entidades fiscalizadas se ajustaron a lo dispuesto en las respectivas leyes de ingresos,  N/A N/A  presupuestos de egresos y en las demás normas aplicables en la materia. V.En su caso, el análisis de las desviaciones N/A N/A  presupuestales.  VI.Los comentarios de los auditados.N/A N/A   N/A VII.Las irregularidades que se detecten en el N/A  N/A uso y manejo de los recursos.  VIII. Las observaciones y recomendaciones que se deriven de la revisión.      : Lo atiende. N/A: No aplica de acuerdo al tipo de auditoría o revisión. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 31Informe de Resultados. Marco metodológico Información empleada para la práctica de revisiones y auditorías Fuentes de información y requerimientos de información adicional Revisión o Requerimiento de Fuente de información Auditoría información adicional Revisión de la • Cuenta Pública 481 Solicitudes de información a Entidades Cuenta Pública • Cuarto Informe Trimestral del Ejercicio 2022 Municipales y Estatales. Auditoría de 186 Solicitudes de información a Entidades Cumplimiento • Cuenta Pública Municipales y Estatales Financiero Auditoría de 218 Solicitudes de información a Entidades • Cuenta Pública Inversión Física Municipales y Estatales • Cuenta Pública Auditoría de • Requerimientos específicos de información Desempeño entregada por la Entidad Fiscalizable • Cuentas Públicas • Cuestionario de Control Interno entregado Auditoría de por la Entidad Fiscalizable Legalidad • Requerimientos específicos de información entregada por la Entidad Fiscalizable Responsabilidad de la información La Entidad Fiscalizable es responsable de la preparación y presentación de la información contable, financiera, presupuestaria, programática y administrativa de la cuenta pública y de la información adicional requerida para la realización de revisiones y auditorías. En cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la información contable y financiera de las Entidades debe sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación, así como a los atributos de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia relativa al registrarse en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental aplicable. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 32 Informe de Resultados. Marco metodológico El proceso de la fiscalización de la Cuenta Pública Mapa del macroproceso Actos de fiscalización Revisión de la Cuenta Pública Auditorías Auditoría Especial de Auditoría Especial de Revisión de Información Cumplimiento Auditoría Especial de de las Entidades Financiero e Desempeño Fiscalizables Inversión Física y Legalidad Observaciones Recomendaciones de la revisión Acciones y previsiones ‐Pliego de observaciones ‐Solicitud de aclaración ‐Recomendaciones ‐Promoción de ‐Recomendaciones de Responsabilidad desempeño Administrativa Sancionatoria Informe de Auditoría Notificación a Contralores de Notificación a Entidades Fiscalizables Entidades Fiscalizables Unidad de Seguimiento Unidad de Seguimiento Recibe Verifica el seguimiento de Radica las observaciones de la Desahoga revisión Analiza Concluye ¿Hay Dictamen de No Observa-Sí Autoridad Investigadora Inicia investigación solventación ciones? Fin Diligencias de investigación (Requerimientos) ¿Existen Sí elementos No suficien- tes? Elabora el Informe de Presunta Responsabilidad Acuerdo de archivo Fin Administrativa Promueve ante la Unidad de Asuntos Autoridad Substanciadora Jurídicos (Unidad de Asuntos Jurídicos) Substanciación Desahoga Audiencia Inicial Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México Resolución del Tribunal E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Fin 33Informe de Resultados. Marco metodológico Revisión de la Cuenta Pública Es el proceso de examinar y analizar a detalle la congruencia entre los objetivos y programas planeados, el presupuesto ejecutado y las metas alcanzadas en materia de contabilidad, finanzas, presupuesto, avances y beneficios económicos, adecuación programática y endeudamiento en cada una de las Entidades Fiscalizables por Ejercicio Fiscal; el fin es proponer, dirigir y controlar la política fiscal y de gestión de las finanzas públicas dentro del marco normativo; lo cual implica controlar las actividades del Estado para confirmar que se ajusten a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad en el ejercicio de los ingresos, egresos, gastos y financiamiento público que administra el patrimonio público. Para ejecutar esta revisión, el principal insumo fueron las 491 cuentas públicas presentadas por las 545 Entidades Fiscalizables para el Ejercicio Fiscal 2022, de las que sólo fue omiso el Municipio de Tepotzotlán, quien presentó su cuenta pública hasta el momento en que le fue requerida por segunda ocasión, con el apercibimiento de la imposición de un medio de apremio. Recibidas las cuentas públicas, en un primer acto de revisión de forma, se obtuvo el siguiente porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la integración y entrega de la Cuenta Pública Municipal 2022: Estadísticas de la Cuenta Pública Municipal Entidades Municipales Cumplimiento en la entrega de la Cuenta Pública 2022 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Cumplió antes de su fecha de calendarioCumplió en su fecha de calendarioCumplió después de su fecha de calendario Con Decreto de Creación; sin operarEntregó con prórroga 1 58 23 4 114 1151 7 882 44 5 3 22 11 111 MunicipiosDIFODASIMCUFIDEMAVICIIMJUVEIMMIMPLANUNJ 34 Informe de Resultados. Marco metodológico a) Cumplimiento de Municipios Entidades Municipales Porcentaje promedio de cumplimiento a los Lineamientos para la integración y entrega de la CuentaE j e r c i c i o Pública F i s c a l 2 0 2 22022 (Por tipo de Entidad) 100.0 91.4 88.4 87.286.9 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 MunicipiosDIFODASIMCUFIDE Municipios Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 (1/2) 120.0 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 99.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.099.0 98.097.997.997.997.997.997.997.997.997.997.997.9 96.896.896.896.896.896.896.896.896.896.896.8 95.895.895.895.895.895.895.895.895.895.8 100.0 80.0 Promedio de cumplimiento de los Municipios: 91.4% 60.0 40.0 20.0 0.0 LermaRayón Aculco AtencoChalco Tultitlán OzumbaTexcoco Sultepec Jilotepec Luvianos PolotitlánCalimayaJiquipilcoTecámac Temoaya Jocotitlán Ecatzingo Amanalco IxtapalucaIxtlahuaca Tepetlixpa ZumpangoJoquicingoJuchitepec NopaltepecTemamatlaHueypoxtlaXonacatlánOcoyoacac Teoloyucan Tepotzotlán Otzolotepec HuehuetocaAtlacomulco Villa Victoria Amecameca Chapultepec Huixquilucan Isidro Fabela ZinacantepecTemascalapa Villa Guerrero Valle de Bravo TemascalcingoDonato Guerra Temascaltepec Ixtapan del OroChapa de Mota Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Tenango del ValleCoatepec Harinas San Mateo Atenco San Antonio la Isla Almoloya de Juárez San José del Rincón Atizapán de Zaragoza San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de Juárez Acambay de Ruiz CastañedaSan Martín de Las Pirámides 35Informe de Resultados. Marco metodológico b)Cumplimiento de Sistemas Municipales DIF Sistemas Municipales DIF E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 (1/2) 100.0 90.0 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.098.698.698.698.698.698.698.698.698.698.698.698.6 97.397.397.397.397.397.397.3 96.095.995.995.995.995.995.995.9 94.594.594.594.594.5 93.293.293.293.293.293.293.293.293.2 91.891.891.880.0 70.0Promedio de cumplimiento de los Sistemas DIF: 87.2% 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 LermaRayón AculcoLa PazAtlautlaChalco TlatlayaTultitlánMorelos Chiautla JilotepecOzumbaAcolmanLuvianosTexcocoTejupilco TonanitlaTecámacPolotitlánJilotzingoPapalotla EcatzingoAyapangoCocotitlánJocotitlánAxapuscoTezoyuca Ixtapaluca ZumpangoCoyotepecJuchitepec ChiconcuacOtzolotepecHueypoxtlaTemamatlaXonacatlánTeoloyucanOcoyoacac HuehuetocaVilla VictoriaAtlacomulco AmecamecaTexcalyacac TepetlaoxtocHuixquilucan ZinacantepecZacazonapanMexicaltzingoTemascalapa Valle de BravoChimalhuacán Chapa de MotaVilla de AllendeDonato Guerra Nicolás Romero Melchor OcampoIxtapan de la Sal San Mateo Atenco Naucalpan de JuárezSan José del Rincón Atizapán de Zaragoza San Martín de las Pirámides Municipios Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 (2/2) 120.0 Promedio de cumplimiento de los Municipios: 91.4% 100.0 95.895.8 94.794.794.794.794.794.794.794.794.794.7 93.793.793.793.793.780.0 92.692.692.692.6 91.691.691.691.691.691.691.691.691.691.6 90.590.5 89.589.589.589.589.589.4 88.488.488.488.4 87.4 85.3 83.2 82.1 81.181.1 80.0 77.9 76.8 75.8 74.7 73.760.0 72.6 70.5 67.4 60.0 56.8 40.0 49.5 37.9 20.0 27.4 0.0 El Oro Toluca La Paz ApaxcoAtlautlaOcuilan TlatlayaOtumba Morelos Chiautla JaltencoTimilpan MetepecTultepec AtizapánAcolmanTonatico Tejupilco XalatlacoTonanitla PapalotlaJilotzingo Malinalco Tezoyuca Axapusco Cocotitlán AyapangoAmatepecCuautitlán Zacualpan CapulhuacNextlalpanCoyotepec Texcaltitlán Otzoloapan ChiconcuacTenancingo Tlalmanalco Tequixquiac Teotihuacán ChicoloapanTexcalyacac Tepetlaoxtoc Santo Tomás ZacazonapanMexicaltzingo Tianguistenco ChimalhuacánZumpahuacán Villa de AllendeNezahualcóyotl Villa del Carbón Ixtapan de la Sal Almoloya del Río Tenango del AireMelchor Ocampo Tlalnepantla de Baz Ecatepec de Morelos Naucalpan de Juárez Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad 36 Promedio de cumplimiento Informe de Resultados. Marco metodológico de los Sistemas DIF: 87.2% c)Cumplimiento de Organismos Descentralizados Operadores de Agua Sistemas Municipales DIF Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (2/2) 100.0 91.891.891.891.891.8 90.490.490.490.4 89.089.089.089.089.089.089.089.089.089.0 87.787.787.787.787.787.787.7 86.386.386.386.3 84.9 83.683.683.683.690.0 82.282.282.282.1 80.880.8 79.5 78.178.1 76.8 75.8 74.0 72.672.680.0 71.2 69.969.5 68.4 67.4 70.0 60.3 57.5 56.2 54.8 60.0 47.9 46.6 50.0 40.0 23.430.0 20.0 10.0 0.00.0 0.0 El Oro TolucaAtenco OcuilanApaxco Otumba JaltencoTultepecTonatico AtizapánMetepecTimilpanSultepec XalatlacoJiquipilcoCalimayaMalinalco AmanalcoTemoayaIxtlahuacaAmatepecCuautitlán TepetlixpaZacualpanNextlalpan JoquicingoCapulhuac NopaltepecTexcaltitlánOtzoloapan TenancingoTepotzotlán Tequixquiac ChapultepecChicoloapanTlalmanalcoTeotihuacán Isidro Fabela Santo Tomás Villa GuerreroTianguistenco Zumpahuacán Ixtapan del OroTemascalcingoNezahualcóyotlTemascaltepec Villa del Carbón Almoloya del RíoTenango del AireCuautitlán Izcalli Coatepec Harinas San Antonio della IslaTenango Valle Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Ecatepec de Morelos Almoloya de Alquisiras San Felipe del ProgresoSan Simón de Guerrero Coacalco de BerriozábalSoyaniquilpan de Juárez Valle de Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda ODAS Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 100.0 90.0 98.8 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 97.797.7 97.6 96.596.596.596.5 95.9 95.395.3 94.194.1 92.992.992.9 91.891.891.880.0 90.6 89.589.4 88.288.2 85.9 83.583.583.5 de cumplimiento 82.1Promedio 70.0 81.2 80.0 78.8 de los ODAS: 88.4% 72.9 71.660.0 64.7 50.0 57.9 52.9 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 0.0 LermaEl Oro Toluca ChalcoLa Paz Aculco Ocuilan Tultitlán Jaltenco Metepec JilotepecAcolmanTonatico TecámacCalimaya JocotitlánMalinalco Ixtapaluca Nextlalpan ZumpangoJuchitepec Teoloyucan Tenancingo Tequixquiac TeotihuacánAtlacomulcoAmecameca Chicoloapan Huixquilucan ZinacantepecTemascalapa Valle de BravoChimalhuacán Temascalcingo Nezahualcóyotl Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Tenango del Aire Coatepec Harinas Tenango del Valle San Mateo Atenco Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Naucalpan de JuárezEcatepec de Morelos Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad 37Informe de Resultados. Marco metodológico d) Cumplimiento de Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte IMCUFIDE E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 (2/2) 100.0 91.891.891.891.891.6 90.490.490.490.4 89.089.089.089.089.089.089.089.0 87.787.7 86.3 84.984.984.984.984.9 83.690.0 82.282.2 80.8 78.178.178.1 76.8 75.375.375.3 74.0 80.0 67.1 70.0 60.360.3 58.9 57.5 53.460.0 50.7 49.3 46.6 50.0 39.7 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 0.0 El OroLerma Toluca AculcoLa PazOcuilan ChiautlaOtumbaTultitlán TecámacMalinalcoAtizapánPapalotlaCalimayaJilotzingoJilotepec CocotitlánAxapuscoAmatepec NopaltepecOcoyoacacTexcaltitlánCapulhuac Chiconcuac TlalmanalcoTeotihuacánHuehuetoca Chicoloapan Chapultepec Tepetlaoxtoc Isidro Fabela Santo Tomás ZacazonapanMexicaltzingoVilla Guerrero Tianguistenco ZumpahuacánChimalhuacán Villa de AllendeTemascalcingo Villa del Carbón Tenango del Valle Almoloya de Juárez Naucalpan de Juárez Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Coacalco de BerriozábalSan Felipe del Progreso IMCUFIDE Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 (1/2) 100.0 90.0 98.698.698.698.698.698.698.698.6 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 97.397.397.397.397.397.397.397.397.397.397.397.3 95.995.9 94.594.594.594.594.594.594.5 93.293.293.293.293.293.293.293.2 80.0 70.0Promedio de cumplimiento de los IMCUFIDE: 86.9% 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Rayón Chalco ApaxcoAtlautla Jaltenco Metepec AcolmanOzumba Luvianos Tonanitla Jocotitlán Tezoyuca EcatzingoAmanalco Ayapango Ixtapaluca Tepetlixpa Nextlalpan ZumpangoJuchitepec Temamatla Otzoloapan Teoloyucan TenancingoTepotzotlán Otzolotepec AtlacomulcoVilla Victoria Amecameca Huixquilucan ZinacantepecTemascalapa Valle de Bravo Donato Guerra Nezahualcóyotl Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Almoloya del Río Tenango del Aire Coatepec Harinas San Mateo Atenco San José del Rincón Ecatepec de Morelos Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides Acambay de Ruiz Castañeda Promedio de cumplimiento de los IMCUFIDE: 86.9% 38 Informe de Resultados. Marco metodológico e)Cumplimiento de MAVICI, IMJUVE e IMM Con esta revisión de forma, se identificó que únicamente 56 Entidades Municipales cumplieron con entregar la información completa; es decir, el 14.1 por ciento. Mientras que, a las 295 Entidades restantes, hubo necesidad de hacerles un requerimiento; y de estas Entidades, 46 fueron objeto de un nuevo requerimiento. Lo anterior demuestra que la información presentada en muchos de los casos fue carente de utilidad y confiabilidad, ya que se presentó incompleta; situación que así se reporta en los procedimientos correspondientes de este Informe de Resultados. Número de requerimientos de información No. de Entidades % requerimientos Municipales 0 56 14.1% 1 295 74.3% 2 46 11.6% Total 397 100.0% Con la información de cada cuenta pública presentada se realizó la revisión sustantiva, en la que utilizó como método el ciclo hacendario. MAVICI, IMJUVE e IMM Porcentaje de cumplimiento a los Lineamientos para la entrega de la Cuenta Pública 2022 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 100.0 93.2 90.0 80.8 80.0 70.0 60.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 MAVICIIMJUVEIMM 39Informe de Resultados. Marco metodológico Método con enfoque en el ciclo hacendario Es un procedimiento sistémico que, como establece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: está conformado por un conjunto de fases o etapas secuenciales con características distintivas que se repiten ordenada y periódicamente desde el inicio hasta la finalización del Ciclo, cada una de las cuales contiene actividades y eventos interrelacionados entre sí por la homogeneidad del tema que tratan y por el tiempo en que ocurren. El Ciclo Hacendario se inicia con la preparación de la política fiscal anual y finaliza con la revisión de la Cuenta Pública por la Cámara de Diputados y comprende los principios, leyes, normas, sistemas, instituciones y procesos que regulan, intervienen o se utilizan en las fases de planeación, programación y presupuestación, ejercicio, control y evaluación que se realizan para captar y aplicar los recursos financieros que se requieren para cumplir con los objetivos y las metas del Estado, así como para custodiar el patrimonio público, en forma económica, eficaz, eficiente y con la mayor calidad posible, incluyendo la rendición de cuentas y la transparencia fiscal. Etapas Durante la fase de planeación hacendaria se establecen los objetivos, metas y acciones a los cuales se deberán enfocar los recursos públicos. En México, el principal instrumento de planeación es el Plan Nacional de Desarrollo, del cual se derivan programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales. En la fase de programación y presupuestación se definen los programas presupuestarios que tendrán a cargo las dependencias y entidades del Gobierno, así como los recursos necesarios para cumplir sus objetivos. En esta etapa se envía el proyecto de cuánto se estima recaudar y cómo se propone distribuir. Es decir, se inicia con los lineamientos sobre la estructura programática y la formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos y concluye con la aprobación de la Ley de Ingresos y el Decreto del Presupuesto de Egresos. Se establece la cantidad, fuente de financiamiento y distribución de los recursos aprobados por la Cámara de Diputados. La fase del ejercicio busca promover el uso eficiente de los recursos públicos durante todo el año y comprende todas las actividades relacionadas con la ejecución de los ingresos, el ejercicio de los egresos y la ejecución de las operaciones relacionadas con la captación del financiamiento y el servicio de la deuda que durante el año fiscal realizan las instituciones públicas. En esta fase también deben inscribirse, en forma transversal, los procesos que se ejecutan para la percepción de los ingresos y el pago de los egresos, incluyendo en ambos casos los motivados por las operaciones de financiamiento, así como las operaciones relacionadas con la administración de la liquidez que realizan las tesorerías públicas. Durante la fase de control y evaluación se vigila que las acciones realizadas a través de los programas presupuestarios estén cumpliendo con los objetivos de la planeación, que se dé cumplimiento a la normatividad, eficacia, economía, eficiencia y calidad en lo que respecta a la asignación y utilización de los recursos públicos, así como la evaluación del desempeño, la rendición de cuentas y la transparencia fiscal. La revisión de las cuentas públicas a cargo del Órgano Superior de Fiscalización tuvo como base el ciclo hacendario; para ello, el OSFEM desarrolló un total de 31 procedimientos para revisar a las Entidades Fiscalizables del ámbito estatal y 36 para el municipal. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 40 Informe de Resultados. Marco metodológico Procedimientos aplicados a las Entidades del ámbito estatal Procedimientos aplicables por tipo de Entidad Etapa Procedimiento P Poder oderes Órganos Organismos Monto Ejecutivo Legislativo Autónomos Auxiliares observado y Judicial Aspectos generales N/A 1. Generales Misión y visión de la Entidad N/A 1.1 Generales N/A financieros Generales financieros 1.2 Generales N/A presupuestales Generales presupuestales Programas planeados de acuerdo a los Pilares y Ejes N/A Transversales 2. Planeación Distribución de programas por función N/A Equilibrio presupuestario Sí Obtención y asignación de recursos Sí 3. Programación yAsignación presupuestaria por clasificación funcional Sí presupuestación Asignación presupuestaria por clasificación Sí administrativa Programación de metas y recurso aprobado por N/A programa Reconocimiento de las transferencias del Poder Sí Ejecutivo por subsidio Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Sí Modificaciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto N/A de Egresos asignados Verificación de los importes pagados por Sí 4. Ejercicio de los remuneraciones con respecto al Tabulador de Sueldos recursos públicos Análisis del reporte de nómina quincenal N/A Conciliación de Inventarios de Bienes Muebles e N/A Inmuebles Evolución del endeudamiento 2020-2022 N/A Análisis del capítulo 9000 “Deuda Pública” N/A Cumplimiento de metas y recurso ejercido por N/A programa Crecimiento del gasto en servicios personales N/A Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) N/A Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” N/A Análisis de la información contable y estados Sí financieros respecto al Estado de Situación Financiera 5. Control y Validación del origen y aplicación del recurso N/A evaluación Comparación de saldos con entidades externas N/A Conciliación de saldos dictaminados del Ejercicio 2022 N/A Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e Sí ingresos por recuperar a corto plazo Presupuesto ejercido por programa vinculado al eje N/A transversal I “Igualdad de género” Verificación de los importes pagados de los programas N/A sociales 6. Observaciones Observaciones de la revisión Sí E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 41Informe de Resultados. Marco metodológico Procedimientos aplicados a las Entidades del ámbito municipal Procedimientos aplicables por tipo de Entidad Etapa Procedimiento P Poder oderes Órganos Organismos Monto Ejecutivo Legislativo Autónomos Auxiliares observado y Judicial 1. Generales Aspectos generales N/A 1.1 Generales financieros Generales financieros N/A 1.2 Generales Generales presupuestales N/A presupuestales Misión y visión de la Entidad N/A Programas planeados de acuerdo a los Pilares y Ejes 2. Planeación N/A Transversales Distribución de programas por función N/A Equilibrio presupuestario N/A Obtención y asignación de recursos Sí 3. Programación y Asignación presupuestaria por clasificación funcional Sí presupuestación Asignación presupuestaria por clasificación Sí administrativa Programación de metas y recurso aprobado por N/A programa Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Sí Modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada y al Presupuesto de Egresos Aprobado con autorización Sí del Órgano Máximo de Gobierno Distribución de recursos para el funcionamiento de los Sí Organismos Descentralizados Verificación de los importes pagados por Sí remuneraciones con respecto al Tabulador de Sueldos Conciliación de saldos del Estado de Situación 4. Ejercicio de los Financiera Comparativo y los Inventarios de Bienes Sí recursos públicos Muebles e Inmuebles Registro de financiamientos a corto y largo plazos N/A Opinión de cumplimiento para el Registro Público N/A Único Contratación de obligaciones a corto plazo permitida N/A sin autorización de la Legislatura Verificación de la información publicada en el Sistema N/A de Alertas Evolución del endeudamiento 2020-2022 N/A Análisis del capítulo 9000 “Deuda Pública” N/A Cumplimiento de metas y recurso ejercido por N/A programa Crecimiento del gasto en servicios personales N/A Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) N/A Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” N/A Análisis de la información contable y estados Sí financieros respecto al Estado de Situación Financiera Validación del origen y aplicación del recurso N/A 5. Control y evaluación Confirmación del importe pendiente de pago al Sí ISSEMYM Verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales Sí Obligación de presentar aviso y dictamen del ISERTP N/A Comparación de saldos con entidades externas N/A Aportaciones de Mejoras al FIPASAHEM Sí Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal Sí Presupuesto ejercido por programa vinculado al eje N/A transversal I “Igualdad de género” 6. Observaciones Observaciones de la revisión Sí  E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 42 Informe de Resultados. Marco metodológico Cabe señalar que el objetivo de cada procedimiento desarrollado se encuentra descrito en el Informe de Resultados, por Entidad Fiscalizable; del mismo modo, en todas las Entidades, al término de cada etapa de la revisión efectuada mediante el ciclo hacendario hay un resumen con los resultados obtenidos, y al final del análisis, se culmina con el apartado “Observaciones de la revisión”. Las observaciones de la revisión son los resultados del análisis de la cuenta pública a través de los diferentes procedimientos aplicados, en donde se determina el incumplimiento a la normatividad aplicable en cada etapa del ciclo hacendario, así como el posible daño ocasionado a la hacienda pública; y la emisión de dichas observaciones se fundamenta en el artículo 51 fracciones I y VIII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México. Es preciso aclarar que las observaciones de la revisión son resultados diferentes de las acciones emitidas en los informes de auditoría, de cumplimiento financiero, de inversión física, de legalidad o desempeño, por lo que su seguimiento es un procedimiento distinto. Una vez emitidas las observaciones de la revisión, éstas son notificadas a los titulares de los órganos internos de control de las Entidades Fiscalizables, quienes —con fundamento en el artículo 41 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y en el marco del Sistema Estatal Anticorrupción, el Sistema Estatal de Fiscalización y a través del Componente de Seguimiento a las Observaciones de Revisión de la Cuenta Pública, de la Plataforma Digital del Órgano Superior de Fiscalización— tienen la imposición legal de darles seguimiento y mantener informado a este Órgano Fiscalizador de las acciones que han emprendido con relación a las observaciones de la revisión emitidas, pudiendo emitir recomendaciones o, su caso, dar inicio a procedimientos de responsabilidad jurídica. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 43Informe de Resultados. Marco metodológico Auditorías Como lo indican las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización (NPASNF), la auditoría gubernamental es “una actividad multidisciplinaria ejercida por entes internos o externos respecto al objeto auditado y está sujeta en sus dos vertientes, al cumplimiento de principios elementales comunes”. En ese sentido, las auditorías de cumplimiento financiero, inversión física, desempeño y legalidad se desarrollaron bajo las directrices técnico-metodológicas de los criterios establecidos en las NPASNF No. 1, No. 10, No. 12, No. 20, No. 30, No. 40 y No. 100. De manera específica, para las auditorías de desempeño se utilizó la No. 300 y, en materia de cumplimiento financiero, inversión física y legalidad, la No. 400. El proceso único para las auditorías es el que se presenta y explica a continuación: Planeación específica Revisión general Revisión estratégica Ejecución Condición Criterio Causa Efecto Integración del Informe de Auditoría En virtud de lo anterior, se puede dimensionar que los resultados obtenidos de la ejecución de las auditorías son parte esencial del Informe de Resultados, por lo que a continuación se explica brevemente el objeto, proceso e impacto que tiene cada tipo de auditoría realizada por el Órgano Superior. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 44 Informe de Resultados. Marco metodológico Auditorías efectuadas por el Órgano Superior Tipo de Objeto auditoría Auditoría de Se fiscaliza (audita) que la recaudación, captación, administración, ejercicio, aplicación de recursos y Cumplimiento deuda pública se lleven a cabo de acuerdo con la normativa correspondiente, y que su manejo y registro Financiero financiero haya sido correcto. Se fiscalizan (audita) los procesos de adquisición, el desarrollo de las obras públicas, la justificación de Auditoría de las inversiones, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, la razonabilidad de los montos Inversión Física invertidos, así como la conclusión de las obras en tiempo y forma. La auditoría de desempeño es la “revisión sistemática, interdisciplinaria, organizada, objetiva, propositiva, independiente y comparativa del impacto social de la gestión pública, de los programas y de la Auditoría de congruencia entre lo propuesto y lo obtenido, conforme a los indicadores establecidos en los Desempeño Presupuestos de Egresos aprobados para el ejercicio fiscal correspondiente y tomando en cuenta los planes de desarrollo”. La auditoría de legalidad es la “revisión sistemática, interdisciplinaria, organizada, objetiva, propositiva e independiente de la observancia de las disposiciones jurídicas aplicables que rigen el actuar de las Auditoría de entidades fiscalizables con el propósito de fortalecer los procesos de transparencia, rendición de Legalidad cuentas, el combate a la corrupción y la buena gobernanza del sector público, examinando el cumplimiento de las obligaciones de respecto a las leyes y reglamentos aplicables”. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 45Informe de Resultados. Marco metodológico Proceso de las auditorías Publicación del Programa Anual de Auditorías Auditorías de Cumpli-InversiónAsignación de Entidades miento Cumplimiento Financiero FinaFísicapor fiscalizar nciero e Inversión Física Solicitud y recepción de Solicitud y recepción de información de la cuenta información de la cuenta pública de las Entidades pública de las Entidades por fiscalizar por fiscalizar Determinación del Determinación del objetivo, alcance y objetivo, alcance y universo de auditoría universo de auditoría Elaboración de plan de Elaboración del plan de trabajo, cronograma y trabajo, cronograma y análisis de riesgos análisis de riesgos Comparecencia de la Emisión de la orden de Entidad Fiscalizada y levantamiento del acta de auditoría y requerimiento de información inicio de auditoría Recepción de la documentación que se solicita a la Entidad Análisis de la información presentada por la Entidad Ejecución del procedimiento No de auditoría Si Procedimientos de Notificación de auditoría ejecutados sin resultados preliminares observaciones Fin Recepción de información Análisis de la información presentada para la atención de p resultados preliminares or la Entidad Atención a No resultados Sí preliminares Notificación de resultados Notificación a la Entidad atendidos a la Entidad, de de resultados finales y resultados finales y cierre cierre de auditoría de auditoría Emisión del Informe de Auditoría y envío de expediente técnico a Unidad de Seguimiento E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Fin 46 Informe de Resultados. Marco metodológico Auditorías de Desempeño y Legalidad Publicación del Programa Anual de Auditorías Planeación Ejecución de Entrega de resultados Entrega de Integración del específicainformeprocedimientos preliminares resultados finales de auditoría de auditoría Etapa de identificación del Etapa de realización de los Etapa de notificación a la Etapa de cierre de la Etapa de integración del (los) tema(s) por auditar, procedimientos de auditoría Entidad Fiscalizada de los auditoría con la entrega de expediente y elaboración el objetivo, el alcance, la de gabinete y/o campo, resultados preliminares, para los resultados finales del informe de auditoría evaluación de riesgos, la para la obtención de el análisis de las determinados con la Entidad para su envío a la Unidad materialidad, el estable-evidencia que sustenten los justificaciones y aclaraciones Fiscalizable, además del de Seguimiento. cimiento de la estrategia y resultados preliminares.para determinar la establecimiento de la el plan de auditoría.procedencia de eliminar, temporalidad para la atención rectificar o ratificar los de las recomendaciones. resultados preliminares, y en su caso, acordar los términos de las recomendaciones y los mecanismos de atención. Informe de Producto auditoría E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 47Informe de Resultados. Marco metodológico Impacto de las auditorías Tipo Impacto de auditoría Conocer los hechos o situaciones de carácter significativo y de interés para el área auditada, cuya naturaleza deficiente permite oportunidades de mejora y/o corrección de la gestión de los recursos públicos. Como auditoría de cumplimiento, la auditoría de cumplimiento financiero es hoy una Auditoría de herramienta esencial dentro de un modelo de gestión GRC —Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento—, en Cumplimiento el que, claramente, el cumplimiento es uno de los tres pilares que lo sostienen. Asimismo, tiene un Financiero impacto positivo en la confianza de la sociedad, ya que centra la atención de los responsables de custodiar los recursos públicos en el buen uso de éstos. Dicha consciencia impulsa valores positivos y fortalece los mecanismos de rendición de cuentas, lo que a su vez contribuye a mejorar las decisiones y a fomentar una cultura de buen gobierno. Conocer los hechos o situaciones de carácter significativo y de interés para el área auditada, cuya naturaleza deficiente permite oportunidades de mejora y/o corrección de la gestión de las inversiones físicas. Como auditoría de cumplimiento, la auditoría de inversión física es hoy una herramienta esencial dentro de un modelo de gestión GRC —Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento—, en el que, claramente, el Auditoría de cumplimiento es uno de los tres pilares que lo sostienen. Asimismo, tiene un impacto positivo en la Inversión Física confianza de la sociedad, ya que centra la atención de los responsables de custodiar los recursos públicos en el buen uso de éstos. Dicha consciencia impulsa valores positivos y fortalece los mecanismos de rendición de cuentas, lo que a su vez contribuye a mejorar las decisiones y a fomentar una cultura de buen gobierno. El valor de los resultados de las auditorías de desempeño es otorgar información respecto al cumplimiento de objetivos y metas de los programas presupuestarios seleccionados, bajo la revisión de los principios de eficacia, eficiencia y/o economía, destacando el análisis de los resultados sobre el Auditoría de impacto en los usuarios y/o población objetivo, para generar recomendaciones constructivas que serán Desempeño implementadas, en lo subsecuente, por las Entidades Fiscalizadas para la mejora en la planeación, la programación, la presupuestación, el ejercicio y control, la evaluación y seguimiento, y la rendición de cuentas de los programas presupuestarios. El valor de la auditoría de legalidad radica en la generación de información de impacto, que permite identificar si las actividades sustantivas, asociadas a riesgos, cumplen con todos y cada uno de los criterios que señalan los disposiciones normativas aplicables, fomentando la transparencia, la rendición Auditoría de de cuentas, la inclusión, el comportamiento ético de los servidores públicos y el combate a la corrupción, Legalidad siendo seleccionados procesos de auditoría de relevancia e interés que permitirán generar recomendaciones, acciones y previsiones como lo señala el marco legal para la prevención y corrección de las observaciones identificadas. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 48 Informe de Resultados. Marco metodológico Acciones y recomendaciones derivadas de la fiscalización Acciones y Descripción Tipo de acción recomendaciones A las sugerencias de acciones de mejora identificadas como áreas de Recomendación oportunidad, con el objeto de lograr una adecuada administración de los Acción preventiva recursos públicos. A las sugerencias de acciones de mejora para el desempeño de las Entidades Fiscalizables y sus servidores públicos en el cumplimiento de Recomendación de objetivos y metas institucionales y programáticas, con énfasis en el Acción preventiva desempeño diseño, instrumentación y resultado de indicadores estratégicos y de gestión. Requerimiento a las Entidades Fiscalizadas para que presenten Solicitud de información suficiente y competente adicional, para atender las Acción preventiva aclaración observaciones que se hayan realizado. Acción que detalla las irregularidades detectadas por el incumplimiento a las disposiciones legales y normativas aplicables, derivadas de las auditorías de cumplimiento, para la determinación de un presunto daño, Pliego de perjuicio o ambos, así como su cuantificación, según aplique, causados a Acción correctiva observaciones las haciendas públicas, su patrimonio o el servicio público estatal o municipal, en ejercicio de las funciones del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. Promoción de Presentación ante las instancias internas de control competentes de las responsabilidad presuntas acciones u omisiones que pudieran implicar una Acción correctiva administrativa responsabilidad administrativa. sancionatoria Promoción del Vista a la autoridad competente en materia fiscal sobre un posible ejercicio de la facultad incumplimiento de carácter fiscal detectado en el ejercicio de sus Acción correctiva de comprobación facultades de fiscalización. fiscal Las denuncias penales de hechos presuntamente ilícitos deberán Denuncia de hechos Acción correctiva presentarse cuando se cuente con los elementos que establezca la ley. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 49Informe de Resultados. Marco metodológico Procedimientos de seguimiento, investigación y substanciación Las auditorías especiales de Cumplimiento Financiero e Inversión Física, y de Desempeño y Legalidad concluyen con un informe de auditoría que contiene para cada Entidad Fiscalizada los resultados correspondientes, según el tipo de auditoría que le fue aplicada; este documento, así como su expediente, son turnados a la Unidad de Seguimiento, quien notifica a la Entidad Fiscalizada el informe de auditoría y el plazo para iniciar el procedimiento de aclaración o atención, según corresponda, procedimiento establecido en los artículos 54 y 54 bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y Municipios, el cual, de manera genérica, se ilustra a continuación: Unidad de Seguimiento Seguimiento a observaciones de la fiscalización •Expediente •Admite y radica el •30 días hábiles eLa documentación técnico de expediente de para que la ypresentada por la Auditoría Auditoría. Entidad Entidad Fiscalizada Fiscalizada para solventar o Recibe Radica onclu •Informe de •Notifica el informe solvente o aclare caclarar el contenido Auditoría de auditoría. el contenido de las de las observaciones. Desahogaobservaciones. •Establece la fecha Emite conclusión de de comparecencia. •Dentro de los su análisis a la Analiza y plazos convenidos contestación. con la Entidad •Notifica el inicio de Fiscalizada para la etapa de Plazo de 120 días atender las aclaración o hábiles para emitir el recomendaciones. atención. Informe de Seguimiento. Autoridad Investigadora Pliegos de observaciones Informe de Seguimiento Órgano Interno de Control Recomendaciones no atendidas Dictamen de Solventación Acciones aclaradas o solventadas Recomendaciones E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 50 Informe de Resultados. Marco metodológico En caso de determinar un pliego de observaciones para la Autoridad Investigadora, la Unidad de Seguimiento turna el expediente para que esta autoridad, en el ámbito de sus atribuciones, inicie la investigación que la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios establecen, a fin de determinar si existe la comisión de una presunta falta administrativa grave y un presunto servidor público responsable. Esta área realiza su procedimiento de acuerdo a la ilustración siguiente: Unidad de Investigación •Auditoría Inicia investigación•Denuncia •Oficio Obtener elementos suficientes para demostrar la existencia de la conducta y acreditar la Diligencias de investigación presunta responsabilidad administrativa grave (Requerimientos) SíNoExisten elementos suficientes Elabora el Informe de Presunta Acuerdo de archivo por falta de Administrativa elementosResponsabilidad Promueve ante la Autoridad Fin Substanciadora Audiencia inicial Remite al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México Resolución del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México Fin E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 51Informe de Resultados. Marco metodológico De determinar la Autoridad Investigadora la emisión del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, lo turnará a la Autoridad Substanciadora, que en el Órgano Superior de Fiscalización se encuentra en la Unidad de Asuntos Jurídicos, bajo la denominación de Dirección de Substanciación, siendo ésta la competente para emplazar a los presuntos responsables, así como para citar a las demás partes para que acudan al desahogo de la audiencia inicial y una vez que ésta concluye, enviar al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México los autos originales del expediente que corresponda. Unidad de Asuntos Jurídicos Coordinar las acciones Substanciar el Presentar Dar respuesta para la defensa de los Procedimiento de denuncias o a las intereses legítimos y Responsabilidad querellas penales consultas y jurídicos del OSFEM Administrativa solicitudes Intervenir en los Juicios de Instaurar, substanciar y Ante la Fiscalía General de Realizadas por: Amparo en que sea parte el presentar a la Auditora Justicia del Estado de OSFEM Superior los proyectos de México y demás • Entidades Fiscalizables resolución del Procedimiento autoridades competentes. • Autoridades Administrativo Resarcitorio. • Particulares Elaborar los medios Elaborar Tramitar el Validar jurídicamente Notificar los de apremio que requerimientos recurso de Revisión proyectos de ley, documentos que emita procedan a los para el cumplimiento reglamentos, el OSFEM servidores públicos de obligaciones 1.En contra de la acuerdos, convenios, de las entidades periódicas de las imposición de medios de contratos y demás fiscalizables entidades apremio. instrumentos jurídicos fiscalizables que requiera el 2.En contra de las OSFEM respuestas emitidas a los requerimientos realizados por servidores públicos y/o particulares. De esta forma concluye el quehacer de las diferentes áreas administrativas del Órgano Superior de Fiscalización que intervienen de manera sustantiva en la elaboración del Informe de Resultados y el seguimiento a los mismos hasta su total conclusión. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 52 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 www.osfem.gob.mx Fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 Constitucionalmente, el OSFEM es la dependencia de la Legislatura que tiene la función de revisar y fiscalizar, entre otros, las cuentas públicas, y este quehacer constituye la base para la emisión del Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022. La fiscalización superior que realiza el OSFEM comprende el recibir, revisar y fiscalizar las cuentas públicas, la aplicación de fondos públicos, la administración de los ingresos y egresos del Estado y de los Municipios; el determinar daños o perjuicios que afecten la hacienda o patrimonio público; el promover las responsabilidades legales procedentes y las sanciones que correspondan a los servidores públicos y a los particulares vinculados con el ejercicio de recursos públicos. En lo relativo a las cuentas públicas, de manera específica, lleva a cabo actos de fiscalización consistentes en la ejecución de auditorías y revisiones, que se programan y dan a conocer de manera pública, a través de la emisión del Programa Anual de Auditorías. Programa Anual de Auditorías El Programa Anual de Auditorías es el documento que contiene la designación de las Entidades Fiscalizables a las cuales se habrá de ejecutar algún tipo de auditoría y las cuentas públicas que habrán de revisarse. Por lo que, en fecha 20 de febrero del 2023, el Órgano Superior de Fiscalización publicó el “Acuerdo 03/2023 por el que se emite el Programa Anual de Auditorías 2023 para la fiscalización y revisión de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022”. De este documento se desprende la ejecución de 635 actos de fiscalización para las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022: 491 revisiones de cuentas públicas Revisión de Cuentas Públicas Municipales 397 Estatales 94 Total 491 144 auditorías ejecutadas Programa Anual de Auditorías 2023 Tipo de auditoría Municipales Estatales Total Cumplimiento Financiero 34 11 45 Inversión Física 26 8 34 Desempeño 21 11 32 Legalidad 27 6 33 Total 108 36 144 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 55Informe de Resultados. Fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 Auditorías Estatales Organismos Programas Órganos Tipo de auditoría Dependencias Fideicomisos Total Auxiliares Sociales Autónomos Cumplimiento 6 3 1 1 11 Financiero Inversión Física 5 2 1 8 Desempeño 5 3 2 1 11 Legalidad 1 2 2 1 6 Total 17 10 5 3 1 36 Auditorías Municipales Tipo de auditoría Municipio ODAS DIF IMM Total Cumplimiento Financiero 29 5 34 Inversión Física 22 4 26 Desempeño 12 6 2 1 21 Legalidad 27 27 Total 90 15 2 1 108 De manera adicional, se acató la orden de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización respecto a la práctica de auditorías especiales, las cuales instruyó al OSFEM mediante el oficio EOJ/351/2022, de fecha 23 de junio de 2022; el acuerdo publicado en la Gaceta del Gobierno el 30 de septiembre de 2022, y el oficio EOJ/50/2022 de fecha 27 de octubre de 2022; si bien, la insuficiencia de recursos humanos y materiales impidió ejecutar las auditorías en el momento solicitado, éstas fueron programadas para su realización en los términos ordenados y en el presente Informe de Resultados aparecen en el apartado de Auditorías Especiales. Auditorías Especiales Número de Tipo de Entidad Nombre de la Entidad Tipo de auditoría auditoría Municipio Acambay de Ruiz Castañeda Cumplimiento Financiero ACF-001 Municipio Acambay de Ruiz Castañeda Inversión Física AIF-002 Municipio Almoloya del Río Cumplimiento Financiero ACF-003 Municipio Ixtlahuaca Inversión Física AIF-004 Municipio Ocoyoacac Inversión Física AIF-005 Municipio Toluca Cumplimiento Financiero ACF-006 Municipio Toluca Inversión Física AIF-007 Municipio Tonatico Cumplimiento Financiero ACF-008 Municipio Tonatico Inversión Física AIF-009 Municipio Villa Guerrero Cumplimiento Financiero ACF-010 Municipio Zinacantepec Cumplimiento Financiero ACF-011 Municipio Zinacantepec Inversión Física AIF-012 Organismo Instituto de Salud del Estado de México Cumplimiento Financiero ACF-013 Auxiliar Organismo Instituto de Salud del Estado de México Inversión Física AIF-014 Auxiliar E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 56 Informe de Resultados. Fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 La ejecución de los actos de fiscalización de auditoría y de revisión de las cuentas públicas desarrollados por el Órgano Superior de Fiscalización tienen por objeto dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y, de esa forma, determinar: I.Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados; II.Si las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, se ajustan o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas; III.El cumplimiento de los programas autorizados; IV.Si los recursos provenientes del financiamiento se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y forma establecidas por la Ley y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos; V.La gestión financiera de las entidades fiscalizables, en sus programas y procesos concluidos; VI.Si la gestión financiera cumple con las leyes, decretos, reglamentos y demás disposiciones aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos y recursos materiales; VII.Si se ajustan a la Ley la recaudación, administración, manejo y aplicación de recursos estatales y municipales, y los federales en términos de los convenios respectivos; los actos, contratos, convenios, concesiones u operaciones que las entidades fiscalizables celebraron o realizaron; y VIII.Las conductas que den lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas y, en su caso, a la imposición de sanciones. IX.Si se remitieron a la Legislatura en los plazos dispuestos en esta Ley. X.Si su contenido cumple con lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Código Financiero del Estado de México y Municipios, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y demás normatividad aplicable. XI.Si su contenido corresponde con el contenido del presupuesto de egresos del ejercicio fiscal respectivo. XII.Si las entidades públicas presentaron en la cuenta pública información sobre la aplicación de los recursos de gestión y de origen federal de forma suficiente y transparente, en términos de los convenios y normatividad correspondiente. XIII.Si las entidades públicas presentaron en la cuenta pública información sobre la aplicación de recursos destinados a programas sociales de forma suficiente y transparente, y con alusión a los resultados obtenidos. XIV.Si los resultados de desempeño de todos los programas presupuestarios obtuvieron parámetros satisfactorios reflejados en la Matriz de Indicadores para Resultados. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 57Informe de Resultados. Fiscalización de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2022 El análisis correspondiente, ya sea mediante la revisión o, bien, la ejecución de auditorías, se realiza dentro del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental, de los que se desprenden las cualidades de la información financiera y los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. Entes Públicos Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y Sustancia Económica de las entidades federativas; los Órganos Autónomos de la Es el reconocimiento contable de las transacciones, Federación y de las entidades federativas; los ayuntamientos transformaciones internas y otros eventos, que afectan 1 de los Municipios; los Órganos Político-Administrativos de las 2 económicamente al ente público y delimitan la operación del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG). demarcaciones territoriales de la Ciudad de México; y las entidades de la Administración Pública Paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales. Existencia Permanente Revelación Suficiente La actividad del ente público se establece por tiempo Los estados y la información financiera deben mostrar amplia y 3 indefinido, salvo disposición legal en la que se especifique lo claramente la situación financiera y los resultados del ente 4 contrario. público. Registro e Integración Presupuestaria La información presupuestaria de los entes públicos se integra en la contabilidad en los mismos términos que se presentan en Importancia Relativa la Ley de Ingresos y en el Decreto del Presupuesto de Egresos, La información debe mostrar los aspectos importantes de la de acuerdo a la naturaleza económica que le corresponda. 5 6 entidad que fueron reconocidos contablemente. El registro presupuestario del ingreso y del egreso en los entes públicos se debe reflejar en la contabilidad, considerando sus efectos patrimoniales y su vinculación con las etapas presupuestarias correspondientes. Devengo Contable Los registros contables de los entes públicos se llevarán con base acumulativa. El ingreso devengado es el momento contable Consolidación de la Información Financiera que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de Los estados financieros de los entes públicos deberán impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros presentar de manera consolidada la situación financiera, los ingresos por parte de los entes públicos. El gasto devengado, es el 7 resultados de operación, el flujo de efectivo o los cambios en 8 momento contable que refleja el reconocimiento de una obligación la situación financiera y las variaciones a la Hacienda Pública, de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de como si se tratara de un solo ente público. bienes, servicios y obra pública contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas. Dualidad Económica Valuación El ente público debe reconocer en la contabilidad, la Todos los eventos que afecten económicamente al ente representación de las transacciones y algún otro evento que 9 público deben ser cuantificados en términos monetarios y se afecte su situación financiera, su composición por los recursos 10 registrarán al costo histórico o al valor económico más objetivo asignados para el logro de sus fines y por sus fuentes, registrándose en moneda nacional. conforme a los derechos y obligaciones. Fuente: Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Consistencia Ante la existencia de operaciones similares en un ente público, Estado de México. debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual 11 debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 58 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Resultados generales www.osfem.gob.mx Resultados generales Revisión de la Cuenta Pública Bajo la metodología del ciclo hacendario, en la función de revisión, se obtuvieron los siguientes resultados por etapa: Planeación Municipios PoderesÓrganos Organismos (Incluye Organismos AutónomosAuxiliaresDescentralizados) 100.0%85.7%98.8%75.1% Programación y presupuestación Municipios PoderesÓrganos Organismos (Incluye Organismos AutónomosAuxiliaresDescentralizados) 93.3%97.1%85.5%93.6% E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 61Informe de Resultados. Resultados generales Ejercicio de los recursos públicos PoderesÓrganos Organismos Municipios AutónomosAuxiliares(incluye Organismos Descentralizados) 75.0%55.0%58.5%51.2% Control y evaluación PoderesÓrganos Organismos Municipios AutónomosAuxiliares(incluye Organismos Descentralizados) 61.8%78.9%73.5%66.2% E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 62 Informe de Resultados. Resultados generales Observaciones de la revisión La etapa de las observaciones de la revisión contiene los resultados de la Revisión de la Cuenta Pública; en ella se registraron por cada Entidad Fiscalizable la descripción de las observaciones, la normatividad infringida y, en su caso, el monto observado. Derivado de esta etapa y de la revisión en general, se obtuvieron los resultados que se muestra en el cuadro siguiente: Revisión de la Cuenta Pública Observaciones de la Ámbito Tipo de Entidad revisión Poderes 19 Órganos Estatal 26 Autónomos Organismos 407 Auxiliares Municipios 1,520 Municipal Organismos 2,078 Descentralizados Total 4,050 Las observaciones de la revisión se informan al titular del órgano interno de control de cada ente revisado, a fin de que inicie las responsabilidades jurídicas correspondientes. Al interior del Órgano de Fiscalización, con la ejecución de esta etapa termina la función de la Auditoría Especial de Revisión de Información de las Entidades Fiscalizables, ya que esta área envía a la Unidad de Seguimiento el total de observaciones por Entidad Fiscalizable, para que sea ésta quien mantenga la vigilancia debida con los titulares de los órganos internos de control de cada ente observado. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 63Informe de Resultados. Resultados generales Auditorías de Cumplimiento Financiero e Inversión Física Observaciones Derivado de la ejecución de las auditorías al cumplimiento financiero y a inversión física, se obtuvieron los resultados siguientes: Auditorías de Cumplimiento Financiero Tipo Ámbito Observaciones de Entidad Poderes 235 Órganos 20 Autónomos Estatal Organismos 135 Auxiliares Programas 29 Sociales Municipios 1,018 Municipal Organismos Descentralizados 166 Total 1,603 Auditorías de Inversión Física Tipo Ámbito Observaciones de Entidad Poderes 137 Órganos Estatal N/A Autónomos Organismos 320 Auxiliares Municipios 1,091 Municipal Organismos Descentralizados 237 Total 1,785 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 64 Informe de Resultados. Resultados generales Auditorías de Desempeño y Legalidad Recomendaciones, acciones y previsiones Con relación a las auditorías de desempeño y legalidad, éstas fueron ejecutadas por la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad del Órgano Superior y derivan del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2022, que a su competencia correspondieron. Esta Auditoría Especial realizó un total de 65 auditorías, de las cuales 32 fueron de desempeño, y 33 de legalidad; de su ejecución se obtuvieron los siguientes resultados: Auditorías de Desempeño Tipo Recomendaciones de Ámbito de Entidad desempeño Poderes 49 Órganos 10 Autónomos Estatal Organismos 100 Auxiliares Programas 25 Sociales Municipios 250 Municipal Organismos 149 Descentralizados Total 583 Auditorías de Legalidad Tipo Acciones y Ámbito Recomendaciones de Entidad previsiones Poderes 44 1 Órganos 46 0 Autónomos Estatal Organismos 12 1 Auxiliares Programas 28 4 Sociales Municipios 484 101 Municipal Organismos 0 0 Descentralizados Total 614 107 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 65Informe de Resultados. Resultados generales E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Estadísticas principales de las revisiones y auditorías www.osfem.gob.mx Estadísticas principales de las revisiones y auditorías Entidades Estatales Entidades Estatales Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares 1.Etapa de planeación Organismos Auxiliares E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Número de programas presupuestarios planeados para el Ejercicio Fiscal (1/2) 13 11 1010 6666666 555555555555555555 44444444444 33 UTTUTN ISEMUMBIMEJTESIUIEM TESEUPVTJCEMTESCUTVTUTFV BTEM DIFEMSEIEMTESCIUDEMCAEMIHAEMIMIEMUPVMUTZINTESJO TESVBUNEVTIMEVIS UNEVEUTSEM TESCHI TESOEMIGECEMUPOTECCOBAEMTESCHA ISSEMYMCCAMEM CONALEPCECYTEMCEDIPIEM COMECYT PROBOSQUE Organismos Auxiliares Número de programas presupuestarios planeados para el Ejercicio Fiscal (2/2) 333333333333333333333 22222222222 1111111111 IMEUAI UPAUPT UMS UPCI ICATITEST TESHIMIFE TESJIIMEPI SMMPCIEPS IFREMUPCHIIAPEMIEECC HRAEZJAPEMTESCHTESVGUPTEXIIFAEMIMEDISSESEA CCLEMCTAEM CCCEM ICAMEX TESSFP FIDEPAR CEPANAF PROPAEM SAASCAEMIFOMEGEM COPLADEM CREDOMEX RECICLAGUAUPATLAUTLASITRAMYTEM FIDEICOMISO C3 71Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares Número de Entidades que atienden cada función de la Clasificación Funcional y Programática GobiernoE j e r c i c i o del F i s c a l Estado 2 0 2 2del de México Funciones Coordinación de la política de gobierno 61 Educación 42 Protección social 7 Protección ambiental 7 Salud 6 Otros servicios generales 6 Vivienda y servicios a la comunidad 5 Ciencia, tecnología e innovación 4 Asuntos de orden público y seguridad interior 4 Transporte 3 Minería, manufacturas y construcción 3 Asuntos financieros y hacendarios 3 Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda 2 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general 2 Otras industrias y otros asuntos económicos 1 Comunicaciones 1 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza 1 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 1 Justicia 1 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores 0 Saneamiento del sistema financiero 0 Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno0 Turismo 0 Combustibles y energía 0 Relaciones exteriores 0 Legislación 0 72 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares 2.Etapa de programación y presupuestación Organismos Auxiliares Número de Entidades que reportaron programas presupeustarios con recurso asignado y metas programadas 61 Entidades que sí cumplieron CREDOMEX SEIEM CONALEP SAASCAEM CECYTEM TESC CTAEM TESSFP FIDEPAR UDEM HRAEZ UNEVE IIFAEM UIEM ISEM UMB 23 IMEPI UPVM IMEDIS UTZIN JAPEM UTSEM PROBOSQUE No cumplióCumplió Organismos Auxiliares E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Número de Entidades que destinan el mayor recurso autorizado por pilar o eje transversal 53 11 9 6 5 00 Pilar 1Pilar 2Pilar 3Pilar 4Eje transversal IEje transversal IIEje transversal III 73Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Porcentaje promedio de proyectos ejecutados 3. Etapa de ejercicio de los recursos con suficiencia presupuestaria: 21% Organismos Auxiliares Porcentaje del total de proyectos presupuestarios que la Entidad ejecutó con suficiencia presupuestaria E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2(Proyectos en los que el Egreso Autorizado* fue ejercido al 100%, evitando ejecutar con sobreejercicio, subejercicio o sin presupuesto autorizado) 120.0% 100.0 87.5 83.3 75.0 80.0 60.060.0 60.0 50.050.050.050.050.050.050.050.050.0 40.0 37.537.5 33.333.333.333.333.340.0 28.628.6 25.025.025.025.0 22.2 20.020.020.020.020.020.0 16.716.716.716.7 20.0 0.0 UPAUPTUTT UMBUMS IMEJUPCI TESCIMEPITESTUTFVICATI CIEPSIFREMUPVMIEECCSMMPUPCHIUTZIN TESCHCTAEMUPTEXUTSEMCCLEMTESJOJAPEMUNEVEIIFAEM TESSFPICAMEX TESOEM CCAMEM CONALEPCEPANAF COPLADEMIFOMEGEM CREDOMEX UPATLAUTLA FIDEICOMISO C3 Organismos Auxiliares *Egreso Autorizado: Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Porcentaje del total de proyectos presupuestarios que la Entidad ejecutó con suficiencia presupuestaria Nota: Las gráficas no contemplan los Organismos Auxiliares que tuvieron Auditoría de Cumplimiento Financiero respecto al procedimiento de suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos. (Proyectos en los que el Egreso Autorizado* fue ejercido al 100%, evitando ejecutar con sobreejercicio, subejercicio o sin presupuesto autorizado) % 120.0 100.0 Porcentaje promedio de 80.0 proyectos ejecutados con suficiencia presupuestaria: 21% 60.0 40.0 16.716.7 14.314.314.314.3 20.0 12.512.512.512.512.512.5 10.010.0 8.3 7.7 5.6 0.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.0 0.0 IMEUAI UTN TESI UIEM UTVT TESE UPVTIMIFETESH JCEMTESJI BTEM IMIEMCAEM TESCIUDEM SEIEMIAPEMDIFEM TESVB TESVGIMEVISUNEVTHRAEZIMEDISSESEA TESCHICCCEM IGECEM TESCHA UPOTEC FIDEPAR CECYTEMCEDIPIEM COMECYTPROPAEM SAASCAEM PROBOSQUE 74 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares Número de Entidades con cumplimiento del Tabulador de Sueldos en la muestra seleccionada Entidades que cumplieron IFOMEGEM 59CCCEM CREDOMEX IME CAEM JAPEM CEPANAF SESEA CTAEM SEIEM COBAEM TEST COPLADEM UDEM CIEPS UMS CEDIPIEM UPCI UPOTEC 20FIDEPAR CumplióNo cumplió Centro de Conciliación Laboral Entidades que no Instituto Mexiquense de la Vivienda Social presentaron información Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 75Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Egreso Ejercido en el capítulo 9000 “Deuda Pública” respecto al total del Egreso Ejercido (Porcentaje) (1/2) 97.1 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 36.7 40.0 31.6 25.6 24.630.0 17.8 15.9 14.013.820.0 12.612.2 11.5 10.710.4 9.89.8 7.7 6.8 5.95.85.85.75.65.5 5.25.15.010.0 4.44.14.1 3.83.63.5 3.23.22.82.8 3.1 2.6 2.52.5 2.4 0.0 UPAUTTIME UMB UPCIISEMIMEJ ICATIUTFVUTVT JCEMIMIFE IMIEMCAEMUDEMTESCI IFREMCIEPSSMMPDIFEMTESJO TESVB IMEVISUNEVTUNEVEHRAEZCCLEMUTSEM CCCEM FIDEPARTESCHATESOEM ISSEMYM CONALEP COMECYT IFOMEGEMSAASCAEM CREDOMEX SITRAMYTEMPROBOSQUERECICLAGUA FIDEICOMISO C3 Organismos Auxiliares Egreso Ejercido en el capítulo 9000 “Deuda Pública” respecto al total del Egreso Ejercido (Porcentaje) (2/2) 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 2.32.2 2.1 1.9 1.8 1.71.7 1.6 1.51.5 1.41.4 1.3 1.2 1.11.1 1.01.0 0.80.8 0.70.7 0.50.50.50.5 0.40.4 0.20.20.2 0.10.1 0.1 0.00.00.00.00.00.00.00.0 0.0 UAI UTNUPT UMSTESI TESTTESEUIEM UPVTTESCTESH TESJIIMEPI BTEM UPVMUTZIN IEECCIAPEMUPCHI IHAEMSEIEM JAPEMIIFAEMUPTEXSESEATESVGTESCH IMEDIS CTAEM TESCHI TESSFPIGECEMICAMEX UPOTEC COBAEM CCAMEM CEDIPIEMCEPANAFCECYTEM PROPAEM COPLADEM UPATLAUTLA 76 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares Egreso Ejercido por subcapítulo del capítulo 9000 “Deuda Pública” (Porcentajes) 9100 9200 9500 9900 E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Amortización de la deuda pública Intereses de la deuda pública Costo por coberturas ADEFAS 0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0100.0 0.80.1 C351.947.3FIDEICOMISO 60.038.02.0IFREM 100.0TESCI 100.0CCLEM 100.0CCCEM 100.0CREDOMEX 100.0COBAEM 100.0CONALEP 100.0CECYTEM 100.0CCAMEM 100.0CAEM 100.0CEPANAF 100.0CTAEM 100.0COPLADEM 100.0CIEPS 100.0CEDIPIEM 100.0COMECYT 100.0FIDEPAR 100.0HRAEZ 100.0ICATI 100.0IFOMEGEM 100.0IGECEM 100.0ICAMEX 100.0IIFAEM 100.0IAPEM 100.0ISEM 100.0ISSEMYM 100.0IEECC 100.0IHAEM 100.0IMIEM 100.0IMIFE 100.0IMEJ 100.0IMEPI 100.0IMEVIS 100.0IME 100.0JAPEM 100.0JCEM 100.0PROPAEM 100.0PROBOSQUE 100.0RECICLAGUA 100.0SESEA 100.0SEIEM 100.0SAASCAEM 100.0SITRAMyTEM 100.0SMMP 100.0DIFEM 100.0TESCHA 100.0TESC 100.0TESE 100.0TESH 100.0TESJI 100.0TESJO 100.0TESSFP 100.0TEST 100.0TESVB 100.0TESVG 100.0TESOEM 100.0UDEM 100.0UNEVE 100.0UNEVT 100.0UIEM 100.0UMS 100.0UMB 100.0UPA 100.0UPATLAUTLA 100.0UPCI 100.0UPOTEC 100.0UPT 100.0UPTEX 100.0UPVM 100.0UPVT 100.0UTFV 100.0UTN 100.0UTT 100.0UTZIN 100.0UTSEM 100.0UTVT 77Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares 4. Etapa de control y evaluación Organismos Auxiliares Porcentaje de programas presupuestarios ejecutados con un cumplimiento de E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2recursos ejercidos y metas realizadas entre el 90.0 y 110.0 por ciento (Intervalo de cumplimiento óptimo) (2/2) % 120.0 100.0 80.0 60.0 50.050.050.050.050.050.050.050.050.050.0 45.0 43.043.043.043.0 40.0 33.033.033.033.033.033.033.033.033.0 40.0 25.025.025.0 20.020.020.0 14.014.0 20.0 9.0 4.0 0.00.00.00.00.00.00.0 0.0 IMEUAI UPT UPCIUMSUIEMISEM JCEMTESTUTVTTESEUPVTBTEMTESH UTZINTESCIUDEM IAPEM TESVGUNEVETESCHTESVBUNEVTJAPEMIMEVISIMEDISSESEA CCCEM ICAMEX TESCHA ISSEMYMCOBAEMFIDEPARCCAMEM PROPAEMCOMECYTCEDIPIEMCECYTEM SAASCAEM SITRAMYTEMRECICLAGUAUPATLAUTLA Organismos Auxiliares Porcentaje de programas presupuestarios ejecutados con un cumplimiento de recursos ejercidos y metas realizadas entre el 90.0 y 110.0 por ciento (Intervalo de cumplimiento óptimo) (1/2) % 120.0 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 100.0 85.0 83.0 80.080.0 75.075.075.075.0 80.0 68.0 67.067.067.067.067.067.067.067.067.0 64.0 60.060.060.0 57.057.0 60.0 50.050.050.050.050.0 40.0 Porcentaje promedio de programas ejecutados en el intervalo de cumplimiento 20.0 óptimo: 53% 0.0 UTNUPAUTT UMBIMEJTESI IMIFETESJIUTFVTESCICATIIMEPI CAEMIMIEMUPVM CIEPS IEECCSEIEM IFREMSMMPUPCHIDIFEMIHAEM TESJO UPTEXIIFAEM HRAEZ CTAEMUTSEMCCLEM TESCHI TESSFPIGECEM TESOEMUPOTEC CONALEPCEPANAF IFOMEGEM COPLADEM CREDOMEX PROBOSQUE FIDEICOMISO C3 Porcentaje promedio de programas ejecutados en el intervalo de cumplimiento óptimo: 53% 78 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Crecimiento porcentual del gasto en servicios personales (Límite permitido conforme a la Ley de Disciplina Financiera: 3.0%) Límite (1/2) % 45.0 42.3 39.6Permitido 40.0 3.0% 35.0 30.5 29.329.1 27.630.0 25.3 23.9 22.822.725.0 21.120.9 19.2 18.9 18.0 20.0 17.7 17.417.3 15.9 14.3 13.6 13.0 15.0 11.911.7 11.6 10.7 10.4 9.9 9.29.29.0 8.5 8.0 10.0 7.37.1 6.26.1 5.04.8 4.6 3.9 3.4 5.0 0.0 UPAUPTUTT UMB TESI UPCIUIEM TESTTESEICATI BTEMTESHUPVMTESJITESCUTVTUTFVUPVT TESCIUTZIN SEIEMDIFEM UPTEXUNEVEUPCHITESVBTESJOJAPEMTESVGTESCH UTSEM ICAMEXTESSFPTESCHI UPOTECTESOEM COBAEM CONALEPCEPANAF UPATLAUTLAPROBOSQUERECICLAGUA Organismos Auxiliares Crecimiento porcentual del gasto en servicios personales (Límite permitido conforme a la Ley de Disciplina Financiera: 3.0%) (2/2) % 40.0 Límite 30.0 Permitido 3.0% 20.0 10.0 3.4 1.9 1.6 1.5 1.31.3 1.1 1.0 0.8 0.7 0.40.4 0.3 0.20.20.2 0.10.10.10.1 0.00.00.0 0.0 0.20.3 0.40.4 0.5 -- -- - 1.6 1.7 --2.4 - -10.0 3.8 - 4.9 -5.8 - 9.5 - 10.9 11.4 - -20.0 12.3 - -13.2 - 20.5 - -30.0 25.3 - 31.0 --40.0 UAI IME UTN UMS IMEJ ISEM IMEPIJCEMIMIFE CAEMIMIEM UDEM SMMP CIEPS IEECC IFREM IAPEM IHAEM IIFAEM IMEDISIMEVISSESEAUNEVTCTAEMHRAEZCCLEM CCCEM TESCHAIGECEM FIDEPAR CCAMEM ISSEMYM CECYTEMCEDIPIEM PROPAEMCOMECYT IFOMEGEM COPLADEMSAASCAEM CREDOMEX SITRAMYTEM FIDEICOMISO C3 79Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Porcentaje promedio de Organismos Auxiliares Crecimiento del número de plazas de personalvariación de plazas de E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (Porcentaje de variación enero-diciembre) (1/2) personal: 3% % 117.6 120.0 100.0 80.0 60.0 33.3 40.0 27.6 26.325.8 23.0 21.621.3 18.4 20.0 8.98.3 5.85.5 5.14.64.64.5 4.44.43.8 4.3 3.73.1 3.6 3.5 2.92.3 2.8 2.2 1.31.21.00.90.9 0.60.30.10.00.00.0 0.5 0.0 UAI TESIUMS IMEPITESHUTFVUPVTUIEMTESTIMIFEUTVTBTEM IMIEM IEECCUTZINDIFEMIAPEMIFREMSEIEM SESEATESVGJAPEMIIFAEMTESVB ICAMEXTESSFPIGECEMCCCEMTESCHI FIDEPARUPOTECCCAMEMTESOEMCOBAEM ISSEMYMCEPANAF COMECYTCECYTEM CREDOMEXCOPLADEM RECICLAGUA Organismos Auxiliares Crecimiento del número de plazas de personal (Porcentaje de variación enero-diciembre) % (2/2) 100.0 Porcentaje promedio de 80.0 variación de plazas de personal: 3% 60.0 40.0 20.0 0.0 0.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.3 1.2 1.6 1.7 1.8 2.12.1 - 2.2 2.4 2.7 2.82.8 - 3.4 - 3.5 - 3.6 - -- - 4.1 - 4.4 - 4.6 -- 4.74.7 -20.0 - - - - 6.26.2 - - -- -- 8.9 - 10.1 10.4 10.7 - - - 20.0 21.2 - -40.0 - 30.1 - -60.0 IME UTT UPT UPA UMBIMEJ UPCI ICATIISEM JCEMTESETESCTESJI CAEMUPVM UDEM CIEPSSMMPTESCI UPCHI IHAEM TESJO UPTEX UNEVTHRAEZTESCH IMEVIS IMEDISUNEVE UTSEMCCLEMCTAEM TESCHA CEDIPIEMCONALEP PROPAEM IFOMEGEM SAASCAEM SITRAMYTEMUPATLAUTLAPROBOSQUE FIDEICOMISO C3 Entidades que no presentaron información del procedimiento: UTN 80 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Entidades que no presentaron información del procedimiento: TESE Organismos Auxiliares Brecha salarial E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (Número de veces que el sueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo de la Entidad) (2/2) 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 9.79.69.69.69.09.09.08.98.68.4 8.37.87.87.57.47.37.37.27.17.17.07.0 7.9 6.96.06.05.6 6.66.66.6 5.4 5.05.05.0 3.93.03.02.8 3.7 3.1 1.2 0.0 UAIIME UPAUTN TESTIMEJUIEM IMEPI UTZINSMMPUDEMBTEMIEECCCIEPS IHAEM UTSEMIIFAEMTESJOSESEAJAPEMHRAEZCCLEMIMEDISCTAEM TESCHI COBAEMFIDEPARCCAMEMTESOEM PROPAEMCOMECYTCEPANAFCEDIPIEM IFOMEGEM CREDOMEXSAASCAEMCOPLADEM RECICLAGUAPROBOSQUESITRAMYTEM FIDEICOMISO C3 Organismos Auxiliares Brecha salarial (Número de veces que el sueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo de la Entidad) 257.5 (1/2) 250.0 200.0 155.6 150.0 Brecha salarial promedio: 100.0 17.5 59.7 48.0 44.6 36.035.6 34.3 50.0 30.9 27.0 25.9 25.2 23.8 23.2 23.1 22.4 22.2 19.4 15.9 15.2 14.1 13.9 13.4 13.2 12.9 12.012.0 11.4 11.3 11.211.211.2 11.1 10.9 10.8 10.710.7 10.310.310.310.3 9.8 0.0 UPTUTT TESIUMSUMB UPCI ISEM ICATI UTFVUTVT TESHIMIFETESCUPVT JCEM TESJI CAEMIMIEMUPVM TESCI SEIEMUPCHIDIFEMIFREMIAPEM TESVBUPTEX UNEVTTESCH IMEVISTESVG UNEVE CCCEM ICAMEX TESSFP TESCHAIGECEM UPOTEC ISSEMYM CONALEP CECYTEM UPATLAUTLA Brecha salarial promedio: 17.5 81Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Presupuesto Ejercido por programa presupuestario relacionado con el eje transversal I “Igualdad de género” (Porcentaje que representa respecto al total del Egreso Ejercido por la Entidad) (1/2) 0.450% 0.400 0.400 0.350 0.300 Porcentaje 0.250promedio de Egreso Ejercido: 0.200 0.0001% 0.200 0.150 0.100 0.050 0.004 0.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.000 0.000 IME IMEJ ISEM BTEMCAEMICATIIMIEMIMIFEIMEPIJCEM DIFEMIFREMCIEPSIAPEMIEECCIHAEM CCLEMCTAEMHRAEZIIFAEMIMEVISIMEDISJAPEM CCCEM ICAMEX IGECEM COBAEMCCAMEMFIDEPAR CEDIPIEMCONALEPCECYTEMCEPANAFISSEMYM COMECYTPROPAEM IFOMEGEM CREDOMEXCOPLADEM PROBOSQUERECICLAGUA FIDEICOMISO C3 Organismos Auxiliares Presupuesto Ejercido por programa presupuestario relacionado con el eje transversal “Igualdad de género” (Porcentaje que representa respecto al total del Egreso Ejercido por la Entidad) (2/2) 2.500 % 2.000 Porcentaje 1.500 promedio de Egreso Ejercido: 0.0001% 1.000 0.500 0.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.0000.000 0.000 UAI UPAUPTUTNUTT TESIUMSUMB UPCI UIEM UTFVUTVT TESCTESETESHTESTUPVT TESJI UPVMUTZIN TESCIUDEM SEIEMSMMPUPCHI TESJO TESVB UPTEX SESEATESCH TESVGUNEVT UNEVE UTSEM TESCHI TESSFP TESCHA UPOTEC TESOEM SAASCAEM SITRAMYTEMUPATLAUTLA 82 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares Presupuesto Ejercido respecto al Presupuesto de Egresos Asignado E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (Porcentajes) (1/2) % 302.8 300.0 267.1 250.0 220.7 213.7 189.4 186.0184.9 180.5200.0 132.9150.0 125.0 122.4 120.2119.6 115.6115.0 112.5112.1 110.6109.5 110.5 106.5 103.4102.1 101.6100.8100.8100.8100.6100.5 101.4 101.3 101.2 101.1 99.898.998.498.3 97.397.297.196.796.6 100.0 50.0 0.0 IMEUAI IMEJUPCIUPAUMB UTFVIMIFEUTVTICATIIMEPI SMMPBTEMCIEPSIFREMDIFEMTESCIUPCHIIMIEMUPVMIEECCUDEM IMEVISJAPEMHRAEZTESJOTESVBUTSEMUPTEXUNEVE ICAMEXTESSFP UPOTECTESOEMTESCHA CEDIPIEMCEPANAFISSEMYMCONALEPCECYTEM COMECYT RECICLAGUA Porcentaje promedio del Egreso Ejercido: 95.6% Organismos Auxiliares Presupuesto Ejercido respecto al Presupuesto de Egresos Asignado (Porcentajes) (2/2) % 300.0 250.0 200.0 150.0 96.696.196.1 95.7 95.3 94.9 94.3 94.2 94.2 94.1 93.6 93.3 93.1 93.1 92.6 92.092.0 92.091.9 91.8 91.4 91.2 91.1 91.0 90.8 90.0 89.8 89.6 89.4 88.8 88.7 88.1 87.9 86.9 86.4 85.9 84.4 100.0 76.4 72.8 71.4 65.4 50.0 31.1 0.0 83Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares Porcentaje del Egreso Ejercido respecto al Ingreso Recaudado E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (2/2) % 140.0 120.0 94.394.294.094.0 93.493.2 100.0 92.492.191.791.7 91.491.291.090.990.9 89.789.389.0 88.988.588.3 88.7 87.787.0 86.786.686.1 85.485.385.2 82.582.381.9 81.681.2 79.178.9 78.2 78.178.1 73.4 80.0 56.7 60.0 40.0 20.0 0.0 UTTUPTUAI JCEMIMEPIUTFVTESHUIEMTESCISEMBTEM UPVMCAEM TESJOTESVBIEECCUTZINUDEMJAPEMUPCHIIAPEMUPTEX TESCHIMEDIS TESCHICCLEMCCCEM ICAMEX TESCHATESSFPIGECEM COBAEM CECYTEMPROPAEMCEDIPIEM IFOMEGEMSAASCAEM COPLADEM CREDOMEX PROBOSQUERECICLAGUAUPATLAUTLA Organismos Auxiliares Porcentaje del Egreso Ejercido respecto al Ingreso Recaudado (1/2) % 140.0 123.5 117.6 120.0 106.7 102.9 102.4 100.4100.3100.1 99.9 99.7 99.4 99.4 99.399.3 99.1 98.7 98.6 97.8 97.5 97.4 97.4 97.3 97.3 97.3 97.2 96.8 96.7 96.6 96.5 96.4 96.3 96.2 96.0 95.8 95.6 95.5 95.4 95.3 95.0 94.9 94.8 94.4 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 IME UTNUPA TESIUMBUMS IMEJ UPCI ICATI IMIFETESEUTVTTESJITESTUPVT IMIEM CIEPSTESCISMMP SEIEMDIFEMIFREM IHAEM IIFAEMSESEA UNEVEIMEVISHRAEZUNEVTTESVG UTSEMCTAEM TESOEMUPOTEC FIDEPAR CCAMEM ISSEMYM CEPANAF CONALEP COMECYT SITRAMYTEM FIDEICOMISO C3 84 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Organismos Auxiliares Organismos Auxiliares E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Número de observaciones de la revisión (2/2) 555555555 44444444444444 333333333333333 222 1 UAI UPTUTN UPCIISEMUMBUIEMUMS TESJIUPVTIMEPI UDEMUTZINCIEPS IFREMSEIEMUPCHIIHAEM UNEVEUNEVTUPTEXCCLEMUTSEMIIFAEMIMEDISJAPEMSESEACTAEM CCCEM IGECEMTESSFP FIDEPARUPOTECCCAMEM CECYTEMCEPANAFCEDIPIEM IFOMEGEMSAASCAEM CREDOMEXCOPLADEM UPATLAUTLA Organismos Auxiliares Número de observaciones de la revisión (1/2) 99 888 7777 6666666666666666666 55555555555555 IME UTT UPA TESI IMEJ TESEICATITESTUTFVUTVT TESHIMIFETESC JCEM BTEM CAEM TESCIIMIEMUPVM SMMP IEECC DIFEM IAPEM TESJO TESVB TESCHHRAEZ IMEVISTESVG TESCHI ICAMEX TESCHA TESOEM COBAEM ISSEMYM CONALEP COMECYTPROPAEM SITRAMYTEMPROBOSQUERECICLAGUA FIDEICOMISO C3 85Resultados de auditorías de Entidades Estatales Auditoría de Cumplimiento Financiero Auditoría de Inversión Física Entidades Estatales Número de observaciones de E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Auditoría de Inversión Física 183 89 74 48 36 22 32 ISEM CAEMJCEMIMIFE SAASCAEM Regional F/1385 Secretaría de Movilidad el Desarrollo de Equipamiento Urbano Fideicomiso de Reserva Territorial para Entidades Estatales Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Número de observaciones de Auditoría de Cumplimiento Financiero 153 49 45 42 33 29 21 20 17 7 3 TJA ISEM IHAEM COBAEM ISSEMYM Comunicación SITRAMYTEM Secretaría del Campo Coordinación General de Familias Fuertes Salario Rosa General de Recursos Materiales) Secretaría de Finanzas (Dirección Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. 86 Resultados de auditorías de Entidades Estatales Auditoría de Desempeño Entidades Estatales Clasificación de recomendaciones de desempeño 128 39 11 6 0 Ambiente de controlAdministración de riesgosActividades de controlSupervisiónInformación y comunicación Entidades Estatales finales y recomendacionesE j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Resultados de desempeño Resultados finalesRecomendaciones de desempeño 29 2424 21 20 1717 1616 15151515 14 131313 1010101010 CAEMUDEM CODHEM COMECYTCONALEPCECYTEM Secretaría de las Mujeres Salario Rosa para el Campo Secretaría del Medio Ambiente Secretaría de Cultura y Turismo Familias Fuertes Canasta EDOMÉX 87Resultados de auditorías de Entidades Estatales Auditoría de Legalidad Entidades Estatales Clasificación de recomendaciones 126 22 00 Actividades de controlAmbiente de controlInformación y comunicaciónAdministración de riesgosSupervisión Entidades Estatales Recomendaciones y pliego de observaciones E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 RecomendacionesPliego de observaciones 46 38 16 1212 6 22 11 00 IMEVIS ITAIPEMYM General de Innovación) Salario Rosa para el Campo General de Recursos Materiales) Secretaría de Finanzas (DirecciónSecretaría de Finanzas (Dirección Familias Fuertes Canasta EDOMÉX 88Estadísticas principales de las revisiones y auditorías Entidades Municipales Entidades Municipales Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios 1.Etapa de planeación Municipios Entidades que presentaron los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo Municipal con objetivos, estrategias y líneas de acción 121 Entidades que no presentaron los pilares y ejes transversales con objetivos, estrategias y líneas de acción Atizapán Jiquipilco San Martín de las Pirámides Zacazonapan 4 Sí presentaronNo presentaron Municipios Entidades con programas presupuestarios reportados en el Informe por Programas, Pilares, Ejes Transversales, Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción Programadas y Ejecutadas que corresponden con lo registrado en la planeación de la CMAP* Entidades cuyos programas corresponden con lo registrado 91 Acambay de Ruiz Castañeda Amecameca Apaxco Atizapán Atizapán de Zaragoza Chalco Chimalhuacán Donato Guerra Ecatepec de Morelos Ecatzingo Huehuetoca Ixtapan de la Sal Jiquipilco Jocotitlán Juchitepec Lerma Mexicaltzingo Nicolás Romero Otumba Otzoloapan Polotitlán Rayón San Felipe del Progreso San Mateo Atenco Tomás Temoaya 33Santo Tequixquiac Texcalyacac Texcoco Tonatico Villa Victoria Xalatlaco Xonacatlán Entidades que no presentaron información Ocoyoacac Calendarización de Metas de Actividad por ProyectoSí correspondeNo corresponde*CMAP: E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 91Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Promedio de programas planeados de los Municipios: 37 Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Número de programas presupuestarios planeados para el Ejercicio Fiscal (1/2) 56 5454 52 51 50505050 49494949 484848 47 464646 4545454545 444444444444 43434343 42424242 4141414141 40404040 393939 3838383838383838383737 TolucaChalcoAtencoAculco TultitlánOcuilanOtumbaAtlautlaTlatlaya Chiautla Texcoco TecámacTultepecAcolmanTemoayaJilotepecMetepecJiquipilcoCalimayaLuvianosPolotitlán IxtapalucaCuautitlánIxtlahuacaTezoyucaCocotitlánZacualpanAmatepec OcoyoacacHueypoxtlaCapulhuacXonacatlán OtzolotepecAtlacomulcoTenancingoTlalmanalco Teotihuacán HuixquilucanChapultepec Zinacantepec ChimalhuacánVilla GuerreroValle de BravoTianguistenco TemascaltepecNezahualcóyotlChapa de Mota Nicolás RomeroVilla del Carbón Ixtapan de la Sal San Mateo AtencoCoatepec Harinas Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Ecatepec de José MorelosSan del RincónNaucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal San Martín de las PirámidesVallede Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Número de programas prespuestarios planeados para el Ejercicio Fiscal (2/2) Promedio de programas planeados de los Municipios: 37 373737373737373737 36363636363636 3535353535 343434343434 33333333333333 32323232 313131313131 30 2929292929 27 2626 2525 2424 23 171717 15 7 El OroLermaRayón La Paz Apaxco Morelos OzumbaTonaticoJaltencoTimilpan SultepecAtizapán Tejupilco Jilotzingo JocotitlánPapalotlaXalatlacoTonanitlaMalinalco AxapuscoEcatzingo Amanalco Ayapango Tepetlixpa Nextlalpan CoyotepecJuchitepecZumpangoJoquicingo Temamatla Texcaltitlán Otzoloapan TeoloyucanNopaltepec TepotzotlánChiconcuac Tequixquiac Huehuetoca Villa Victoria ChicoloapanTexcalyacacAmecameca TepetlaoxtocIsidro Fabela Santo Tomás Temascalapa Mexicaltzingo Zacazonapan Zumpahuacán Donato Guerra Temascalcingo Ixtapan del Oro Villa de Allende Cuautitlán Izcalli Melchor OcampoAlmoloya del RíoTenango del Aire Tenango del Valle San Antonio la Isla Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de Juárez 92 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios 2.Etapa de programación y presupuestación Municipios Composición porcentual de los ingresos aprobados por rubro (1/2) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos Otros Ingresos y de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Beneficios 48.0%48.0%4.0%Huixquilucan 47.0%49.0%4.0%Metepec de Bravo43.6%56.4%0.0%Valle 40.0%53.0%7.0%Cuautitlán 36.0%64.0%0.0%Tultepec 36.0%63.0%1.0%Lerma Izcalli36.0%62.0%2.0%Cuautitlán de Zaragoza36.0%51.0%13.0%Atizapán 35.0%60.0%5.0%Tecámac de Baz32.0%64.0%4.0%Tlalnepantla de Juárez31.0%69.0%0.0%Naucalpan 31.0%66.0%3.0%Calimaya Antonio la Isla29.0%71.0%San 29.0%38.0%33.0%Tepotzotlán Ocampo28.0%72.0%0.0%Melchor 28.0%68.0%4.0%Jilotzingo 28.0%68.0%4.0%Huehuetoca 27.0%73.0%Toluca 26.0%69.0%5.0%Teoloyucan 26.0%62.0%12.0%Texcoco 25.0%75.0%0.0%Zumpango Mateo Atenco24.0%73.0%3.0%San 24.0%66.0%10.0%Nezahualcóyotl 23.0%76.0%1.0%Apaxco de Berriozábal23.0%75.0%2.0%Coacalco 23.0%75.0%2.0%Chalco 21.0%79.0%0.0%Tonanitla 20.0%79.0%1.0%Nextlalpan de la Sal20.0%79.0%1.0%Ixtapan 20.0%72.0%8.0%Tultitlán 19.0%78.0%3.0%Atlacomulco de Morelos18.1%81.8%0.1%Ecatepec 18.1%81.9%0.0%Ocoyoacac 18.0%82.0%Tianguistenco 18.0%82.0%Chiconcuac 17.0%83.0%Ixtapaluca 16.0%81.0%3.0%Acolman 16.0%76.0%8.0%Chimalhuacán Paz16.0%74.0%10.0%La 15.0%85.0%0.0%Malinalco 15.0%84.0%1.0%Jilotepec 15.0%80.0%5.0%Zinacantepec 14.0%85.0%1.0%Chiautla 14.0%85.0%1.0%Chapultepec 14.0%83.0%3.0%Mexicaltzingo 13.0%87.0%Tenancingo 13.0%87.0%Ozumba 13.0%87.0%0.0%Tonatico 13.0%87.0%0.0%Tepetlixpa 13.0%87.0%0.0%Teotihuacán 13.0%87.0%0.0%Jaltenco 13.0%86.0%1.0%Temascalapa Romero13.0%70.0%17.0%Nicolás 12.0%88.0%Polotitlán 12.0%88.0%0.0%Capulhuac 12.0%87.0%1.0%Tezoyuca Martín de las Pirámides11.8%87.9%0.3%San 11.0%89.0%0.0%Tlalmanalco 11.0%89.0%0.0%Otumba 11.0%89.0%0.0%Chicoloapan Guerrero11.0%88.0%1.0%Villa 11.0%84.0%5.0%Xonacatlán 0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%100.0% Son las contribuciones, productos, aprovechamientos, así como Son los recursos que tiene derecho a percibir el Ente Público Son aquellos ingresos no inherentes a las ingresos derivados de la venta de bienes y servicios, inherentes derivados de la colaboración fiscal, así como ingresos provenientes de actividades de la Entidad. a su operación, que recauda directamente el Ente Público. transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones. 93Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios Composición porcentual de los ingresos aprobados por rubro (2/2) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Ingresos de Gestión Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos Otros Ingresos y de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Beneficios 11.0%80.0%9.0%Otzolotepec 10.0%90.0%0.0%Axapusco 10.0%90.0%0.0%Amecameca 10.0%89.0%1.0%Ixtlahuaca del Valle9.0%90.0%1.0%Tenango 9.0%89.0%2.0%Cocotitlán de Juárez9.0%89.0%2.0%Almoloya del Aire9.0%88.0%3.0%Tenango Harinas9.0%87.0%4.0%Coatepec 9.0%85.0%6.0%Hueypoxtla de Chalco Solidaridad9.0%80.0%11.0%Valle 8.7%90.8%0.5%Coyotepec 8.0%92.0%0.0%Tepetlaoxtoc 8.0%92.0%0.0%Nopaltepec 8.0%92.0%0.0%Jocotitlán 8.0%92.0%0.0%Atlautla 8.0%91.0%1.0%Tequixquiac 8.0%91.0%1.0%Aculco de Mota8.0%83.0%9.0%Chapa 7.4%92.6%0.0%Rayón 7.0%93.0%Atenco 7.0%93.0%0.0%Zumpahuacán 7.0%93.0%0.0%Timilpan 7.0%92.0%1.0%Juchitepec 7.0%92.0%1.0%Atizapán 7.0%90.0%3.0%Papalotla 6.0%94.0%Tejupilco 6.0%94.0%0.0%Temascalcingo 6.0%94.0%0.0%Temamatla 6.0%93.0%1.0%Joquicingo Oro6.0%93.0%1.0%El 6.0%92.0%2.0%Temoaya Fabela6.0%91.0%3.0%Isidro del Carbón5.0%95.0%0.0%Villa Felipe del Progreso5.0%95.0%0.0%San 5.0%93.0%2.0%Ayapango del Río5.0%91.0%4.0%Almoloya de Ruiz Castañeda4.9%95.0%0.1%Acambay 4.3%95.4%0.3%Jiquipilco 4.0%95.0%1.0%Xalatlaco 3.7%96.1%0.2%Morelos 3.0%97.0%Temascaltepec 3.0%97.0%0.0%Zacualpan de Allende3.0%97.0%0.0%Villa 3.0%97.0%0.0%Amanalco Victoria3.0%96.0%1.0%Villa 3.0%95.0%2.0%Zacazonapan 3.0%88.0%9.0%Texcaltitlán 3.0%88.0%9.0%Ocuilan 2.0%98.0%Sultepec 2.0%98.0%0.0%Texcalyacac 2.0%98.0%0.0%Ecatzingo José del Rincón2.0%97.0%1.0%San del Oro2.0%97.0%1.0%Ixtapan Guerra2.0%97.0%1.0%Donato 2.0%96.0%2.0%Otzoloapan Simón de Guerrero1.4%98.6%0.0%San 1.0%99.0%0.0%Tlatlaya 1.0%99.0%0.0%Luvianos de Alquisiras1.0%99.0%0.0%Almoloya Tomás1.0%97.0%2.0%Santo de Juárez1.0%73.0%26.0%Soyaniquilpan 1.0%99.0%0.0%Amatepec 0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%100.0% Son las contribuciones, productos, aprovechamientos, así como Son los recursos que tiene derecho a percibir el Ente Público Son aquellos ingresos no inherentes a las ingresos derivados de la venta de bienes y servicios, inherentes derivados de la colaboración fiscal, así como ingresos provenientes de actividades de la Entidad. a su operación, que recauda directamente el Ente Público. transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones. 94 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios Composición porcentual de los egresos aprobados por tipo de gasto (1/2) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Gasto corriente Gasto de capital Amortización 90%7%3%Metepec de Juárez90%5%5%Naucalpan 89%8%3%Huixquilucan Antonio la Isla88%12%0%San de Morelos87%10%3%Ecatepec Izcalli85%12%3%Cuautitlán 83%11%6%Toluca 83%10%7%Mexicaltzingo 82%18%0%Cocotitlán 82%18%0%Amecameca 82%15%3%Chapultepec 81%19%0%Apaxco 81%18%1%Juchitepec 81%15%4%Jaltenco de Baz81%14%5%Tlalnepantla Mateo Atenco80%20%0%San 80%19%1%Temamatla 80%11%9%Nezahualcóyotl 79%21%0%Tlalmanalco del Valle78%19%3%Tenango 78%18%4%Tultitlán 78%15%7%Capulhuac 77%23%0%Otumba 77%23%0%Atlacomulco 77%22%1%Nextlalpan 77%21%2%Rayón 77%21%2%Atizapán 77%20%3%Chalco del Aire77%16%7%Tenango de Bravo76%23%1%Valle 76%23%1%Ixtapaluca de Zaragoza76%22%2%Atizapán 76%21%3%Huehuetoca 76%18%6%Ocoyoacac Guerrero75%25%0%Villa de la Sal75%25%0%Ixtapan 75%23%2%Tianguistenco 75%23%2%Chimalhuacán 75%22%3%Ozumba 75%22%3%Chicoloapan del Río74%26%0%Almoloya 74%25%1%Papalotla 74%24%2%Tenancingo Paz74%24%2%La 74%22%4%Calimaya de Berriozábal74%5%21%Coacalco 73%25%2%Tultepec Martín de las Pirámides73%23%4%San 72%28%0%Otzolotepec 72%26%2%Zumpango 72%26%2%Tecámac 71%28%1%Temascalapa 71%28%1%Atenco 71%25%4%Tonatico 71%24%5%Chiautla Ocampo71%22%7%Melchor 71%16%13%Texcoco 71%16%13%Coyotepec 70%30%0%Tepetlixpa de Juárez70%30%0%Almoloya 70%27%3%Xonacatlán 70%25%5%Jocotitlán 0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100% Son las erogaciones que se destinan al pago de Erogaciones que se destinan a la adquisición de Erogaciones destinadas al pago de ADEFAS y, en su remuneraciones y gastos de carácter administrativo de activos requeridos para el desempeño del Ente caso, deuda e intereses. la operación gubernamental. Público, así como para obras públicas y proyectos de inversión. 95Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios Composición porcentual de los egresos aprobados por tipo de gasto E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2(2/2) Gasto corriente Gasto de capital Amortización 70%22%8%Zinacantepec de Chalco Solidaridad70%19%11%Valle 69%31%0%Tequixquiac 69%31%0%Ixtlahuaca 69%30%1%Teotihuacán 69%30%1%Acolman 69%27%4%Teoloyucan Fabela69%26%5%Isidro 68%32%0%Nopaltepec 68%26%6%Tepetlaoxtoc 68%24%8%Joquicingo 67%26%7%Malinalco 67%24%9%Cuautitlán 65%35%0%Jiquipilco 65%33%2%Aculco 65%32%3%Tezoyuca 65%16%19%Jilotzingo 64%36%0%Tepotzotlán 64%36%0%Chiconcuac 64%35%1%Ayapango 64%32%4%Tonanitla 64%24%12%Temoaya 63%37%0%Atlautla 63%36%1%Ocuilan 63%35%2%Xalatlaco 63%35%2%Jilotepec 61%39%0%Morelos 61%39%0%Amanalco de Juárez60%40%0%Soyaniquilpan 60%40%0%Amatepec de Mota60%35%5%Chapa 59%40%1%Tejupilco Harinas59%39%2%Coatepec 58%42%0%Hueypoxtla Oro58%41%1%El Tomás57%38%5%Santo Romero57%27%16%Nicolás 56%40%4%Temascalcingo 55%30%15%Texcalyacac 54%44%2%Zumpahuacán Victoria54%42%4%Villa 54%42%4%Temascaltepec 53%47%0%Luvianos 53%46%1%Timilpan del Carbón53%41%6%Villa Felipe del Progreso51%47%2%San José del Rincón51%44%5%San 50%50%0%Tlatlaya 50%31%19%Axapusco 48%43%9%Lerma 45%55%0%Zacazonapan Guerra45%55%0%Donato de Ruiz Castañeda45%55%0%Acambay 45%52%3%Ecatzingo 44%54%2%Zacualpan 44%54%2%Texcaltitlán 44%48%8%Sultepec de Alquisiras43%57%0%Almoloya del Oro41%59%0%Ixtapan Simón de Guerrero41%58%1%San 39%61%0%Otzoloapan 39%58%3%Polotitlán de Allende39%55%6%Villa 0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100% Son las erogaciones que se destinan al pago de Erogaciones que se destinan a la adquisición de Erogaciones destinadas al pago de ADEFAS y, en su remuneraciones y gastos de carácter administrativo de activos requeridos para el desempeño del Ente caso, deuda e intereses. la operación gubernamental. Público, así como para obras públicas y proyectos de inversión. 96 Entidades que cumplieron Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Acolman Amecameca 3.Etapa de ejercicio de los recursosApaxcoAtenco Atizapán de Zaragoza Capulhuac Chapa de Mota Chiautla Municipios Chicoloapan Chiconcuac Número de Entidades que se ajustaron al Tabulador de Sueldos en la muestra seleccionada Coacalco de Berriozábal Cocotitlán Cuautitlán Huehuetoca 85 Hueypoxtla Huixquilucan Jilotepec Jiquipilco Jocotitlán Metepec Naucalpan de Juárez Nicolás Romero 40 Otzoloapan San Antonio la Isla San Felipe del Progreso San Martín de las Pirámides Temascalcingo Teoloyucan Teotihuacán Tepetlixpa Texcaltitlán Texcoco CumplieronNo cumplieron Tianguistenco Timilpan Tlalmanalco Tlalnepantla de Baz Tonanitla Tultitlán Villa de Allende Zinacantepec % Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Entidades que contrataron obligaciones a corto plazo (Límite permitido sin autorización de la Legislatura: 6.0% de los ingresos totales ) 12.0% Límite 10.3permitido 10.0 8.0 6.5 6.4 6.2 6.0 5.9 5.6 6.0 4.5 4.3 4.0 4.0 3.1 3.0 2.0 0.0 Valle de ChalcoZinacantepecTlalmanalcoCoacalco deMexicaltzingoCuautitlánAlmoloya deNaucalpan deMetepecTolucaIsidro FabelaNicolás Romero SolidaridadBerriozábalJuárezJuárez 97Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios % Porcentaje promedio de proyectos ejecutados con suficiencia presupuestaria: Municipios 37.7% Porcentaje del total de proyectos presupuestarios que la Entidad ejecutó con suficiencia presupuestaria E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (Proyectos en los que el Egreso Autorizado* fue ejercido al 100%, evitando ejecutar con sobreejercicio, subejercicio o sin presupuesto autorizado) (1/2) 120.0 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 98.298.197.9 97.3 96.4 95.2 94.1100.0 92.8 90.5 87.9 87.286.8 86.5 82.582.1 81.7 80.3 75.5 80.0 70.7 69.4 62.0 60.460.4 56.4 60.0 47.9 45.7 42.5 41.2 40.0 28.8 27.9 26.2 25.0 24.3 24.2 23.3 20.0 0.0 ApaxcoAtlautlaChalcoAtenco TultitlánTlatlaya OzumbaMorelosSultepec Luvianos AxapuscoEcatzingoJiquipilcoJocotitlánTemoayaCocotitlánXalatlaco JoquicingoJuchitepecZacualpanNextlalpan Texcaltitlán TlalmanalcoTequixquiac Texcalyacac Huixquilucan TemascalapaTepetlaoxtoc Zumpahuacán TemascalcingoIxtapan del OroTemascaltepecDonato Guerra Cuautitlán IzcalliVilla del Carbón Melchor Ocampo Coatepec HarinasTenango del Valle Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz San José del Rincón San Simón de Guerrero Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides *Egreso Autorizado: Corresponde al momento contable del Egreso Modificado. Municipios Nota: Las gráficas no contemplan los Municipios que tuvieron Auditoría de Cumplimiento Financiero respecto al procedimiento de suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos. Porcentaje del total de proyectos presupuestarios que la Entidad ejecutó con suficiencia presupuestaria (Proyectos en los que el Egreso Autorizado* fue ejercido al 100%, evitando ejecutar con sobreejercicio, subejercicio o sin presupuesto autorizado) (2/2) % 120.0 100.0 Porcentaje promedio de proyectos ejecutados con suficiencia presupuestaria: 80.0 37.7% 60.0 40.0 18.5 18.2 17.7 14.314.1 13.6 13.5 20.0 11.4 10.5 10.0 9.0 8.5 8.1 7.7 7.1 5.6 3.03.0 2.1 1.9 1.8 1.6 1.2 0.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.0 0.0 El OroRayón ChiautlaOtumba Jaltenco Timilpan Tultepec Atizapán Tejupilco PolotitlánCalimayaJilotzingoTonanitla Papalotla Malinalco Amanalco Ixtapaluca TepetlixpaAyapangoIxtlahuacaAmatepec CapulhuacCoyotepec OcoyoacacTemamatlaHueypoxtlaXonacatlán Nopaltepec Otzoloapan Teoloyucan Chiconcuac HuehuetocaOtzolotepec Teotihuacán Amecameca Chapultepec Isidro Fabela Santo Tomás MexicaltzingoZacazonapan Tianguistenco Valle de Bravo Chapa de MotaVilla de Allende Ixtapan de la Sal Tenango del Aire San Mateo Atenco San Antonio la Isla Almoloya de Alquisiras Soyaniquilpan de Juárez Entidades que no presentaron información del procedimiento: Cuautitlán 98 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios% Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Egreso Ejercido en el capítulo 9000 “Deuda Pública”respecto al total del Egreso Ejercido (Porcentaje) (1/2) 25.0 21.8 20.0 17.6 16.2 15.0 12.7 11.0 10.4 9.7 9.3 9.19.1 10.0 8.48.3 7.5 7.3 7.1 6.9 5.5 4.8 4.6 4.34.34.34.34.3 4.14.1 3.85.0 3.13.03.03.03.0 2.92.92.92.8 2.72.72.72.62.6 2.32.32.32.32.22.22.2 2.01.91.9 1.71.71.6 1.51.4 1.21.2 1.01.01.01.0 0.0 Lerma TolucaChalcoAculco ChiautlaTexcocoTultitlán MetepecAtizapánTonaticoTultepecJilotepec Sultepec TejupilcoPolotitlán AxapuscoTemoayaJocotitlánTonanitlaXalatlacoCuautitlánMalinalcoTecámac Ixtapaluca NextlalpanZumpangoZacualpan TexcaltitlánJoquicingoOcoyoacacCapulhuac TexcalyacacChicoloapanHuehuetocaChapultepecVilla VictoriaTlalmanalco Huixquilucan ZinacantepecIsidro FabelaMexicaltzingo Tianguistenco Chimalhuacán TemascalcingoNezahualcóyotlChapa de MotaTemascaltepec Villa de Allende Villa del Carbón Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Tenango del AireMelchor Ocampo Tenango del Valle Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Naucalpan de JuárezEcatepec de Morelos Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides Municipios Egreso Ejercido en el capítulo 9000 “Deuda Pública” respecto al total del Egreso Ejercido (Porcentaje) (2/2) 25.0% 20.0 15.0 10.0 5.0 0.90.90.90.90.90.9 0.80.80.80.8 0.7 0.60.60.60.6 0.5 0.40.4 0.3 0.20.20.20.2 0.1 0.1 0.0 0.0 0.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.0 0.0 El Oro Rayón AtencoLa Paz OcuilanApaxcoAtlautla Tlatlaya Morelos Otumba TimilpanJaltencoOzumba Acolman Luvianos CalimayaPapalotlaJilotzingoJiquipilco Tezoyuca CocotitlánAmanalcoEcatzingo AyapangoAmatepec Ixtlahuaca Tepetlixpa JuchitepecCoyotepec XonacatlánHueypoxtlaTemamatlaNopaltepec Otzoloapan TeoloyucanTepotzotlánChiconcuac Tenancingo Otzolotepec TeotihuacánTequixquiacAmecamecaAtlacomulco Tepetlaoxtoc TemascalapaSanto Tomás Zacazonapan Villa Guerrero Zumpahuacán Valle de Bravo Donato Guerra Ixtapan del Oro Almoloya del RíoIxtapan de la Sal Coatepec Harinas San Antonio Mateo la IslaSan Atenco San José del Rincón Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de Juárez Acambay de Ruiz Castañeda 99Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios Egreso Ejercido por subcapítulo del capítulo 9000 “Deuda Pública” (Porcentajes) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 9100 9200 9500 9900 Amortización de la deuda pública Intereses de la deuda pública Costo por coberturas ADEFAS 96.23.8Temascalapa 88.111.9Tlalmanalco 82.017.01.0Timilpan 81.315.63.1Metepec de Juárez80.517.71.8Almoloya 71.628.4Teotihuacán 67.024.88.2Zinacantepec 65.634.4Atlacomulco del Carbón61.28.530.3Villa 58.08.533.5Toluca 57.64.737.7Cuautitlán 57.142.9Teoloyucan 53.846.2Sultepec de Bravo53.446.6Valle 50.349.7Acolman 47.151.91.0Atenco 45.628.725.7Ocuilan de Chalco Solidaridad45.09.845.2Valle 43.951.74.2Jilotepec Ocampo40.759.3Melchor 40.256.23.6Juchitepec Fabela39.23.257.6Isidro 38.047.914.1Tianguistenco 37.562.5Ixtapaluca Romero29.47.60.762.2Nicolás 27.631.441.0Capulhuac Izcalli27.022.051.0Cuautitlán 26.910.063.0Tecámac 22.776.31.0Zumpango del Valle20.815.563.8Tenango 17.118.864.0Chicoloapan 15.884.2Tultepec de Zaragoza15.250.034.8Atizapán Harinas14.385.7Coatepec 13.660.925.5Huixquilucan de Mota13.05.281.8Chapa 12.34.383.2Joquicingo de Berriozábal10.160.429.5Coacalco 9.910.279.9Tultitlán de Baz9.889.50.7Tlalnepantla 8.426.864.8Chalco de Juárez7.75.387.0Naucalpan de Morelos5.023.971.1Ecatepec 3.996.1Texcaltitlán 2.912.185.0Nezahualcóyotl 2.99.887.3Texcoco 1.82.395.9Chiautla 0.31.698.1Axapusco 100.0Amecameca 1.598.5Tonanitla del Aire1.298.8Tenango 100.0Zacualpan 100.0Xalatlaco Victoria100.0Villa de Allende100.0Villa 100.0Tonatico 100.0Texcalyacac 100.0Tequixquiac 100.0Tepotzotlán 100.0Temoaya 100.0Temascaltepec 100.0Temascalcingo 100.0Temamatla 100.0Tejupilco Simón de Guerrero100.0San Martín de las Pirámides100.0San Felipe del Progreso100.0San 100.0Polotitlán 100.0Papalotla 100.0Ocoyoacac 100.0Nextlalpan 100.0Mexicaltzingo 100.0Malinalco 100.0Lerma 100.0Jocotitlán 100.0Ixtlahuaca 100.0Hueypoxtla 100.0Huehuetoca Oro100.0El 100.0Coyotepec 100.0Cocotitlán 100.0Chimalhuacán 100.0Chapultepec 100.0Calimaya 100.0Ayapango 100.0Atizapán 100.0Aculco 0102030405060708090100 100 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios 4. Etapa de control y evaluación Municipios Porcentaje de programas presupuestarios ejecutados con un cumplimiento de E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 recursos ejercidos y metas realizadas entre el 90.0 y 110.0 por ciento (Intervalo de cumplimiento óptimo) (2/2) % 120.0 100.0 80.0 60.0 39.0 38.0 35.335.035.0 33.033.0 32.032.032.040.0 31.031.0 29.029.0 28.028.028.0 27.027.0 26.026.026.0 25.0 24.0 23.023.0 22.022.0 21.0 20.0 19.0 17.017.017.017.017.0 16.0 15.0 14.014.014.0 13.0 20.0 10.010.010.0 8.08.08.08.0 6.06.06.06.05.9 3.03.0 0.00.00.00.00.00.0 0.0 La PazAculcoRayón MorelosOtumbaOcuilan TonanitlaSultepecTonaticoTecámacAcolmanTultepecCalimayaJiquipilcoPolotitlánTejupilcoLuvianosPapalotlaMalinalcoJilotzingo AyapangoIxtapalucaAmatepecAmanalco XonacatlánOcoyoacacTemamatlaCapulhuacTexcaltitlánHueypoxtlaCoyotepecOtzoloapanZumpangoNextlalpan TeoloyucanChiconcuacTepotzotlán AmecamecaTexcalyacacHuehuetocaTequixquiacChapultepecTeotihuacán TepetlaoxtocIsidro Fabela Santo TomásMexicaltzingo ZumpahuacánVilla Guerrero Temascalcingo Villa de Allende Villa del Carbón Melchor OcampoTenango del AireAlmoloya del Río Coatepec Harinas San Antonio la Isla Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de Juárez Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Porcentaje de programas prespuestarios ejecutados con un cumplimiento de recursos ejercidos y metas realizadas entre el 90.0 y 110.0 por ciento (Intervalo de cumplimiento óptimo) (1/2) % 120.0 100.0 98.0 96.0 95.095.0 91.091.091.0100.0 90.090.0 89.0 86.086.0 82.5 81.0 79.079.0 78.0 75.0 73.0 71.080.0 70.070.0 69.069.0 68.068.0 67.0 65.0 63.063.0 62.062.0 61.0 60.0 59.0 57.0 56.056.0 54.054.0 53.0 52.0 60.0 51.0 50.0 49.048.8 48.6 46.0 45.0 44.044.044.0 43.043.0 42.042.0 41.0 40.0 39.039.039.0 40.0 Porcentaje promedio de 20.0 programas ejecutados en el intervalo de cumplimiento óptimo: 41.5% 0.0 LermaEl Oro Toluca AtencoChalco AtlautlaApaxco TultitlánTlatlaya OzumbaJaltencoChiautlaTimilpanTexcoco Metepec Atizapán Jilotepec Xalatlaco TemoayaJocotitlán Tezoyuca EcatzingoCocotitlánAxapusco IxtlahuacaTepetlixpa Zacualpan JuchitepecJoquicingo Nopaltepec Tenancingo TlalmanalcoOtzolotepec Atlacomulco Villa Victoria Chicoloapan Huixquilucan ZinacantepecTemascalapaZacazonapan Tianguistenco Chimalhuacán Donato GuerraValle de Bravo TemascaltepecNezahualcóyotl Ixtapan del OroChapa de Mota Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Tenango del Valle San Mateo Atenco Almoloya de Juárez Tlalnepantla de Baz San José del Rincón Naucalpan de JuárezEcatepec de Morelos Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides Porcentaje promedio de programas ejecutados en el intervalo de cumplimiento óptimo: 41.5% Entidades que no presentaron información del procedimiento: Cuautitlán 101Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Crecimiento porcentual del gasto en servicios personales (Límite permitido conforme a la Ley de Disciplina Financiera: 3.0%) (1/2) % 350.0 319.9 311.9 Límite 300.0 Permitido 3.0% 250.0 200.0 131.1150.0 117.4 100.0 60.859.5 57.3 45.9 39.9 50.0 26.8 24.1 21.5 18.718.117.917.7 16.615.3 14.314.113.4 12.111.310.910.610.510.4 10.09.48.58.4 9.8 9.6 7.87.06.96.86.16.1 7.7 7.6 7.4 5.64.94.74.74.74.54.03.9 3.33.13.03.03.03.03.02.92.92.4 3.23.2 0.0 El OroRayónLerma TolucaAtencoLa Paz OcuilanTultitlán TonaticoMorelosTimilpanAcolmanAtizapánJilotepecMetepecTexcoco LuvianosPolotitlán TecámacJiquipilcoTemoayaMalinalco Papalotla CuautitlánEcatzingoAmanalco Joquicingo OtzoloapanNopaltepecTeoloyucanTepotzotlánXonacatlán TexcalyacacTlalmanalcoTeotihuacánAtlacomulcoHuehuetocaOtzolotepecChapultepecChicoloapan Huixquilucan MexicaltzingoZacazonapan Valle de Bravo Ixtapan del GuerraChapaOroDonato de Mota Villa del Carbón Ixtapan de la SalCuautitlán IzcalliAlmoloya del Río Coatepec Harinas San Antonio la IslaTenango del Valle Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Ecatepec de Morelos Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Valle de Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Crecimiento porcentual del gasto en servicios personales (Límite permitido conforme a la Ley de Disciplina Financiera: 3.0%) Límite (2/2) Permitido 40.0 % 3.0% 20.0 2.4 2.0 1.9 1.7 1.3 0.8 0.6 0.40.4 0.2 0.10.1 0.00.00.0 0.0 0.2 0.5 0.7 0.8 1.0 1.5 1.6 - 1.9 - - - 2.42.4 - - - - 3.7 3.8 -- 4.1 4.4 4.6 -- - - - 8.28.3 8.5 --9.9-20.0 - - 10.010.2 10.3 10.4 --11.711.7 - - 12.5 12.7 -- -- 16.616.616.816.8 ---- 19.2 19.9 - - 23.1 - 26.0 26.3 26.7 -40.0 - - - 28.9 - 31.8 - 39.3 - -60.0 54.0 - 58.0 - -80.0 76.3 - 80.9 - -100.0 ChalcoAculco ApaxcoAtlautla Tlatlaya Otumba Chiautla Jaltenco Ozumba Tultepec Sultepec Tejupilco XalatlacoTonanitla CalimayaJilotzingo Jocotitlán Tezoyuca Axapusco Cocotitlán IxtlahuacaTepetlixpaIxtapaluca Zacualpan Nextlalpan CapulhuacCoyotepecZumpangoJuchitepec HueypoxtlaOcoyoacacTemamatlaTexcaltitlán Chiconcuac Tequixquiac AmecamecaVilla Victoria Tepetlaoxtoc Isidro Fabela TemascalapaZinacantepec Villa Guerrero Tianguistenco ZumpahuacánChimalhuacán NezahualcóyotlVilla de AllendeTemascaltepecTemascalcingo Nicolás Romero Tenango del AireMelchor Ocampo San Mateo Atenco San José del Rincón Naucalpan de Juárez San Felipe del Progreso Coacalco de Berriozábal Soyaniquilpan de Juárez San Martín de las Pirámides Entidades que no presentaron información del procedimiento: Amatepec, Ayapango, Santo Tomás, Tenancingo 102 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios % Porcentaje promedio de variación de plazas de personal: 25.7% Porcentaje promedio de los Municipios: 25.7% Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Crecimiento del número de plazas de personal (Porcentaje de variación enero-diciembre) (1/2) 248.3 250.0 187.8 200.0 176.3 150.0 95.9 94.5 84.7 100.0 79.778.7 74.4 70.068.9 54.554.053.2 51.8 48.847.647.6 46.846.2 44.944.1 40.439.139.1 37.036.0 32.431.250.0 30.730.029.829.7 30.6 29.028.5 26.926.426.225.9 25.324.924.924.724.624.2 23.222.2 21.820.7 21.6 20.419.1 20.2 20.1 19.7 18.318.317.717.417.217.1 0.0 Rayón AtlautlaLa PazChalco OzumbaTlatlayaTonaticoTimilpanMetepecMorelosAcolman TejupilcoJiquipilcoXalatlaco AmanalcoCocotitlánAxapuscoIxtlahuacaTezoyucaIxtapalucaAmatepecAyapangoCuautitlánEcatzingo JuchitepecJoquicingo TeoloyucanTemamatlaOtzoloapanXonacatlánOcoyoacacTexcaltitlán ChicoloapanTexcalyacacAmecameca Huixquilucan TemascalapaZacazonapan Villa Guerrero Valle de BravoChimalhuacánDonato GuerraTianguistenco Villa de AllendeTemascaltepecIxtapan del OroNezahualcóyotl Melchor OcampoTenango del Aire Tenango del ValleCoatepec Harinas Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Ecatepec de MorelosSan José del Rincón Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Coacalco de BerriozábalSoyaniquilpan de Juárez San Martín de las Pirámides Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Crecimiento del número de plazas de personal (Porcentaje de variación enero-diciembre) (2/2) % 120.0 100.0 Porcentaje promedio de variación deplazas de 80.0 personal: 25.7% 60.0 40.0 17.0 16.6 16.1 16.016.016.0 15.4 15.0 14.9 14.8 14.7 13.8 13.7 13.1 12.8 12.0 11.6 11.1 10.1 9.9 9.89.89.8 9.6 9.5 9.29.2 8.8 8.5 20.0 7.47.47.1 5.85.65.6 5.3 5.1 4.9 4.6 4.54.5 4.3 3.73.7 3.0 2.8 1.31.21.2 0.3 0.00.00.00.00.0 0.0 1.61.9 ---20.0 4.1 5.5 6.1 - - - 14.9 - 17.7 --40.0 25.9 - -60.0 El OroLerma AculcoToluca Atenco OcuilanApaxco Tultitlán Otumba Chiautla Jaltenco Texcoco Sultepec JilotepecAtizapánTultepec Luvianos PolotitlánTecámacTonanitla CalimayaTemoayaJilotzingo Papalotla JocotitlánMalinalco Tepetlixpa CapulhuacNextlalpanZacualpanCoyotepecZumpango Hueypoxtla Nopaltepec Chiconcuac TenancingoTepotzotlán Otzolotepec TlalmanalcoTequixquiacHuehuetoca Atlacomulco Villa Victoria Teotihuacán Chapultepec TepetlaoxtocIsidro Fabela MexicaltzingoZinacantepecSanto Tomás Zumpahuacán Temascalcingo Chapa de Mota Villa del CarbónNicolás Romero Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Almoloya del Río San Antonio la IslaSan Mateo Atenco Naucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Valle de Chalco Solidaridad 103Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios Brecha salarial E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (Número de veces que el sueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo de la Entidad) (2/2) 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 21.421.321.120.9 20.620.619.919.9 20.5 20.4 19.719.719.119.0 18.818.618.318.2 18.7 17.917.617.617.517.317.317.217.2 17.8 17.116.716.616.616.5 16.9 16.315.715.7 16.1 16.0 15.9 15.514.8 15.415.415.4 15.3 14.9 14.013.813.813.6 12.712.6 11.9 10.510.59.89.720.0 7.67.6 6.26.15.8 0.0 ChalcoLermaAculco Apaxco ChiautlaOtumbaTimilpanTlatlayaOcuilanJaltenco TultepecSultepecMetepecJilotepec TejupilcoLuvianosXalatlacoJiquipilcoTecámacTonanitla JilotzingoMalinalcoPapalotla TezoyucaCocotitlán Ayapango IxtlahuacaAmanalcoEcatzingoAmatepec NextlalpanZumpangoCoyotepecJuchitepec TepotzotlánChiconcuacOtzoloapanTeoloyucanHueypoxtla AmecamecaVilla VictoriaChicoloapanTexcalyacac TepetlaoxtocIsidro Fabela TemascalapaZacazonapan Villa Guerrero Chimalhuacán TemascaltepecVilla de AllendeNezahualcóyotlChapa de Mota Nicolás Romero Tenango del Aire Coatepec HarinasTenango del Valle San Antonio la IslaSan Mateo Atenco Ecatepec de Morelos San Felipe del Progreso San Martín de las PirámidesMunicipios Acambay de Ruiz Castañeda Brecha salarial (Número de veces que el sueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo de la Entidad) (1/2) 140.0 122.6 Brecha salarial promedio: 109.9120.0 26.6 100.0 82.0 80.0 61.6 58.5 56.756.7 54.9 54.5 50.3 60.0 49.6 47.347.1 46.9 43.7 43.3 42.3 40.6 40.1 39.2 38.9 38.8 37.7 36.2 35.0 33.8 33.2 33.1 32.4 31.4 30.9 30.5 30.4 40.0 28.628.4 27.8 27.6 27.5 27.4 27.327.3 27.027.0 26.6 26.3 26.2 26.0 25.6 25.4 25.1 25.025.0 24.7 23.523.3 22.8 22.7 22.4 21.921.9 21.6 21.5 20.0 0.0 El OroRayón Toluca La PazAtenco Atlautla TultitlánMorelos OzumbaTexcoco Tonatico AcolmanAtizapán JocotitlánPolotitlánCalimayaTemoaya Axapusco Cuautitlán IxtapalucaTepetlixpa Zacualpan JoquicingoCapulhuac TexcaltitlánNopaltepecOcoyoacacXonacatlánTemamatla Tenancingo Otzolotepec TlalmanalcoTequixquiac Huehuetoca Atlacomulco Teotihuacán Chapultepec Huixquilucan Santo Tomás Zinacantepec Mexicaltzingo Tianguistenco Zumpahuacán Valle de Bravo Donato Guerra Temascalcingo Ixtapan del Oro Villa del Carbón Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Almoloya del Río Melchor Ocampo Tlalnepantla de BazAlmoloya de Juárez San José del Rincón Naucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Coacalco de BerriozábalSoyaniquilpan de Juárez Valle de Chalco Solidaridad Brecha salarial promedio: 26.6 104 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Porcentaje promedio de Egreso Ejercido: Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Presupuesto Ejercido por programa presupuestario relacionado con el eje transversal I “Igualdad de género” 0.29% (Porcentaje que representa respecto al total del Egreso Ejercido por la Entidad) (1/2) 2.50% 2.10 2.00 1.50 1.20 1.101.10 0.90 1.00 0.700.700.700.70 0.600.600.600.600.60 0.500.500.500.500.500.50 0.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.400.40 0.50 0.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.300.30 0.200.200.200.200.20 0.00 Lerma Aculco AtencoChalco Apaxco TexcocoAcolmanTultitlánMetepecChiautlaOtumba JilotepecTejupilco Tonanitla JocotitlánJilotzingoPapalotlaTemoayaCalimaya AxapuscoAyapango IxtapalucaCocotitlánTepetlixpaAmanalco NextlalpanCapulhuacCoyotepecJuchitepec TeoloyucanTexcaltitlánTemamatlaTepotzotlánXonacatlán TequixquiacAtlacomulco Isidro FabelaAmecamecaHuixquilucanTepetlaoxtocChapultepec Zinacantepec Chimalhuacán Donato Guerra Nicolás RomeroChapa de MotaVilla de Allende Almoloya del RíoCuautitlán IzcalliMelchor Ocampo Coatepec Harinas San Mateo Atenco Almoloya de JuárezTlalnepantla de Baz Ecatepec de MorelosNaucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras Coacalco de BerriozábalSoyaniquilpan de Juárez Valle de Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Presupuesto Ejercido por programa presupuestario relacionado con el eje transversal I “Igualdad de género” (Porcentaje que representa respecto al total del Egreso Ejercido por la Entidad) (2/2) 2.50 % 2.00 Porcentaje 1.50 promedio de Egreso Ejercido: 0.29% 1.00 0.50 0.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.200.20 0.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.100.10 0.05 0.030.030.030.03 0.010.01 0.003 0.0000.0000.0000.0000.0000.0000.000 0.00 El Oro Rayón Toluca La Paz AtlautlaOcuilan Tlatlaya Morelos JaltencoTimilpanOzumba TultepecTonatico AtizapánSultepec JiquipilcoLuvianosXalatlacoPolotitlánTecámac Malinalco Tezoyuca Ecatzingo AmatepecCuautitlán Ixtlahuaca Zacualpan ZumpangoJoquicingo HueypoxtlaOcoyoacac Nopaltepec Otzoloapan ChiconcuacTenancingo Otzolotepec HuehuetocaTlalmanalco TeotihuacánVilla Victoria ChicoloapanTexcalyacac TemascalapaSanto Tomás ZacazonapanMexicaltzingo Villa Guerrero Tianguistenco Zumpahuacán Valle de Bravo Ixtapan del OroNezahualcóyotlTemascalcingoTemascaltepec Villa del Carbón Ixtapan de la Sal Tenango del Aire Tenango del Valle San Antonio la Isla San José del Rincón San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso San Martín de las Pirámides 105Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Ingreso de Gestión Recaudado respecto a lo autorizado* (Porcentaje de recaudación de los ingresos propios) (2/2) 160.0% 140.0 Porcentaje promedio de recaudación de los 120.0 ingresos propios: 97.8% 100.0 99.699.499.499.198.898.8 98.798.398.198.097.980.0 98.6 98.5 98.598.5 98.4 97.697.297.297.197.196.896.8 97.4 97.4 97.3 95.995.795.695.495.395.2 94.8 94.093.2 93.7 92.492.392.192.092.091.8 91.591.090.7 90.390.190.089.9 89.089.0 87.887.587.3 86.5 85.1 83.2 80.9 60.0 75.5 72.7 71.2 67.8 40.0 46.6 20.0 0.0 LermaEl Oro AculcoLa Paz ApaxcoOcuilan Tlatlaya Morelos LuvianosAtizapánOzumbaMetepecTejupilcoTimilpanTonanitlaTecámacXalatlacoPolotitlán Jilotzingo IxtlahuacaAmanalcoCuautitlánAyapangoTepetlixpaAmatepec NextlalpanJoquicingo TexcaltitlánCapulhuacXonacatlánTeoloyucanOcoyoacacHueypoxtlaOtzoloapan Villa VictoriaChapultepecAtlacomulcoTlalmanalco Isidro Fabela Zacazonapan ZumpahuacánVilla GuerreroValle de BravoChimalhuacán Ixtapan del GuerraNezahualcóyotlTemascalcingoChapaOroDonato de MotaVilla de Allende Villa del Carbón Ixtapan de la SalAlmoloya del Río Melchor OcampoTenango del Aire San Mateo AtencoSan Antonio la Isla Tlalnepantla de Baz Ecatepec de MorelosSan José del Rincón Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Municipios Ingreso de Gestión Recaudado respecto a lo autorizado* (Porcentaje de recaudación de los ingresos propios) (1/2) % 160.0 Porcentaje promedio 140.0 de recaudación de 153.9 los ingresos propios: 97.8% 120.0 138.8 136.0 100.0 117.6 117.0 112.3 108.0 107.5 106.1 105.4 105.4 103.7 99.9 99.999.9 99.9 102.899.7 99.7 99.6 102.6102.6 102.4 102.1 101.7 101.5 80.0 100.9 100.9 100.8 100.6 100.4 100.3 100.2 100.2 100.0 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 100.0100.0100.0 100.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Rayón Toluca AtencoChalco Atlautla Tultitlán Otumba Chiautla Jaltenco TexcocoTultepec Tonatico Acolman Sultepec Jilotepec Jiquipilco CalimayaPapalotlaTemoaya JocotitlánMalinalco Tezoyuca Axapusco CocotitlánEcatzingo Ixtapaluca Zacualpan CoyotepecZumpangoJuchitepec NopaltepecTemamatla ChiconcuacTepotzotlánTenancingo Otzolotepec TequixquiacHuehuetoca Teotihuacán TexcalyacacChicoloapanAmecameca Huixquilucan Tepetlaoxtoc MexicaltzingoSanto TomásTemascalapaZinacantepec Tianguistenco Temascaltepec Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Tenango del ValleCoatepec Harinas Almoloya de Juárez Naucalpan de Juárez San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de JuárezCoacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides Acambay de Ruiz Castañeda *Autorizado: Corresponde al momento contable del Ingreso de Gestión Modificado. 106 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Porcentaje promedio de la dependencia de recursos federales y estatales: 83.7% *Se refiere al ingreso proveniente del rubro de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones. Municipios de recursosE j e r c i c i o federales F i s c a l y 2 0 2 2Dependencia*estatales en el Ingreso Recaudado (Porcentaje) (1/2) % 120.0 99.2 98.598.398.198.098.0 98.3 97.597.497.297.297.297.197.097.0 96.7 96.6 95.995.5 94.794.394.194.1 93.993.693.6100.0 93.192.7 92.492.192.091.891.8 91.791.591.491.391.3 91.6 90.690.690.590.490.390.290.1 90.089.789.689.589.5 89.8 89.088.988.888.5 89.0 88.388.087.987.987.9 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 AculcoAtencoEl OroRayón TlatlayaMorelosOcuilanAtlautlaOtumba SultepecLuvianosTejupilcoOzumbaJaltencoAtizapánTonatico XalatlacoJiquipilcoJocotitlánTemoayaPapalotlaPolotitlán AmatepecEcatzingoAmanalcoAyapangoTepetlixpaCocotitlánIxtlahuacaTezoyuca ZacualpanCapulhuac Juchitepec OtzoloapanTemamatlaNopaltepecXonacatlánHueypoxtla TexcalyacacTequixquiacVilla Victoria Tepetlaoxtoc Santo TomásZacazonapanIsidro FabelaTemascalapa Zumpahuacán TemascaltepecIxtapan del GuerraVillaOroDonato de AllendeChapa de MotaTemascalcingo Villa del Carbón Tenango del AireAlmoloyadel Río Tenango del Valle San José del Rincón Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Dependencia* de recursos federales y estatales en el Ingreso Recaudado (Porcentaje) (2/2)Porcentaje promedio de la % 120.0 dependencia de recursos federales y estatales: 83.7% 100.0 87.887.887.787.7 87.4 86.586.586.4 86.2 86.0 85.5 85.3 85.0 84.7 84.3 84.2 83.9 83.8 83.5 82.3 81.281.281.1 80.7 80.6 80.4 80.3 80.3 78.578.4 78.1 77.6 76.7 76.2 75.9 75.1 75.0 74.1 80.0 73.5 72.0 71.6 70.470.3 69.9 69.1 68.7 68.2 67.167.0 66.5 66.3 66.1 64.0 62.162.0 61.4 60.1 56.756.7 55.2 60.0 52.6 43.9 40.0 33.2 20.0 0.0 Lerma La PazTolucaChalco Apaxco Tultitlán TimilpanChiautlaTexcoco TultepecMetepec Acolman Jilotepec Tecámac TonanitlaCalimaya Jilotzingo Malinalco Axapusco Cuautitlán Ixtapaluca Nextlalpan JoquicingoCoyotepecZumpango TexcaltitlánOcoyoacac Teoloyucan TenancingoChiconcuacTepotzotlán Otzolotepec TlalmanalcoAtlacomulcoHuehuetoca AmecamecaChicoloapanTeotihuacán Chapultepec Huixquilucan MexicaltzingoZinacantepec Villa Guerrero Tianguistenco Chimalhuacán Valle de Bravo Nezahualcóyotl Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Melchor Ocampo Coatepec Harinas San Antonio la IslaSan Mateo Atenco Almoloya de Juárez Tlalnepantla de Baz Ecatepec de MorelosNaucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Soyaniquilpan de Juárez Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides 107Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Porcentaje destinado al capítulo 6000 “Inversión Pública” del total del Egreso Ejercido (1/2) % 120.0 100.0 80.0 Porcentaje promedio del 61.5 59.3Egreso destinado a la 56.2 55.054.954.6 inversión pública: 29.2% 51.160.0 48.648.4 47.347.046.7 46.546.3 45.3 44.343.7 42.341.9 41.341.240.940.8 40.540.240.0 39.639.3 38.238.0 37.237.136.936.7 36.5 35.8 35.1 35.1 33.533.333.3 32.7 32.031.631.540.0 31.9 31.330.9 31.2 30.229.929.7 29.529.228.9 29.5 28.9 27.927.827.827.5 26.9 20.0 0.0 LermaEl Oro AculcoAtenco AtlautlaOcuilan TlatlayaMorelos LuvianosSultepecOzumbaTimilpanTejupilcoTonaticoAcolmanJiquipilcoJilotepec CalimayaTemoayaMalinalco Papalotla TezoyucaAmanalco ZacualpanAyapangoAmatepecEcatzingoTepetlixpaZumpangoIxtlahuacaNextlalpan OtzoloapanTexcaltitlánChiconcuacNopaltepecHueypoxtla Villa VictoriaTequixquiacTexcalyacacTeotihuacán Santo TomásZacazonapanMexicaltzingoTepetlaoxtocTemascalapa ZumpahuacánVilla Guerrero TemascaltepecIxtapan del OroVilla de AllendeDonato GuerraChapa de MotaTemascalcingo Villa del Carbón Tenango del Aire Coatepec Harinas San José del Rincón Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de Juárez Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Porcentaje destinado al capítulo 6000 “Inversión Pública” del total del Egreso Ejercido (2/2) % 120.0 100.0 80.0 60.0Porcentaje promedio del Egreso destinado a la inversión pública: 29.2% 40.0 26.626.6 26.326.3 26.2 26.1 25.825.8 25.6 25.3 25.3 25.2 24.924.9 24.7 24.7 24.3 24.2 23.8 23.7 23.3 23.3 23.1 22.4 22.2 22.0 22.0 21.7 21.521.5 21.2 21.2 21.0 20.6 20.2 19.6 19.219.2 19.219.2 18.418.318.1 17.8 17.6 16.916.7 16.7 16.7 16.3 16.1 16.0 16.0 15.8 15.3 20.0 11.211.2 10.6 9.0 8.1 7.3 6.6 4.2 0.0 Rayón Toluca La PazChalco Apaxco Tultitlán Otumba Chiautla Jaltenco Texcoco TultepecMetepec Atizapán TecámacXalatlacoPolotitlánTonanitla Jilotzingo Jocotitlán CocotitlánAxapuscoCuautitlán Ixtapaluca JuchitepecCoyotepecJoquicingoCapulhuac TemamatlaXonacatlánOcoyoacac Teoloyucan TenancingoTepotzotlán Otzolotepec TlalmanalcoHuehuetoca Atlacomulco Amecameca Chicoloapan Chapultepec Huixquilucan Isidro Fabela Zinacantepec Tianguistenco Chimalhuacán Valle de Bravo Nezahualcóyotl Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Almoloya del RíoIxtapan de la Sal Melchor Ocampo Tenango del Valle San Mateo Atenco San Antonio la Isla Almoloya de Juárez Tlalnepantla de Baz Ecatepec de MorelosNaucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad San Martín de las Pirámides 108 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Porcentaje promedio del Egreso Ejercido: 95.6% Municipios *Autorizado: Corresponde al momento contable del Ingreso Modificado. Egreso Ejercido respecto al Egreso Autorizado* (Porcentajes) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (2/2) 160.0% 140.0 120.0 96.296.196.096.096.096.096.095.995.795.6 95.294.994.994.894.694.4 95.2 95.0 94.393.893.893.693.5 94.2 94.1 93.9 93.8 93.492.5 93.293.2 92.491.691.691.5 92.0 91.5 100.0 90.9 90.489.7 89.888.9 88.988.2 88.087.6 87.8 86.986.2 84.784.6 83.6 82.5 80.6 79.2 75.4 73.3 72.372.080.0 71.2 67.3 64.3 60.0 44.5 40.0 20.0 0.0 AculcoLa PazEl Oro Ocuilan TexcocoChiautlaTultitlánMorelosTultepecTimilpanJaltencoTlatlaya TonanitlaMalinalcoTejupilcoTecámacXalatlacoJilotzingoPolotitlán CocotitlánCuautitlánAyapangoIxtlahuacaIxtapalucaTezoyucaAmatepec Tepetlixpa ZumpangoCoyotepec OcoyoacacTemamatlaHueypoxtlaOtzoloapan HuehuetocaOtzolotepecAtlacomulcoTeotihuacánTepotzotlán AmecamecaChapultepec ZinacantepecZacazonapan Villa Guerrero Donato GuerraValle de BravoTemascalcingoChimalhuacán NezahualcóyotlChapa de MotaVilla de Allende Cuautitlán Izcalli Tenango del AireIxtapan de la SalAlmoloya del Río San Antonio la Isla Tlalnepantla de Baz Ecatepec de MorelosSan José del Rincón Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Soyaniquilpan de Juárez San Martín de las Pirámides Municipios Egreso Ejercido respecto al Egreso Autorizado* (Porcentajes) (1/2) % 151.0160.0 138.8 140.0 126.4 116.8 116.4 114.5 113.8 120.0 106.0 104.0 103.5 103.3 103.1 102.1 101.5 101.2 100.4 100.1 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0 100.0100.0 99.9 99.8 99.899.899.8 99.8 99.7 99.6 99.5 99.4 99.4 99.299.2 99.1 99.199.1 98.9 98.8 98.8 97.9 97.8 97.7 97.7 97.4 97.3 97.2 96.9 96.9 96.2 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 RayónLerma Toluca ChalcoAtenco ApaxcoAtlautla Otumba MetepecSultepecAcolmanOzumbaAtizapánTonatico Jilotepec Luvianos PapalotlaCalimayaJiquipilcoTemoayaJocotitlán AmanalcoAxapuscoEcatzingo JuchitepecNextlalpanCapulhuacJoquicingoZacualpan Xonacatlán TexcaltitlánNopaltepec TeoloyucanChiconcuac Tenancingo TlalmanalcoTequixquiac Villa Victoria ChicoloapanTexcalyacac TepetlaoxtocIsidro FabelaHuixquilucan MexicaltzingoSanto TomásTemascalapa Tianguistenco Zumpahuacán Temascaltepec Ixtapan del Oro Villa del CarbónNicolás Romero Melchor Ocampo Coatepec Harinas Tenango del Valle San Mateo Atenco Almoloya de Juárez Naucalpan de Juárez San Felipe del Progreso Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda 109Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios Porcentaje del Egreso Ejercido respecto al Ingreso Recaudado E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (2/2) % 140.0 120.0 98.998.998.898.798.798.498.298.1 98.198.197.797.797.4 98.1 98.0 98.0 97.9 97.397.3 97.2 97.2 97.1 97.1 96.8 96.8 96.095.5 96.0 96.0 95.995.8 95.7 95.294.6 95.1 95.1 94.394.093.8 93.5 93.4 92.591.7 100.0 91.791.391.2 91.6 90.990.590.390.3 90.189.789.7 89.288.688.6 88.4 86.9 85.4 75.4 71.680.0 64.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Rayón AtencoChalco TlatlayaAtlautlaMorelosTultitlán ChiautlaTimilpanTexcocoJaltenco TonaticoJilotepecSultepecTultepec JilotzingoPolotitlánMalinalco Tezoyuca ZacualpanEcatzingoCuautitlánAyapangoCocotitlánIxtlahuacaIxtapalucaZumpangoCoyotepec NopaltepecTemamatlaHueypoxtla Tepotzotlán Villa VictoriaTequixquiacAtlacomulcoHuehuetocaChapultepecTexcalyacacAmecamecaOtzolotepecTeotihuacán TepetlaoxtocHuixquilucan MexicaltzingoVilla GuerreroZinacantepec ChimalhuacánZumpahuacán Donato Guerra Nicolás RomeroIxtapan del OroChapa de MotaNezahualcóyotl Cuautitlán Izcalli Almoloya del Río San Mateo AtencoTenango del Valle Naucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras Soyaniquilpan de Juárez San Martín de las Pirámides Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Porcentaje del Egreso Ejercido respecto al Ingreso Recaudado (1/2) % 140.0 120.6 116.8 120.0 110.0 108.8 108.3 107.5 106.4 105.6 105.6 105.5 105.2 104.3 104.0 103.3 103.3 103.1 102.9 102.8 102.5 102.5 102.5102.5 102.4 102.3 101.9 101.9 101.0100.8 100.9 100.8 100.6 100.4 100.2 100.2 100.1100.1 100.0100.0100.0100.0100.0 100.0100.0 99.9 99.9 99.9 99.899.8 99.899.899.8 99.8 99.7 99.6 99.6 99.6 99.6 99.4 99.4 99.3 99.2 99.1 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 LermaEl Oro AculcoToluca La Paz Apaxco Ocuilan Otumba MetepecOzumba AtizapánAcolman TejupilcoLuvianos Tecámac CalimayaJiquipilcoTonanitlaXalatlacoTemoayaPapalotla Jocotitlán AmanalcoAxapuscoAmatepec Tepetlixpa JoquicingoNextlalpanCapulhuacJuchitepec XonacatlánOcoyoacacTexcaltitlán Otzoloapan Teoloyucan TenancingoChiconcuac Tlalmanalco Chicoloapan Isidro Fabela Santo Tomás ZacazonapanTemascalapa Tianguistenco Valle de Bravo TemascalcingoTemascaltepec Villa de Allende Villa del Carbón Ixtapan de la Sal Melchor OcampoTenango del Aire Coatepec Harinas San Antonio la Isla Tlalnepantla de BazAlmoloya de Juárez San José del Rincón Ecatepec de Morelos San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad 110 Revisión de la Cuenta Pública. Indicadores de Municipios Municipios de observacionesE j e r c i c i o de F i s c a l la revisión 2 0 2 2Número (1/2) 25 212121 202020 1919191919 20 18181818 1717 1616 151515151515151515151515 14141414141414141414 15 131313131313 121212121212121212121212121212 10 5 0 TolucaLa PazEl OroRayónAtenco ApaxcoOcuilan TultepecTimilpanAtizapánOtumbaSultepecTonatico TejupilcoTonanitlaLuvianos Calimaya Temoaya Tezoyuca AmanalcoJilotzingoAmatepecAxapuscoCuautitlánPapalotla Zacualpan XonacatlánNopaltepecOcoyoacacJoquicingoCapulhuacTexcaltitlánOtzoloapan TeoloyucanTenancingo ChapultepecTlalmanalcoTexcalyacacTepetlaoxtocTequixquiac MexicaltzingoTemascalapaSanto Tomás Tianguistenco Donato GuerraTemascalcingo Temascaltepec Villa del CarbónIxtapan del Oro Almoloya del RíoTenango del Aire San Antonio la Isla Almoloya de Juárez San José del Rincón Ecatepec de Morelos Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero San Felipe del Progreso Soyaniquilpan de Juárez Valle de Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda Municipios Número de observaciones de la revisión (2/2) 25 20 15 121212 111111111111111111111111111111 101010101010101010101010101010101010 99999999 10 8888888888 7777 55555 5 0 Lerma ChalcoAculco Atlautla TlatlayaTultitlán Morelos Chiautla Jaltenco OzumbaTexcoco Metepec Acolman Jilotepec XalatlacoJiquipilcoTecámacPolotitlán MalinalcoJocotitlán EcatzingoCocotitlán AyapangoIxtlahuaca Ixtapaluca Tepetlixpa Nextlalpan CoyotepecZumpangoJuchitepec TemamatlaHueypoxtla ChiconcuacTepotzotlán Otzolotepec Huehuetoca Atlacomulco ChicoloapanTeotihuacánAmecamecaVilla Victoria Huixquilucan Isidro Fabela Zinacantepec Villa GuerreroZacazonapan ZumpahuacánChimalhuacán Valle de Bravo Chapa de MotaNezahualcóyotlVilla de Allende Nicolás Romero Cuautitlán Izcalli Ixtapan de la Sal Melchor Ocampo Coatepec HarinasTenango del Valle San Mateo Atenco Tlalnepantla de Baz Naucalpan de Juárez Coacalco de Berriozábal San Martín de las Pirámides 111Resultados de auditorías de Entidades Municipales Auditoría de Cumplimiento Financiero ODAS E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Número de observaciones de Auditoría de Cumplimiento Financiero 52 41 33 21 19 Ecatepec de MorelosCuautitlán IzcalliTlalnepantla de BazTecámacChicoloapan Municipios Número de observaciones de Auditoría de Cumplimiento Financiero 214 77 50 47 46 43 42 4040 38 3737 33 31 25 2323 2020 18 1717 141414 13 12 7 6 Lerma AculcoToluca La Paz MetepecTexcocoTonatico Acolman Jilotepec Tecámac Tezoyuca Cuautitlán Zumpango TepotzotlánTenancingo Villa VictoriaAtlacomulco Chicoloapan Zinacantepec Villa Guerrero Chimalhuacán Nezahualcóyotl Nicolás Romero Almoloya del Río Ecatepec de Morelos Naucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza San Felipe del Progreso Acambay de Ruiz Castañeda 112 Resultados de auditorías de Entidades Municipales Auditoría de Inversión Física ODAS Número de observaciones de E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Auditoría de Inversión Física 120 68 39 10 Naucalpan de JuárezValle de Chalco SolidaridadTolucaIxtapaluca Municipios Número de observaciones de Auditoría de Inversión Física 120 91 88 78 70 59 55 53 46 45 44 42 41 40 37 36 31 27 2525 23 15 Lerma Toluca La Paz MetepecTonatico Polotitlán Ixtlahuaca HueypoxtlaOcoyoacac Huehuetoca Zinacantepec Villa de AllendeNezahualcóyotl Cuautitlán Izcalli San Mateo Atenco Tlalnepantla de BazAlmoloya de Juárez Ecatepec de Morelos Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad Acambay de Ruiz Castañeda Atizapán de Zaragoza Municpio 113Resultados de auditorías de Entidades Municipales Auditoría de Desempeño Entidades Municipales Clasificación de recomendaciones de desempeño 221 6161 25 20 11 Actividades de controlAmbiente de controlAdministración de riesgosSupervisiónInformación y comunicaciónActividades de control e información y comunicación Entidades Municipales E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Resultados finales y recomendaciones de desempeño Resultados finalesRecomendaciones de desempeño 2424 222222222222 2121212121212121 202020 191919191919 18181818181818181818 17 1616 10101010 Municipio El Oro DIF Texcoco DIF IMM de Tolca Jocotitlán ODAS Apaxco MunicipioJuchitepec ODASZumpango ODAS Ozumba MunicipioTeoloyucan ODAS Tonanitla MunicipioTemoaya Municipio Amatepec MunicipioAxapusco Municipio Otzolotepec MunicipioTlalmanalco Municipio Nicolás Romero ODAS Tenango del Aire ODAS Ixtapan de la Sal Municipio San Martín de las PirámidesTenango del Valle MunicipioCoatepec Harinas Municipio 114 Resultados de auditorías de Entidades Municipales Auditoría de Legalidad Municipios Clasificación de recomendaciones 332 62 47 35 8 Actividades de controlAmbiente de controlInformación y comunicaciónAdministración de riesgosSupervisión Municipios E j e r c i c i oy pliego F i s c a l de observaciones 2 0 2 2Recomendaciones RecomendacionesPliego de observaciones 33 30 27 25 2323 212121 19 18 1717171717 1515 1414 1313 1212 11 10 9 77 666666 55 44444444 111111111 AtencoChalcoToluca JaltencoOtumbaChiautlaTultepec Jiquipilco AmanalcoIxtapalucaCalimayaMalinalco TepetlixpaNextlalpan CapulhuacCoyotepec ChiconcuacXonacatlán AmecamecaTeotihuacán Tepetlaoxtoc TemascaltepecChapa de Mota Villa del Carbón San Antonio la Isla San José del Rincón Coacalco de Berriozábal 115Resultados de auditorías de Entidades Municipales E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Estadísticas principales de las revisiones y auditorías ISSEMYM, FIPASAHEM y Opinión de cumplimiento para el Registro Público Único Revisión de la Cuenta Pública. ISSEMYM, FIPASAHEM y Opinión del cumplimiento para el RPU Municipios Entidades que presentan importes pendientes por pagar al ISSEMYM E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 (Miles de pesos) 119,184.1 36,763.2 32,581.6 26,890.0 25,429.1 20,231.7 12,971.9 11,368.210,864.4 3,915.2 2,966.32,915.62,749.02,568.12,389.82,362.0 2,268.61,985.41,623.7 1,474.91,262.71,158.9828.7 695.8480.4398.7321.8181.6144.2132.0 654.9 539.1538.0 5.2 36.834.832.5 11.510.7 TolucaLa Paz Apaxco TejupilcoTonanitlaSultepecPolotitlánMetepec JilotzingoCalimaya TezoyucaAmanalco IxtlahuacaAyapangoTepetlixpa Capulhuac TenancingoOcoyoacacNopaltepecXonacatlánChiconcuac AmecamecaAtlacomulcoTexcalyacacChapultepec Isidro Fabela TianguistencoMexicaltzingoSanto Tomás Zumpahuacán Chapa de MotaVilla de Allende Tenango del Aire San Antonio la Isla Almoloya de Juárez San José del Rincón Almoloya de Alquisiras San Simón de Guerrero Valle de Chalco Solidaridad Municipios Entidades que presentan un saldo histórico con el ISSEMYM (Miles de pesos) 123,555.7123,020.9 83,427.9 30,992.3 19,952.819,940.819,909.8 16,567.8 14,258.0 8,945.8 7,129.2 6,132.8 2,911.4 1,977.4 1,548.6 806.7 700.3691.9 594.9 498.1494.5 415.2 315.0 297.6265.4 242.1 175.6 126.6 109.3 90.86.61.1 26.2 12.3 1.17.39.0 --- 13.5 - 425.0620.6756.5 --- 1,831.4 3,967.8 - 6,757.8 - 7,536.4 - - 10,286.2 - 66,394.2 - Lerma Toluca La Paz OcuilanApaxco TultitlánMorelos TexcocoMetepecTimilpanTonatico Sultepec LuvianosTejupilco JilotzingoCalimayaPolotitlán AxapuscoCocotitlán Amatepec Tepetlixpa JoquicingoCoyotepec XonacatlánTexcaltitlánNopaltepec Tlalmanalco Atlacomulco ChicoloapanTeotihuacánTexcalyacac Chapultepec Huixquilucan Isidro Fabela Temascalapa Tianguistenco Chimalhuacán Valle de Bravo Chapa de Mota Cuautitlán Izcalli Almoloya del Río San José del Rincón Naucalpan de Juárez Atizapán de Zaragoza Almoloya de Alquisiras Coacalco de Berriozábal Valle de Chalco Solidaridad 119Revisión de la Cuenta Pública. ISSEMYM, FIPASAHEM y Opinión del cumplimiento para el RPU Municipios Cumplimiento de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales (FIPASAHEM) 37 Entidades que cumplieron con la aportación Atizapán Otzolotepec Axapusco Ozumba Chapa de Mota Rayón Chiautla Temascaltepec Ecatzingo Texcaltitlán Isidro Fabela Texcoco Jiquipilco Tezoyuca Ocampo Xalatlaco 17Melchor Mexicaltzingo Entidades que no presentaron información San Simón de Guerrero Xonacatlán CumplióNo cumplió ODAS Cumplimiento de Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales (FIPASAHEM) 38 Entidades que cumplieron con la aportación Aculco Metepec Almoloya de Juárez Tenango del Valle Amecameca Tultitlán Malinalco Valle de Bravo 8 CumplióNo cumplió E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 120 Revisión de la Cuenta Pública. ISSEMYM, FIPASAHEM y Opinión del cumplimiento para el RPU Solicitudes de opinión de cumplimiento al OSFEM para el alta de financiamientos en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Opinión de cumplimiento para el RPU El alta del Entidad Contrató Solicitó opinión No. Resultado de financiamiento (Municipio) financiamientos de cumplimiento la opinión de en el RPU incluyó en el Ejercicio (títulos cuarto y cumplimiento el resultado de la 2022 quinto) opinión 1 Almoloya de Juárez Sí Sí Cumplió Cumplió 2 Amecameca Sí Sí Cumplió Cumplió 3 Coacalco de Sí Sí Cumplió Cumplió Berriozábal 4 Cuautitlán Sí Sí Cumplió Cumplió 5 Isidro Fabela Sí No No cumplió No cumplió 6 Jilotzingo Sí Sí No cumplió No cumplió 7 Joquicingo Sí Sí Cumplió Cumplió 8 Metepec Sí Sí No cumplió No cumplió 9 Mexicaltzingo Sí No No aplica No cumplió 10 Naucalpan de Juárez Sí Sí No cumplió No cumplió 11 Nicolás Romero Sí Sí Cumplió No aplica 12 Nopaltepec Sí Sí No cumplió No cumplió Soyaniquilpan de 13 Sí Sí Cumplió Cumplió Juárez 14 Teoloyucan Sí Sí Cumplió Cumplió 15 Texcaltitlán Sí Sí Cumplió Cumplió 16 Timilpan Sí Sí Cumplió Cumplió 17 Tlalmanalco Sí Sí No cumplió No cumplió 18 Toluca Sí Sí Cumplió Cumplió Valle de Chalco 19 Sí Sí No cumplió No cumplió Solidaridad 20 Villa del Carbón Sí Sí Cumplió Cumplió 21 Zinacantepec Sí Sí Cumplió Cumplió E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 121Revisión de la Cuenta Pública. ISSEMYM, FIPASAHEM y Opinión del cumplimiento para el RPU E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2