Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Entidades Estatales Tomo III. Organismos Auxiliares Volumen 9. Comisión del Agua del Estado de México www.osfem.gob.mxwww.osfem.gob.mx Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Oficinascentrales:CalleMarianoMatamorosNo.106, DelegaciónCentroHistórico,col.Centro,Toluca,Estadode México,C.P.50000. Documentoelectrónico;sideseaimprimirlo,seleccionelaescala personalizadaal98%paraunamejorimagendesalida. Eviteimprimirsinoesestrictamentenecesario.Cuidemosel medioambiente. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se añaden las siguientes precisiones: • La Entidad es responsable de la preparación y presentación de la información contable, financiera, presupuestaria, programática y administrativa de la cuenta pública y de la información adicional requerida para la realización de revisiones y auditorías; asimismo, es responsable de que la información que presente sea confiable, comparable y veraz. • En cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la información contable y financiera de las Entidades debe sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación, así como a los atributos de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia relativa al registrarse en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental aplicable. • Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pública de las Entidades; así como en la información adicional requerida. • Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. • Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) por la conversión a miles de pesos, 2) debido al redondeo aplicado, 3) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades y 4) por omisiones de información de las Entidades. • Debido a que las cifras porcentuales están expresadas con redondeo, aquellas que estén a un decimal y cuyo valor sea menor a 0.05 por ciento se pueden ver reflejadas en el Informe como 0.0 por ciento; del mismo modo, los porcentajes en números enteros con valor menor a 0.5 por ciento se pueden ver reflejados como 0 por ciento. • En los resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, las diferencias resultantes de la comparación de cifras entre dos o más fuentes de información están registradas en valores absolutos (lo que significa que se presenta el valor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). • Cuando la Entidad no presentó información para el procedimiento aplicado en la Revisión de la Cuenta Pública, en lugar de series de datos, aparecen espacios en blanco en las gráficas, o guiones en vez de cifras en el caso de las infografías y tablas; lo anterior puede suceder: 1) cuando la Entidad tenía la obligación de presentar la información, en este caso el incumplimiento se señala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente; y 2) cuando la omisión de información se debe a que el procedimiento o elemento revisado no aplica o no es obligatorio para la Entidad. • En la Revisión de la Cuenta Pública, cuando el resultado es menor a una unidad, se toma en cuenta la importancia relativa del procedimiento aplicado para determinar la representación de la información. • Los procedimientos de la Revisión de la Cuenta Pública se realizan tanto a nivel de programa presupuestario como de proyecto; mientras que en las tablas denominadas “Cuadro resumen de la etapa”, la información se presenta a nivel de programa presupuestario. • Los objetivos de los procedimientos de la Revisión de la Cuenta Pública especifican si se revisa la información para identificar el cumplimiento de la normatividad o para determinar la congruencia de los importes registrados por la Entidad. • En la Revisión de la Cuenta Pública pueden aparecer ceros en gráficas, tablas e infografías como resultado de operaciones aritméticas realizadas. • El significado de las siglas y acrónimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversión de cifras de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un millón de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un millón de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Tomo III Organismos Auxiliares Volumen 9 Comisión del Agua del Estado de México Contenido Revisión de la Cuenta Pública 7 Auditoría de Desempeño 31 Auditoría de Inversión Física 49 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Revisión de la Cuenta Pública Comisión del Agua del Estado de México www.osfem.gob.mx Comisión del Agua del Estado de México Aspectos generales Naturaleza jurídica Es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, según decreto de creación número 101 de la H. LIII Legislatura del Estado de México, publicado en la gaceta de gobierno el 18 de enero de 1999. Fuente: Informes Trimestrales 2022. Fuente: Cuenta Pública. • Planear, programar, presupuestar, diseñar, construir, conservar, mantener, operar y administrar sistemas de suministro de agua potable, desinfección, drenaje, alcantarillado, saneamiento, Objeto social tratamiento y reúso de aguas tratadas, así como la disposición final de sus productos resultantes, e imponer las sanciones que correspondan en caso de incumplimiento de la normatividad en la materia. Fuente: Cuenta Pública. Estructura directiva Misión 1 Consejo Directivo Ser un organismo público descentralizado, dedicado a administrar con responsabilidad, eficiencia y calidad los 1 Vocal Ejecutivo recursos hídricos e hidráulicos para satisfacer la demanda de los mexiquenses, fomentando la conciencia del buen uso, reúso y cuidado del agua, para lograr la sustentabilidad. 7 Direcciones 4 Áreas Staff Visión - - Fuente: Organigrama identificado en la Cuenta Pública. Ser reconocido como un organismo público autosuficiente, innovador y solidario, que planea, coordina y satisface la demanda de los recursos hídricos a los mexiquenses; Derecho humano garantizado comprometidos con la generación de ciencia y tecnología a favor de la sustentabilidad y la gestión del buen uso y destino del agua. Derecho a la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente, Derecho al agua y al saneamiento. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Fuente: CODHEM, Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos, 2016. Fuente: Página web de la Entidad (misión y visión). 9Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la variación, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los bienes y recursos (activo) con los que cuenta la Entidad, sus obligaciones con terceros (pasivo) y su patrimonio (hacienda pública/patrimonio). Activo Pasivo 2022 2021 Variación 2022 2021 Variación (%) Circulante (%) Circulante 10,667,953.5 9,574,231.4 11.4 977,921.8 1,284,322.7 -23.8 Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo Constituido por las obligaciones cuyo vencimiento será en un periodo menor o igual a doce meses.(1) menor o igual a doce meses. (1) 2022 2021 Variación 2022 2021 Variación (%) No Circulante (%) No Circulante 8,023,732.9 7,735,825.5 3.7 0.0 0.0 0.0 CConstituido por las obligaciones cuyo vencimiento será posterior a doce meses. (1) nstituido por el conjunto de bienes requeridos por el Ente Público, sin el propósito de venta; inversiones, o(1) valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. Hacienda Pública/Patrimonio 202Variación 2 2021 (%) Contribuido 4,525,999.1 4,526,003.3 0.0 Representa las aportaciones, con fines permanentes, del sector privado, público y externo que incrementan la Hacienda Pública/Patrimonio del Ente Público, así como los efectos identificables y cuantificables que le afecten de acuerdo con los lineamientos que emita el CONAC. (1) Variación 2021 (%) Ge2022 nerado 13,187,765.5 11,499,730.9 14.6 R epresenta la acumulación de resultados de la gestión de ejercicios anteriores, incluyendo las aplicadas a reservas, resultados del ejercicio en operación y los eventos identificables y cuantificables que le afectan de acuerdo con los lineamientos emitidos por el CONAC. (1) Variación 2022 2021 Exceso o insuficiencia (%) por actualización 0.0 0.0 0.0 (1) Su utilización será de acuerdo con los lineamientos que emita el CONAC. (1) ONAC, Capítulo III. Plan de Cuentas, última modificación: 09/12/2021. C Total Total Variación Pasivo más Variación 2022 2021 2022 2021 (%) Activo Hacienda (%) Pública/Patrimonio 18,691,686.4 17,310,056.9 7.9 18,691,686.4 17,310,056.9 7.9 Nota: El total del activo debe ser igual a la suma del total del pasivo más el total de la hacienda pública/patrimonio. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 10Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Generales financieros Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la variación, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los ingresos y gastos de la Entidad, para saber si ésta tuvo un ingreso mayor a sus gastos (ahorro) o si sus gastos fueron mayores a sus ingresos (desahorro). Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Variación 202Variación Ingresos 2022 2021 (%) 2 2021 Gastos de (%) 2022 2021 Variación de Gestión Funcionamiento (%) 1,325,755.2 1,228,900.4 7.8 1,615,432.2 1,470,729.0 9.8 #.# #.# #.# Comprende el importe de los ingresos provenientes de contribuciones, productos, aprovechamientos, así Son los gastos que se realizan para la ejecución de las actividades de la Entidad. como de venta de bienes y prestación de servicios. Participaciones, Aportaciones, Convenios, Transferencias, Variación Variación IncentivosFiscal, Fondos Derivados Distintos de de la Aportaciones,Colaboración 2022 2021 (%) 2022 2021 (%) Asignaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subsidios y Otras 27,376.5 13,833.0 97.9 Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2,330,857.7 1,566,096.5 48.8 Ayudas C Comprende el importe de los recursos que reciben las Entidades Federativas y Municipios por concepto omprende el gasto destinado, de forma directa o indirecta, a los sectores público, privado y externo. de participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal, fondos distintos de aportaciones; así como los ingresos de los Entes Públicos provenientes de transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones. Variación Variación Otros Ingresos 2022 2021 2022 2021 Participaciones y (%) (%) y Beneficios Aportaciones 1,117,511.8 1,021,497.6 9.3 0.0 0.0 0.0 Son aquellos ingresos no inherentes a las actividades de la Entidad. Comprende el importe del gasto por participaciones y aportaciones para las Entidades Federativas y los Municipios. Variación Intereses, Comisiones 2022 2021 (%) y Otros Gastos de la 0.0 0.0 0.0 Deuda Pública Representa el gasto por intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública. Variación Otros Gastos 2022 2021 (%) y Pérdidas 42,288.2 41,994.3 0.6 Extraordinarias Comprende los importes reconocidos por la pérdida de valor de los bienes de la Entidad. 2022 2021 Variación (%) Inversión Pública 1,360,083.4 567,529.0 139.6 Comprende el importe del gasto destinado a construcción y/o conservación de obras y proyectos productivos, así como de bienes muebles e intangibles. Total Total Variación Variación 2022 2021 (%) Ingresos y Otros Gastos y Otras 2022 2021 (%) Beneficios Pérdidas 4,774,124.7 3,816,494.5 25.0 3,045,180.3 2,094,085.3 45.4 2022 2021 Variación (%) Resultados del Ejercicio 1,728,944.4 1,722,409.2 0.3 (Ahorro/Desahorro) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 11Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integración del ingreso asignado, el total autorizado y el recaudado al cierre del Ejercicio, de acuerdo a su origen. Asignado Total autorizado Recaudado 4,930,575.9 5,144,385.2 4,547,796.3 Ingresos de Gestión 1,775,323.6 1,487,647.1 1,314,121.8 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 419,075.3 566,636.4 552,915.8 Otros Ingresos y Beneficios 44,260.9 398,185.6 1,458,011.8 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2,691,916.1 2,691,916.1 1,222,746.9 ¿Cuánto recibió? Fuente: Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integración del egreso asignado, el total autorizado y el ejercido aplicado por capítulo del gasto al cierre del Ejercicio. A signado Total autorizado Ejercido 4,930,575.9 5,144,385.2 3,587,889.1 Capítulo 1000 6 63,557.1 671,110.2 628,436.5 Servicios Personales Capítulo 2000 1 76,176.5 180,916.4 180,238.8 Materiales y Suministros Capítulo 3000 9 78,259.6 816,084.3 785,662.4 Servicios Generales Capítulo 4000 5 7,745.1 67,512.0 66,298.8 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 51,806.7 51,806.7 49,142.7 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 311,114.8 311,114.8 301,465.5 Inversión Pública Capítulo 7000 - - - Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 - - - Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública - 353,924.7 353,897.5 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2,691,916.1 2,691,916.1 1,222,746.9 ¿En qué gastó? Fuente: Egresos por Capítulo. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 12 Revisión de la Cuenta Pública Comisión del Agua del Estado de México Etapa de planeación Programas planeados de acuerdo a los Pilares y Ejes Transversales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren integrados en los pilares y ejes transversales de la clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México. Clasificación programática Total de programas Pilar 1. Social - Pilar 2. Económico - Pilar 3. Territorial 3 Pilar 4. Seguridad - Eje transversal I. Igualdad de género - Eje transversal II. Gobierno capaz y responsable 2 Eje transversal III. Conectividad y tecnología para el - buen gobierno Otros no clasificados - Fuente: Egresos por Programa; Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023; y Clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México. ¿Cuál es el número de programas que la Entidad planeó ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo 5 No para el Ejercicio vigente? a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de la clasificación No funcional y programática vigente? Inconsistencias La Entidad reportó en el formato Egresos por Programa de su Cuenta Pública, el programa "Desarrollo urbano", el cual no coincide con su información programática. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 13Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de planeación Distribución de programas por función Objetivo del procedimiento: Identificar, en la planeación, la distribución de los programas por función. Número de programas de la política de gobierno2Coordinación y servicios a la comunidad2Vivienda 1 Protección ambiental 0Legislación 0Justicia exteriores0Relaciones financieros y hacendarios0Asuntos de orden público y seguridad interior0Asuntos servicios generales0Otros 0Saludón cultura y otras manifestaciones sociales0Recreación, La gráfica muestra, de mayor a menor, la asignación 0EducaciónFuncide programas agrupados de acuerdo a las funciones que la Entidad incluyó en la planeación. social0Protección 0 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general silvicultura, pesca y caza0Agropecuaria, y energía0Combustibles ¿Cuál fue la función con mayor número Coordinación de la manufacturas y construcciónde0Minería, programas? política de gobierno 0Transporte Comunicaciones 0 Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y 0Turismo“Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en el gráfico porque no tienen programas presupuestarios asignados en la clasificación funcional y tecnología e innovaciónprogramática0Ciencia, del Gobierno del Estado de México 2022. industrias y otros asuntos económicos0Otras de la deuda pública / costo financiero de la deuda0Transacciones Transferencias, participaciones y aportaciones entre 0 diferentes niveles y órdenes de gobierno de ejercicios fiscales anteriores0Adeudos Fuente: Egresos por Programa. En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Cuál es el número de programas que la Entidad planeó para el Ejercicio 5 vigente? ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes No transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el No pilar o eje transversal de la clasificación funcional y programática vigente? Coordinación de ¿Cuál fue la función con mayor número de programas? la política de gobierno E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 14 Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de programación y presupuestación Equilibrio presupuestario Objetivo del procedimiento: Comprobar que la Entidad presente equilibrio presupuestario entre el ingreso y el egreso asignados. 6,000,000.0 4,930,575.94,930,575.9 5,000,000.0 4,000,000.0IngresosEgresos 3,000,000.0 2,000,000.0 1,000,000.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿La Entidad presentó equilibrio Cumplió presupuestario? Obtención y asignación de recursos Objetivo del procedimiento: Verificar que los ingresos asignados estén alineados a los catálogos vigentes, e identificar los egresos por tipo de gasto. Ingresos por rubro Fuente: Ingresos. Contribuciones, productos, aprovechamientos, así Ingresos de Gestión como ingresos derivados de la venta de bienes y servicios, inherentes a su operación, que recauda 1,775,323.6 directamente el Ente Público. 36% Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Recursos que tiene derecho a percibir el Ente Público, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas así como ingresos provenientes de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. 419,075.3 Total Ot ros Ingresos y Beneficios 4,930,575.9 Son aquellos ingresos no inherentes a las actividades de la Entidad. 44,260.9 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Programa que permite se otorguen subsidios o apoyos 8%económicos a diversos niveles de gobierno, 55%2,691,916.1 asociaciones o representantes de la sociedad. 1% Cifras en miles de pesos. Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica Fuente: Egresos por Capitulo, EAEPE1 . Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto). 55% 20% 13% 4%6% 1%1% 0%0%0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Programa de Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles Inversión Inversiones Financieras Participaciones y Deuda Acciones para el Capítulo Personales Suministros Generales Asignaciones, Subsidios Inmuebles e Pública y Otras Provisiones Aportaciones Pública Desarrollo (PAD) y Otras Ayudas Intangibles Tipo Gasto corriente: 38% Gasto de capital: 62% Amortización: 0% Erogaciones que se destinan al pago de remuneraciones y gastos de Erogaciones que se destinan a la adquisición de Erogaciones destinadas al carácter administrativo de la operación gubernamental. activos requeridos para el desempeño del Ente pago de ADEFAS y, en su Público, así como para obras públicas y caso, deuda e intereses. proyectos de inversión. Nota: El porcentaje de gasto de capital incluye el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD). ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) Sí Cumplió por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? con los montos reportados en el EAEPE. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2coincide Clasificación económica (por tipo de gasto)? (1) EAEPE: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. 15Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de programación y presupuestación Asignación presupuestaria por clasificación funcional Objetivo del procedimiento: Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). FinaAsignación Asignación lidad Función presupuestaria Finalidad Función presupuestaria (Miles de pesos) (Miles de pesos) Legislación - Asuntos económicos, comerciales y laborales en - general Justicia - Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza 35,685.6 Coordinación de la política de gobierno 27,270.7 Combustibles y energía - Relaciones exteriores - Minería, manufacturas y construcción - GobiernoAsuntos financieros y hacendarios - Transporte - Asuntos de orden público y seguridad interior - Comunicaciones - DesarrolloEconómico Otros servicios generales 8,000.0 Turismo - Protección ambiental 1,707,586.9 Ciencia, tecnología e innovación - Vivienda y servicios a la comunidad 3,152,032.7 Otras industrias y otros asuntos económicos - Transacciones de la deuda pública / costo Salud - - financiero de la deuda Recreación, cultura y otras manifestaciones - Transferencias, participaciones y aportaciones - Socialsociales entre diferentes niveles y órdenes de gobierno Otras no Desarrollo Educación - Clasificadasen AnterioresFunciones Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Protección social - Total de la Clasificación funcional 4,930,575.9 Total de la Clasificación por objeto del gasto 4,930,575.9 Fuente: EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función) y EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Diferencia 0.0 Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y “Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en la tabla porque no tienen programas ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación presupuestarios asignados en la clasificación funcional y programática del Gobierno por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto Cumplió del Estado de México 2022. reportado en el EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función)? Asignación presupuestaria por clasificación administrativa Objetivo del procedimiento: Verificar la asignación presupuestaria por clasificación administrativa del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Asignación Clasificación administrativa presupuestaria (Miles de pesos) Poder Ejecutivo 4,930,575.9 Poder Legislativo - Poder Judicial - Órganos Autónomos - Total de la Clasificación administrativa 4,930,575.9 Total de la Clasificación por objeto del gasto 4,930,575.9 Diferencia 0.0 Fuente: EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificación administrativa. ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Cumplió Clasificación administrativa? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 16Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de programación y presupuestación Programación de metas y recurso aprobado por programa Objetivo del procedimiento: Identificar, por pilar y eje transversal, que los programas reportados por la Entidad cuenten con metas programadas y recurso asignado. Eje transversal III. Pilar 1. Pilar 2. Pilar 3. Pilar 4. Eje transversal I. Eje transversal II. Conectividad y Igualdad de Gobierno capaz tecnología para el Social Económico Territorial Seguridad género y responsable buen gobierno Programas Programas Programas Programas Programas Programas Programas - - 2 - - 3 - Con metas Con metas Con metas Con metas Con metas Con metas Con metas - - 2 - - 3 - Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso asignado asignado asignado asignado asignado asignado asignado - - 3 - - 2 - Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto - - 4,895,305.2 - - 35,270.7 - Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta programadas programadas programadas programadas programadas programadas programadas - - 78,620,101 - - 1,760 - Fuente: Egresos por Programa, Avance Operativo-Programático y Presupuestal, y Calendarización de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora (PbR09a). Cifras en miles de pesos. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor ¿Los programas reportados por la Entidad, por recurso asignado para el cumplimiento de los Pilar 3 pilar y eje transversal, cuentan con recurso No cumplió programas de la Entidad? asignado y metas programadas? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con los montos reportados en el Cumplió EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto)? ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto reportado en el EAEPE. Cumplió Clasificación funcional (finalidad y función)? ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Cumplió Clasificación administrativa? ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso asignado para el Pilar 3 cumplimiento de los programas de la Entidad? ¿Los programas reportados por la Entidad, por pilar y eje transversal, cuentan No cumplió con recurso asignado y metas programadas? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 17 Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Objetivo del procedimiento: Comprobar que las transferencias correspondientes al Ejercicio 2022 publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. Transferencia publicada Subsidio recaudado Diferencia por el Poder Ejecutivo por la Entidad 559,286.9 552,915.8 6,371.0 Fuente: Ingresos, Egresos, Balanza de Comprobación Detallada y Cuenta Pública del Poder Ejecutivo (Transferencias a Cifras en miles de pesos. Organismos Auxiliares). ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo publicado por el Poder No cumplió Ejecutivo en su cuenta pública? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Objetivo del procedimiento: Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad se hayan ejecutado con recursos autorizados. % de la diferencia Proyectos Total respecto al total ejercidos Ejercido Diferencia autorizado autorizado por resultado de la ejecución 18 Subejercicio Egresos 5,108,699.6 3,552,203.5 1,556,496.1 30.4% 17 (Miles de pesos) 5,144,385.2 Con suficiencia 3Cumpliópresupuestaria 35,685.6 35,685.6 0.0 0.0% ,587,889.1 1 1,556,496.1 Sobreejercicio - - - - - Resultado de la ejecuciónTotalEjercidoDiferencia autorizado Sin presupuesto autorizado - - - - No cumplió - Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. Total 5,144,385.2 3,587,889.1 1,556,496.1 Cifras en miles de pesos. Principales proyectos ejecutados con incumplimiento Con sobreejercicio No aplica. Sin presupuesto No aplica. autorizado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar Cumplió proyectos únicamente con recursos autorizados? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 18Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos Modificaciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos asignados Objetivo del procedimiento: Verificar que coincidan las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Asignada y al Presupuesto de Egresos Asignado. Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Asignada Presupuesto de Egresos Asignado Ampliaciones 656,707.4 949,901.2 Ampliaciones Reducciones 442,898.1 736,091.9 Reducciones Total 213,809.3 213,809.3 Total Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o Sí reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden con los del Presupuesto de Egresos Asignado? Verificación de los importes pagados por remuneraciones con respecto al Tabulador de sueldos Objetivo del procedimiento: Comprobar si el sueldo base de los servidores públicos se ajustó al Tabulador de Sueldos de la Entidad. Primera quincena de junio Primera quincena de diciembre Puesto funcional Sueldo o dieta Sueldo o dieta Tabulador quincenal Diferencia Tabulador quincenal Diferencia autorizado autorizado registrado registrado Vocal Ejecutivo 26,472.57 26,472.60 0.03 26,472.57 26,472.60 0.03 Director General 23,344.50 23,344.50 0.00 23,344.50 23,344.50 0.00 Director de Área 17,936.60 17,936.55 0.04 17,936.60 17,936.55 0.04 Titular del Órgano Interno de 17,936.60 17,936.55 0.04 17,936.60 17,936.55 0.04 Control Asesor de Dirección General 15,450.95 15,450.90 0.05 15,450.95 15,450.90 0.05 Total - - 0.16 - - 0.16 Fuente: Nómina Detallada y Tabulador de Sueldos. Cifras en pesos. ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo autorizado en el Tabulador de Cumplió de la Entidad? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Sueldos 19Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos Evolución del endeudamiento 2020-2022 Objetivo del procedimiento: Analizar el comportamiento del endeudamiento de la Entidad durante los Ejercicios 2020, 2021 y 2022. Deuda a corto plazo Deuda a largo plazo Total de la deuda a corto y largo plazos 1,284,322.7 1,220,653.4 977,921.82020 1,220,653.4 2021 1,284,322.7 2022 977,921.8 0.00.00.0 202020212022202020212022Cifras en miles de pesos. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2020-2021 2021-2022 Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo Corto 5.2% -23.8% ''Cuentas por pagar a corto plazo'' (-306,400.9). Largo 0.0% 0.0% No aplica. Fuente: Estado de Situación Financiera de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Disminuyó plazos al cierre del Ejercicio 2022? Sí Entidad de 2021 a 2022? Análisis del capítulo 9000 “Deuda Pública” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados por subcapítulo del capítulo 9000 “Deuda Pública”. Egreso Ejercido por subcapítulo del capítulo 9000 (Miles de pesos) 120.0%400,000.0 Total 350,000.0 respecto al 100.0%% Capítulo 9000 del Egreso 300,000.0total 353,897.5 Ejercido de la Entidad 80.0% 250,000.0 9.8% 60.0%200,000.0 150,000.0 40.0% 100,000.0 20.0% 50,000.0 91009200 Intereses93000.0%0.0 Amortización dede la deudaComisiones de9400 Gastos de9500 Costo por9600 Apoyos9900 ADEFAS la deuda públicapúblicala deuda públicala deuda públicacoberturasfinancieros Egreso0.00.00.00.00.00.0353,897.5 % del cap. 90000.0%0.0%0.0%0.0%0.0%0.0%100.0% Fuente: Egresos por Capítulo. 9900 Adeudos de ¿En qué subcapítulo se destinó la mayor cantidad de recursos del capítulo 9000 “Deuda Pública”? ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 20Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad No cumplió corresponden con lo publicado por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública? ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar Cumplió proyectos únicamente con recursos autorizados? ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden con los del Presupuesto de Egresos Sí Asignado? ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo Cumplió autorizado en el Tabulador de Sueldos de la Entidad? ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Sí Ejercicio 2022? ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2021 a 2022? Disminuyó 9900 Adeudos de ¿En qué subcapítulo se destinó la mayor cantidad de recursos del capítulo ejercicios fiscales 9000 “Deuda Pública”? anteriores (ADEFAS) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 21 Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Objetivo del procedimiento: Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. Programas ejecutados 6 en total Programas 33%cu yo porcentaje de recurso ejercido y metas 4 realizadas oscila entre el 90.0 y el 110.0 por ciento Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas 2 realizadas es menor a 90.0 o mayor a 110.0 por ciento Programas 67%- 0.0 sin recurso ejercido Programas - sin metas realizadas Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento No cumplió de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? Crecimiento del gasto en servicios personales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos para servicios personales no rebasen el límite de crecimiento del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Egreso aprobado en Límite de crecimiento Comportamiento servicios personales 2021-2022 equivalente al 3.0 % del egreso 2021-2022 653,616.0663,557.1 700,000.0 600,000.0$ $ % 500,000.01.519,608.4 9,941.0 400,000.0 300,000.0 Cifras en miles de pesos. 200,000.0 100,000.0 0.0 20212022 Fuente: EAEPE Detallado-LDF (Clasificación de servicios personales por categoría) de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 22Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Límite permitido: Importe devengado para 2.0% ADEFAS Ingreso del ingreso recaudado 7.7% recaudado 4,547,796.3 $ 90,955.9 353,897.5 $ Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos Detallado-LDF y EAEPE Detallado-LDF (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 No cumplió por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto quincenal más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. Servidores públicos Enero Diciembre Autorizado* Pagado % de (número de plazas) (número de plazas) Variación aplicación Egreso 671,110.2 628,436.5 93.6 1,556 1,527 -29 -1.8% * Corresponde al momento contable del egreso modificado. Cifras en miles de pesos. Fuente: Reporte de plazas ocupadas y Nómina Detallada. Conceptos ejercidos del capítulo Diferencia salarial quincenal - (De mayor a menor egreso) (Pesos) 1 Remuneraciones adicionales y245,552.2300 especiales 62,989.37(*) El indicador de brecha salarial 1100 Remuneraciones al personal deseñala el número de veces que el permanente212,490.7carácter sueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo. Seguridad social85,605.31400 1500 Otras prestaciones sociales y 47,713.9 económicas Pago de estímulos a servidores2,641.5323.826,837.81700 públicos Remuneraciones al personal deSueldo11200 brutoSueldo brutoBrecha salarial* 0,236.6 carácter transitoriomás altomás bajode la Entidad PrevisionesFuente:0.01600 Nómina Detallada. Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden a la quincena 20. Cifras en miles de pesos. Fuente: EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Presupuesto de Egresos? 23Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Análisis de la información contable y estados financieros respecto al Estado de Situación Financiera Objetivo del procedimiento: Comprobar que los importes reflejados en los estados financieros correspondan con los del Estado de Situación Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (MUCG) vigente. Balanza de Cuentas contables Estado de Situación Comprobación autorizadas en Financiera Detallada el MUCG Activo Estado Analítico Coincide Coincide Sí del Activo 18,691,686.4 Pasivo Estado Analítico de la Coincide Coincide Sí Deuda y Otros Pasivos 977,921.8 Estado de Variación Patrimonio Coincide 17,713,764.6 Coincide Sí en la Hacienda Pública Saldo al inicio Saldo al final Incremento / 1,728,944.4 1,728,944.4 Estado de del Ejercicio del Ejercicio Disminución neta Situación Financiera Estado de Estado de 153,462.3153,462.3Situación Actividades 110,540.3110,540.3 Financiera Estado de Flujos de Efectivo Resultado del Ejercicio -42,922.0-42,922.0 (ahorro/desahorro) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situación Financiera, Balanza de Comprobación Detallada, MUCG vigente, Estado Analítico del Activo, Estado de Flujos de Efectivo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos, Estado de Variación en la Hacienda Pública y Estado de Actividades. ¿Las cuentas contables que la Entidad presentó en la ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobación Detallada se encuentran Cumplió Balanza de Comprobación Detallada corresponde con Cumplió autorizadas en el MUCG? el del Estado de Situación Financiera? ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobación Detallada ¿El saldo registrado en los Estados Financieros y/o el Estado de Situación Financiera corresponde a su Cumplió corresponde con lo revelado en el Estado de Situación Cumplió Financiera? naturaleza contable? En relación al Estado de Situación Financiera, la Entidad presentó saldos diferentes con: Ninguno E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 24 Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Validación del origen y aplicación del recurso Objetivo del procedimiento: Verificar que los importes del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG vigente. Estado de Situación Estado de Cambios Financiera en la Situación Financiera ¿Los saldos corresponden? Origen Aplicación Origen Aplicación Origen Aplicación Activo 134,562.0 1,516,191.6 Sí Sí 134,562.0 1,516,191.6 Pasivo - 306,400.8 Sí Sí - 306,400.8 Hacienda Pública/ 1,688,034.7 4.2 Sí Sí 1,688,034.7 4.2 Patrimonio Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situación Financiera y Estado de Cambios en la Situación Financiera. ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Cumplió presentó conforme a la estructura, contenido y Cumplió Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? registros establecidos en el MUCG? Comparación de saldos con entidades externas Objetivo del procedimiento: Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan tales entidades externas. Saldo reportado por: Entidad Entidad externa 18,186.8 4,833.4 121.60.0 Diferencia 4,711.8 18,186.8 Cifras en miles de pesos. Fuente: Balanza de Comprobación Detallada y Confirmación de saldos de adeudos de ISSEMYM y CFE. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y La Entidad presentó diferencias en sus saldos por -ISSEMYM E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2CFSí E? concepto de adeudos con: -CFE 25Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Conciliación de saldos dictaminados del Ejercicio 2022 Objetivo del procedimiento: Verificar que los saldos del Estado de Situación Financiera reflejados en el Dictamen de Estados Financieros correspondan con los de la Balanza de Comprobación Detallada. Balanza de Dictamen Comprobación de Estados Diferencia Detallada Financieros Activo 18,691,685.8 18,691,685.8 0.0 Pasivo 977,921.8 977,921.8 0.0 Patrimonio 17,713,764.0 17,713,764.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Dictamen de Estados Financieros, Balanza de Comprobación Detallada. ¿Los saldos de la Balanza de Comprobación Detallada coinciden con los reflejados en el Dictamen Cumplió de Estados Financieros? Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Objetivo de procedimiento: Verificar que los importes presentados en las cuentas contables de cuentas por cobrar, deudores diversos e ingresos por recuperar a corto plazo se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. Cuentas por Deudores Ingresos por Cobrar a Diversos por Recuperar a Corto Plazo Cobrar a Corto Corto Plazo Plazo Total 9,636,848.8 735,571.1 0.0 10,372,420.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Balanza de Comprobación Detallada. ¿La Entidad presentó saldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre del Ejercicio Fiscal 2022? No cumplió E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 26Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Presupuesto ejercido por programa vinculado al eje transversal I “Igualdad de género” Objetivo del procedimiento: Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Asignó Ejerció P r o g r a m a s recursos recursos Procuración de justicia con perspectiva de género No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre No No Inclusión económica para la igualdad de género No No 1 Fuente: Egresos por Programa y Avance Operativo-Programático y Presupuestal. Presupuesto ejercido Porcentaje que representa relacionado con el respecto al total del ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en eje transversal I presupuesto ejercido programas relacionados con el eje transversal I No “Igualdad de género”? - -% Cifras en miles de pesos. En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en No cumplió un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite Cumplió de crecimiento del 3.0 por ciento? ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó No cumplió al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿Las cuentas contables que la Entidad presentó en la Balanza de Cumplió Comprobación Detallada se encuentran autorizadas en el MUCG? ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobación Cumplió Detallada corresponde con el del Estado de Situación Financiera? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 27Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Etapa de control y evaluación Elementos revisados Resultado ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobación Detallada y/o el Estado de Situación Financiera corresponde Cumplió a su naturaleza contable? ¿El saldo registrado en los Estados Financieros corresponde con lo revelado Cumplió en el Estado de Situación Financiera? En relación al Estado de Situación Financiera, la Entidad presentó saldos Ninguno diferentes con: ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Cumplió Situación Financiera? ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a Cumplió la estructura, contenido y registros establecidos en el MUCG? ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? Sí La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos -ISSEMYM con: -CFE ¿Los saldos de la Balanza de Comprobación Detallada coinciden con los Cumplió reflejados en el Dictamen de Estados Financieros? ¿La Entidad presentó saldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre No cumplió del Ejercicio Fiscal 2022? ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en programas relacionados con el No eje transversal I “Igualdad de género”? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 28 Revisión de la Cuenta Pública. CAEM Observaciones de la revisión No. Apartado Observación de la revisión Monto observado Normatividad infringida (Miles de pesos) Artículos 61 fracción II inciso c) de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 5 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; La Entidad presentó programas que cuentan con recurso autorizado, 290 fracciones II y III, 321 y 350 del Código Financiero del 1 Programación y pero no tienen metas programadas; asimismo, presentó programas Estado de México y Municipios; y 18 fracción VII de la Ley presupuestación que, aunque no cuentan con presupuesto autorizado, tienen metas de Planeación del Estado de México y Municipios; y Acuerdo programadas. 06/2022 por el que se emiten los lineamientos, fechas de capacitación y calendarización para la entrega de los Informes Trimestrales de las Entidades Fiscalizables del Estado de México del Ejercicio Fiscal 2022. Artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Derivado de la conciliación de la información proporcionada por la Gubernamental y apartado 6 “Políticas de Registro”, inciso 2 Ejercicio de los recursos Entidad y lo publicado por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública, se 6,371.0 14) “Subsidios y Apoyos” del Manual Único de Contabilidad públicos identificó que los importes no coinciden. Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. Artículos 312 fracción IV y 321 del Código Financiero del Derivado del análisis, se identificaron 2 programas que se encuentran Estado de México y Municipios; 18 fracción VII de la Ley de 3 Control y evaluación fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento Planeación del Estado de México y Municipios; y 22 fracción respecto del recurso ejercido y metas realizadas. VI del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las De la verificación de la cuenta presupuestal "Adeudos de ejercicios Entidades Federativas y los Municipios; y 40 del 4 Control y evaluación fiscales anteriores (ADEFAS)", se identificó un importe devengado de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México 353,897.5 miles de pesos, que representa el 7.7 por ciento de los para el Ejercicio Fiscal 2022, publicado en el Periódico ingresos totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México el 31 de enero de 2022. Derivado de la verificación de los importes presentados en las cuentas Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 7.1 “Cuentas y Documentos por Cobrar” del Manual Único de 5 Control y evaluación contables por cobrar a corto plazo, se identificó que, al cierre del 10,372,420.0 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Ejercicio Fiscal 2022, la Entidad presentó un saldo por 10,372,420.0 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 29 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Auditoría de Desempeño (AD-124) Comisión del Agua del Estado de México www.osfem.gob.mx Auditoría de Desempeño Comisión del Agua del Estado de México (AD-124) Planeación específica de la auditoría Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 03/2023 por el que se emite el Programa Anual de Auditorías 2023 para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2022, Criterios de los temas de la auditoría número AD-124, fueron seleccionados con base en selección de los los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, interés temas de la Legislatura o el público y relevancia, según lo establecido en el Manual auditados de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Desempeño, Versión 1 de julio de 2021. Fiscalizar el desempeño del Organismo Auxiliar Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) en la ejecución del programa presupuestario “Manejo eficiente y sustentable del agua”, para verificar el cumplimiento de Objetivo de sus objetivos y metas. la auditoría Alcance La auditoría se efectuó del 18 de abril al 31 de octubre del año en curso y comprendió el ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, cuya revisión se integró por la fiscalización de la eficacia y eficiencia en la coordinación entre la CAEM y los Municipios u Organismos Descentralizados Operadores de Agua, para la ejecución de los procesos de “Desinfección del agua extraída de fuentes de abastecimiento municipales y de agua en bloque”, “Asesoría y asistencia técnica relacionada con la operación y mantenimiento de los sistemas de desinfección de los usuarios” y de “Monitoreo de la calidad bacteriológica del agua” y de la eficiencia en la coordinación entre la CAEM y los Municipios u Organismos Descentralizados Operadores de Agua, para la ejecución de acciones de fortalecimiento organizacional, administrativo y operativo que coadyuven a eficientar la administración de los servicios de agua potable. Dirección General de Operaciones y Atención a Emergencias; y Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores. Áreas fiscalizadas E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 33Auditoría de Desempeño. CAEM Ejecución de la auditoría Procedimientos de auditoría aplicados 1. Verificar la eficiencia de la CAEM en la programación y monitoreo del proceso de desinfección, el mantenimiento a los equipos de cloración y la calidad bacteriológica del agua de las fuentes de abastecimiento de agua municipales que han formalizado el convenio por el servicio. 2. Constatar la eficacia de la CAEM en la cobertura y suficiencia del servicio de suministro, aplicación y recarga de reactivos (gas cloro / hipoclorito de sodio) en las fuentes de abastecimiento municipales de aquellos que han formalizado el convenio por el servicio de desinfección con la CAEM, para garantizar la desinfección hasta sus puntos más alejados. 3. Constatar la eficiencia de la CAEM en la concentración de los informes anuales y trimestrales reportados por los municipios y organismos operadores; y que la información proporcionada por dichos informes fue de utilidad para el monitoreo de los alcances derivados de las acciones de desinfección del agua de las fuentes de abastecimiento municipales. 4. Verificar la eficiencia de la CAEM en el mantenimiento preventivo de los equipos de desinfección conforme al programa de mantenimiento establecido para las fuentes de abastecimiento municipales de aquellos que han formalizado el convenio por dicho servicio. 5. Corroborar la eficiencia de la CAEM en el otorgamiento de asesorías y asistencia técnica para la operación y mantenimiento a los equipos de cloración, a los organismos operadores y municipios. 6. Verificar la eficiencia de la CAEM en la realización los análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM- 230-SSA1-2002, respectivamente y en cumplimiento del programa de control analítico de la calidad del agua que para el efecto haya establecido y documentado la CAEM. 7. Verificar la eficiencia de la CAEM en la programación y monitoreo de la ejecución del proceso de fortalecimiento y apoyo a los municipios y organismos operadores. 8. Corroborar la eficiencia de la CAEM en las acciones de promoción e implementación del Sistema de apoyo al fortalecimiento municipal en la entidad, atendiendo de manera prioritaria a aquellos municipios que por sus características necesitaban apoyo para el desarrollo de sus actividades; y que la implementación de dicho sistema contribuyó al fortalecimiento administrativo del municipio. 9. Corroborar la eficiencia de la CAEM en el diseño de los modelos de organización tipo propuestos en las oficinas de los municipios donde se haya implementado el sistema de apoyo administrativo y que estos modelos coadyuvaran en el control administrativo de la prestación del servicio de desinfección. 10. Corroborar la eficiencia de la CAEM en el seguimiento a los planes de acción de los municipios, orientados a elevar sus niveles de eficiencia hidráulica. 11. Corroborar la eficiencia de la CAEM en el otorgamiento de apoyos y asesorías a los organismos operadores con base en las necesidades administrativas identificadas. 12. Constatar la eficiencia de la CAEM en el diseño de los ajustes y correcciones a los métodos de trabajo propuestos a los organismos operadores para el aumento de la cobertura y calidad de los servicios de desinfección. 13. Corroborar la eficiencia de la CAEM en el seguimiento a los planes de acción de los organismos operadores, orientados a elevar sus niveles de eficiencia hidráulica. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 34 Auditoría de Desempeño. CAEM Resultados de la auditoría En términos de lo establecido en el artículo 53 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) consideró en la elaboración del informe de auditoría; se describen a continuación los resultados finales y las recomendaciones de desempeño acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Resultados finales y recomendaciones de desempeño 1. Verificar la eficacia y eficiencia en la coordinación entre la CAEM y los Municipios u Organismos Descentralizados Operadores de Agua, para la ejecución de los procesos de “Desinfección del agua extraída de fuentes de abastecimiento municipales y de agua en bloque”, “Asesoría y asistencia técnica relacionada con la operación y mantenimiento de los sistemas de desinfección de los usuarios” y de “Monitoreo de la calidad bacteriológica del agua”. Resultado final 1 Recomendación AD-124-R-1 La CAEM durante el año 2022, fue ineficiente en la programación y Para que CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente monitoreo del proceso de desinfección, el mantenimiento a los equipos programe, modifique y monitoree metas de actividad suficientes, de cloración y la calidad bacteriológica del agua en bloque, y de las pertinentes y sustantivas para el alcance del objetivo del proyecto fuentes de abastecimiento de agua municipales que han formalizado el presupuestario 020203010203 “Agua limpia”. convenio por el servicio, debido a que: No reportó actividad alguna en el Sistema de Planeación y Presupuesto (SPP), dentro del proyecto presupuestario 020203010203 “Agua limpia” que diera certeza de la presupuestación, programación y monitoreo de la cobertura de cloración del agua en bloque y de las fuentes municipales de aquellos que contaron con convenio por el servicio con la CAEM, así Recomendación AD-124-R-2 como de las acciones de monitoreo de la calidad bacteriológica del agua de las fuentes municipales de aquellos que han formalizado el convenio por el servicio de desinfección con la CAEM, que contribuyera a dar Para que CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente certeza al cumplimiento del objetivo del proyecto presupuestario modifique sus indicadores de desempeño en el Sistema Integral de fiscalizado que refirió a “Mantener la cobertura total de la cloración de Evaluación del Desempeño perteneciente al Sistema de Planeación y las fuentes de abastecimiento de agua potable en bloque y de las fuentes Presupuesto, a fin de monitorear y evaluar los alcances en el municipales de aquellos que han formalizado el convenio por el servicio cumplimiento del objetivo del proyecto presupuestario 020203010203 con la CAEM” y a “Cumplir con la desinfección del agua de acuerdo a la “Agua limpia”. Norma Oficial Mexicana”. Aunado a lo anterior, pese que la CAEM reportó en el SPP el indicador “Porcentaje de atención en el suministro de reactivos a equipos de desinfección a cargo de la CAEM”, se constató que éste no mide el grado de cumplimiento o cobertura del agua clorada, por lo que la Entidad Fiscalizada durante el año 2022, no acreditó haber contado con indicadores de desempeño que midieran los alcances en el cumplimiento del objetivo del proyecto presupuestario, es decir, la cobertura de la cloración de las fuentes de abastecimiento de agua potable en bloque y de las fuentes municipales de aquellos que han formalizado el convenio por el servicio con la CAEM atendiendo los criterios de la Norma Oficial Mexicana. Además, no proporcionó evidencia probatoria de que en el año 2022 haya contado con un programa que incluyera todas las acciones necesarias para garantizar la potabilidad del agua suministrada a la población, así como el mantenimiento de los sistemas de desinfección a base de gas cloro e hipoclorito de sodio y el suministro de los reactivos necesarios para la operación de los equipos y la reposición de los sistemas de cloración en 2022, acción que se encuentra vinculada al logro del objetivo del Proyecto presupuestario fiscalizado, así como deber establecido en el artículo 120 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Asimismo, no contó con información y/o documentación que diera cuenta de que estableció y documentó un Programa de Control Analítico de la Calidad del Agua en el cual señalara los sitios de muestreo, los parámetros de control, la frecuencia de su monitoreo y análisis para el año 2022; acción que se encuentra vinculada al logro del objetivo del proyecto presupuestario fiscalizado y necesaria para dar atención a lo señalado en el numeral 5.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179- E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2SSA1-2020. 35Auditoría de Desempeño. CAEM • Numeral 6 de la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. • Numerales 5.5 y 5.6 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. • Artículo 129 primer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. • Artículos 20 fracciones IV y V y 37 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. • Artículo 48 de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. • Artículos 287 cuarto párrafo, 296 y 327-A primer párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículo 120 primer párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Apartado Implementación del PbR del Anexo Único Metodología para la Implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED) de los Lineamientos y Reglas para la Implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR). • Numeral 1.2 Marco conceptual del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2022. • Formato Programa Anual: Metas de actividad por proyecto y unidad ejecutora PbR-02a de los Instructivos de llenado de formatos del Anteproyecto de Presupuesto 2022. • Función 9 del apartado 229B10300 Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Funciones 1 y 2 del apartado 229B10303 Departamento de Planeación y Programación del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 2 Recomendación AD-124-R-3 La CAEM fue ineficaz durante el año 2022, en el proceso de cobertura y Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente suficiencia del servicio de suministro, aplicación y recarga de reactivos (gas elabore, autorice e implemente un procedimiento documentado para cloro / hipoclorito de sodio) del agua en bloque y en las fuentes de el manejo de la información relacionada con la cobertura del servicio abastecimiento municipales de aquellos que han formalizado el convenio de cloración del agua en bloque, considerando entre la información por el servicio de desinfección con la CAEM, para garantizar la desinfección de control: los volúmenes de extracción de agua permitidos de hasta sus puntos más alejados, debido a que no contó con información acuerdo con su título de asignación, el título de asignación y su suficiente para el cálculo de la cobertura del servicio de cloración del agua vigencia, por cada una de las fuentes de jurisdicción estatal a su cargo en bloque y en las fuentes de abastecimiento municipales, ya que: y el volumen de agua en bloque suministrado por fuente de Los títulos y las fuentes de abastecimiento reportados con suministro de abastecimiento y por usuario señalando el estatus que guarden de reactivos de hipoclorito de sodio o gas cloro, no fueron consistentes entre acuerdo con su padrón de usuarios. A fin de que dicha información sí. Lo anterior, al presentar 24 títulos de asignación para explotar, usar o sea fuente de evaluación del alcance en la cobertura de cloración de aprovechar aguas nacionales en los que se identificó la concesión de 62 las fuentes de abastecimiento de agua en bloque y la oportuna toma fuentes de abastecimiento en el Estado de México; sin embargo, la CAEM de decisiones y acciones. también reportó el suministro de reactivos de hipoclorito de sodio o gas cloro a 76 fuentes de abastecimiento de agua en bloque, de las cuales solo siete de ellas estaban inscritas en los títulos de asignación para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales proporcionados, y las 69 fuentes restantes a las que se les suministraron reactivos de hipoclorito de sodio o gas cloro no pudieron localizarse dentro de los títulos de asignación. Recomendación AD-124-R-4 En el padrón se identificaron un total de 73 usuarios, de los cuales 55 fueron municipios u organismos operadores (la precisión de la cantidad particular Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente de cada uno, se desconoce debido a las deficiencias presentadas en el elabore, autorice, publique e implemente el procedimiento padrón) y 18 usuarios particulares que en su totalidad les fueron documentado donde se determine, de manera cronológica y suministrados 294,648,641,000.0 litros, cifra que presentó variaciones con detallada, la elaboración y actualización del padrón de usuarios de los lo reportado en la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y servicios de agua en bloque, en el que se señalen los objetivos, Autónomos del Estado de México 2022, donde se señaló el suministró de fuentes de información, el contenido y estructura del padrón, el área 13,232.7 litros de volumen de agua en bloque a municipios, organismos responsable de su elaboración y actualización, entre otros, a fin de operadores y clientes particulares; y a su vez, las cifras anteriores fueron que coadyuve en la disminución de errores o improvisaciones en la diferentes a la información registrada en el Sistema Integral de elaboración del padrón de usuarios. Administración y Finanzas (SIAF) de la CAEM, en el que de acuerdo con su reporte “Volúmenes Facturados, durante el Ejercicio 2022”, el volumen facturado de agua en bloque total anual fue de 337,332,917,000.0 litros. Además, se identificó que de los 55 municipios u organismos operadores registrados en el padrón de usuarios, de acuerdo a los registros presentados por la CAEM, solo 25 de estos además de encontrarse registrados en el padrón, contaron con el contrato por el servicio y les fue suministrada el agua en bloque. Aunado a las diferencias en la información generada por la CAEM, se constató que durante el año 2022, no contó con procedimiento documentado para la elaboración y actualización del padrón de usuarios de los servicios de conducción, suministro y distribución de agua en bloque y cloración, en el que se hayan señalado los objetivos, el contenido del padrón, el personal responsable de su elaboración y actualización, formatos e instructivo, que coadyuvara en la disminución de errores o improvisaciones en la elaboración del padrón de usuarios. • Numerales 6.2 y 6.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. • Artículo 44 primer párrafo de la Ley de Aguas Nacionales. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículos 13, 18 fracciones XI, XII, XII Bis, XXI y XXIV y 70 tercer párrafo de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Artículo 22 del Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México y Municipios. • Función 9 del apartado 229B80201 Departamento de Agua Limpia del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Función 2 de apartado 229B80203 Departamento de Medidores y Cuantificaciones de Volúmenes del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 36 Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 3 Recomendación AD-124-R-5 La CAEM fue ineficaz durante el año 2022, en el proceso de cobertura y Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente suficiencia del servicio de suministro, aplicación y recarga de reactivos elabore, autorice e implemente un procedimiento documentado que (gas cloro / hipoclorito de sodio) del agua en bloque y en las fuentes de regule el manejo de la información relacionada con la cobertura del abastecimiento municipales de aquellos que han formalizado el convenio servicio de cloración de las fuentes de abastecimiento municipales de por el servicio de desinfección con la CAEM, para garantizar la aquellos que contrataron el servicio de cloración, considerando entre la desinfección hasta sus puntos más alejados, debido a que se información de control los volúmenes de extracción de agua permitidos identificaron deficiencias de control en la cobertura y suficiencia del de acuerdo con su título de asignación, el título de asignación y su servicio de suministro, aplicación y recarga de reactivos (gas cloro / vigencia, por cada una de las fuentes de jurisdicción municipal a los que hipoclorito de sodio) en las fuentes de abastecimiento municipales de se preste el servicio de cloración, el volumen de agua clorado y el estatus aquellos que formalizaron el convenio por el servicio de desinfección con que guarden de acuerdo con su padrón de usuarios; a fin de que dicha la CAEM, para garantizar la desinfección hasta sus puntos más alejados, información sea fuente de evaluación del alcance en la cobertura de toda vez que la Entidad Fiscalizada no acreditó la elaboración de un cloración de las fuentes de abastecimiento municipales y la oportuna padrón de usuarios que fuera consistente con los contratos celebrados toma de decisiones y acciones. y con los servicios otorgados, y que éste fuera elaborado con base en criterios documentados. Asimismo, no acreditó con evidencia suficiente que en el año 2022 contó con la información de los títulos de asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales concesionadas a los municipios a los que la CAEM les prestó el servicio de cloración de agua, Recomendación AD-124-R-6 a fin de que pudiera coadyuvar con los organismos operadores del agua al cumplimiento del marco regulatorio y de los títulos de concesión que Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente al efecto se otorguen para la prestación de los servicios; tampoco contó elabore, autorice, publique e implemente el procedimiento documentado con directrices que permitieran el establecimiento de requisitos para la donde se determine, de manera cronológica y detallada, la elaboración celebración de contratos con los municipios u organismos operadores y actualización del padrón de usuarios de los servicios de cloración, en para la prestación de servicio de suministro y recarga de reactivos gas el que se señalen objetivos, fuentes de información, contenido y cloro e hipoclorito de sodio y mantenimiento de equipos de cloración, en estructura del padrón, el área responsable de su elaboración y los que se incluyera los títulos de asignación para la explotación, uso o actualización, entre otros, a fin de que coadyuve en la disminución de aprovechamiento de las aguas nacionales concesionadas a los errores o improvisaciones en la elaboración del padrón de usuarios. municipios vigentes. Por último, de las siete fuentes de abastecimiento de agua municipales, que fueron seleccionadas a partir de los riesgos detectados en la información remitida por la Entidad Fiscalizada, para constatar la cobertura total de cloración, en dos de ellas se encontraron niveles de cloro residual libre fuera de los límites permisibles por la Modificación a Recomendación AD-124-R-7 la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, que señala como parámetros permisibles rangos de entre 0.2 miligramos por litro (mg/l) y Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente 1.5 miligramos por litro (mg/l). diseñe e implemente lineamientos en el que se establezcan los requisitos En una de las siete fuentes que contó con un hipoclorador rústico, se para la celebración de contratos con los municipios u organismos detectaron niveles de cloro residual libre por encima de los parámetros operadores para la prestación de servicio de suministro y recarga de permitidos en la norma, estos fueron 6.5 mg/l en la fuente y 2.5 mg/l en reactivos gas cloro e hipoclorito de sodio y mantenimiento de equipos de toma domiciliaria; aunado a esta condición, de acuerdo con la cloración, en los que se incluyan los títulos de asignación para la información contenida en los reportes diarios de actividades y explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales distribución de reactivos del año 2022, se identificó que no se realizaron concesionadas a los municipios vigentes, a fin de que pueda coadyuvar análisis de cloro residual libre. con los organismos operadores del agua y municipios al cumplimiento En una de las siete fuentes, se detectó un nivel de cloro residual libre por del marco regulatorio y de los títulos de concesión que al efecto se debajo de los parámetros permitidos en la norma, que fue de 0.1 mg/l; otorguen para la prestación de los servicios de agua. además, de acuerdo con la información contenida en los reportes diarios de actividades y distribución de reactivos del año 2022, se identificó que en una de las visitas de la CAEM el equipo de cloración estaba operando sin inyectar correctamente, obteniendo un nivel de cloro residual libre igual a cero. Recomendación AD-124-R-8 Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente ejecute las acciones de coordinación con los municipios para cumplir con el objetivo del proyecto presupuestario 020203010203 “Agua limpia”, a fin de mantener la cobertura total de la cloración del agua de las fuentes municipales que celebran convenio por el servicio de cloración, manteniendo los límites permisibles de cloro residual libre señalados en la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. • Numerales 6.2 y 6.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. • Artículo 44 primer párrafo de la Ley de Aguas Nacionales. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículos 13, 18 fracciones XI, XII, XII Bis, XXI, XXIV y XXXI y 70 tercer párrafo de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Artículo 22 del Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México y Municipios. • Función 9 del apartado 229B80201 Departamento de Agua Limpia del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Función 2 del apartado 229B80203 Departamento de Medidores y Cuantificaciones de Volúmenes del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 37Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 4 Recomendación AD-124-R-9 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022, en el proceso de Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente concentración de los informes anuales y trimestrales reportados por los elabore y presente su informe anual de resultados durante las reuniones municipios y organismos operadores, así como en la generación de previas a su sesión plenaria, que permita ser fuente de información para información que sirviera para la integración de dichos informes en lo la evaluación de sus programas, funciones y el grado de cumplimiento relativo al monitoreo de los alcances derivados de las acciones de de las metas propuestas en el Programa Hídrico. desinfección del agua de las fuentes de abastecimiento municipales; toda vez que no acreditó con evidencia suficiente haber elaborado y contado con el informe anual de resultados que permitiera ser fuente de información para la evaluación de sus programas, funciones y el grado de cumplimiento de las metas propuestas en el Programa Hídrico. Aunado a lo anterior, la CAEM no acreditó con evidencia suficiente, Recomendación AD-124-R-10 competente y pertinente que en el año 2022 haya contado con la información trimestral de los 125 municipios del Estado de México y Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente tampoco que haya preparado y distribuido los formatos elabore, distribuya y solicite los formatos correspondientes para que los correspondientes; obstaculizando la evaluación de los procesos municipios, directamente o a través de sus organismos operadores, le asociados a la prestación de los servicios, la desinfección y la cloración. entreguen cada fin de trimestre la información relativa a sus programas de inversión y desarrollo de los servicios municipales de agua, atendiendo lo señalado en el artículo 54 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, a fin de que dicha información sea fuente para la evaluación de los procesos asociados a la prestación de los servicios, la desinfección y la cloración de los municipios u organismos operadores. • Artículos 151, 155 fracción IV y 156 fracción III de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículos 51 fracción II, 52 y 54 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Objetivo y función 1 del apartado 29B10302 Departamento de Evaluación del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Función 1 del apartado 229B50202 Departamento de Análisis y Seguimiento del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 5 Recomendación AD-124-R-11 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en la coordinación con los Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente Municipios u Organismos Descentralizados Operadores de Agua, para elabore el programa donde se establezcan las acciones de la ejecución del proceso de mantenimiento preventivo de los equipos de mantenimiento preventivo, su frecuencia y los responsables de la desinfección conforme al programa de mantenimiento establecido para ejecución de dichas acciones, en los equipos de cloración de las fuentes las fuentes de abastecimiento de agua en bloque y las fuentes de abastecimiento para el suministro de agua en bloque y en los equipos municipales de aquellos que han formalizado el convenio por dicho de cloración de las fuentes de abastecimiento con las que celebren servicio, al no acreditar con evidencia suficiente de que en el año 2022 contrato por el servicio. contó con un documento en el que se estableciera la programación de acciones de mantenimiento preventivo en los equipos de cloración de las fuentes de abastecimiento para el suministro de agua en bloque y en los equipos de cloración de las fuentes de abastecimiento con las que celebraron contrato por el servicio. • Numerales 5, 5.6, 5.6.1, 5.6.2 y 5.6.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. • Artículo 18 fracciones XII Bis y XXIV de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículo 120 primer párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Artículo 19 fracciones I y II del Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México. • Función 8 del apartado 229B80000 Dirección General de Operaciones y Atención a Emergencias del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Funciones 7 y 12 del apartado 229B80300 Subdirección de Mantenimiento del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 38 Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 6 Recomendación AD-124-R-12 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en el mantenimiento Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente preventivo de los equipos de desinfección conforme al programa de una vez determinada la situación de conveniencia o inconveniencia mantenimiento establecido para las fuentes de abastecimiento de agua económica, física o técnica se fije la continuidad en la operación o se en bloque y las fuentes municipales de aquellos que han formalizado el proceda al cierre temporal o definitivo del Pozo 321 de jurisdicción convenio por dicho servicio, toda vez que se identificó que el Pozo 321 estatal, atendiendo lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-004- de jurisdicción estatal, se encontró fuera de operación (abatido) por lo CNA-1996, Requisitos para la protección de acuíferos durante el que la Entidad Fiscalizada corroboró su inoperatividad con una mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el antigüedad de 6 años, y con la parte superior del ademe sin sellar; no cierre de pozos en general. obstante, la Norma Oficial Mexicana NOM-004-CNA-1996, “Requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general”, señala en su numeral 6.3 que “Si de acuerdo con la información disponible, el concesionario o asignatario determina la inconveniencia económica, física o técnica para que un pozo continúe en operación, se deberá proceder al cierre temporal o definitivo del pozo (…)” e indica “El tiempo máximo que un pozo podrá estar fuera de operación será de tres años. (…) el concesionario o asignatario debe (…) sellar la parte superior del ademe por medio de una tapa de acero (…)”. Ordenamientos legales y disposiciones • Numerales 6.3, 6.3.1 y 6.3.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-004-CNA-1996, Requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación jurídicas aplicables de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general. Resultado final 7 Recomendación AD-124-R-13 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en el mantenimiento Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente preventivo de los equipos de desinfección conforme al programa de elabore, implemente y dé seguimiento de las normas técnicas y/o mantenimiento establecido para las fuentes de abastecimiento de agua manuales de operación de acuerdo con las condiciones del sistema, en bloque y las fuentes municipales de aquellos que han formalizado el equipo y proceso de las fuentes de abastecimiento de jurisdicción estatal convenio por dicho servicio, toda vez que las tres fuentes de y municipal que se encuentren a su cargo, en los que se defina las abastecimiento de agua de jurisdicción estatal, y las siete fuentes de condiciones y frecuencia de las labores de desinfección, de manera que abastecimiento de agua municipales que fueron seleccionadas y que se eliminen, en la medida de lo posible, los riesgos asociados. estuvieron en funcionamiento durante el año 2022, no contaron con normas técnicas y/o manuales de operación de acuerdo con las condiciones del sistema, equipo y proceso, de manera que se eliminen, en la medida de lo posible, los riesgos asociados. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículo 88 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables Resultado final 8 Recomendación AD-124-R-14 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en el mantenimiento Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente preventivo de los equipos de desinfección conforme al programa de elabore, implemente y dé seguimiento al programa de limpieza que mantenimiento establecido para las fuentes de abastecimiento de agua incluya todas las acciones necesarias para garantizar la preservación de en bloque y las fuentes municipales de aquellos que han formalizado el la calidad del agua suministrada a la población, entre las que se incluya convenio por dicho servicio, toda vez que se constató que las tres la extracción de sólidos sedimentados y remoción de materiales fuentes de abastecimiento de agua de jurisdicción estatal, y las siete incrustados. fuentes de abastecimiento de agua municipales que fueron seleccionadas y que estuvieron en funcionamiento durante el año 2022, no contaron con su respectivo programa de limpieza que garantizara la preservación de la calidad del agua. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículo 90 del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 39Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 9 Recomendación AD-124-R-15 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en el otorgamiento de Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente asesorías y asistencia técnica para la operación y mantenimiento a los diseñe e implemente lineamientos que permitan asegurar que se equipos de cloración, a los organismos operadores y municipios, toda otorguen asesorías y asistencia técnica para la operación y vez que no otorgó asesorías y asistencias técnicas relacionadas con la mantenimiento a los equipos de cloración, a los organismos operadores operación y mantenimiento de los sistemas de desinfección a los y municipios de la Entidad, a fin de abatir el problema de la capacidad organismos operadores y municipios de la Entidad. Al respecto, si bien técnica deficiente de los organismos operadores de agua y municipios. es cierto que el otorgamiento de asesorías y asistencias técnicas se llevan a cabo a “petición de parte”, también lo es, que dentro del árbol de problema que pretende atender el programa presupuestario “Manejo eficiente y sustentable del agua” sujeto de fiscalización, se señala como una de las causas del problema de la cobertura parcial y deficiente de los servicios hidráulicos del Estado de México la “Capacidad técnica deficiente de los organismos operadores de agua”. Y de esta manera, vinculado con el árbol de objetivos se tiene como propósito el “Aumento de la cobertura de los servicios hidráulicos en el Estado de México”, para lo cual tendrá que atenderse con “Capacitación del personal de los organismos operadores”, por lo que dejar “a petición de parte” las asesorías técnicas para la operación y mantenimiento a los equipos de cloración a los organismos operadores y municipios, no resultó ser eficiente. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículo 18 fracciones VII y XXXI de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables Resultado final 10 Recomendación AD-124-R-16 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en la realización de los Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y elabore, implemente y dé seguimiento al Programa de Control Analítico método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM-230-SSA1-2002, de la Calidad de Agua, en el que documente sitios de muestreo, respectivamente, y en cumplimiento del Programa de Control Analítico parámetros de control, selección de los métodos de prueba y frecuencia de la Calidad del Agua que para el efecto haya establecido y de su monitoreo y análisis de las fuentes de abastecimiento para el documentado la CAEM, al no acreditar con evidencia suficiente haber suministro de agua en bloque y para las fuentes municipales del Estado elaborado e implementado un Programa de Control Analítico de la de México que contraten el servicio de cloración, en atención a lo Calidad del Agua que documentara los sitios de muestreo, los señalado en el numeral 5.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179- parámetros de control, la selección de los métodos de prueba y la SSA1-2020. frecuencia de su monitoreo, y análisis de las fuentes de abastecimiento para el suministro de agua en bloque y para las fuentes municipales del Estado de México. • Numeral 6. de la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Ordenamientos legales • Numerales 5, 5.5 y 5.6 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. y disposiciones jurídicas aplicables • Numerales 6.2 y 6.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. • Función 10 del apartado 229B80200 Subdirección de Operación del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Función 6 del apartado 229B80202 Departamento de Laboratorio del Agua del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 40 Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 11 Recomendación AD-124-R-17 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en la realización de los Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y documente y mantenga vigentes los resultados de los estudios de método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM-230-SSA1-2002, caracterización del agua de las fuentes de abastecimiento para el respectivamente y en cumplimiento del Programa de Control Analítico suministro de agua en bloque y de las fuentes de abastecimiento de la Calidad del Agua que para el efecto haya establecido y municipales del Estado de México que contraten el servicio de cloración; documentado la CAEM, al no acreditar que haya contado con los en atención a lo señalado en el numeral 5.2 de la Norma Oficial Mexicana estudios de caracterización del agua vigentes de las tres fuentes de NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la abastecimiento para el suministro de agua en bloque y de las siete calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua, fuentes de abastecimiento municipales del Estado de México que a fin de contar con la información para la determinación del método de contaron con el servicio de cloración en el año 2022 y que fueron desinfección adecuado para cada una de las fuentes de abastecimiento seleccionados, obstaculizando la verificación del método de desinfección y los parámetros que deben ser monitoreados, así como su frecuencia. adecuado para cada una de las fuentes de abastecimiento seleccionadas, los parámetros y frecuencia de su monitoreo. • Numerales 5, 5.1, 5.2, 5.2.1, 5.2.2 y 5.2.4 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. Ordenamientos legales y disposiciones • Numerales 6.2 y 6.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. jurídicas aplicables • Artículo 120 segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. • Artículo 19 fracción III del Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 12 Recomendación AD-124-R-18 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en la realización de los Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y realice el monitoreo de los parámetros de control a la entrada del sistema método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM-230-SSA1-2002, de abastecimiento de agua de jurisdicción estatal y de aquellos respectivamente y en cumplimiento del Programa de Control Analítico municipios que contraten el servicio de cloración, con la frecuencia de la Calidad del Agua que para el efecto haya establecido y indicada en el Programa de Control Analítico de la Calidad del Agua y documentado la CAEM, al no acreditar con evidencia suficiente que haya con base en los resultados de la caracterización del agua de cada una realizado el monitoreo de los parámetros de control a la entrada del de las fuentes de abastecimiento para el suministro de agua en bloque y sistema de abastecimiento de agua con la frecuencia de acuerdo con un para cada una de las fuentes de abastecimiento municipales que Programa de Control Analítico de la Calidad del Agua que se haya contraten el servicio de cloración. programado y con base en los resultado de la caracterización del agua de cada una de las fuentes de abastecimiento para el suministro de agua en bloque y para cada una de las fuentes municipales del Estado de México que hayan contado con el servicio de cloración en el año 2022. • Numerales 5, 5.5, 5.5.1, 5.5.2 y 5.5.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. Ordenamientos legales y disposiciones • Numerales 6.2 y 6.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. jurídicas aplicables • Artículo 120 segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. • Artículo 19 fracción III del Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 41Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 13 Recomendación AD-124-R-19 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en la realización de los Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y realice el monitoreo de residuales de la desinfección y microbiológicas, método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM-230-SSA1-2002, en toma domiciliaria o en red de distribución, con la frecuencia indicada respectivamente y en cumplimiento del Programa de Control Analítico en un Programa de Control Analítico de la Calidad del Agua que para el efecto establezca en función del número de habitantes que reciben agua de la Calidad del Agua que para el efecto haya establecido y de un mismo sistema de abastecimiento de agua. documentado la CAEM, toda vez que no acreditó con evidencia suficiente la realización del monitoreo en toma domiciliaria o en red de distribución de residuales de la desinfección y microbiológicas con la frecuencia indicada en un Programa de Control Analítico de la Calidad del Agua en el que se haya programado su frecuencia en función del número de habitantes que reciben agua de un mismo sistema de abastecimiento. • Numerales 5, 5.5 y 5.5.4 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua. Ordenamientos legales • Numerales 6.2 y 6.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. y disposiciones jurídicas aplicables • Artículo 120 segundo párrafo del Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. • Artículo 19 fracción III del Reglamento Interior de la Comisión del Agua del Estado de México. • Objetivo y función 10 del apartado 229B80202 Departamento de Laboratorio del Agua del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 14 Recomendación AD-124-R-20 La CAEM fue ineficiente durante el año 2022 en la realización de los Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y asegure que el Departamento de Laboratorio del Agua (o área método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM-230-SSA1-2002, encargada de la realización de los análisis de los residuales de la respectivamente y en cumplimiento del Programa de Control Analítico desinfección y bacteriológicos del agua de las fuentes estatales y de la Calidad del Agua que para el efecto haya establecido y municipales a su cargo) sea acreditado por las Entidades de Acreditación documentado la CAEM, debido a que las determinaciones analíticas de autorizadas por la Secretaría de Economía, autorizado por la Secretaría los parámetros de la calidad bacteriológica del agua de las fuentes de de Salud, aprobado por la Comisión Nacional del Agua o que cuente con jurisdicción estatal y fuentes de abastecimiento municipales fueron un sistema de aseguramiento de calidad ya sea por la aplicación de realizadas por el Departamento de Laboratorio del Agua, el cual no lineamientos internacionales o nacionales aceptados por la Organización presentó evidencia suficiente haber sido acreditado por las Entidades de Internacional de Estandarización (ISO) o bien, se rija por lineamientos Acreditación autorizadas por la Secretaría de Economía, por la propios de buenas prácticas. Secretaría de Salud, aprobado por la Comisión Nacional del Agua o que haya contado con un sistema de aseguramiento de calidad ya sea por la aplicación de lineamientos internacionales o nacionales aceptados por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) o bien que se haya se regido por lineamientos propios de buenas prácticas. Ordenamientos legales y disposiciones • Numerales 5, 5.5, y 5.5.8 de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los jurídicas aplicables sistemas de abastecimiento de agua. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 42 Auditoría de Desempeño. CAEM 2. Verificar la eficiencia en la coordinación entre la CAEM y los Municipios u Organismos Descentralizados Operadores de Agua, para la ejecución de acciones de fortalecimiento organizacional, administrativo y operativo que coadyuven a eficientar la administración de los servicios de agua potable. Resultado final 15 Recomendación AD-124-R-21 Para el año 2022, la CAEM fue ineficiente en la programación y Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente monitoreo de la ejecución del proceso de fortalecimiento y apoyo a los programe, modifique y monitoree metas de actividad suficientes, municipios y organismos operadores debido a que, si bien reportó al pertinentes y sustantivas para el alcance del objetivo del proyecto Sistema de Planeación y Presupuesto (SPP) siete metas de actividad y presupuestario 020203010301 “Consolidación, fortalecimiento y apoyo a dos indicadores de desempeño para monitorear las acciones del municipios, organismos operadores y comunidades”. proyecto presupuestario 020203010301 “Consolidación, fortalecimiento y apoyo a municipios, organismos operadores y comunidades” cuyo objetivo consistió en “Incrementar el apoyo a los organismos operadores para que alcancen su consolidación e incrementen su eficiencia, mediante el otorgamiento de asesorías y apoyo técnico y administrativo”; cuatro de las actividades reportadas en el SPP con asignación Recomendación AD-124-R-22 presupuestal, no fueron actividades sustantivas que contribuyeran al alcance del objetivo del proyecto presupuestario mencionado; aunado a lo anterior, no acreditó con evidencia suficiente que haya contado con Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente indicadores de desempeño adecuados para la medición del alcance del modifique sus indicadores de desempeño en el Sistema Integral de objetivo del proyecto presupuestario 020203010301 “Consolidación, Evaluación del Desempeño perteneciente al Sistema de Planeación y fortalecimiento y apoyo a municipios, organismos operadores y Presupuesto, a fin de monitorear y evaluar los alcances en el comunidades”, es decir que hayan monitoreado la cantidad de cumplimiento del objetivo del proyecto presupuestario 020203010301 municipios y/u organismos operadores que contaron con asesorías y “Consolidación, fortalecimiento y apoyo a municipios, organismos apoyo técnico y administrativo, que alcanzaron su consolidación o bien, operadores y comunidades”. que mejoraron su eficiencia en la prestación de los servicios a su cargo. • Artículo 129 primer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. • Artículos 20 fracciones IV y V y 37 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. • Artículos 287 cuarto párrafo, 296 y 327-A primer párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. • Apartados Implementación del PbR y Objetivos o Resumen Narrativo segundo párrafo, del Anexo Único Metodología para la Implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED) de los Lineamientos y Reglas para la Implementación del Presupuesto Ordenamientos legales basado en Resultados (PbR). y disposiciones • Numerales 1.2 Marco conceptual y 2.2.2.4.1 Objetivos o Resumen Narrativo segundo párrafo del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de jurídicas aplicables Egresos del Gobierno del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2022. • Formato Programa Anual: Metas de actividad por proyecto y unidad ejecutora PbR-02a de los Instructivos de llenado de formatos del Anteproyecto de Presupuesto 2022. • Función 9 del Apartado 229B10300 Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. • Funciones 1 y 2 del Apartado 229B10303 Departamento de Planeación y Programación del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 16 Recomendación AD-124-R-23 Para el año 2022, CAEM fue ineficiente en la ejecución de las acciones Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente de promoción e implementación del Sistema de apoyo al fortalecimiento establezca los lineamientos para la selección de los municipios de la municipal en la Entidad, toda vez que no comprobó con evidencia Entidad que por sus características deberán ser atendidos de manera suficiente que la promoción e implementación del Sistema de apoyo al prioritaria con la promoción e implementación del Sistema de apoyo al fortalecimiento municipal se realizó atendiendo de manera prioritaria a fortalecimiento municipal. aquellos municipios que por sus características necesitaban apoyo para el desarrollo de sus actividades; y que la implementación de dicho Sistema contribuyó al fortalecimiento administrativo del municipio, derivado de que no contó con información suficiente y con criterios de selección para la elección de los municipios que por sus características debieron ser atendidos de manera prioritaria; además, pese a que Recomendación AD-124-R-24 presentó cuatro documentos diagnóstico para cuatro municipios de la Entidad, no acreditó su elaboración, así como las propuestas de mejora y las estrategias que puedan emanar de los diagnósticos conforme a un Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente procedimiento documentado en el cual se detallen los aspectos establezca, implemente y dé seguimiento al procedimiento documentado metodológicos que aporten objetivos, estandarización, rigor y validez; en el cual se establezcan los objetivos de la elaboración del diagnóstico por último, no acreditó que los municipios para los cuales fue realizado y detallen los aspectos metodológicos para la estandarización, rigor y la promoción e implementación del Sistema de apoyo al fortalecimiento validez de la elaboración de los diagnósticos y el diseño de estrategias municipal hayan implementado las propuestas de mejora, toda vez que que emanen del propio diagnóstico elaborado para los municipios señalaron la falta de personal en el ayuntamiento. atendidos, considerando en coordinación con los municipios, su factibilidad de implementación. Ordenamientos legales • Artículo 18 fracción XVIII de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. y disposiciones • Funciones 6 y 8 del apartado 229B50100 Subdirección de Apoyo y Promoción del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. jurídicas aplicables • Objetivo y función 4 del apartado 229B50101 Departamento de Selección y Promoción del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 43Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 17 Recomendación AD-124-R-25 Para el año 2022, la CAEM fue ineficiente en el diseño de modelos de Para que CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente organización tipo para las oficinas de los municipios donde se haya diseñe modelos de organización tipo para las oficinas de los municipios implementado el sistema de apoyo administrativo, toda vez que no donde se implemente el sistema de apoyo administrativo en los que se acreditó con evidencia suficiente el diseño de los modelos de incluyan, además de los organigramas, las propuestas de elaboración o organización tipo y su implementación en las oficinas de los municipios modificación de reglamentos interiores, manuales de organización y/o donde se implementó el sistema de apoyo administrativo, y que estos manuales de procedimientos que estructuren la organización del modelos coadyuvaran en el control administrativo de la prestación del municipio y definan atribuciones y/o funciones de las áreas que sean servicio de desinfección, debido a que, si bien la CAEM remitió a este factibles de atender y que coadyuven al control administrativo de la Órgano Superior cuatro documentos que refirió fueron la estructura prestación de los servicios y consecución de objetivos para los cuales se orgánica propuesta a cuatro municipios de la Entidad donde se implementa el modelo de organización; y también, diseñe la metodología implementó el sistema de apoyo administrativo, para tres de los de evaluación del cambio esperado con la implementación de los municipios no se identificaron las propuestas de elaboración o modelos de organización tipo propuestos a las oficinas de los municipios modificación de reglamentos interiores, manuales de organización y/o donde se implemente el sistema de apoyo administrativo, que coadyuve manuales de procedimientos que estructuraran la organización y en la medición del cumplimiento del propósito por el cual se diseñan los definieran atribuciones y/o funciones de las áreas, con el fin de modelos de organización tipo y en caso necesario, la reformulación del coadyuvar al control administrativo de la prestación de los servicios y modelo a fin de alcanzar los objetivos pretendidos. consecución de objetivos para los cuales se implementa el modelo de organización; y pese a que la Entidad Fiscalizada señaló que los modelos fueron implementados no acreditó con evidencia suficiente y competente que diera cuenta de los resultados cuantitativos y cualitativos de la implementación del modelo de organización tipo y que sirviera de información para la toma de decisiones por parte de los municipios o bien por parte de la CAEM. Ordenamientos legales y disposiciones • Artículo 18 fracción XVIII de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Función 8 del apartado 229B50101 Departamento de Selección y Promoción del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 18 Recomendación AD-124-R-26 Para el año 2022, la CAEM fue ineficiente en el seguimiento a los planes Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente de acción de los municipios que fueron orientados a elevar sus niveles diseñe e implemente la metodología para la generación y procesamiento de eficiencia hidráulica, debido a que no acreditó con evidencia suficiente de información cuantitativa y cualitativa que sirva para evaluar los y competente que diera cuenta que desarrolló, con base en las cambios en los niveles de eficiencia hidráulica de los municipios donde características y necesidades específicas de los municipios, sistemas y se implementaron los planes de acción. procedimientos administrativos que coadyuvaran en el control del servicio de desinfección, toda vez que pese a que proporcionó la Guía para la operación de equipos de cloración como el procedimiento administrativo para servicios de desinfección de los municipios, ésta se encuentra dirigida al personal de la CAEM, y contiene información de los sistemas de desinfección utilizados por la Comisión y no así sistemas y procedimientos administrativos para municipios de acuerdo con sus necesidades y características; asimismo, no acreditó la implementación de los planes de acción debido a que se indicó que los cuatro municipios donde se implementó el sistema de apoyo administrativo no contaron con el personal; tampoco acreditó con evidencia suficiente y competente las acciones de seguimiento a los planes de acción de los municipios y de la información cuantitativa y cualitativa que sirviera para evaluar los cambios en los niveles de eficiencia hidráulica de los municipios donde se implementaron los planes de acción. Ordenamientos legales • Artículo 18 fracción XVIII de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. y disposiciones • Funciones 5 y 7 del apartado 229B50101 Departamento de Selección y Promoción del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de jurídicas aplicables México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 44 Auditoría de Desempeño. CAEM Resultado final 19 Recomendación AD-124-R-27 Para el año 2022, la CAEM fue ineficiente en el otorgamiento de apoyos Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente y asesorías a los organismos operadores con base en las necesidades diseñe, implemente y dé seguimiento a un procedimiento documentado administrativas de dichos organismos, debido a que si bien contó con el que tengan por objetivo documentar y actualizar la situación registro de 65 asesorías otorgadas a 39 municipios, no acreditó con administrativa de los organismos operadores y que con base en la evidencia suficiente, competente y pertinente, que haya contado con situación administrativa detectada se defina el tipo de apoyo y/o asesoría información de la situación administrativa de los organismos operadores necesaria a otorgar; a fin de brindar asesorías dirigidas a la atención de y que dicha información le ayudara a la definición de los apoyos y problemáticas específicas. asesorías otorgadas. Ordenamientos legales • Artículo 18 fracción XVIII de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. y disposiciones • Funciones 1 y 3 del apartado 229B50000 Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores del Manual General de Organización de la Comisión del jurídicas aplicables Agua del Estado de México. • Funciones 1 y 6 del apartado 229B50200 Subdirección de Desarrollo del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. Resultado final 20 Recomendación AD-124-R-28 Para el año 2022, la CAEM fue ineficiente en el diseño de los ajustes y Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente correcciones a los métodos de trabajo propuestos de los organismos diseñe y evalué los ajustes y correcciones a los métodos de trabajo operadores para el aumento de la cobertura y calidad de los servicios de propuestos de los organismos operadores del Estado de México para el desinfección, debido a que, si bien señaló ajustes a las tarifas de cobro aumento de la cobertura y calidad de los servicios de desinfección, con en el caso de un organismo operador y ajustes a la integración de sus base en un procedimiento documentado en el que se definan objetivos y usuarios en el caso de tres organismos operadores, no acreditó con se detallen los aspectos metodológicos que aporten estandarización, evidencia suficiente y competente la emisión de estas propuestas con rigor, validez metodológica de la emisión de propuestas de adecuación, base en un procedimiento documentado en el cual se detallen los otorgue seguridad razonable de su conveniencia de aplicación y aspectos metodológicos que aporten objetivos, estandarización, rigor, establezca el mecanismo de evaluación del cambio esperado a partir de validez metodológica de la emisión de propuestas de adecuación y la implementación de los ajustes y correcciones a los métodos de trabajo otorgue seguridad razonable de su conveniencia de aplicación; y pese a propuestos. que señala si fueron aplicadas dichas correcciones, no acreditó con evidencia suficiente su implementación y tampoco de los resultados obtenidos con dichos ajustes. Ordenamientos legales • Artículo 18 fracción XVIII de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. y disposiciones • Función 5 del apartado 229B50000 Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores del Manual General de Organización de la Comisión del Agua jurídicas aplicables del Estado de México. Resultado final 21 Recomendación AD-124-R-29 Para el año 2022, la CAEM fue ineficiente en el seguimiento a los planes Para que la CAEM o Ente Público Estatal análogo, en lo subsecuente de acción de los organismos operadores, orientados a elevar sus niveles diseñe e implemente la metodología para la generación y procesamiento de eficiencia hidráulica, debido a que, si bien describió a este Órgano de información cuantitativa y cualitativa que sirva para evaluar los Superior las funciones que pretendieron acreditar el seguimiento a los cambios en los niveles de eficiencia hidráulica de los organismos planes de acción de los organismos operadores, no acreditó dar operadores del Estado de México donde se implementaron los planes de seguimiento a los planes de acción de los organismos operadores acción. orientados a elevar sus niveles de eficiencia hidráulica; aunado a lo anterior, no contó con la información que permitiera evaluar los niveles de eficiencia hidráulica obtenidos por los organismos operadores a partir de la implementación de los planes de acción. • Artículo 18 fracción XVIII de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales • Función 7 del apartado 229B50101 Departamento de Selección y Promoción del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. y disposiciones jurídicas aplicables • Funciones 1 y 3 del apartado 229B50202 Departamento de Análisis y Seguimiento del Manual General de Organización de la Comisión del Agua del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 45Auditoría de Desempeño. CAEM Resumen De la ejecución de la auditoría de desempeño, se determinaron: Clasificación de las recomendaciones de desempeño Resultados Recomendaciones 65.5% Actividades de control finales de desempeño 24.1% Administración de riesgos 6.9% Información y comunicación 2129 3.5% Ambiente de control Conclusión de la auditoría En el ejercicio fiscal 2022, la CAEM, no cumplió con los objetivos y metas del programa presupuestario “Manejo eficiente y sustentable del agua”, ya que este Órgano Superior comprobó que: En materia de agua limpia 1. Fue ineficiente en la programación y monitoreo del proceso de desinfección, el mantenimiento a los equipos de cloración y la calidad bacteriológica del agua de las fuentes de abastecimiento de agua municipales que formalizaron el convenio por el servicio. 2. Fue ineficaz en la cobertura y suficiencia del servicio de suministro, aplicación y recarga de reactivos (gas cloro / hipoclorito de sodio) en las fuentes de abastecimiento municipales de aquellos que formalizaron el convenio por el servicio de desinfección con la CAEM, para garantizar la desinfección hasta sus puntos más alejados. 3. Fue ineficiente en la concentración de los informes anuales y trimestrales reportados por los municipios y organismos operadores; y que la información proporcionada por dichos informes fue de utilidad para el monitoreo de los alcances derivados de las acciones de desinfección del agua de las fuentes de abastecimiento municipales. 4. Fue ineficiente en el mantenimiento preventivo de los equipos de desinfección conforme al programa de mantenimiento establecido para las fuentes de abastecimiento municipales de aquellos que formalizaron el convenio por dicho servicio. 5. Fue ineficiente en el otorgamiento de asesorías y asistencia técnica para la operación y mantenimiento a los equipos de cloración, a los organismos operadores y municipios. 6. Fue ineficiente en la realización los análisis de cloro residual libre y bacteriológicos, con la frecuencia y método señalados en la NOM-179-SSA1-2020 y NOM-230-SSA1-2002, respectivamente y en cumplimiento del programa de control analítico de la calidad del agua que para el efecto haya establecido y documentado la CAEM En materia de concertación con los Municipios u Organismos Descentralizados Operadores de Agua 7. Fue ineficiente en la programación y monitoreo de la ejecución del proceso de fortalecimiento y apoyo a los municipios y organismos operadores. 8. Fue ineficiente en las acciones de promoción e implementación del Sistema de apoyo al fortalecimiento municipal en la entidad, atendiendo de manera prioritaria a aquellos municipios que por sus características necesitaban apoyo para el desarrollo de sus actividades; y que la implementación de dicho sistema contribuyó al fortalecimiento administrativo del municipio. 9. Fue ineficiente en el diseño de los modelos de organización tipo propuestos en las oficinas de los municipios donde se haya implementado el sistema de apoyo administrativo y que estos modelos coadyuvaran en el control administrativo de la prestación del servicio de desinfección. 10. Fue ineficiente en el seguimiento a los planes de acción de los municipios, orientados a elevar sus niveles de eficiencia hidráulica. 11. Fue ineficiente en el otorgamiento de apoyos y asesorías a los organismos operadores con base en las necesidades administrativas identificadas. 12. Fue ineficiente en el diseño de los ajustes y correcciones a los métodos de trabajo propuestos a los organismos operadores para el aumento de la cobertura y calidad de los servicios de desinfección. 13. Fue ineficiente en el seguimiento a los planes de acción de los organismos operadores, orientados a elevar sus niveles de eficiencia hidráulica. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 46 Auditoría de Desempeño. CAEM Comportamiento de la El Titular de la Entidad Fiscalizada recibió los resultados preliminares con el oficio número Entidad Fiscalizada OSFEM/AEDL/DAD/453/2023 de fecha de acuse 26 de septiembre de 2023, emitido por respecto a los la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad. Al respecto, la Entidad, no entregó las resultados justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, presentados r ectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Todos y cada uno de los comentarios realizados por los representantes de la Entidad Fiscalizada fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en Entidad Fiscalizada la elaboración del informe de auditoría, de los cuales se quedó constancia íntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditoría y entregadas a la Entidad Fiscalizada. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 47 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Auditoría de Inversión Física (AIF-126) Comisión del Agua del Estado de México www.osfem.gob.mx Auditoría de Inversión Física Comisión del Agua del Estado de México (AIF-126) Objetivo Fiscalizar los recursos estatales y propios destinados y aplicados en cualquier tipo de inversión física, verificando el cumplimiento de las disposiciones financieras aplicables y deuda publica, así como evaluando los procesos de planeación, programación y presupuestación para constatar que el ejercicio del gasto corresponda con el fin, objeto, programas presupuestarios y proyectos autorizados; de igual forma, verificar los procedimientos de adquisición y contratación, el desarrollo de las inversiones físicas, obras públicas y/o servicios relacionados con las mismas en sus diferentes etapas, su conclusión en tiempo y forma, el cumplimiento de los estándares de calidad previstos, las cantidades pagadas y su congruencia con lo ejecutado, así como la justificación de las inversiones y la razonabilidad de los montos invertidos, en cumplimiento a las Leyes, Códigos, Reglamentos y cualquier otra disposición aplicable en la materia; por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 Antecedentes La Auditoría de Inversión Física a la Comisión del Agua del Estado de México, fue autorizada mediante el Programa Anual de Auditorías 2023 para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2022, del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, publicado en Gaceta del Gobierno en fecha 20 de febrero de 2023. La fiscalización se llevó a cabo al amparo del oficio número OSFEM/AECFIF/198/2023, de fecha 23 de marzo de 2023, que contiene la orden de auditoría. Presupuesto Ejercido por Capítulo de Gasto Durante el Ejercicio Fiscal 2022 se aprobó a la Comisión del Agua del Estado de México un presupuesto por 4,930,575.9 miles de pesos, el cual presentó modificaciones presupuestales internas y externas entre capítulos de gasto, reflejando al 31 de diciembre del año fiscalizado un Presupuesto Modificado por 5,144,385.2 miles de pesos y un Presupuesto Ejercido de 5,057,058.3 miles de pesos, que se distribuyó en los capítulos de gasto siguientes: Comisión del Agua del Estado de México Presupuesto Ejercido 2022 (Miles de pesos) 9000 Deuda Pública353,897.5Capítulo 6000 Inversión Pública2,993,381.7Capítulo 4 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles9,142.7Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas66,298.8Capítulo 3000 Servicios Generales785,662.4Capítulo 2000 Materiales y Suministros180,238.8Capítulo 1000 Servicios Personales628,436.5Capítulo E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 51Auditoría de Inversión Física. CAEM Inversión Física Análisis del Presupuesto de Egresos Se determinó un universo de 1,335,472.2 miles de pesos, que representa el 26.4 por ciento del Presupuesto Ejercido, el cual se distribuyó en los capítulos siguientes: Capítulo 9000 Capítulo 6000 Cap. 9000 Universo: 153,338.6 11.5% Capítulo 5000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 6000 83.6%Cap.Universo: 1,117,186.9 5000 0.5%Cap.Universo: 6,270.9 Universo 1,335,472.2 Cap. 3000 Universo: 44,992.8 3.4% Cap. 2000 1.0%Universo: 13,683.0 Cifras en miles de pesos. Muestra auditada del Presupuesto de Egresos Se obtuvo una muestra de 1,020,173.4 miles de pesos, correspondientes a recursos estatales y propios que representa el 76.4 por ciento del universo; el porcentaje fiscalizado por capítulo se describe a continuación: Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Muestra auditada Capítulo 9000 Capítulo 6000 Capítulo 3000 Capítulo 2000 114,805.7 848,406.2 44,992.8 11,968.7 74.9%75.9%100.0%87.5% Cifras en miles de pesos. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 52 Auditoría de Inversión Física. CAEM Observaciones por etapa de obra pública Derivado de la aplicación de los procedimientos de fiscalización a la Comisión del Agua del Estado de México, que comprendieron la revisión de las etapas de planeación, programación y presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y finiquito de las obras públicas, acciones y/o servicios relacionados con las mismas, así como el análisis financiero de los recursos, se determinaron 183 resultados, relacionados con presuntas conductas ante el marco del Sistema Estatal Anticorrupción. Tipos de observaciones e importes De las observaciones determinadas, se emitieron: Ejecución de Cantidades de trabajos en obra no Falta de 183 Pliegos de observaciones. predios documentación autorizadas en el comprobatoria y particulares. proyecto justificativa del contratado. gasto. Pago indebido Partidas de de suministros trabajo sin ejecutarse pagadas no trabajos de obra. Incremento de ejecutadas. Obra pagada r n ecurso o ejecutada. Incumplimiento asignado sin al objeto del justificación. Cantidades contrato. de obra no ejecutadas. Incumplimiento a plazo Ejecución contractual. Inoperabilidad de la Obra. Contratación Contratación Penas indebida. convencionales. Cantidades de obra sin Incumplimiento ejecutar. Precios Unitarios de avances y (Cargos horarios). pagos programados. Adjudicación Fallo Planeación indebido. Rebasar montos Análisis máximos permitidos en el Presupuesto de financiero Egresos del Adjudicación Gobierno del Estado indebida. de México. Sub ejercicio. Precios Unitarios (Cargos Adicionales). Incumplimiento Can celación del al objeto del No acreditar los gasto. recurso. supuestos de eNota xcepción a la licitación pública Incumplimiento Las observaciones se encuentran en establecidas en la al objeto del Incumplimiento etapa de aclaración. ley. al objeto del gasto. contrato. Cifras en miles de pesos. De los tipos de observaciones, se determinaron resultados en materia de inversión física en las etapas de ejecución, adjudicación, análisis financiero, planeación y contratación. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 53Auditoría de Inversión Física. CAEM Montos observados respecto a la muestra fiscalizada Criterios de selección Con base en información técnica y financiera contenida en los informes mensuales y en la Cuenta Pública 2022, presentada periódicamente por las Entidades Fiscalizadas respecto de su inversión física, a través de la metodología Analytic Hierarchy Process (AHP) —modelo de optimización multicriterio—, se realizó la muestra de las inversiones por fiscalizar. El método comprendió el análisis, segmentación, ponderación y valoración de alternativas de selección, y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto económico, tipología, programa de inversión y comparativo del avance físico y financiero de las inversiones físicas, en función de su contribución a cada criterio, para posteriormente ordenar y seleccionar, a través de percentiles, las alternativas con mayor porcentaje de impacto y/o riesgo respecto del cumplimiento del objetivo de la auditoría. Resultados De la muestra auditada se determinaron resultados en las inversiones física, describiendo a continuación únicamente aquellas que presentan observaciones. Con cargo al capítulo 9000, se determinó un resultado. Análisis financiero Observación Realizar el análisis financiero al capítulo 9000 “Deuda Se presume que la entidad pagó indebidamente pública”, para determinar que los recursos pagados Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores en inversiones físicas, corresponden con el objeto del (ADEFAS) 2021, con cargo a recursos del gasto. Programa de Acciones para el Desarrollo, por concepto de bienes y servicios, cuya asignación presupuestal corresponde al capítulo 6000 Programa de Acciones (Inversión Pública), sin embargo, la naturaleza Tipo de Recurso de los mismos no corresponden con el objeto del para el Desarrollo 2021 gasto, por lo que los recursos pudieron ser destinados a un fin distinto, ocasionando una 0.0 Importe Ejercido probable distracción de los mismos; ello miles de pesos contraviniendo lo establecido en el Clasificador por Objeto del Gasto del Manual Único de 1 Contabilidad Gubernamental para las Acción determinada Pliego de observaciones Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México Número de 2022. 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 54 Auditoría de Inversión Física. CAEM Con cargo al capítulo 6000, se determinaron 71 resultados. Nombre de las inversiones físicas Observación Reposición de pozo profundo de agua potable, obra civil, equipamiento electromecánico y electrificación Jajalpa, Municipio de Ecatepec (Obra Nueva). Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias pozo Jardín Guadalupano, Municipio de Ecatepec (Obra Nueva) Ecatepec, Ecatepec. Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias Valle de Guadiana, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Perforación de pozo Profundo Caracoles II, en la Colonia Jorge Jiménez Cantú, Municipio de Tlalnepantla de Baz (Obra Nueva). Construcción del sistema de agua potable para la Comunidad de Ojos de Agua y (CREAR-SEDENA) Municipio de Valle de Bravo (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Desarrollo de infraestructura hidráulica para la distribución de agua potable al interior de las instalaciones de la SEDENA en el municipio de Valle Se presume que la entidad adjudicó y contrató de Bravo, Estado de México (obra nueva) Valle de indebidamente diversas obras, toda vez que las Bravo, Ojos de Agua. convocatorias de Licitación Pública se publicaron en medios electrónicos, y no en diarios de circulación local o nacional, con lo cual se limitó Reparación y conservación de obra electromecánica, la participación abierta y presentación de así como mantenimiento del cárcamo Coacalco proposiciones solventes; ello en contravención a Potrero, Municipio de Coacalco, cárcamo Xico lo establecido en la Constitución Política de los Parque, Municipio de Valle de Chalco y cárcamo Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política Colón, Municipio de Toluca. del Estado Libre y Soberano de México y el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Sistema de automatización en el control de la Estado de México y su reglamento. distribución del agua del Macro circuito Cutzamala y del Acueducto Los Reyes Ecatepec. Mantenimiento de juntas, desazolve y desinfección, en tubería de 60” de diámetro, en la línea de conducción denominada Metropolitana, Zona Oriente. Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Tipo de Recurso 2022 Recursos Propios 2022 203,499.6 Importe Ejercido miles de pesos 9 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 9 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 55Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Desarrollo de infraestructura hidráulica para la distribución de agua potable al interior de las instalaciones de la SEDENA en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México (obra nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Reparación y conservación de obra electromecánica, así como mantenimiento del cárcamo El salado, Municipio Los Reyes La Paz, Planta de Bombeo Toluca, Municipio de Toluca, Pozo Héroes Carranza Se presume que la entidad ejerció y Pozo Concepción, Municipio de Atlacomulco. indebidamente recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022 y Recursos propios 2022 en las obras, sin haber contado con los estudios y proyectos ejecutivos concluidos para poder llevar a cabo Programa de Acciones los procedimientos, contrataciones y para el Desarrollo (PAD) ejecuciones; ello en contravención a lo Tipo de Recurso 2022 establecido en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Recursos Propios 2022 reglamento. 39,513.5 Importe Ejercido miles de pesos 2 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 2 Resultados Nombre de la inversión física Observación Operación y mantenimiento de infraestructura para tratamiento de aguas residuales (Acción nueva) Cobertura Regional, Municipios de Lerma, San Mateo Atenco, Toluca y Metepec. Se presume que la entidad indebidamente no recuperó los recursos púbicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, derivados del remanente del gasto de la Programa de Acciones ejecución de la inversión física, ello sin haber Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) presentado la evidencia legal comprobatoria que 2022 acredite la cancelación, reintegro y/o reasignación en otras metas; conforme a lo establecido en el Código Financiero del Estado 466,457.7 Importe Ejercido de México y Municipios, y las Reglas de miles de pesos Operación del Programa de Acciones para el Desarrollo. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 56 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la inversión física Observación Construcción del sistema de agua potable para la Comunidad de Ojos de Agua y (CREAR-SEDENA) Municipio de Valle de Bravo (Obra Nueva) Valle de Se presume que la entidad pagó indebidamente Bravo, Ojos de Agua. recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, a través de estimaciones, cantidades de obra no autorizadas en el proyecto ejecutivo contratado, Programa de Acciones a favor de un contratista con quien guardó una Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) relación contractual, y a quien pudo haber beneficiado, al no haber presentado la evidencia 2022 legal suficiente, competente, pertinente y relevante, que acredite la autorización del 0.0 Importe Ejercido cambio de proyecto y justifique las miles de pesos modificaciones al trazado; ello en contravención a lo establecido en el Libro Décimo Segundo del 1 Código Administrativo del Estado de México y su Acción determinada Pliego de observaciones Reglamento. Número de 1 Resultados Nombre de la inversión física Observación Terminación de la construcción y equipamiento de las plantas de tratamiento en Dongú, San Gabriel, y cabecera municipal, municipio de Chapa de Mota. Se presume que la entidad erogó indebidamente recursos púbicos financieros de Recursos Propios 2022, a través de estimaciones, en la Tipo de Recurso Recursos propios 2022 terminación de una planta de tratamiento, la cual no se ejecutó en las coordenadas geográficas establecidas en los documentos derivados de la 1,120.6 autorización y presupuestación de la obra; ello Importe Ejercido miles de pesos en contravención al Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 57Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Construcción del sistema de agua potable para la Comunidad de Ojos de Agua y (CREAR-SEDENA) Municipio de Valle de Bravo (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal de Tenango del Aire etapa 1 de 2. (Obra Nueva). Construcción de la línea de conducción del manantial Nexpayantla a tanque maestro de la Cabecera Municipal de Ozumba. (Obra Nueva). Ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable en la cabecera municipal de Tonanitla (Etapa 1 de 2), municipio de Tonanitla. (Obra Nueva). Instalación, diseño y puesta en marcha, del sistema de purificación de aguas negras residuales, para el Parque Ecológico, Xico la laguna, municipio de Valle de Chalco. Reparación y conservación de obra electromecánica, así como mantenimiento del cárcamo Coacalco Potrero, Municipio de Coacalco, cárcamo Xico Se presume que la entidad autorizó y erogó Parque, Municipio de Valle de Chalco y cárcamo indebidamente recursos públicos financieros Colón, Municipio de Toluca. correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022 y Recursos propios Reparación y Conservación de Obra 2022, para el pago de estimaciones con electromecánica, así como mantenimiento del cantidades de obra y servicios que no fueron Cárcamo El salado, Municipio Los Reyes La Paz, ejecutados, a favor de proveedores con quien Planta de Bombeo Toluca, Municipio de Toluca, Pozo guardó una relación contractual y a quienes pudo Héroes Carranza y Pozo Concepción, Municipio de haber beneficiado; contraviniendo lo establecido Atlacomulco. en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Sistema de automatización para la optimización en el reglamento. control de la distribución del agua del Macro circuito Cutzamala y del Acueducto Los Reyes Ecatepec. Ampliación y rehabilitación del Sistema de Alcantarillado Sanitario en Aculco de Espinoza, Municipio de Aculco (Obra nueva), Aculco, Aculco de Espinoza. Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Tipo de Recurso 2022 Recursos Propios 2022 193,216.8 Importe Ejercido miles de pesos 9 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 9 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 58 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la obra Observación Construcción de la línea de conducción del manantial Nexpayantla a tanque maestro de la Cabecera Municipal de Ozumba. (Obra Nueva). Se presume que la entidad ejerció indebidamente recursos públicos financieros correspondientes al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, en la obra en comento, la cual está ejecutada en propiedad de Programa de Acciones particulares, ello sin haber presentado la Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) liberación de los predios y/o expropiación de 2022 inmuebles en los tramos correspondientes; ello en contravención a lo establecido en el Libro 7,690.9 Décimo Segundo del Código Administrativo del Importe Ejercido Estado de México y su reglamento. miles de pesos 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de la obra Observación Desarrollo de Infraestructura Hidráulica para la distribución de agua potable al interior de las instalaciones de La SEDENA en el Municipio de Valle de Bravo, Estado de México (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Se presume que la entidad indebidamente emitió el fallo favorable a un contratista para la ejecución de la obra, financiada con recursos públicos financieros correspondientes al Programa de Acciones Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) 2022, toda vez que la propuesta técnica ganadora corresponde a un proyecto 2022 completamente distinto; ello en contravención Libro Décimo Segundo del Código Administrativo Importe Ejercido 9,897.6 del Estado de México y su Reglamento. miles de pesos 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 59Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la obra Observación Ampliación y rehabilitación del sistema de agua Se presume que la entidad tramitó y pagó potable de la Cabecera Municipal de Tenango del indebidamente con recursos públicos financieros Aire etapa 1 de 2 (Obra Nueva). del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, el pago de estimaciones de la obra, ello sin haber presentado la evidencia legal suficiente, competente y relevante, que compruebe, justifique y acredite la ejecución de los trabajos; ello en contravención al deber de Programa de Acciones cuidar que los pagos realizados con cargo a los Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) presupuestos aprobados, se encuentren 2022 debidamente justificados y comprobados con los documentos originales, conforme a lo 23,953.9 establecido en la Ley General de Contabilidad Importe Ejercido Gubernamental, Código Financiero del Estado miles de pesos de México y Municipios y el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado Acción determinada 1 de México y su Reglamento. Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de la inversión física Observación Operación y mantenimiento de infraestructura para tratamiento de aguas residuales (Acción nueva) Se presume que la entidad ejerció y pagó Cobertura Regional, Municipios de Lerma, San indebidamente recursos públicos financieros del Mateo Atenco, Toluca y Metepec. Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, para la inversión física, ello sin haber presentado la evidencia legal suficiente, competente, pertinente y relevante, que compruebe, justifique y acredite la ejecución de los servicios por parte del concesionario con Programa de Acciones quien guardó una relación contractual y a quien Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) pudo haber beneficiado; ello en contravención al 2022 deber de cuidar que los pagos realizados con cargo a los presupuestos aprobados, se 466,457.7 encuentren debidamente justificados y Importe Ejercido comprobados con los documentos originales, miles de pesos conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el Código Acción determinada 1 Financiero del Estado de México y Municipios. Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 60 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Reparación y conservación de obra electromecánica, así como mantenimiento del cárcamo El salado, Municipio Los Reyes La Paz, Planta de Bombeo Toluca, Municipio de Toluca, Pozo Héroes Carranza y Pozo Concepción, Municipio de Atlacomulco. Se presume que la entidad ejerció y pagó Sistema de automatización para la optimización en el indebidamente con recursos púbicos propios control de la distribución del agua del Macro circuito 2022 diversas obras, sin haber presentado la Cutzamala y del Acueducto Los Reyes Ecatepec. evidencia legal suficiente, competente y relevante, que compruebe, justifique y acredite la ubicación y/o localización de los trabajos que Terminación de la construcción y equipamiento de las forman parte de los contratos, por lo cual no se plantas de tratamiento en Dongú, San Gabriel, y constató la aplicación del gasto y el cumplimiento cabecera municipal, municipio de Chapa de Mota. del objeto; ello en contravención al deber de cuidar que los pagos realizados con cargo a los presupuestos aprobados, se encuentren debidamente justificados y comprobados con los Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 documentos originales, conforme a lo establecido en el Código Financiero del Estado de México y Municipios y el Reglamento del Libro 54,488.1 Importe Ejercido Décimo Segundo del Código Administrativo del miles de pesos Estado de México. 3 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 3 Resultados Nombre de la inversión física Observación Ampliación y rehabilitación del Sistema de Alcantarillado Sanitario en Aculco de Espinoza, Se presume que la entidad ejerció y pagó Municipio de Aculco (Obra nueva), Aculco, Aculco de indebidamente con recursos públicos financieros Espinoza. del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, estimaciones de obra, sin haber presentado la evidencia legal suficiente, competente, pertinente y relevante, que compruebe, justifique y acredite el uso, destino y Programa de Acciones aplicación de los recursos pagados; ello en Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) contravención al deber de cuidar que los pagos realizados con cargo a los presupuestos 2022 aprobados, se encuentren debidamente justificados y comprobados con los documentos Importe Ejercido 17,857.9 originales, conforme a lo establecido en la Ley miles de pesos General de Contabilidad Gubernamental y el Reglamento del Libro Décimo Segundo del 1 Código Administrativo del Estado de México. Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 61Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la inversión física Observación Construcción del sistema de agua potable para la Comunidad de Ojos de Agua y (CREAR-SEDENA) Municipio de Valle de Bravo (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Se presume que la entidad autorizó y asignó indebidamente recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, a la obra, a favor de un contratista con Programa de Acciones quien guardó una relación contractual, y a quien Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) pudo haber beneficiado al celebrar un convenio adicional de monto, el cual rebasó el porcentaje 2022 original contratado permitido en la legislación, ello sin haber acreditado modificaciones y/o 0.0 autorizaciones; contraviniendo lo establecido en Importe Ejercido miles de pesos el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su 1 Reglamento. Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de las inversiones físicas Observación Reposición de pozo profundo de agua potable, obra civil, equipamiento electromecánico y electrificación Jajalpa, Municipio de Ecatepec. Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias pozo Jardín Guadalupano y Valle de Guadiana, Municipio de Ecatepec. Se presume que la entidad indebidamente incumplió la Cláusula Quinta de los Contratos de Equipamiento electromecánico del pozo profundo, Obra Pública a Precios Unitarios y Tiempo cárcamo de bombeo, línea de conducción, red de Determinado, a través de los cuales, se debían distribución y tanque de regulación, para la Localidad ejecutar las obras, las cuales no fueron de Sabana de la Peña, en el Municipio de Villa de ejecutadas en el plazo contractual pactado, por Allende. ello la entidad emitió las actas de suspensión y posterior cancelación, con las cuales pretendían justificar el diferimiento de los mismos, al igual Programa de Acciones que no presentó los permisos, autorizaciones y para el Desarrollo (PAD) estudios de factibilidad social; ello en Tipo de Recurso contravención a lo establecido en el Libro 2022 Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, su Reglamento. 33,010.4 Importe Ejercido miles de pesos 4 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 4 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 62 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la obra Observación Equipamiento electromecánico del pozo profundo, cárcamo de bombeo, línea de conducción, red de distribución y tanque de regulación, para la Localidad Se presume que la entidad incumplió las metas de Sabana de la Peña, en el Municipio de Villa de programadas de la obra, mismas que serían Allende (obra nueva). realizadas con recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, ello sin haber presentado la autorización o evidencia documental suficiente, competente, relevante y pertinente que justifique la reducción Programa de Acciones de metas y la modificación al presupuesto Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) asignado, pudiendo ocasionar la probable distracción de recursos públicos a los fines 2022 autorizados; ello en contravención a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Importe Ejercido 6,199.3 Mexicanos, la Constitución Política del Estado miles de pesos Libre y Soberano de México, y el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado 1 de México y su Reglamento. Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de la obra Observación Reparación y conservación de obra electromecánica, así como mantenimiento del cárcamo El salado, Se presume que la entidad erogó indebidamente Municipio Los Reyes La Paz, Planta de Bombeo recursos públicos financieros propios 2022, a Toluca, Municipio de Toluca, Pozo Héroes Carranza través de estimaciones, para la reparación y y Pozo Concepción, Municipio de Atlacomulco. mantenimiento de diversas obras, a favor de un contratista con quien guardó una relación contractual, y a quien pudo haber beneficiado, toda vez que el mantenimiento, reparación y conservación de la obra no se ejecutó en el Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 municipio que indica el objeto del contrato, pudiendo ocasionar la probable distracción de los recursos del fin u objeto para el cual fueron 29,615.8 autorizados; ello en contravención a la Importe Ejercido miles de pesos Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México 1 Acción determinada y su Reglamento. Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 63Auditoría de Inversión Física. CAEM Análisis financiero Observación Determinar si el objeto del gasto de las inversiones físicas cumple con las disposiciones establecidas en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental Se presume que la entidad pagó indebidamente para las Dependencias y Entidades Públicas del Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores Gobierno y Municipios del Estado de México, en los (ADEFAS) 2021, con cargo a recursos del registros presupuestales y contables de los capítulos Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) de gasto. 2022, por concepto de bienes y servicios, cuya asignación presupuestal corresponde al capítulo 6000 (Inversión Pública), sin embargo, la naturaleza de los mismos no corresponden con Programa de Acciones el objeto del gasto, por lo que los recursos Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) pudieron ser destinados a un fin distinto, 2022 ocasionando una probable distracción de los mismos; ello contraviniendo lo establecido en el 0.0 Clasificador por Objeto del Gasto del Manual Importe Ejercido Único de Contabilidad Gubernamental para las miles de pesos Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México Acción determinada 1 2022. Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de la obra Observación Restauración en tubería de 2 ½” a 8” de diámetro en el sistema Morelos, Municipio de Amecameca, Estado de México. Se presume que la entidad adjudicó indebidamente la obra mencionada, toda vez que, conforme al presupuesto autorizado de recursos estatales del ejercicio 2022, la entidad Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 superó indebidamente los montos máximos permitidos para llevar acabo la “Adjudicación 2,580.6 directa”; ello en contravención a lo establecido en Importe Ejercido el Presupuesto de Egresos del Gobierno del miles de pesos Estado de México para el ejercicio fiscal 2022. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 64 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la obra Observación Desarrollo de Infraestructura Hidráulica para la distribución de agua potable al interior de las instalaciones de La SEDENA en el Municipio de Valle de Bravo, Estado de México (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Se presume que la entidad erogó indebidamente recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, para pagos no autorizados en la “cédula de avances y pagos programados”, las cuales servirían de Programa de Acciones base para la medición de los trabajos ejecutados Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) en la modalidad de precio alzado, mismos que no son congruentes con los avances físicos y 2022 financieros pactados con el contratista; ello en contravención a lo establecido en el Libro Importe Ejercido 9,897.6 Décimo Segundo del Código Administrativo del miles de pesos Estado de México y su reglamento. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de las obras Observación Construcción de la línea de conducción del manantial Nexpayantla a tanque maestro de la Cabecera Municipal de Ozumba. (Obra Nueva). Equipamiento electromecánico del pozo profundo, cárcamo de bombeo, línea de conducción, red de distribución y tanque de regulación, para la Localidad Se presume que la entidad indebidamente no ha de Sabana de la Peña, en el Municipio de Villa de puesto en operación los tramos y trabajos Allende (obra nueva). concluidos y recibidos de las obras, las cuales fueron financiadas con recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, ello ante el deber de Programa de Acciones administrar la operación, mantenimiento y Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) funcionamiento de las mismas; tal y como lo 2022 establece el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, su 13,890.2 Reglamento. Importe Ejercido miles de pesos 2 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 2 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 65Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las obras Observación Reposición de pozo profundo de agua potable, obra civil, equipamiento electromecánico y electrificación Jajalpa, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias pozo Jardín Guadalupano y Valle de Guadiana, Municipio de Ecatepec (Obra Nueva). Perforación, desarrollo y aforo de pozo profundo en la Cabecera Municipal de San Martín de las Pirámides (Obra Nueva) San Martín de las Se presume que la entidad erogó indebidamente Pirámides. recursos púbicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022 y Mantenimiento de juntas, desazolve y desinfección, recursos propios 2022, a través de estimaciones, en tubería de 60” de diámetro, en la línea de a favor de contratistas con quienes guardó una conducción denominada Metropolitana, Zona relación contractual, ya que las obras no se Oriente. ejecutaron en el sitio que ocupan las coordenadas de localización establecidas en los documentos derivados de la autorización y presupuestación de las obras; ello en contravención de lo establecido en el Libro Programa de Acciones Décimo Segundo del Código Administrativo del para el Desarrollo (PAD) Estado de México y su Reglamento. Tipo de Recurso 2022 Recursos Propios 2022 140,884.8 Importe Ejercido miles de pesos 5 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 5 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 66 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las obras Observación Reposición de pozo profundo de agua potable, obra civil, equipamiento electromecánico y electrificación Jajalpa, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias pozo Jardín Guadalupano, Municipio de Ecatepec (Obra Nueva). Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias Valle de Guadiana, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Construcción del sistema de agua potable para la Comunidad de Ojos de Agua y (CREAR-SEDENA) Municipio de Valle de Bravo (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal de Tenango del Aire etapa 1 de 2. (Obra Nueva). Se presume que la entidad autorizó y erogó Construcción de la línea de conducción del manantial indebidamente recursos públicos financieros Nexpayantla a tanque maestro de la Cabecera correspondientes al Programa de Acciones para Municipal de Ozumba. (Obra Nueva). el Desarrollo (PAD) 2022, para el pago de estimaciones de la obras por concepto de Ampliación y rehabilitación del sistema de agua “Suministros” ”, sin que en el momento de su potable en la cabecera municipal de Tonanitla (Etapa trámite y pago, se hubiesen ejecutado trabajos en los sitios de trabajo, debido a que se trató 1 de 2), municipio de Tonanitla. (Obra Nueva). únicamente de adquisiciones de material, ya que su colocación e instalación fue posteriormente Equipamiento electromecánico del pozo profundo, cobrada mediante otros conceptos de trabajo; cárcamo de bombeo, línea de conducción, red de ello en contravención a lo establecido en el Libro distribución y tanque de regulación, para la Localidad D écimo Segundo del Código Administrativo del de Sabana de la Peña, en el Municipio de Villa de Estado de México y su reglamento. Allende (obra nueva). Ampliación y rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en Aculco de Espinoza, Municipio de Aculco. (Obra nueva) Aculco, Aculco de Espinoza. Programa de Acciones Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) 2022 118,575.3 Importe Ejercido miles de pesos 9 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 9 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 67Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la obra Observación Desarrollo de Infraestructura Hidráulica para la distribución de agua potable al interior de las instalaciones de La SEDENA en el Municipio de Valle de Bravo, Estado de México (Obra Nueva) Valle de Bravo, Ojos de Agua. Se presume que la entidad autorizó y erogó indebidamente recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2022, a través de estimaciones, para el pago de partidas de trabajo y/o actividades que no se encontraban ejecutadas, de acuerdo con lo Programa de Acciones reflejado en la “Cédula de avances y pagos Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) programados”, debido a que es una obra 2022 contratada en la modalidad de “Precio alzado”; ello en contravención a lo establecido en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del 9,897.6 Importe Ejercido Estado de México y su reglamento. miles de pesos 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de la obra Observación Reposición de pozo profundo de agua potable, obra civil, equipamiento electromecánico y electrificación Jajalpa, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Se presume que la entidad inaplicó indebidamente la cláusula Vigésima Sexta del contrato, correspondiente a la aplicación de las penalizaciones por el 2% mensual del importe total de los trabajos no ejecutados por cada mes Programa de Acciones de atraso y el 10 % del importe total de los para el Desarrollo (PAD) trabajos no ejecutados por cada mes de atraso Tipo de Recurso al término del plazo contractual, a favor de un 2022 contratista, toda vez que la obra no fue concluida en el plazo establecido en el contrato, ello en 8,899.0 contravención al Reglamento del Libro Décimo Importe Ejercido miles de pesos Segundo del Código Administrativo del Estado de México y el Contrato de Obra Pública a Precios Unitarios y Tiempo Determinado. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 68 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de la obra Observación Instalación, diseño y puesta en marcha, del sistema de purificación de aguas negras residuales, para el Parque Ecológico, Xico la laguna, municipio de Valle de Chalco. Se presume que la entidad adjudicó indebidamente con recursos propios 2022, la obra a través de “Adjudicación directa” a favor de un contratista con quien guardó una relación contractual y a quien pudo haber beneficiado, Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 ello sin haber presentado ningún elemento de convicción legal que justifique la ejecución de la 28,000.0 excepción a la licitación pública, establecidos en Importe Ejercido el Libro Décimo Segundo del Código miles de pesos Administrativo del Estado de México. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados Nombre de las obras Observación Restauración en tubería de 36” y construcción de caja de concreto en calle Bosque de los Arrayanes, casi esquina con Bosque de Chapultepec, colonia Los Héroes de Tecámac, municipio de Tecámac. Restauración en tubería de 2 ½” a 8” de diámetro en Se presume que la entidad adquirió el sistema Morelos, Municipio de Amecameca, indebidamente con recursos propios 2022, las Estado de México. obras en comento, a través de “Adjudicaciones directas” a favor de contratistas con quienes guardó una relación contractual y a quienes pudo haber beneficiado, ello sin haber presentado ningún elemento de convicción legal que Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 justifique la ejecución de la excepción a la licitación pública, establecidos en el Libro 3,582.6 Décimo Segundo del Código Administrativo del Importe Ejercido Estado de México. miles de pesos 2 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 2 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 69Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las obras Observación Instalación, diseño y puesta en marcha, del sistema de purificación de aguas negras residuales, para el Parque Ecológico, Xico la Laguna, municipio de Valle de Chalco. Restauración en tubería de 36” y construcción de caja de concreto en calle Bosque de los Arrayanes, Se presume que la entidad adjudicó casi esquina con Bosque de Chapultepec, colonia indebidamente con recursos propios 2022, Los Héroes de Tecámac, municipio de Tecámac. diversas obras a través de “Adjudicación directa”, bajo el supuesto establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal 2022, dónde la entidad Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 rebasó el tope máximo de ejecución, a favor de contratistas con quienes guardó una relación 29,002.0 contractual, y a quienes pudo haber beneficiado. Importe Ejercido miles de pesos 2 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 2 Resultados Nombre de la obra Observación Construcción de la línea de conducción del manantial Nexpayantla a tanque maestro de la Cabecera Municipal de Ozumba. (Obra Nueva). Se presume que la entidad ejerció indebidamente recursos públicos financieros correspondientes al Programa de Acciones para Programa de Acciones el Desarrollo (PAD Refrendo 2021), a través de Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) estimaciones de la obra, las cuales integraban 2022 precios unitarios con cargos adicionales calculados, ello en contravención a lo establecido en el Reglamento del Libro Décimo 7,690.9 Importe Ejercido Segundo del Código Administrativo del Estado miles de pesos de México. 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 70 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las obras Observación Reposición de pozo profundo de agua potable, obra civil, equipamiento electromecánico y electrificación Jajalpa, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias pozo Jardín Guadalupano, Municipio de Ecatepec (Obra Nueva). Construcción de pozo profundo de agua potable, equipamiento y obras complementarias Valle de Guadiana, Municipio de Ecatepec (Obra nueva). Se presume que la entidad autorizó y pagó indebidamente con recursos públicos financieros Perforación de pozo Profundo Caracoles II, en la del Programa de Acciones para el Desarrollo Colonia Jorge Jiménez Cantú, Municipio de (PAD) 2022, estimaciones de equipos y Tlalnepantla de Baz (Obra Nueva). maquinaria de las obras, toda vez que los costos por maquinaria o equipo de construcción en Perforación, desarrollo y aforo de pozo profundo en espera y en reserva, forman parte del costo la Cabecera Municipal de San Martín de las horario total de la maquinaria, tal y como lo Pirámides (Obra Nueva) San Martín de las establece el Reglamento del Libro Décimo Pirámides, Cabecera Municipal. Segundo del Código Administrativo del Estado de México, por lo cual, fueron cobrados en los “Análisis de costos horarios”, existiendo una Programa de Acciones duplicidad en su cobro, pudiendo haber Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) beneficiado a los contratistas. 2022 38,044.7 Importe Ejercido miles de pesos 5 Acción determinada Pliegos de observaciones Número de 5 Resultados Análisis financiero Observación Verificar que el presupuesto asignado al capítulo 6000 “Inversión Pública”, se haya ejercido conforme a los programas aprobados y montos autorizados, de Se presume que la entidad no ejerció la acuerdo a las disposiciones normativas y totalidad de los recursos públicos autorizados reglamentarias aplicables. en el presupuesto del capítulo 6000 (Inversión Pública) correspondientes a “Recursos Propios y al Programa de Acciones para el Programa de Acciones Desarrollo 2022”, esto en razón de que la Tipo de Recurso para el Desarrollo (PAD) información presupuestal y contable 2022 proporcionada, refleja un sub ejercicio, ello sin haber presentado la evidencia documental 0.0 Importe Ejercido legal que acredite la aplicación del supuesto miles de pesos normativo que le hubiera permitido llevar a cabo el sub ejercicio, la justificación del 1 incumplimiento de las metas programadas y Acción determinada Pliego de observaciones la comprobación del destino de los recursos no ejercidos. Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 71Auditoría de Inversión Física. CAEM Con cargo al capítulo 3000, se determinaron 110 resultados. Nombre de las inversiones físicas Observación Revisión y análisis estructural del tanque de almacenamiento de agua potable “Providencia". Servicio integral para el desarrollo de la solución estructural y arquitectónica para la habilitación del edificio del agua y la creación del centro de respuesta inmediata de emergencias (CRIE). Reparación de la planta de emergencia y centro de control de motores del cárcamo Plazas de Aragón, del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Servicio de reparación del equipo instalado en la planta potabilizadora Nezahualcóyotl, municipio de Nezahualcóyotl. Servicio del equipamiento electromecánico del re bombeo del tanque Zaragoza, ubicado en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Reparación de equipos de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco, ubicado en el Municipio de San Mateo Atenco, Estado de México. Se presume que la entidad adquirió Reparación de electrobomba sumergible de 200 H.P. y un indebidamente con recursos propios 2022, las inversor de frecuencia de 200 H.P., del pozo y Planta inversiones físicas, sin haber presentado la Potabilizadora Nezahualcóyotl, municipio Nezahualcóyotl. evidencia que acredite y/o justifique la falta de inclusión de los requisitos y elementos que Servicio de reparación de equipos de bombeo de aguas debieron contener las contrataciones de Obra negras instalados en el cárcamo rústico, ubicados en el Pública, debido a que para su adquisición, municipio de San Mateo Atenco, Estado de México. contratación y ejecución se debió de observar los requisitos correspondientes a la emisión de las Servicio de reparación del equipo de bombeo y sistema bases de licitación o términos de referencia, electromecánico del pozo 340 "El Salado" municipio de los formulación, presentación y evaluación de las Reyes la Paz, Estado de México. propuestas para su adjudicación y contratación; Reparación de subestación, motores y equipo de bombeo de ello en contravención a lo establecido en el Libro la planta de bombeo 406 “Los Chivos”, Municipio de Décimo Segundo del Código Administrativo del Huixquilucan, Estado de México. Estado de México y su Reglamento. Servicio de reparación electromecánica y reequipamiento de estación de bombeo "Planta Tecámac", municipio de Tecámac, Estado de México. Mantenimiento de electrobomba sumergible de 125 hp a 440 volts. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 33,881.1 Importe Ejercido miles de pesos 12 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 12 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 72 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Mantenimiento del motor de 400 hp del re bombeo Los Chivos, y mantenimiento de electrobomba de 7.5 hp re bombeo el Trejo modelo kor6 r7s-6a 220 volts, 60hz, 3470. Reparación de una electrobomba sumergible de 125 HP a 440 volts para un gasto de 25 L.P.S. para la Planta Potabilizadora Nezahualcóyotl, del municipio de Nezahualcóyotl. Reparación de bomba sumergible para cárcamo de bombeo de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cocotitlán, Estado de México y reparación de soplador de aire y bombas de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuijingo, Estado de México. Reparación de sopladores de aire Juchitepec y reparación de bombas de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Amecameca. Reparación de flecha superior de 3 ½" de diámetro, del equipo de bombeo vertical no. 5 de la planta de bombeo Vicente Villada, ubicado en Nezahualcóyotl. Reparación de flecha de acero inoxidable de línea para bomba tipo turbina de la PR3 del municipio de Ecatzingo, Se presume que la entidad adquirió Estado de México. indebidamente con recursos propios 2022, las inversiones físicas, sin haber presentado la Mantenimiento correctivo a trasformador eléctrico marca evidencia que acredite y/o justifique la falta de “Continental Eléctric” de 15 Kva Tipo poste de inclusión de los requisitos y elementos que 23000/220/127 volts. debieron contener las contrataciones de Obra Pública, debido a que para su adquisición, Reparación de válvula de 12" para 300 LBS de la planta de contratación y ejecución se debió de observar los re bombeo No.1 ubicada en Tenango del Aire. requisitos correspondientes a la emisión de las bases de licitación o términos de referencia, Suministro, fabricación e instalación de caja metálica para el formulación, presentación y evaluación de las generador eléctrico de equipo de bombeo ubicado en av. propuestas para su adjudicación y contratación; Juárez de la cabecera municipal de San Mateo Atenco. ello en contravención a lo establecido en el Libro Reparación de bomba sumergible para cárcamo de bombeo Décimo Segundo del Código Administrativo del de la planta de tratamiento de aguas residuales en Estado de México y su Reglamento. Zolotepec, municipio de Xonacatlán, Estado de México. Reparación de bomba sumergible para cárcamo de bombeo de la planta de tratamiento de aguas residuales en Santa María Atarasquillo, Estado de México. Reparación de variador de velocidad modelo ADV 200 para motor de 150 HP de potencia en planta de tratamiento de aguas residuales en Amecameca. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 3,363.0 Importe Ejercido miles de pesos 12 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 12 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 73Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Reparación de bomba sumergible de 20 HP de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cocotitlán, Estado de México, y reparación de biodisco para acoplamiento de flecha con reductor de la planta de tratamiento de aguas residuales en Ayapango, Estado de México. Reparación de soplador de aire de 40 HP de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como, limpieza y sondeo de tubería y reparación de 2 bombas sumergibles de 7.5 HP, en el municipio de Amanalco, Estado de México. Reparación de 4 bombas horizontales de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Martín de las Pirámides. Rehabilitación de equipos manantial de “Chichotla” en la localidad de: Temascaltepec. Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a dos medidores de flujo portátiles tipo ultrasónicos de la marca Thermo Scientific. Reparación de equipo de bombeo instalado en San Pedro el Alto Pozo 5009 AJ y del motor sumergible de San Pedro el Alto zona media en el municipio de Temascalcingo, Estado Se presume que la entidad adquirió de México. indebidamente con recursos propios 2022, las inversiones físicas, sin haber presentado la Servicio de diseño estructural sustentable e itinerante para evidencia que acredite y/o justifique la falta de un sistema de captación de agua de lluvia, comúnmente inclusión de los requisitos y elementos que denominado "Ágora del agua”. debieron contener las contrataciones de Obra Pública, debido a que para su adquisición, Reparación de cabezal de interconexión del sistema de alta contratación y ejecución se debió de observar los presión de alimentación (módulo uno de membranas), del requisitos correspondientes a la emisión de las sistema de desmineralización de la Planta Potabilizadora y bases de licitación o términos de referencia, Pozo Nezahualcóyotl. formulación, presentación y evaluación de las propuestas para su adjudicación y contratación; Reparación de biodisco No. 2 para la planta de tratamiento de aguas residuales de Ayapango, Estado de México. ello en contravención a lo establecido en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Reparación del sistema de transferencia automática de la Estado de México y su Reglamento. planta de emergencia 1 de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México. Reparación de bombas sumergibles para las plantas de tratamiento de aguas residuales de Cocotitlán, San Simón de La Laguna, La Soledad y San Isidro. Reparación de bombas de 7.5 hp y tablero eléctrico ubicado en el edificio de la calle Félix Guzmán número 10. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 3,380.6 Importe Ejercido miles de pesos 12 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 12 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 74 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Mantenimiento correctivo al motor eléctrico de 50 hp y soplador de 50 hp del sistema de aireación No. 2 que pertenecen a la “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal Ixtapan de la Sal – Tonatico”. Reparación de 2 bombas sumergibles de lodos de 5 HP EF, 460 V para recirculación de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Amecameca, Estado de México. Reparación electromecánica de los equipos del Tanque Tejupilco. Mantenimiento preventivo a equipo hidroneumático ubicada en el edificio de la calle Félix Guzmán Número 10. Servicio de mantenimiento preventivo a bombas en el edificio Se presume que la entidad adquirió del agua, Félix Guzmán No.10. indebidamente con recursos propios 2022, las inversiones físicas, sin haber presentado la Reparación de bomba de caracol con motor eléctrico de 30 evidencia que acredite y/o justifique la falta de hp, para la planta potabilizadora de Nezahualcóyotl. inclusión de los requisitos y elementos que Servicio de mantenimiento preventivo para equipos debieron contener las contrataciones de Obra electrónicos, minisplits y manejadoras para los edificios de Pública, debido a que para su adquisición, Félix Guzmán 7 y Joselillo 11, de acuerdo al anexo 1. contratación y ejecución se debió de observar los requisitos correspondientes a la emisión de las Estudio de análisis de Relaciones Hidrológicas de la Cuenca bases de licitación o términos de referencia, Alta del Río Lerma de acuerdo al anexo. formulación, presentación y evaluación de las propuestas para su adjudicación y contratación; Servicio de suministro y aplicación de pintura vinílica de ello en contravención a lo establecido en el Libro varios colores para la rotulación de imagen institucional, con Décimo Segundo del Código Administrativo del diseño de rotulación y pantone, para la Comisión del Agua Estado de México y su Reglamento. del Estado de México. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 4,368.1 Importe Ejercido miles de pesos 9 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 9 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 75Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Revisión y análisis estructural del tanque de almacenamiento de agua potable “Providencia". Servicio integral para el desarrollo de la solución estructural y arquitectónica para la habilitación del edificio del agua y la creación del centro de respuesta inmediata de emergencias (CRIE). Reparación de la planta de emergencia y centro de control de motores del cárcamo Plazas de Aragón, del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Servicio de reparación del equipo instalado en la planta potabilizadora Nezahualcóyotl, municipio de Nezahualcóyotl. Servicio del equipamiento electromecánico del re bombeo del tanque Zaragoza, ubicado en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Reparación de equipos de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco, ubicado en el Municipio de San Mateo Atenco, Estado de México. Se presume que la entidad ejerció Reparación de electrobomba sumergible de 200 H.P. y un indebidamente recursos públicos financieros inversor de frecuencia de 200 H.P., del pozo y Planta propios 2022, en diversas inversiones físicas, las Potabilizadora Nezahualcóyotl, municipio Nezahualcóyotl. cuales conforme a su naturaleza jurídica y Servicio de reparación de equipos de bombeo de aguas disposiciones legales aplicables corresponden a negras instalados en el cárcamo rústico, ubicados en el Obra Pública, fin distinto al objeto de gasto municipio de San Mateo Atenco, Estado de México. establecido en el capítulo 3000 (Servicios generales); ello en contravención a lo Servicio de reparación del equipo de bombeo y sistema establecido en el Clasificador por objeto del electromecánico del pozo 340 "El Salado" municipio de los gasto del Manual Único de Contabilidad Reyes la Paz, Estado de México. Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Reparación de subestación, motores y equipo de bombeo de Estado de México y el Libro Décimo Segundo del la planta de bombeo 406 “Los Chivos”, Municipio de Código Administrativo del Estado de México. Huixquilucan, Estado de México. Servicio de reparación electromecánica y reequipamiento de estación de bombeo "Planta Tecámac", municipio de Tecámac, Estado de México. Mantenimiento de electrobomba sumergible de 125 hp a 440 volts. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 33,881.1 Importe Ejercido miles de pesos 12 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 12 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 76 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Mantenimiento del motor de 400 hp del re bombeo Los Chivos, y mantenimiento de electrobomba de 7.5 hp re bombeo el Trejo modelo kor6 r7s-6a 220 volts, 60hz, 3470. Reparación de una electrobomba sumergible de 125 HP a 440 volts para un gasto de 25 L.P.S. para la Planta Potabilizadora Nezahualcóyotl, del municipio de Nezahualcóyotl. Reparación de bomba sumergible para cárcamo de bombeo de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cocotitlán, Estado de México y reparación de soplador de aire y bombas de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuijingo, Estado de México. Reparación de sopladores de aire Juchitepec y reparación de bombas de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Amecameca. Reparación de flecha superior de 3 ½" de diámetro, del equipo de bombeo vertical no. 5 de la planta de bombeo Vicente Villada, ubicado en Nezahualcóyotl. Reparación de flecha de acero inoxidable de línea para bomba tipo turbina de la PR3 del municipio de Ecatzingo, Se presume que la entidad ejerció Estado de México. indebidamente recursos públicos financieros propios 2022, en diversas inversiones físicas, las Mantenimiento correctivo a trasformador eléctrico marca cuales conforme a su naturaleza jurídica y “Continental Eléctric” de 15 Kva Tipo poste de 23000/220/127 volts. disposiciones legales aplicables corresponden a Obra Pública, fin distinto al objeto de gasto Reparación de válvula de 12" para 300 LBS de la planta de establecido en el capítulo 3000 (Servicios re bombeo No.1 ubicada en Tenango del Aire. generales); ello en contravención a lo establecido en el Clasificador por objeto del Suministro, fabricación e instalación de caja metálica para el gasto del Manual Único de Contabilidad generador eléctrico de equipo de bombeo ubicado en av. Gubernamental para las Dependencias y Juárez de la cabecera municipal de San Mateo Atenco. Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México y el Libro Décimo Segundo del Reparación de bomba sumergible para cárcamo de bombeo Código Administrativo del Estado de México. de la planta de tratamiento de aguas residuales en Zolotepec, municipio de Xonacatlán, Estado de México. Reparación de bomba sumergible para cárcamo de bombeo de la planta de tratamiento de aguas residuales en Santa María Atarasquillo, Estado de México. Reparación de variador de velocidad modelo ADV 200 para motor de 150 HP de potencia en planta de tratamiento de aguas residuales en Amecameca. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 3,363.0 Importe Ejercido miles de pesos 12 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 12 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 77Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Reparación de bomba sumergible de 20 HP de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cocotitlán, Estado de México, y reparación de biodisco para acoplamiento de flecha con reductor de la planta de tratamiento de aguas residuales en Ayapango, Estado de México. Reparación de soplador de aire de 40 HP de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como, limpieza y sondeo de tubería y reparación de 2 bombas sumergibles de 7.5 HP, en el municipio de Amanalco, Estado de México. Reparación de 4 bombas horizontales de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Martín de las Pirámides. Rehabilitación de equipos manantial de “Chichotla” en la localidad de: Temascaltepec. Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a dos medidores de flujo portátiles tipo ultrasónicos de la marca Thermo Scientific. Reparación de equipo de bombeo instalado en San Pedro el Alto Pozo 5009 AJ y del motor sumergible de San Pedro el Alto zona media en el municipio de Temascalcingo, Estado Se presume que la entidad ejerció de México. indebidamente recursos públicos financieros propios 2022, en diversas inversiones físicas, las Servicio de diseño estructural sustentable e itinerante para cuales conforme a su naturaleza jurídica y un sistema de captación de agua de lluvia, comúnmente denominado "Ágora del agua”. disposiciones legales aplicables corresponden a Obra Pública, fin distinto al objeto de gasto Reparación de cabezal de interconexión del sistema de alta establecido en el capítulo 3000 (Servicios presión de alimentación (módulo uno de membranas), del generales); ello en contravención a lo sistema de desmineralización de la Planta Potabilizadora y establecido en el Clasificador por objeto del Pozo Nezahualcóyotl. gasto del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Reparación de biodisco No. 2 para la planta de tratamiento Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del de aguas residuales de Ayapango, Estado de México. Estado de México y el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México. Reparación del sistema de transferencia automática de la planta de emergencia 1 de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México. Reparación de bombas sumergibles para las plantas de tratamiento de aguas residuales de Cocotitlán, San Simón de La Laguna, La Soledad y San Isidro. Reparación de bombas de 7.5 hp y tablero eléctrico ubicado en el edificio de la calle Félix Guzmán número 10. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 3,380.6 Importe Ejercido miles de pesos 12 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 12 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 78 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Mantenimiento correctivo al motor eléctrico de 50 hp y soplador de 50 hp del sistema de aireación No. 2 que pertenecen a la “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal Ixtapan de la Sal – Tonatico”. Reparación de 2 bombas sumergibles de lodos de 5 HP EF, 460 V para recirculación de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Amecameca, Estado de México. Reparación electromecánica de los equipos del Tanque Tejupilco. Mantenimiento preventivo a equipo hidroneumático ubicada en el edificio de la calle Félix Guzmán Número 10. Servicio de mantenimiento preventivo a bombas en el edificio del agua, Félix Guzmán No.10. Se presume que la entidad ejerció indebidamente recursos públicos financieros Reparación de bomba de caracol con motor eléctrico de 30 propios 2022, en diversas inversiones físicas, las hp, para la planta potabilizadora de Nezahualcóyotl. cuales conforme a su naturaleza jurídica y disposiciones legales aplicables corresponden a Servicio de mantenimiento preventivo para equipos Obra Pública, fin distinto al objeto de gasto electrónicos, minisplits y manejadoras para los edificios de establecido en el capítulo 3000 (Servicios Félix Guzmán 7 y Joselillo 11, de acuerdo al anexo 1. generales); ello en contravención a lo establecido en el Clasificador por objeto del Estudio de análisis de Relaciones Hidrológicas de la Cuenca gasto del Manual Único de Contabilidad Alta del Río Lerma de acuerdo al anexo. Gubernamental para las Dependencias y Servicio de suministro y aplicación de pintura vinílica de Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del varios colores para la rotulación de imagen institucional, con Estado de México y el Libro Décimo Segundo del diseño de rotulación y pantone, para la Comisión del Agua Código Administrativo del Estado de México. del Estado de México. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 4,368.1 Importe Ejercido miles de pesos 9 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 9 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 79Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Servicio integral para el desarrollo de la solución estructural y arquitectónica para la habilitación del edificio del agua y la creación del centro de respuesta inmediata de emergencias (CRIE). Reparación de la planta de emergencia y centro de control de motores del cárcamo Plazas de Aragón, del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Servicio de reparación del equipo instalado en la planta potabilizadora Nezahualcóyotl. Servicio del equipamiento electromecánico del re- bombeo del tanque Zaragoza, ubicado en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Reparación de equipos de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco, ubicado en el Municipio de San Mateo Atenco, Estado de México. Reparación de electrobomba sumergible de 200 H.P. y un inversor de frecuencia de 200 H.P., del pozo y Se presume que la entidad adquirió Planta Potabilizadora Nezahualcóyotl. indebidamente con recursos propios 2022, diversas inversiones físicas a través de “Adjudicaciones directas”, a favor de Servicio de reparación de equipos de bombeo de proveedores con quienes guardó una relación aguas negras instalados en el cárcamo rústico, contractual, y a quienes pudo haber beneficiado, ubicados en el municipio de San Mateo Atenco, ello sin haber presentado la evidencia legal Estado de México. comprobatoria y justificativa que acredite el cumplimiento de los supuestos normativos para Servicio de reparación del equipo de bombeo y la aplicación de la excepción a la Licitación sistema electromecánico del pozo 340 "El Salado" pública, tal y como lo establece el Libro Décimo municipio de los Reyes la Paz, Estado de México. Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento. Reparación de subestación, motores y equipo de bombeo de la planta de bombeo 406 “Los Chivos”, Municipio de Huixquilucan, Estado de México. Servicio de reparación electromecánica y reequipamiento de estación de bombeo "Planta Tecámac", municipio de Tecámac, Estado de México. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 33,117.1 Importe Ejercido miles de pesos 10 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 10 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 80 Auditoría de Inversión Física. CAEM Nombre de las inversiones físicas Observación Servicio integral para el desarrollo de la solución estructural y arquitectónica para la habilitación del edificio del agua y la creación del centro de respuesta inmediata de emergencias (CRIE). Reparación de la planta de emergencia y centro de control de motores del cárcamo Plazas de Aragón, del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Servicio de reparación del equipo instalado en la planta potabilizadora Nezahualcóyotl. Servicio del equipamiento electromecánico del re- bombeo del tanque Zaragoza, ubicado en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Reparación de equipos de la planta de bombeo de aguas negras San Mateo Atenco, ubicado en el Municipio de San Mateo Atenco, Estado de México. Se presume que la entidad adjudicó Reparación de electrobomba sumergible de 200 H.P. indebidamente diversas inversiones físicas, toda y un inversor de frecuencia de 200 H.P., del pozo y vez que, conforme al presupuesto autorizado de Planta Potabilizadora Nezahualcóyotl. recursos estatales del ejercicio fiscal 2022, la entidad superó indebidamente los montos Servicio de reparación de equipos de bombeo de máximos permitidos para llevar acabo la “Adjudicación directa”; ello en contravención a lo aguas negras instalados en el cárcamo rústico, establecido en el Presupuesto de Egresos del ubicados en el municipio de San Mateo Atenco, Gobierno del Estado de México para el ejercicio Estado de México. fiscal 2022. Servicio de reparación del equipo de bombeo y sistema electromecánico del pozo 340 "El Salado" municipio de los Reyes la Paz, Estado de México. Reparación de subestación, motores y equipo de bombeo de la planta de bombeo 406 “Los Chivos”, Municipio de Huixquilucan, Estado de México. Servicio de reparación electromecánica y reequipamiento de estación de bombeo "Planta Tecámac", municipio de Tecámac, Estado de México. Tipo de Recurso Recursos Propios 2022 33,117.1 Importe Ejercido miles de pesos 10 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 10 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 81Auditoría de Inversión Física. CAEM Con cargo al capítulo 2000, se determinó un resultado. Análisis financiero Observación Verificar que los importes ejercidos y/o pagados por Se presume que la entidad erogó indebidamente la entidad fiscalizada corresponden a los conceptos recursos públicos financieros propios en las de trabajo contratados y ejecutados en obra, a los inversiones físicas adquiridas, a través de insumos aplicados o bien tratándose de contratos pedidos y administrativos de adquisiciones a los bienes suministrados, en cuanto adquisición de bienes, sin haber presentado la a su descripción, alcance, especificaciones y evidencia legal comprobatoria y justificativa que cantidades. acredite el uso, destino y aplicación de los bienes y servicios pagados; ello en contravención al deber de cuidar que los pagos realizados con cargo a los presupuestos aprobados, se Tipo de Recurso Recursos propios 2022 encuentren debidamente justificados y comprobados con los documentos originales respectivos. 11,968.7 Importe Observado miles de pesos 1 Acción determinada Pliego de observaciones Número de 1 Resultados E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 82