Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Entidades Estatales Tomo III. Organismos Auxiliares Volumen 66. Universidad Digital delEstado de México www.osfem.gob.mxwww.osfem.gob.mx Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Oficinascentrales:CalleMarianoMatamorosNo.106, DelegaciónCentroHistórico,col.Centro,Toluca,Estadode México,C.P.50000. Documentoelectrónico;sideseaimprimirlo,seleccionelaescala personalizadaal98%paraunamejorimagendesalida. Eviteimprimirsinoesestrictamentenecesario.Cuidemosel medioambiente. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se añaden las siguientes precisiones: •La Entidad es responsable de la preparación y presentación de la información contable, financiera, presupuestaria, programática y administrativa de la cuenta pública y de la información adicional requerida para la realización de revisiones y auditorías; asimismo, es responsable de que la información que presente sea confiable, comparable y veraz. •En cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la información contable y financiera de las Entidades debe sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación, así como a los atributos de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia relativa al registrarse en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental aplicable. •Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pública de las Entidades; así como en la información adicional requerida. •Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. •Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) por la conversión a miles de pesos, 2) debido al redondeo aplicado, 3) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades y 4) por omisiones de información de las Entidades. •Debido a que las cifras porcentuales están expresadas con redondeo, aquellas que estén a un decimal y cuyo valor sea menor a 0.05 por ciento se pueden ver reflejadas en el Informe como 0.0 por ciento; del mismo modo, los porcentajes en números enteros con valor menor a 0.5 por ciento se pueden ver reflejados como 0 por ciento. •En los resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, las diferencias resultantes de la comparación de cifras entre dos o más fuentes de información están registradas en valores absolutos (lo que significa que se presenta el valor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). •Cuando la Entidad no presentó información para el procedimiento aplicado en la Revisión de la Cuenta Pública, en lugar de series de datos, aparecen espacios en blanco en las gráficas, o guiones en vez de cifras en el caso de las infografías y tablas; lo anterior puede suceder: 1) cuando la Entidad tenía la obligación de presentar la información, en este caso el incumplimiento se señala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente; y 2) cuando la omisión de información se debe a que el procedimiento o elemento revisado no aplica o no es obligatorio para la Entidad. •En la Revisión de la Cuenta Pública, cuando el resultado es menor a una unidad, se toma en cuenta la importancia relativa del procedimiento aplicado para determinar la representación de la información. •Los procedimientos de la Revisión de la Cuenta Pública se realizan tanto a nivel de programa presupuestario como de proyecto; mientras que en las tablas denominadas “Cuadro resumen de la etapa”, la información se presenta a nivel de programa presupuestario. •Los objetivos de los procedimientos de la Revisión de la Cuenta Pública especifican si se revisa la información para identificar el cumplimiento de la normatividad o para determinar la congruencia de los importes registrados por la Entidad. •En la Revisión de la Cuenta Pública pueden aparecer ceros en gráficas, tablas e infografías como resultado de operaciones aritméticas realizadas. •El significado de las siglas y acrónimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversión de cifras de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un millón de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un millón de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Tomo III Organismos Auxiliares Volumen 66 Universidad Digital del Estado de México Contenido Revisión de la Cuenta Pública 7 Auditoría de Desempeño 31 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Digital del Estado de México www.osfem.gob.mx Universidad Digital del Estado de México Aspectos generales Naturaleza jurídica Es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la secretaria de educación; creado mediante Decreto del Ejecutivo del Estado, publicado en la "Gaceta del Gobierno del Estado de México", el 27 de enero de 2012. Fuente: Informes Trimestrales 2022. Fuente: Cuenta Pública. •Impartir educación media superior en las modalidades no escolarizada, mixta, abierta y a distancia, a fin de propinar la adquisición de competencias necesarias para acceder a la educación superior o, en su caso el sector productivo. •Promover, organizar, coordinar y supervisar los servicios de educación media superior y superior Objeto social que imparta el estado, en las modalidades no escolarizadas, mixta, abierta y a distancia. •Investigar y desarrollar tecnologías para fortalecer la oferta educativa a distancia, atendiendo de manera particular las necesidades regionales de la entidad. •Desarrollar una formación humanística que armonice con la ciencia y la tecnología comprometida con el progreso del estado. •... Fuente: Cuenta Pública. Estructura directiva Misión 1 Consejo Directivo Impartir educación media superior y superior en la modalidad a distancia y digital, a través de contenidos académicos y recursos tecnológicos de excelencia, que 1 Rectoría co ntribuyan al progreso, igualdad de oportunidades y bienestar de los mexiquenses, formando ciudadanos íntegros, humanistas y competentes en el ámbito profesional, con proyección nacional e internacional. 3 Subdirecciones 4 Áreas Staff Visión - - Fuente: Organigrama identificado en la Cuenta Pública. Ser una Institución de vanguardia a nivel nacional e internacional, con soluciones de aprendizaje digital reconocida por generar entornos flexibles que amplíen las oportunidades Derecho humano garantizado de educación, contribuyendo de esta forma al desarrollo humano, social y económico de nuestro país. Derecho a recibir educación de calidad, en igualdad de trato y de condiciones. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Fuente: CODHEM, Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos, 2016. Fuente: Página web de la Entidad (misión y visión). 9Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la variación, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los bienes y recursos (activo) con los que cuenta la Entidad, sus obligaciones con terceros (pasivo) y su patrimonio (hacienda pública/patrimonio). Activo Pasivo 2022 2021 Variación 2022 2021 Variación (%) Circulante (%) Circulante 15,243.1 24,741.0 -38.3 333.8 8,322.1 -95.9 Constituido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de fácil realización o disponibilidad, en un plazo Constituido por las obligaciones cuyo vencimiento será en un periodo menor o igual a doce meses.(1) menor o igual a doce meses. (1) 2022 2021 Variación 2022 2021 Variación (%) No Circulante (%) No Circulante 36,177.0 39,425.5 -8.2 0.0 0.0 0.0 CConstituido por las obligaciones cuyo vencimiento será posterior a doce meses. (1) nstituido por el conjunto de bienes requeridos por el Ente Público, sin el propósito de venta; inversiones, o(1) valores y derechos cuya realización o disponibilidad se considera en un plazo mayor a doce meses. Hacienda Pública/Patrimonio 202Variación 2 2021 (%) Contribuido 0.0 0.0 0.0 Representa las aportaciones, con fines permanentes, del sector privado, público y externo que incrementan la Hacienda Pública/Patrimonio del Ente Público, así como los efectos identificables y cuantificables que le afecten de acuerdo con los lineamientos que emita el CONAC. (1) Variación 2021 (%) Ge2022 nerado 51,086.3 55,844.4 -8.5 R epresenta la acumulación de resultados de la gestión de ejercicios anteriores, incluyendo las aplicadas a reservas, resultados del ejercicio en operación y los eventos identificables y cuantificables que le afectan de acuerdo con los lineamientos emitidos por el CONAC. (1) Variación 2022 2021 Exceso o insuficiencia (%) por actualización 0.0 0.0 0.0 (1) Su utilización será de acuerdo con los lineamientos que emita el CONAC. (1) ONAC, Capítulo III. Plan de Cuentas, última modificación: 09/12/2021. C Total Total Variación Pasivo más Variación 2022 2021 2022 2021 (%) Activo Hacienda (%) Pública/Patrimonio 51,420.1 64,166.5 -19.8 51,420.1 64,166.5 -19.8 Nota: El total del activo debe ser igual a la suma del total del pasivo más el total de la hacienda pública/patrimonio. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 10Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Generales financieros Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la variación, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los ingresos y gastos de la Entidad, para saber si ésta tuvo un ingreso mayor a sus gastos (ahorro) o si sus gastos fueron mayores a sus ingresos (desahorro). Ingresos y Otros Beneficios Gastos y Otras Pérdidas Variación Variación Ingresos 2022 2021 (%) 2022 2021 Gastos de (%) 20222021Variaciónde Gestión Funcionamiento (%) 957.3 837.3 14.3 117,114.9 112,786.6 3.8 #.##.##.# Comprende el importe de los ingresos provenientes de contribuciones, productos, aprovechamientos, así Son los gastos que se realizan para la ejecución de las actividades de la Entidad. como de venta de bienes y prestación de servicios. Participaciones, Aportaciones, Convenios, Transferencias, Variación Variación Incentivos Derivados de la Colaboración 2022 2021 (%) 2022 2021 (%) Asignaciones, Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subsidios y Otras Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 133,979.7 139,461.6 -3.9 1,256.1 2,440.7 -48.5 Ayudas Comprende el importe de los recursos que reciben las Entidades Federativas y Municipios por concepto Comprende el gasto destinado, de forma directa o indirecta, a los sectores público, privado y externo. de participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal, fondos distintos de aportaciones; así como los ingresos de los Entes Públicos provenientes de transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones. Variación Variación Otros Ingresos 2022 2021 2022 2021 Participaciones y (%) (%) y Beneficios Aportaciones 700.9 33.7 1,979.8 0.0 0.0 0.0 Son aquellos ingresos no inherentes a las actividades de la Entidad. Comprende el importe del gasto por participaciones y aportaciones para las Entidades Federativas y los Municipios. Variación Intereses, Comisiones 2022 2021 (%) y Otros Gastos de la 0.0 0.0 0.0 Deuda Pública Representa el gasto por intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública. Variación Otros Gastos 2022 2021 (%) y Pérdidas 4,692.3 3,354.6 39.8 Extraordinarias Comprende los importes reconocidos por la pérdida de valor de los bienes de la Entidad. 2022 2021 Variación (%) Inversión Pública 1,050.1 560.0 87.5 Comprende el importe del gasto destinado a construcción y/o conservación de obras y proyectos productivos, así como de bienes muebles e intangibles. Total Total Variación Variación 2022 2021 (%) Ingresos y Otros Gastos y Otras 2022 2021 (%) Beneficios Pérdidas 135,637.9 140,332.6 -3.3 124,113.4 119,141.9 4.1 2022 2021 Variación (%) Resultados del Ejercicio11,524.5 21,190.7 -45.6 (Ahorro/Desahorro) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 11Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integración del ingreso asignado, el total autorizado y el recaudado al cierre del Ejercicio, de acuerdo a su origen. Asignado Total autorizado Recaudado 132,355.9 139,889.7 143,238.3 Ingresos de Gestión 15,971.8 - - Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 108,863.4 124,302.2 133,979.7 Otros Ingresos y Beneficios 7,520.7 15,587.5 9,258.6 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) - - - ¿Cuánto recibió? Fuente: Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integración del egreso asignado, el total autorizado y el ejercido aplicado por capítulo del gasto al cierre del Ejercicio. A signado Total autorizado Ejercido 132,355.9 139,889.7 128,523.4 Capítulo 1000 9 4,956.1 98,174.1 88,785.0 Servicios Personales Capítulo 2000 7 ,711.3 4,124.1 3,857.4 Materiales y Suministros Capítulo 3000 2 5,852.0 26,157.6 24,472.5 Servicios Generales Capítulo 4000 1 ,324.3 1,258.1 1,256.1 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Capítulo 5000 2,512.2 2,512.2 2,493.8 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Capítulo 6000 - - - Inversión Pública Capítulo 7000 - - - Inversiones Financieras y Otras Provisiones Capítulo 8000 - - - Participaciones y Aportaciones Capítulo 9000 Deuda Pública - 7,663.6 7,658.6 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) - - - ¿En qué gastó? Fuente: Egresos por Capítulo. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 12 Revisión de la Cuenta Pública Universidad Digital del Estado de México Etapa de planeación Programas planeados de acuerdo a los Pilares y Ejes Transversales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren integrados en los pilares y ejes transversales de la clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México. Clasificación programática Total de programas Pilar 1. Social5 Pilar 2. Económico- Pilar 3. Territorial- Pilar 4. Seguridad- Eje transversal I. Igualdad de género- Eje transversal II. Gobierno capaz y responsable1 Eje transversal III. Conectividad y tecnología para el - buen gobierno Otros no clasificados - Fuente: Egresos por Programa; Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023; y Clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México. ¿Cuál es el número de programas que la Entidad planeó ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo para el Ejercicio vigente? 6 a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de la clasificación Sí funcional y programática vigente? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 13Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de planeación Distribución de programas por función Objetivo del procedimiento: Identificar, en la planeación, la distribución de los programas por función. Número de programas 5Educación de la política de gobierno1Coordinación 0 Legislación 0Justicia exteriores0Relaciones financieros y hacendarios0Asuntos de orden público y seguridad interior0Asuntos servicios generales0Otros ambiental0Protección y servicios a la comunidadón0Vivienda 0Salud La gráfica muestra, de mayor a menor, la asignación cultura y otras manifestaciones socialesFuncide0Recreación, programas agrupados de acuerdo a las funciones que la Entidad incluyó en la planeación. social0Protección 0 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general silvicultura, pesca y caza0Agropecuaria, y energía0Combustibles ¿Cuál fue la función con mayor número manufacturas y construcciónde0Minería, programas? Educación 0Transporte Comunicaciones 0 Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y 0Turismo“Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en el gráfico porque no tienen programas presupuestarios asignados en la clasificación funcional y tecnología e innovaciónprogramática0Ciencia, del Gobierno del Estado de México 2022. industrias y otros asuntos económicos0Otras de la deuda pública / costo financiero de la deuda0Transacciones Transferencias, participaciones y aportaciones entre 0 diferentes niveles y órdenes de gobierno de ejercicios fiscales anteriores0Adeudos Fuente: Egresos por Programa. En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Cuál es el número de programas que la Entidad planeó para el Ejercicio 6 vigente? ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes Sí transversales del PDEM 2017-2023? ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el Sí pilar o eje transversal de la clasificación funcional y programática vigente? ¿Cuál fue la función con mayor número de programas? Educación E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 14 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de programación y presupuestación Equilibrio presupuestario Objetivo del procedimiento: Comprobar que la Entidad presente equilibrio presupuestario entre el ingreso y el egreso asignados. 132,355.9132,355.9 140,000.0 120,000.0 100,000.0 Ingresos Egresos 80,000.0 60,000.0 40,000.0 20,000.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Objetivo del procedimiento: Verificar que los ingresos asignados estén alineados a los catálogos vigentes, e identificar los egresos por tipo de gasto. Ingresos por rubro Fuente: Ingresos. 12% Contribuciones, productos, aprovechamientos, así Ingresos de Gestión como ingresos derivados de la venta de bienes y 6% servicios, inherentes a su operación, que recauda 15,971.8 directamente el Ente Público. Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Recursos que tiene derecho a percibir el Ente Público, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas así como ingresos provenientes de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. 108,863.4 Total Otros Ingresos y Beneficios 132,355.9 Son aquellos ingresos no inherentes a las actividades de la Entidad. 7,520.7 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Programa que permite se otorguen subsidios o apoyos económicos a diversos niveles de gobierno, 0.0 asociaciones o representantes de la sociedad. 82% Cifras en miles de pesos. Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica Fuente: Egresos por Capitulo, EAEPE1. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto). 72% 19% 6% 1%2%0%0%0%0%0% 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Programa de Servicios Materiales y Servicios Transferencias, Bienes Muebles Inversión Inversiones Financieras Participaciones y Deuda Acciones para el Capítulo Personales Suministros Generales Asignaciones, Subsidios Inmuebles e Pública y Otras Provisiones Aportaciones Pública Desarrollo (PAD) y Otras Ayudas Intangibles Tipo Gasto corriente: 98% Gasto de capital: 2% Amortización: 0% Erogaciones que se destinan al pago de remuneraciones y gastos de Erogaciones que se destinan a la adquisición de Erogaciones destinadas al carácter administrativo de la operación gubernamental. activos requeridos para el desempeño del Ente pago de ADEFAS y, en su Público, así como para obras públicas y caso, deuda e intereses. proyectos de inversión. ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) Sí Cumplió por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? con los montos reportados en el EAEPE. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2coincide Clasificación económica (por tipo de gasto)? (1) EAEPE: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. 15Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de programación y presupuestación Asignación presupuestaria por clasificación funcional Objetivo del procedimiento: Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). FinaAsignación Asignación lidad Función presupuestaria Finalidad Función presupuestaria (Miles de pesos) (Miles de pesos) Legislación - Asuntos económicos, comerciales y laborales en - general Justicia - Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - Coordinación de la política de gobierno 1,304.0 Combustibles y energía - Relaciones exteriores - Minería, manufacturas y construcción - GobiernoAsuntos financieros y hacendarios - Transporte - Asuntos de orden público y seguridad interior - Comunicaciones - DesarrolloEconómico Otros servicios generales - Turismo - Protección ambiental - Ciencia, tecnología e innovación - Vivienda y servicios a la comunidad - Otras industrias y otros asuntos económicos - Transacciones de la deuda pública / costo Salud - - financiero de la deuda Recreación, cultura y otras manifestaciones - Transferencias, participaciones y aportaciones - Socialsociales entre diferentes niveles y órdenes de gobierno Otras no Desarrollo Educación 131,051.9 Clasificadasen AnterioresFunciones Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Protección social - Total de la Clasificación funcional 132,355.9 Total de la Clasificación por objeto del gasto 132,355.9 Fuente: EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función) y EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Diferencia 0.0 Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y “Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en la tabla porque no tienen programas ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación presupuestarios asignados en la clasificación funcional y programática del Gobierno por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto Cumplió del Estado de México 2022. reportado en el EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función)? Asignación presupuestaria por clasificación administrativa Objetivo del procedimiento: Verificar la asignación presupuestaria por clasificación administrativa del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Asignación Clasificación administrativa presupuestaria (Miles de pesos) Poder Ejecutivo 132,355.9 Poder Legislativo - Poder Judicial - Órganos Autónomos - Total de la Clasificación administrativa 132,355.9 Total de la Clasificación por objeto del gasto 132,355.9 Diferencia 0.0 Fuente: EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificación administrativa. ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Cumplió Clasificación administrativa? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 16Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de programación y presupuestación Programación de metas y recurso aprobado por programa Objetivo del procedimiento: Identificar, por pilar y eje transversal, que los programas reportados por la Entidad cuenten con metas programadas y recurso asignado. Eje transversal III. Pilar 1. Pilar 2. Pilar 3. Pilar 4. Eje transversal I. Eje transversal II. Conectividad y Igualdad de Gobierno capaz tecnología para el Social Económico Territorial Seguridad género y responsable buen gobierno Programas Programas Programas Programas Programas Programas Programas 5 - - - - 1 - Con metasCon metasCon metasCon metasCon metasCon metasCon metas 5 - - - - 1 - Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso Con recurso asignado asignado asignado asignado asignado asignado asignado 5 - - - - 1 - Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto 131,051.9 - - - - 1,304.0 - Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta Unidades de meta programadas programadas programadas programadas programadas programadas programadas 16,686 - - - - 84 - Fuente: Egresos por Programa, Avance Operativo-Programático y Presupuestal, y Calendarización de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora (PbR09a). Cifras en miles de pesos. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor ¿Los programas reportados por la Entidad, por recurso asignado para el cumplimiento de los Pilar 1 pilar y eje transversal, cuentan con recursoCumplió programas de la Entidad? asignado y metas programadas? En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están Sí alineados a los catálogos vigentes? ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con los montos reportados en el Cumplió EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto)? ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto reportado en el EAEPE. Cumplió Clasificación funcional (finalidad y función)? ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Cumplió Clasificación administrativa? ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso asignado para el Pilar 1 cumplimiento de los programas de la Entidad? ¿Los programas reportados por la Entidad, por pilar y eje transversal, cuentan Cumplió con recurso asignado y metas programadas? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 17 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Objetivo del procedimiento: Comprobar que las transferencias correspondientes al Ejercicio 2022 publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. Transferencia publicada Subsidio recaudado Diferencia por el Poder Ejecutivo por la Entidad 133,979.8 133,979.8 0.0 Fuente: Ingresos, Egresos, Balanza de Comprobación Detallada y Cuenta Pública del Poder Ejecutivo (Transferencias a Cifras en miles de pesos. Organismos Auxiliares). ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo publicado por el Poder Cumplió Ejecutivo en su cuenta pública? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Objetivo del procedimiento: Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad se hayan ejecutado con recursos autorizados. % de la diferencia Proyectos Total respecto al total ejercidos Ejercido Diferencia autorizado autorizado por resultado de la ejecución 9 Subejercicio Egresos 139,889.7 128,523.4 11,366.3 8.1% 9 (Miles de pesos) 139,889.7 128,523.4 Con suficiencia Cumpliópresupuestaria - - - - - Sobreejercicio 11,366.3 - - - - - Resultado de la ejecuciónTotalEjercidoDiferencia autorizado Sin presupuesto autorizado - - - - No cumplió - Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. Total 139,889.7 128,523.4 11,366.3 Cifras en miles de pesos. Principales proyectos ejecutados con incumplimiento Con sobreejercicio No aplica. Sin presupuesto No aplica. autorizado ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar Cumplió proyectos únicamente con recursos autorizados? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 18Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos Modificaciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos asignados Objetivo del procedimiento: Verificar que coincidan las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Asignada y al Presupuesto de Egresos Asignado. Cifras en miles de pesos. Ley de Ingresos Asignada Presupuesto de Egresos Asignado Ampliaciones 24,038.6 38,693.8 Ampliaciones Reducciones 16,504.8 31,160.0 Reducciones Total 7,533.8 7,533.8 Total Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden Sí con los del Presupuesto de Egresos Asignado? Verificación de los importes pagados por remuneraciones con respecto al Tabulador de sueldos Objetivo del procedimiento: Comprobar si el sueldo base de los servidores públicos se ajustó al Tabulador de Sueldos de la Entidad. Primera quincena de junioPrimera quincena de diciembre Puesto funcional Sueldo o dieta Sueldo o dieta Tabulador Tabulador autorizado quincenal Diferencia autorizado quincenal Diferencia registrado registrado Director General, Rector o Equivalente 23,344.49 23,344.50 0.00 23,344.49 23,344.50 0.00 Subdirector 11,801.70 11,801.70 0.00 11,801.70 11,801.70 0.00 Jefe de Departamento Dirección General 11,801.70 11,801.70 0.00 11,801.70 11,801.70 0.00 Contralor Interno 9,100.35 9,100.35 0.00 9,100.35 9,100.35 0.00 Jefe de Departamento D 9,100.35 9,100.35 0.00 9,100.35 9,100.35 0.00 Total - - 0.00 - - 0.00 Fuente: Nómina Detallada y Tabulador de Sueldos. Cifras en pesos. ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo autorizado en el Tabulador de Cumplió de la Entidad? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Sueldos 19Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos Evolución del endeudamiento 2020-2022 Objetivo del procedimiento: Analizar el comportamiento del endeudamiento de la Entidad durante los Ejercicios 2020, 2021 y 2022. Deuda a corto plazo Deuda a largo plazo Total de la deuda a corto y largo plazos 8,322.1 2020 3,401.5 2021 8,322.1 3,401.5 2022 333.8 333.80.00.00.0 202020212022202020212022Cifras en miles de pesos. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2020-2021 2021-2022 Principales cuentas contables relacionadas con la variación en el último periodo Corto 144.6% -95.9% ''Cuentas por pagar a corto plazo'' (-7,988.3). Largo 0.0% 0.0% No aplica. Fuente: Estado de Situación Financiera de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Disminuyó plazos al cierre del Ejercicio 2022? Sí Entidad de 2021 a 2022? Análisis del capítulo 9000 “Deuda Pública” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados por subcapítulo del capítulo 9000 “Deuda Pública”. Egreso Ejercido por subcapítulo del capítulo 9000 (Miles de pesos) 120.0%9,000.0 8,000.0 Total respecto al 100.0%% 9000 total del Egreso 7,000.0Capítulo 7,658.6 Ejercido de la Entidad 80.0%6,000.0 5,000.05.9% 60.0% 4,000.0 40.0%3,000.0 2,000.0 20.0% 1,000.0 91009200 Intereses9300 Comisiones0.0%0.0 Amortización dede la deudade la deuda9400 Gastos de9500 Costo por9600 Apoyos9900 ADEFAS la deuda públicapúblicapúblicala deuda públicacoberturasfinancieros Egreso0.00.00.00.00.00.07,658.6 % del cap. 90000.0%0.0%0.0%0.0%0.0%0.0%100.0% Fuente: Egresos por Capítulo. 9900 Adeudos de ¿En qué subcapítulo se destinó la mayor cantidad de recursos del capítulo 9000 “Deuda Pública”? ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 20Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa del ejercicio de los recursos públicos En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad Cumplió corresponden con lo publicado por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública? ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar Cumplió proyectos únicamente con recursos autorizados? ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden con los del Presupuesto de Egresos Sí Asignado? ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo Cumplió autorizado en el Tabulador de Sueldos de la Entidad? ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Sí Ejercicio 2022? ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2021 a 2022? Disminuyó 9900 Adeudos de ¿En qué subcapítulo se destinó la mayor cantidad de recursos del capítulo ejercicios fiscales 9000 “Deuda Pública”? anteriores (ADEFAS) E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 21 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Objetivo del procedimiento: Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. Programas ejecutados 14% 7 en total Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas 1 realizadas oscila entre el 90.0 y el 110.0 por ciento Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas 6 realizadas es menor a 90.0 o mayor a 110.0 por ciento Programas 0.0 - sin recurso ejercido 86% Programas - sin metas realizadas Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento No cumplió de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? Crecimiento del gasto en servicios personales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos para servicios personales no rebasen el límite de crecimiento del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Egreso aprobado en Límite de crecimiento Comportamiento servicios personales 2021-2022 equivalente al 3.0 % del egreso 2021-2022 120,000.0 95,445.9 94,956.1100,000.0$$ % 2,863.3 -0.5 -489.7 80,000.0 60,000.0 Cifras en miles de pesos. 40,000.0 20,000.0 0.0 20212022 Fuente: EAEPE Detallado-LDF (Clasificación de servicios personales por categoría) de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumplió E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 22Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Límite permitido: Importe devengado para 2.0% ADEFAS Ingreso del ingreso recaudado 5.3% recaudado 143,238.3 $ 2,864.7 7,658.6 $ Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado Analítico de Ingresos Detallado-LDF y EAEPE Detallado-LDF (Clasificación por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 No cumplió por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto quincenal más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. Servidores públicos Enero Diciembre Autorizado* Pagado % de (número de plazas)(número de plazas)Variación aplicación Egreso 98,174.1 88,777.3 90.4 326 311 -4.6%-15 * Corresponde al momento contable del egreso modificado. Cifras en miles de pesos. Fuente: Reporte de plazas ocupadas y Nómina Detallada. Conceptos ejercidos del capítuloDiferencia salarial quincenal - (De mayor a menor egreso) (Pesos) Remuneraciones al personal de45,129.41100 carácter permanente49,622.20 (*) El indicador de brecha salarial 1300 Remuneraciones adicionales yseñala el número de veces que el 26,985.6especialessueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo. Seguridad social13,450.71400 Otras prestaciones sociales y3,211.61500 económicas 6,707.70 Pago de estímulos a servidores7.47.71700 públicos Remuneraciones al personal deSueldo01200 brutoSueldo brutoBrecha salarial* .0 carácter transitoriomás altomás bajode la Entidad PrevisionesFuente:0.01600 Nómina Detallada. Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden a la quincena 20. Cifras en miles de pesos. Fuente: EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 Presupuesto de Egresos? 23Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Análisis de la información contable y estados financieros respecto al Estado de Situación Financiera Objetivo del procedimiento: Comprobar que los importes reflejados en los estados financieros correspondan con los del Estado de Situación Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (MUCG) vigente. Balanza de Cuentas contables Estado de Situación Comprobación autorizadas en Financiera Detallada el MUCG Activo Estado Analítico Coincide Coincide No del Activo 51,420.1 Pasivo Estado Analítico de la Coincide Coincide Sí Deuda y Otros Pasivos 333.8 Estado de Variación Patrimonio No coincide 51,086.3 Coincide Sí en la Hacienda Pública Saldo al inicio Saldo al final Incremento / 11,524.5 11,524.5 Estado de del Ejercicio del Ejercicio Disminución neta Situación Financiera Estado de 2Estado de 4,736.024,736.0 Situación Actividades Financiera 15,238.515,238.5 Estado de Flujos de Efectivo Resultado del Ejercicio -9,497.5-9,497.5(ahorro/desahorro) Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situación Financiera, Balanza de Comprobación Detallada, MUCG vigente, Estado Analítico del Activo, Estado de Flujos de Efectivo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos, Estado de Variación en la Hacienda Pública y Estado de Actividades. ¿Las cuentas contables que la Entidad presentó en la ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobación Detallada se encuentran No cumplió Balanza de Comprobación Detallada corresponde con Cumplió autorizadas en el MUCG? el del Estado de Situación Financiera? ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobación Detallada ¿El saldo registrado en los Estados Financieros y/o el Estado de Situación Financiera corresponde a su Cumplió corresponde con lo revelado en el Estado de Situación No cumplió Financiera? naturaleza contable? En relación al Estado de Situación Financiera, la Entidad presentó saldos diferentes con: -EVHP E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 24 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Validación del origen y aplicación del recurso Objetivo del procedimiento: Verificar que los importes del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG vigente. Estado de Situación Estado de Cambios Financieraen la Situación Financiera ¿Los saldos corresponden? OrigenAplicaciónOrigenAplicación Origen Aplicación ActivoSí14,190.2 1,443.8 Sí 14,190.2 1,443.8 PasivoSí- 7,988.3 Sí - 7,988.3 Hacienda Pública/ 4,908.1 9,666.2 Sí Sí 4,908.1 9,666.2 Patrimonio Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situación Financiera y Estado de Cambios en la Situación Financiera. ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se Financiera corresponden con los del Estado de Cumplió presentó conforme a la estructura, contenido y Cumplió Situación Financiera? registros establecidos en el MUCG? Comparación de saldos con entidades externas Objetivo del procedimiento: Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan tales entidades externas. Saldo reportado por: Entidad Entidad externa 0.00.00.00.0 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Balanza de Comprobación Detallada y Confirmación de saldos de adeudos de ISSEMYM y CFE. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y La Entidad presentó diferencias en sus saldos por No E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2Ninguno CFE? concepto de adeudos con: 25Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Conciliación de saldos dictaminados del Ejercicio 2022 Objetivo del procedimiento: Verificar que los saldos del Estado de Situación Financiera reflejados en el Dictamen de Estados Financieros correspondan con los de la Balanza de Comprobación Detallada. Balanza de Dictamen Comprobación de Estados Diferencia Detallada Financieros Activo 51,420.1 51,420.1 0.0 Pasivo 333.8 333.8 0.0 Patrimonio 51,086.3 51,086.3 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Dictamen de Estados Financieros, Balanza de Comprobación Detallada. ¿Los saldos de la Balanza de Comprobación Detallada coinciden con los reflejados en el Dictamen Cumplió de Estados Financieros? Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Objetivo de procedimiento: Verificar que los importes presentados en las cuentas contables de cuentas por cobrar, deudores diversos e ingresos por recuperar a corto plazo se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. Cuentas por Deudores Ingresos por Cobrar a Diversos por Recuperar a Corto Plazo Cobrar a Corto Corto Plazo Plazo Total 0.0 4.6 0.0 4.6 Cifras en miles de pesos. Fuente: Balanza de Comprobación Detallada. ¿La Entidad presentó saldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre del Ejercicio Fiscal 2022? No cumplió E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 26Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Presupuesto ejercido por programa vinculado al eje transversal I “Igualdad de género” Objetivo del procedimiento: Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Asignó Ejerció P r o g r a m a srecursos recursos Procuración de justicia con perspectiva de género No No Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre No No Inclusión económica para la igualdad de género No No 1 Fuente: Egresos por Programa y Avance Operativo-Programático y Presupuestal. Presupuesto ejercido Porcentaje que representa relacionado con el respecto al total del ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en eje transversal I presupuesto ejercido programas relacionados con el eje transversal I No “Igualdad de género”? - -% Cifras en miles de pesos. En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en No cumplió un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite Cumplió de crecimiento del 3.0 por ciento? ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó No cumplió al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo Sí autorizado en su Presupuesto de Egresos? ¿Las cuentas contables que la Entidad presentó en la Balanza de No cumplió Comprobación Detallada se encuentran autorizadas en el MUCG? ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobación Cumplió Detallada corresponde con el del Estado de Situación Financiera? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 27Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Etapa de control y evaluación Elementos revisados Resultado ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobación Detallada y/o el Estado de Situación Financiera corresponde Cumplió a su naturaleza contable? ¿El saldo registrado en los Estados Financieros corresponde con lo revelado No cumplió en el Estado de Situación Financiera? En relación al Estado de Situación Financiera, la Entidad presentó saldos -EVHP diferentes con: ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Cumplió Situación Financiera? ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a Cumplió la estructura, contenido y registros establecidos en el MUCG? ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos Ninguno con: ¿Los saldos de la Balanza de Comprobación Detallada coinciden con los Cumplió reflejados en el Dictamen de Estados Financieros? ¿La Entidad presentó saldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre No cumplió del Ejercicio Fiscal 2022? ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en programas relacionados con el No eje transversal I “Igualdad de género”? E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 28 Revisión de la Cuenta Pública. UDEM Observaciones de la revisión No. Apartado Observación de la revisión Monto observado Normatividad infringida (Miles de pesos) Artículos 312 fracción IV y 321 del Código Financiero del Derivado del análisis, se identificaron 6 programas que se encuentran Estado de México y Municipios; 18 fracción VII de la Ley de 1 Control y evaluación fuera del intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento Planeación del Estado de México y Municipios; y 22 fracción respecto del recurso ejercido y metas realizadas. VI del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Artículos 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las De la verificación a la cuenta presupuestal de adeudos de ejercicios Entidades Federativas y los Municipios; y 40 del 2 Control y evaluación fiscales anteriores (ADEFAS), se identificó un importe devengado de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México 7,658.6 miles de pesos, que representa el 5.3 por ciento de los ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022, publicado en el Periódico totales; lo cual rebasó el 2.0 por ciento permitido. Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México el 31 de enero de 2022. Artículos 21, 22, 33 y 44 de la Ley General de Contabilidad Al verificar las cuentas contables presentadas por la Entidad en la Gubernamental; apartados 3 “Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental”, 7 “Lista de Cuentas” y 8 3 Control y evaluación Balanza de Comprobación Detallada utilizadas por la Entidad, se 2,965.8 “Instructivo de Manejo de Cuentas” del Manual Único de identificó que las cuentas contables "Documentos por cobrar a largo plazo" no están aprobadas en el MUCG vigente. Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. Artículos 21, 22, 33 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; apartados III y V del Acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009; capítulo VII “De los Estados Financieros e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de De la revisión al Estado de Variación en la Hacienda Pública, se los Indicadores de Postura Fiscal”, inciso c) Estado de 4 Control y evaluación observó que la Entidad presentó cifras que no corresponden con lo 19,695.0 Variación en la Hacienda Pública del Manual de Contabilidad revelado en el Estado de Situación Financiera. Gubernamental, emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable; Postulados Básicos, Políticas de Registro y apartado 10 “Estados Financieros”, 10.1 “Contables”, Reglas de validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. Derivado de la verificación a los importes presentados en las cuentas Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 7.1 contables por cobrar a corto plazo, se identificó que al cierre del “Cuentas y Documentos por Cobrar” del Manual Único de 5 Control y evaluación Ejercicio Fiscal 2022, la Entidad presentó un saldo por 4.6 miles de 4.6 Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y pesos en la cuenta "Deudores diversos por cobrar a corto plazo", el cual Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de no fue comprobado o reintegrado. México vigente. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 29 Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022 Auditoría de Desempeño (AD-135) Universidad Digital del Estado de México www.osfem.gob.mx Auditoría de Desempeño Universidad Digital del Estado de México (AD-135) Planeación específica de la auditoría Con motivo de la fiscalización superior instruida por medio del Acuerdo 03/2023 por el que se emite el Programa Anual de Auditorías 2023 para la Fiscalización y Revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2022, Criterios de los temas de la auditoría número AD-135, fueron seleccionados con base en selección de los los siguientes criterios: materialidad, auditabilidad, impacto posible, interés temas de la Legislatura o el público y relevancia, según lo establecido en el Manual auditados de Implementación de las ISSAI, para la Auditoría de Desempeño, Versión 1 de julio de 2021. Fiscalizar el desempeño del Organismo Auxiliar Universidad Digital del Estado de México (UDEM) en la ejecución de los programas presupuestarios “Educación superior” y “Estudios de posgrado”, para verificar el cumplimiento Objetivo de de sus objetivos y metas. la auditoría Alcance La auditoría se efectuó del 18 de abril al 31 de octubre del año en curso y comprendió el ejercicio fiscal del 1 de e nero al 31 de diciembre de 2022, cuya revisión se integró por la fiscalización de la eficacia del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en educación superior y la eficacia del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como del proceso de titulación en posgrado. Subdirección Académica y Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Áreas fiscalizadas E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 33Auditoría de Desempeño. UDEM Ejecución de la auditoría Procedimientos de auditoría aplicados 1. Verificar la eficacia de la UDEM en la planeación, programación y monitoreo del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en educación superior en el ejercicio fiscal 2022. 2. Constatar la eficacia de la UDEM en la elaboración del diagnóstico del proyecto presupuestario de “Educación superior a distancia”, en cumplimiento de la normativa aplicable. 3. Corroborar la eficacia de la UDEM en la formulación de un diagnóstico o, en su caso, que haya documentado la problemática que determine las causas de la deserción escolar en educación superior. 4. Verificar la eficacia de la UDEM en el diseño de un programa para atender las causas de la deserción escolar en educación superior, con base en el diagnóstico formulado o la delimitación de la problemática documentada. 5. Constatar la eficacia de la UDEM en la implementación del programa integrado por estrategias y acciones para disminuir la deserción escolar en educación superior, en términos del análisis del cumplimiento de metas y de su cobertura de atención. 6. Verificar la eficacia de la UDEM en el diseño de estrategias y acciones orientadas a incrementar la titulación de los estudiantes que concluyeron su programa de estudios en educación superior. 7. Verificar la eficacia de la UDEM en la implementación de estrategias para incrementar el número de las titulaciones en educación superior. 8. Verificar la eficacia de la UDEM en la planeación, programación y monitoreo del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como la titulación en posgrado en el ejercicio fiscal 2022. 9. Constatar la eficacia de la UDEM en la elaboración del diagnóstico del proyecto presupuestario de “Posgrado”, en cumplimiento de la normativa aplicable. 10. Corroborar la eficacia de la UDEM en la formulación de un diagnóstico o, en su caso, que haya documentado la problemática que determine las causas de la deserción escolar en posgrado. 11. Verificar la eficacia de la UDEM en el diseño de un programa para atender las causas de la deserción escolar en posgrado, con base en el diagnóstico formulado o la delimitación de la problemática documentada. 12. Constatar la eficacia de la UDEM en la implementación del programa integrado por estrategias y acciones para disminuir la deserción escolar en posgrado, en términos del análisis del cumplimiento de metas y de su cobertura de atención. 13. Constatar la eficacia de la UDEM en la implementación de estrategias y acciones orientadas a la titulación en posgrado. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 34 Auditoría de Desempeño. UDEM Resultados de la auditoría En términos de lo establecido en el artículo 53 Bis de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, entregados los resultados preliminares, revisadas y analizadas las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los citados resultados, información que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) consideró en la elaboración del informe de auditoría; se describen a continuación los resultados finales y las recomendaciones de desempeño acordadas con la Entidad Fiscalizada durante los actos de entrega de resultados preliminares y finales, y asentadas en cada una de las actas que dan constancia de ello. Resultados finales y recomendaciones de desempeño 1.Verificar la eficacia del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en educación superior. Resultado final 1 Recomendación AD-135-R-1 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la regulación de las acciones Para que la UDEM, en lo subsecuente, elabore y publique manuales de de diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a procedimientos, políticas, guías y/o lineamientos, en los que se disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones establezca de manera específica el conjunto de actividades que deben en educación superior, toda vez que, si bien proporcionó el documento realizar las Unidades Administrativas, así como los plazos y criterios bajo “Procedimiento: Obtención del Título Profesional de las Licenciaturas los cuales deberá efectuarse la ejecución de las acciones de diseño e Propias de la Universidad Digital del Estado de México”, este no implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la corresponde al ejercicio fiscal auditado, además dicho procedimiento deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en corresponde al trámite a realizar desde la solicitud a la entrega del título educación superior. profesional de los egresados, más no al diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en educación superior, por lo que no dispuso de procedimientos, políticas, guías ni lineamientos que regularan las actividades que lleva a cabo en la materia. •Artículo 47 segundo párrafo de la Ley General de Educación. •Artículo 10 fracción XI de la Ley General de Educación Superior. Ordenamientos legales •Artículo 11 primer párrafo de la Ley de Educación del Estado de México. y disposiciones •Artículo 3 fracciones IV, XI y XII del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el organismo público descentralizado de carácter estatal jurídicas aplicables denominado Universidad Digital del Estado de México. •Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.1 y 10.03 y Principio 12 Implementar Actividades de Control, apartados 12.01, 12.02 y 12.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 2 Recomendación AD-135-R-2 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la planeación y programación Para que la UDEM, en lo subsecuente, planee y programe metas de en las acciones para disminuir la deserción escolar e incrementar las actividad suficientes y pertinentes, que representen acciones titulaciones en educación superior, toda vez que, se proporcionó la específicas, claras y relevantes que ejecutará para contribuir a disminuir programación y avance de 7 metas de actividad, de las cuales “Impulsar la deserción escolar e incrementar la titulación en nivel superior. a que los estudiantes concluyan sus estudios de educación superior a distancia para contribuir al desarrollo en la entidad” e “Impulsar la titulación de los estudiantes de educación superior a distancia para beneficiar la competitividad profesional en la Entidad” estuvieron relacionadas a los temas de deserción escolar y titulación, respectivamente; no obstante, si bien se “impulsó” a los estudiantes, no refirió de manera específica la acción que llevó a cabo la UDEM y que estuviera dentro de su control de ejecución. •Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales •Artículo 18 fracciones VI de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. y disposiciones •Artículo 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables •Apartado 1.4. Integración del Programa Anual (PA) del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 35Auditoría de Desempeño. UDEM Resultado final 3 Recomendación AD-135-R-3 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en el monitoreo de las Para que la UDEM, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores actividades para disminuir la deserción escolar e incrementar la titulación suficientes y pertinentes, que posibiliten dar seguimiento y evaluar los en educación superior, toda vez que, si bien la UDEM proporcionó 6 resultados en la ejecución de acciones para disminuir la deserción indicadores en el proyecto presupuestario “Educación superior a escolar e incrementar la titulación en nivel superior. distancia”, uno fue relacionado parcialmente a disminuir la deserción escolar y otro relacionado a incrementar la titulación; sin embargo, no permiten medir con precisión la disminución de la deserción escolar y el incremento en la titulación por la Entidad Fiscalizada. • Artículo 287 párrafo cuarto del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales • Apartado 1.4. Integración del Programa Anual (PA) del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México y disposiciones para el Ejercicio Fiscal 2022. jurídicas aplicables • Numeral 4.2 Administración de Riesgos, Principio 6 Definir Objetivos y Tolerancia al Riesgo, apartados 6.02 y 6.07 y numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 4 Recomendación AD-135-R-4 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la elaboración del diagnóstico Para que la UDEM, en lo subsecuente, integre en el diagnóstico del del proyecto presupuestario “Educación superior a distancia”, toda vez proyecto presupuestario “Educación superior a distancia” información que, contó con el formato técnico PbR-01a “Descripción del proyecto por cualitativa y cuantitativa que detalle la identificación y descripción del Unidad Ejecutora” del proyecto presupuestario; sin embargo, este problema, caracterización y estado actual del problema, evolución del formato técnico no presentó en su contenido la identificación y problema, experiencias de atención, tipos de intervención, etapas de descripción del problema, caracterización y estado actual del problema, intervención, identificación de las poblaciones, frecuencia de evolución del problema, experiencias de atención, tipos de intervención, actualización de la población potencial y objetivo y teoría del programa; etapas de intervención, identificación de las poblaciones, frecuencia de tal como lo establece el Manual para la Formulación del Anteproyecto de actualización de la población potencial y objetivo y teoría del programa; Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México. por lo que la UDEM no elaboró un diagnóstico adecuado para el diseño de una intervención pública de atención en educación superior. • Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales • Apartado 1.4. Integración del Programa Anual (PA), del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de y disposiciones México para el Ejercicio Fiscal 2022. jurídicas aplicables • Apartado 2.1.1.1 Estructura general del Diagnóstico por Programa presupuestario, del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022. Resultado final 5 Recomendación AD-135-R-5 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la formulación de un Para que la UDEM, en lo subsecuente, formule un diagnóstico o, en su diagnóstico o, en su caso, en la documentación de la problemática que caso, documente la problemática identificando las causas de la determine las causas de la deserción escolar en educación superior, deserción escolar en educación superior, en el que integre la descripción toda vez que, contó con el documento “4.5 Diagnóstico de causas del analítica de la problemática y las causas de deserción identificadas; la abandono y deserción escolar” como su diagnóstico de necesidades; sin evaluación y análisis de la situación actual y la trayectoria histórica de la embargo, este documento no refirió la descripción analítica de la realidad económica, política y social de la deserción escolar en nivel problemática y las causas de deserción identificadas; la evaluación y superior; tal como lo establece la Ley de Planeación del Estado de análisis de la situación actual y la trayectoria histórica de la realidad México y Municipios. económica, política y social de la deserción escolar en licenciatura. Por lo tanto, el diagnóstico del que dispuso la UDEM no le permitió identificar las causas de la deserción escolar en nivel superior que le posibilitara formular estrategias y acciones. Ordenamientos legales • Artículo10 fracción XI de la Ley General de Educación Superior. y disposiciones • Artículos 7 y 10 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 36 Auditoría de Desempeño. UDEM Resultado final 6 Recomendación AD-135-R-6 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en el diseño de un programa Para que la UDEM, en lo subsecuente, elabore un programa basado en para atender las causas de la deserción escolar, con base en un un diagnóstico, en el que se establezcan las acciones de atención a las diagnóstico de necesidades o la delimitación de la problemática causas de deserción escolar en nivel superior y en el que se especifiquen documentada en educación superior, toda vez que, si bien contó con el objetivos, metas, estrategias, acciones a realizar, tiempos y “Programa de Acción Tutorial”, no es una programación enfocada en responsables de su ejecución; tal como lo establece la Ley de diseñar estrategias para a atender las causas de deserción escolar Planeación del Estado de México y Municipios. establecidas en el documento “4.5 Diagnóstico de causas del abandono y deserción escolar”, fue una propuesta que se limitó a la implementación de la estrategia o acción de tutorías. Por lo tanto, el programa del que dispuso la UDEM no le permitió establecer acciones para atender y disminuir la deserción escolar en educación superior. Asimismo, el “Programa de Acción Tutorial”, presentó inconsistencias de la foja 26 a la 42 donde se identifica la leyenda “2021. “Año de la Consumación de la Independencia y Grandeza de México”, el sello y las firmas de validación. Por otra parte, también la UDEM contó con el “Plan Estratégico Integral 2018 – 2023”; no obstante, el documento integró la misión, visión, valores, la alineación con el Pan Nacional de Desarrollo y con el Plan de Desarrollo del Estado de México, sin determinar el actuar específico de la UDEM en la materia. •Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales •Artículo 9 fracción II del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el Organismos Público Descentralizado de Carácter Estatal Denominado y disposiciones Universidad Digital del Estado de México. jurídicas aplicables •Artículo 29 fracciones III y IV del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad Digital del Estado de México. •Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 7 Recomendación AD-135-R-7 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la implementación del Para que la UDEM, en lo subsecuente, diseñe e implemente un programa integrado por estrategias y acciones para disminuir la lineamiento de control que le posibilite, de manera estandarizada y deserción escolar, en términos del análisis del cumplimiento de metas y confiable, la implementación de un programa integrado por estrategias y de su cobertura de atención en educación superior, toda vez que, si bien acciones para disminuir la deserción escolar, con el fin de acreditar las reportó 4 estrategias y acciones: seguimiento académico de tutor, estrategias y acciones realizadas por la Entidad Fiscalizada para seguimiento del personal administrativo para el cambio de programa, disminuir la deserción escolar en nivel superior. cambios en los contenidos académicos y la difusión del programa y convocatoria de becas; la evidencia documental clasificada por licenciatura acreditó de manera parcial la implementación de acciones de atención a las causas de deserción escolar. Al respecto, la Entidad Fiscalizada remitió información de un total de 5,384 estudiantes beneficiados con actividades para disminuir la deserción escolar y 304 estudiantes beneficiados con las convocatorias de becas; no obstante, dichas actividades no se relacionaron con la totalidad de las causas de deserción, estrategias y acciones registradas. Adicionalmente, la UDEM remitió información relativa a tutorías, acción que no fue identificada dentro de las 4 estrategias y acciones antes enunciadas; aproximadamente 1,705 estudiantes de licenciatura fueron beneficiados con 34,785 servicios de tutorías; sin embargo, la licenciatura en Psicología tuvo el mayor registro de tutores y el menor número de servicios de tutorías, mientras que Administración de Ventas impartió el mayor número de tutorías (13,527 servicios) con 5 tutores como responsables. Cabe señalar que la información proporcionada sobre eficiencia terminal y tasa de deserción en las diferentes fuentes de información presentó diferencias en las cifras reportadas, lo que no da certeza de los resultados. Las condiciones anteriormente referidas reflejan una falta de control interno que le posibiliten acreditar las estrategias realizadas para disminuir la deserción escolar en nivel superior. •Artículo 47 segundo párrafo de la Ley General de Educación. •Artículo 11 de la Ley de Educación del Estado de México. •Artículo 344 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales •Artículo 9 fracción II del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el Organismos Público Descentralizado de Carácter Estatal Denominado y disposiciones Universidad Digital del Estado de México. jurídicas aplicables •Artículo 15 fracciones VII, XVIII y XIX del Reglamento Interior de la Universidad Digital del Estado de México. •Artículo 29 fracciones III y IV del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad Digital del Estado de México. •Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 y Principio 12 Implementar Actividades de Control, apartados 12.01, 12.02 y 12.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 37Auditoría de Desempeño. UDEM Resultado final 8 Recomendación AD-135-R-8 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en el diseño de estrategias y Para que la UDEM, en lo subsecuente, elabore una programación acciones orientadas a incrementar la titulación de los estudiantes que basada en un diagnóstico de necesidades que contenga estrategias y concluyeron su programa de estudios en educación superior, toda vez acciones orientadas a incrementar la titulación de los estudiantes que que, se proporcionó el documento “Deserción en trámite de titulación” concluyeron su programa de estudios, basado en un diagnóstico de que refirió las causas por las que la población estudiantil no realizó o necesidades de las causas por las que la población estudiantil no realizó concluyó su proceso de titulación; sin embargo, no tuvo relación directa o concluyó su proceso de titulación, desglosado por licenciatura. con la estrategia reportada que fue sobre la exención de cuotas, aunado a que dicha estrategia no se incorporó a un programa o plan de trabajo que identificara las causas y la forma de atención a las mismas. • Artículo 41 de la Ley General de Educación Superior. Ordenamientos legales • Artículos 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. y disposiciones • Artículo 344 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 9 Recomendación AD-135-R-9 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la implementación de Para que la UDEM, en lo subsecuente, diseñe e implemente un estrategias para incrementar el número de las titulaciones en educación lineamiento de control que acredite la implementación de las estrategias superior, toda vez que, si bien se reportó la estrategia de promoción de y acciones para incrementar la titulación derivadas de un programa de exención de ciertas cuotas para el proceso de titulación, no atiende las trabajo, con el fin de establecer estrategias y acciones que impacten en causas identificadas de los resultados de titulación en los estudiantes de el incremento de las titulaciones en la población estudiantil de la UDEM. nivel superior como son falta de: seguimiento al proyecto de protocolo, seguimiento al trabajo de investigación y exceso en tiempo de término para la presentación del trabajo de investigación de acuerdo a la normatividad establecida. Asimismo, la meta de actividad “Impulsar la titulación de los estudiantes de educación superior a distancia para beneficiar la competitividad profesional en la entidad” tuvo una programación anual de 50 estudiantes y los beneficiados con la estrategia para incrementar la titulación fueron 27 estudiantes, lo que representa el 54.0 por ciento con respecto a la meta programada. Por otro lado, con respecto a los 513 egresados en 2022, sólo se benefició al 8.2 por ciento de los estudiantes de la UDEM, aunado a que los alumnos titulados el 83.0 por ciento lo hicieron por aprovechamiento académico y el 4.6 por ciento por tesis y tesina. Cabe señalar que como resultado del análisis a las diferentes fuentes de información se identificaron variaciones entre las cifras reportadas en los documentos sobre el total de alumnos titulados en 2022. • Artículo 141 de la Ley General de Educación. • Artículo 14 primer y segundo párrafos de la Ley General de Educación Superior. Ordenamientos legales • Artículo 3 fracción XIII del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de carácter estatal denominado y disposiciones Universidad Digital del Estado de México. jurídicas aplicables • Artículo 344 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. • Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 y Principio 12 Implementar Actividades de Control, apartados 12.01, 12.02 y 12.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 38 Auditoría de Desempeño. UDEM 2.Verificar la eficacia del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como del proceso de posgrado. Resultado final 10 Recomendación AD-135-R-10 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la regulación de las acciones Para que la UDEM, en lo subsecuente, elabore y publique manuales de de diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a procedimientos, políticas, guías y/o lineamientos, en los que se disminuir la deserción escolar, así como la titulación en posgrado, toda establezca de manera específica el conjunto de actividades que deben vez que, si bien proporcionó el documento “Procedimiento: Obtención realizar las Unidades Administrativas, así como los plazos y criterios bajo del Título Profesional de las Licenciaturas Propias de la Universidad los cuales deberá efectuarse la ejecución de las acciones de diseño e Digital del Estado de México”, este no corresponde al ejercicio fiscal implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la auditado, además dicho procedimiento corresponde al trámite a realizar deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en desde la solicitud a la entrega del título profesional de los egresados, posgrado. más no al diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en posgrado, por lo que no dispuso de procedimientos, políticas, guías ni lineamientos que regularan las actividades que lleva a cabo en la materia. •Artículo 47 segundo párrafo de la Ley General de Educación. •Artículo 10 fracción XI de la Ley General de Educación Superior. Ordenamientos legales •Artículo 11 primer párrafo de la Ley de Educación del Estado de México. y disposiciones •Artículo 3 fracciones IV, XI y XII del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el organismo público descentralizado de carácter estatal jurídicas aplicables denominado Universidad Digital del Estado de México. •Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.1 y 10.03 y Principio 12 Implementar Actividades de Control, apartados 12.01, 12.02 y 12.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 11 Recomendación AD-135-R-11 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la planeación y programación Para que la UDEM, en lo subsecuente, planee y programe metas de en las acciones para disminuir la deserción escolar y la titulación en actividad suficientes y pertinentes, que representen acciones posgrado, toda vez que, se proporcionó la programación y avance de 5 específicas, claras y relevantes que ejecutará para contribuir a disminuir metas de actividad, de las cuales, 2 están relacionadas a los temas de la deserción escolar e incrementar la titulación en posgrado. deserción escolar y proceso de titulación. Para disminuir la deserción escolar se identificó la meta de actividad “Atender a la matrícula de posgrado para que continúen su formación profesional”, sin embargo, el atender la matrícula coadyuva a evitar la deserción, pero no es una meta específica de atención a la problemática. Por lo que respecta a incrementar la titulación se estableció como meta de actividad el “Fomentar a que los estudiantes de posgrado en educación a distancia, obtengan el grado para contribuir en su superación académica y profesional”, meta que se relacionó con lo dispuesto en el marco jurídico- normativo; no obstante, si bien se “fomentó” a los estudiantes, no refirió de manera específica la acción que llevó a cabo la UDEM. •Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales •Artículo 18 fracciones VI de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. y disposiciones •Artículo 20 fracción IV de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables •Apartado 1.4. Integración del Programa Anual (PA) del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 39Auditoría de Desempeño. UDEM Resultado final 12 Recomendación AD-135-R-12 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en el monitoreo de las Para que la UDEM, en lo subsecuente, diseñe e instrumente indicadores actividades para disminuir la deserción escolar y la titulación en suficientes y pertinentes, que posibiliten dar seguimiento y evaluar los posgrado, toda vez que, si bien la UDEM proporcionó 5 indicadores para resultados en la ejecución de acciones para disminuir la deserción el monitoreo de los avances y resultados en el cumplimiento del objetivo escolar e incrementar la titulación en posgrado. del proyecto presupuestario “Posgrado”. El indicador “Tasa variación de egresados de Posgrado” reportó la variación del número de egresados sobre el año anterior, éste no mide de manera directa la deserción escolar, ya que el egreso se refiere a los alumnos(as) que han acreditado satisfactoriamente todas las asignaturas que integran el plan de estudios y se encuentran en posibilidad de continuar el siguiente nivel educativo. Por lo tanto, no se contó con un indicador pertinente para medir la deserción escolar y para atender el proceso de titulación. • Artículo 287 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales • Apartado 1.4. Integración del Programa Anual (PA) del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México y disposiciones para el Ejercicio Fiscal 2022. jurídicas aplicables • Numeral 4.2 Administración de Riesgos, Principio 6 Definir Objetivos y Tolerancia al Riesgo, apartados 6.02 y 6.07 y numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartado 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 13 Recomendación AD-135-R-13 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la elaboración del diagnóstico Para que la UDEM, en lo subsecuente, integre en el diagnóstico del del proyecto presupuestario “Posgrado”, toda vez que, contó con el proyecto presupuestario “Posgrado” información cualitativa y cuantitativa formato técnico PbR-01a “Descripción del proyecto por Unidad que detalle la identificación y descripción del problema, caracterización Ejecutora” del proyecto presupuestario; sin embargo, este formato y estado actual del problema, evolución del problema, experiencias del técnico no presentó la identificación y descripción del problema, atención, tipos de intervención, etapas de intervención, identificación de caracterización y estado actual del problema, evolución del problema, las poblaciones, frecuencia de actualización de la población potencial y experiencias de atención, tipos de intervención, etapas de intervención, objetivo y teoría del programa; tal como lo establece el Manual para la identificación de las poblaciones, frecuencia de actualización de la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno población potencial y objetivo y teoría del programa; por lo que la UDEM del Estado de México. no elaboró un diagnóstico adecuado para el diseño de una intervención pública de atención en posgrado. • Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales • Apartado 1.4. Integración del Programa Anual (PA), del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de y disposiciones México para el Ejercicio Fiscal 2022. jurídicas aplicables • Apartado 2.1.1.1 Estructura general del Diagnóstico por Programa presupuestario, del Manual para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022. Resultado final 14 Recomendación AD-135-R-14 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la formulación de un Para que la UDEM, en lo subsecuente, formule un diagnóstico o, en su diagnóstico o, en su caso, en la documentación de la problemática que caso, documente la problemática identificando las causas de la determine las causas de la deserción escolar en posgrado, toda vez que, deserción escolar en posgrado, en el que integre la descripción analítica contó con el documento “14.5 Diagnóstico de las causas del abandono de la problemática y las causas de deserción identificadas; la evaluación de posgrado” como su diagnóstico de necesidades; sin embargo, este y análisis de la situación actual y la trayectoria histórica de la realidad documento no refirió la descripción analítica de la problemática y las económica, política y social de la deserción escolar en posgrado; tal causas de deserción identificadas; la evaluación y análisis de la situación como lo establece la Ley de Planeación del Estado de México y actual y la trayectoria histórica de la realidad económica, política y social Municipios. de la deserción escolar en posgrado. Por lo tanto, el diagnóstico que presentó la UDEM no le permitió identificar las causas de la deserción escolar en posgrado que le posibilitara formular estrategias y acciones. Ordenamientos legales • Artículo10 fracción XI de la Ley General de Educación Superior. y disposiciones • Artículos 7 y 10 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. jurídicas aplicables • Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 del Modelo de Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 40 Auditoría de Desempeño. UDEM Resultado final 15 Recomendación AD-135-R-15 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en el diseño de un programa Para que la UDEM, en lo subsecuente, elabore un programa basado en para atender las causas de la deserción escolar en posgrado, con base un diagnóstico, en el que se establezcan las acciones de atención a las en un diagnóstico de necesidades o la delimitación de la problemática causas de deserción escolar en posgrado y en el que se especifiquen documentada, toda vez que, si bien contó con el “Programa anual de objetivos, metas, estrategias, acciones a realizar, tiempos y tutorías” hizo referencia al tema de deserción escolar en los objetivos responsables de su ejecución; tal como lo establece la Ley de específicos, estrategias, evaluación del programa y la carta descriptiva; Planeación del Estado de México y Municipios. sin embargo, no es una programación enfocada a atender las causas de deserción escolar establecidas en el documento “14.5 Diagnóstico de las causas del abandono de posgrado”. Por lo tanto, el programa que presentó la UDEM no le permitió establecer acciones para atender y disminuir la deserción escolar en posgrado. Por otra parte, también la UDEM contó con el “Plan Estratégico Integral 2018 – 2023”; no obstante, el documento integró la misión, visión, valores, la alineación del Plan con el Pan Nacional de Desarrollo y con el Plan de Desarrollo del Estado de México, sin especificar el actuar de la UDEM en la materia. •Artículo 7 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales •Artículo 9 fracción II del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el Organismos Público Descentralizado de Carácter Estatal Denominado y disposiciones Universidad Digital del Estado de México. jurídicas aplicables •Artículo 29 fracciones III y IV del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad Digital del Estado de México. •Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. Resultado final 16 Recomendación AD-135-R-16 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la implementación del Para que la UDEM, en lo subsecuente, diseñe e implemente un programa integrado por estrategias y acciones para disminuir la lineamiento de control que le posibilite, de manera estandarizada y deserción escolar en posgrado, en términos del análisis del cumplimiento confiable, la implementación de un programa integrado por estrategias y de metas y de su cobertura de atención, toda vez que, si bien reportó acciones para disminuir la deserción escolar, con el fin de acreditar las dos estrategias y acciones: seguimiento académico del tutor y cambios estrategias y acciones realizadas por la Entidad Fiscalizada para en los contenidos académicos evaluados con los asesores y el disminuir la deserción escolar en posgrado. Departamento de Desarrollo Académico; remitió información relativa a actividades de tutorías y becas que no fueron identificadas entre las estrategias y acciones antes enunciadas. Al respecto, la Entidad Fiscalizada refiere un total de 11,958 servicios de tutorías y 384 estudiantes beneficiados con las convocatorias de becas. Por lo tanto, de acuerdo con la evidencia documental, se acreditó de manera parcial la implementación de acciones de atención a las causas de deserción escolar. Cabe señalar que la información proporcionada sobre eficiencia terminal y tasa de deserción en posgrado en las diferentes fuentes de información presentó diferencias en las cifras reportadas, lo que no da certeza de los resultados. Las condiciones anteriormente referidas reflejan una falta de control interno que le posibiliten acreditar las estrategias realizadas para disminuir la deserción escolar en posgrado. •Artículo 47 segundo párrafo de la Ley General de Educación. •Artículo 11 de la Ley de Educación del Estado de México. •Artículo 344 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Ordenamientos legales •Artículo 9 fracción II del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el Organismos Público Descentralizado de Carácter Estatal Denominado y disposiciones Universidad Digital del Estado de México. jurídicas aplicables •Artículo 15 fracciones VII, XVIII y XIX del Reglamento Interior de la Universidad Digital del Estado de México. •Artículo 29 fracciones III y IV del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad Digital del Estado de México. •Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 y Principio 12 Implementar Actividades de Control, apartados 12.01, 12.02 y 12.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 41Auditoría de Desempeño. UDEM Resultado final 17 Recomendación AD-135-R-17 Para el año 2022, la UDEM fue ineficaz en la implementación de Para que la UDEM, en lo subsecuente, diseñe e implemente un controles para acreditar los resultados de las estrategias y acciones de lineamiento de control que acredite los resultados de la implementación titulación en posgrado, toda vez que, como resultado del análisis a las de las estrategias y acciones para incrementar la titulación, con el fin de diferentes fuentes de información se identificaron variaciones entre las contar con información que contribuya a la toma de decisiones en cifras reportadas en los documentos sobre el total de alumnos titulados posgrado. en 2022. • Artículo 141segundo párrafo de la Ley General de Educación. • Artículo 14 de la Ley General de Educación Superior. Ordenamientos legales • Artículo 3 fracción XIII del Decreto del Ejecutivo del Estado de México, por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de carácter estatal denominado y disposiciones Universidad Digital del Estado de México. jurídicas aplicables • Artículo 344 segundo párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios. • Numeral 4.3 Actividades de Control, Principio 10 Diseñar Actividades de Control, apartados 10.01 y 10.03 y Principio 12 Implementar Actividades de Control, apartados 12.01, 12.02 y 12.03 del Modelo del Marco Integrado de Control Interno para las Dependencias y Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de México. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 42 Auditoría de Desempeño. UDEM Resumen De la ejecución de la auditoría de desempeño, se determinaron: Clasificación de las recomendaciones de desempeño Resultados Recomendaciones 88.2% Actividades de control de desempeñofinales11.8% Administración de riesgos 1717 Conclusión de la auditoría En el ejercicio fiscal 2022, la Universidad Digital del Estado de México no cumplió con los objetivos y metas de los programas presupuestarios “Educación superior” y “Estudios de posgrado”, ya que este Órgano Superior comprobó que: En materia de diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en educación superior 1.Fue ineficaz en la planeación, programación y monitoreo del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como para incrementar las titulaciones en educación superior en el ejercicio fiscal 2022. 2.Fue ineficaz en la elaboración del diagnóstico del proyecto presupuestario de “Educación superior a distancia”, en cumplimiento de la normativa aplicable. 3.Fue ineficaz en la formulación de un diagnóstico o, en su caso, que haya documentado la problemática que determine las causas de la deserción escolar en educación superior. 4.Fue ineficaz en el diseño de un programa para atender las causas de la deserción escolar en educación superior, con base en el diagnóstico formulado o la delimitación de la problemática documentada. 5.Fue ineficaz en la implementación del programa integrado por estrategias y acciones para disminuir la deserción escolar en educación superior, en términos del análisis del cumplimiento de metas y de su cobertura de atención. 6.Fue ineficaz en el diseño de estrategias y acciones orientadas a incrementar la titulación de los estudiantes que concluyeron su programa de estudios en educación superior. 7.Fue ineficaz en la implementación de estrategias para incrementar el número de las titulaciones en educación superior. En materia de diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como del proceso de posgrado 8.Fue ineficaz en la planeación, programación y monitoreo del diseño e implementación de estrategias y acciones orientadas a disminuir la deserción escolar, así como la titulación en posgrado en el ejercicio fiscal 2022. 9.Fue ineficaz en la elaboración del diagnóstico del proyecto presupuestario de “Posgrado”, en cumplimiento de la normativa aplicable. 10.Fue ineficaz en la formulación de un diagnóstico o, en su caso, que haya documentado la problemática que determine las causas de la deserción escolar en posgrado. 11.Fue ineficaz en el diseño de un programa para atender las causas de la deserción escolar en posgrado, con base en el diagnóstico formulado o la delimitación de la problemática documentada. 12.Fue ineficaz en la implementación del programa integrado por estrategias y acciones para disminuir la deserción escolar en posgrado, en términos del análisis del cumplimiento de metas y de su cobertura de atención. 13.Fue ineficaz en la implementación de estrategias y acciones orientadas a la titulación en posgrado. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 43Auditoría de Desempeño. UDEM Comportamiento de la El Titular de la Entidad Fiscalizada recibió los resultados preliminares con el oficio número Entidad Fiscalizada OSFEM/AEDL/DAD/454/2023 de fecha de acuse 25 de septiembre de 2023, emitido por la Auditoría Especial de Desempeño y Legalidad. Al respecto, la Entidad Fiscalizada, por respecto a los medio del similar 210C33010000000/240/2023, con fecha de acuse 2 de octubre de 2023, resultados presentados entregó las justificaciones, aclaraciones y demás información para la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados preliminares. Comentarios de la Todos y cada uno de los comentarios realizados por los representantes de la Entidad Fiscalizada fueron analizados y considerados en la emisión de los resultados finales y en Entidad Fiscalizada la elaboración del informe de auditoría, de los cuales se quedó constancia íntegra en las actas de entrega de resultados preliminares y finales contenidas en el expediente de auditoría y entregadas a la Entidad Fiscalizada. E j e r c i c i o F i s c a l 2 0 2 2 44