Ejercicio Fiscal 2022 Informe de Resultados Tomo I. Poderes Volumen 3. Poder Judicial www.osfem.gob.mx Entidades Estatales Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Oficinascentrales:CalleMarianoMatamorosNo.106,DelegaciónCentroHistórico,col.Centro,Toluca,EstadodeMéxico,C.P.50000. www.osfem.gob.mx Documentoelectrónico;sideseaimprimirlo,seleccionelaescalapersonalizadaal98%paraunamejorimagendesalida. Eviteimprimirsinoesestrictamentenecesario.Cuidemoselmedioambiente. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se añaden las siguientes precisiones: Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversión de cifras de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos 1.0 1,000.00 Mil pesos Diez miles de pesos 10.0 10,000.00 Diez mil pesos Cien miles de pesos 100.0 100,000.00 Cien mil pesos Mil miles de pesos 1,000.0 1,000,000.00 Un millón de pesos Diez mil miles de pesos 10,000.0 10,000,000.00 Diez millones de pesos Cien mil miles de pesos 100,000.0 100,000,000.00 Cien millones de pesos Un millón de miles de pesos 1,000,000.0 1,100,000,000.00 Mil millones de pesos C:\Users\US03527033\Desktop\Oficina_2021\Lineamientos 2021\Logos\Nuevo_LogoOSFEM-vertical.png Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Tomo I Revisión de la Cuenta Pública Poder Judicial Poderes Volumen 3 Poder Judicial Contenido Revisión de la Cuenta Pública 7 www.osfem.gob.mx Poder Judicial del Estado de México Estructura directiva Ser el Poder Judicial con mayor credibilidad, confianza y reconocimiento social, a través de la excelencia en la impartición de la justicia y la constante innovación, en un marco de humanismo y bienestar de sus colaboradores judiciales. - Aspectos generales - - - - Naturaleza jurídica Impartir justicia como garante del Bienestar Social y del Estado de Derecho en la Entidad. El Poder Judicial es uno de los tres Poderes de la soberanía estatal, conforme a lo establecido en el artículo 34 de la Constitución Política de Estado Libre y Soberano de México, siendo esta y la Ley Orgánica del Poder Judicial, las leyes que norman la vida institucional de la entidad. El ejercicio de Poder Judicial del Estado se deposita en: Un órgano colegiado denominado Tribunal Superior de Justicia, el cual funcionará en Pleno, Sala Constitucional, Salas Colegiadas y Unitarias Regionales; en juzgados de primera instancia y de cuantía menor, que conocerán y resolverán las controversias que se susciten en el Territorio de la Entidad. Fuente: Informes Trimestrales 2022. Fuente: Cuenta Pública. •Impartir y administrar justicia con estricto apego a la ley, de manera objetiva, imparcial, pronta yexpedita. •Dar atención a la encomienda constitucional, otorgando a la sociedad un servicio con calidad ycalidez en la resolución de sus controversias en materia penal, civil, familiar, mercantil y justicia para adolescentes. Fuente: Cuenta Pública. Engranajes Nota: La fuente consultada no contiene información sobre la estructura directiva. Fuente: Cuenta Pública. Objetivo Derecho humano garantizado Usuarios El Poder promueve, respeta, protege y garantiza el derecho humano a la legalidad y seguridad jurídica. Fuente: Página web de la Entidad (misión y visión). Fuente: CODHEM, Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos, 2016. Generales financieros Grupos del Estado de Situación Financiera Generado No Circulante (Miles de pesos) Contribuido Circulante Circulante No Circulante Exceso o insuficiencia por actualización Objetivo: Mostrar la variación, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los bienes y recursos (activo) con los que cuenta la Entidad, sus obligaciones con terceros (pasivo) y su patrimonio (hacienda pública/patrimonio). Activo Pasivo 2022 2021 Variación (%) 376,571.4 195,189.8 92.9 2022 2021 Variación (%) 199,332.7 141,307.3 41.1 Pasivo más Hacienda Pública/Patrimonio 2022 2021 Variación (%) 4,586,668.2 3,792,466.3 20.9 2022 2021 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Activo Hacienda Pública/Patrimonio 2022 2021 Variación (%) 544,449.8 544,449.8 0.0 2022 2021 Variación (%) 4,219,457.1 3,301,899.0 27.8 2022 2021 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 (1) CONAC, Capítulo III. Plan de Cuentas, última modificación: 09/12/2021. Total Total 2022 2021 Variación (%) 4,963,239.6 3,987,656.1 24.5 2022 2021 Variación (%) 4,963,239.6 3,987,656.1 24.5 Nota: El total del activo debe ser igual a la suma del total del pasivo más el total de la hacienda pública/patrimonio. Grupos del Estado de Actividades Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias (Miles de pesos) Inversión Pública Participaciones y Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública Objetivo: Mostrar la variación, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los ingresos y gastos de la Entidad, para saber si ésta tuvo un ingreso mayor a sus gastos (ahorro) o si sus gastos fueron mayores a sus ingresos (desahorro). Ingresos y Otros Beneficios Gastos de Funcionamiento Gastos y Otras Pérdidas 2022 2021 Variación(%) #.# #.# #.# Otros Ingresos y Beneficios 2022 2021 Variación (%) 4,530,771.4 4,071,232.4 11.3 2022 2021 Variación (%) 106,100.3 55,663.5 90.6 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones 2022 2021 Variación (%) 47,905.3 82,469.7 -41.9 2022 2021 Variación (%) 5,398,089.1 5,079,366.8 6.3 Ingresos de Gestión 2022 2021 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 2022 2021 Variación (%) 199,922.8 18,402.5 986.4 (Ahorro/Desahorro) 2022 2021 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 Resultados del Ejercicio 2022 2021 Variación (%) 986,220.9 900,529.5 9.5 2022 2021 Variación (%) 4,717,891.3 4,252,903.3 10.9 2022 2021 Variación (%) 5,704,112.2 5,153,432.8 10.7 2022 2021 Variación (%) 0.0 0.0 0.0 2022 2021 Variación (%) 139,214.6 99,201.2 40.3 Total Total Generales presupuestales Gastos y Otras Pérdidas Ingresos y Otros Beneficios Ingresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integración del ingreso asignado, el total autorizado y el recaudado al cierre del Ejercicio, de acuerdo a su origen. Dinero Monedas Asignado Total autorizado Recaudado 5,548,215.5 5,626,971.9 5,742,033.2 30,000.0 106,100.3 106,100.3 4,832,515.2 4,797,250.3 4,797,250.3 - 37,921.0 237,843.8 685,700.3 685,700.3 600,838.8 Fuente: Ingresos. Egresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integración del egreso asignado, el total autorizado y el ejercido aplicado por capítulo del gasto al cierre del Ejercicio. Dólar Fuente: Egresos por Capítulo. Asignado Total autorizado Ejercido 5,548,215.5 5,626,971.9 5,542,110.4 3,706,966.1 3,774,066.4 3,774,066.4 174,498.4 147,994.3 147,994.3 560,710.5 608,710.7 608,710.7 90,000.7 47,905.3 47,905.3 330,339.5 308,544.9 308,544.9 - 16,129.0 16,129.0 - - - - - - - 37,921.0 37,921.0 685,700.3 685,700.3 600,838.8 Revisión de la Cuenta Pública Poder Judicial Total de programas Pilar 1. Social Pilar 2. Económico Pilar 3. Territorial Pilar 4. Seguridad Eje transversal I. Igualdad de género Eje transversal II. Gobierno capaz y responsable Eje transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Otros no clasificados - - - 1 - - - - Clasificación programática Etapa de planeación Programas planeados de acuerdo a los Pilares y Ejes Transversales Número de programas Objetivo del procedimiento: Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren integrados en los pilares y ejes transversales de la clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México. Engranaje único Engranajes Fuente: Egresos por Programa; Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2017-2023; y Clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México. ¿Cuál es el número de programas que la Entidad planeó para el Ejercicio vigente? 1 ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de la clasificación funcional y programática vigente? Sí Distribución de programas por función Objetivo del procedimiento: Identificar, en la planeación, la distribución de los programas por función. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Justicia Legislación Coordinación de la política de gobierno Relaciones exteriores Asuntos financieros y hacendarios Asuntos de orden público y seguridad interior Otros servicios generales Protección ambiental Vivienda y servicios a la comunidad Salud Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales Educación Protección social Asuntos económicos, comerciales y laborales en general Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Combustibles y energía Minería, manufacturas y construcción Transporte Comunicaciones Turismo Ciencia, tecnología e innovación Otras industrias y otros asuntos económicos Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno Adeudos de ejercicios fiscales anteriores Función La gráfica muestra, de mayor a menor, la asignación de programas agrupados de acuerdo a las funciones que la Entidad incluyó en la planeación. ¿Cuál fue la función con mayor número de programas? Justicia Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y “Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en el gráfico porque no tienen programas presupuestarios asignados en la clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México 2022. Fuente: Egresos por Programa. En resumen, de la revisión a la etapa de planeación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Cuál es el número de programas que la Entidad planeó para el Ejercicio vigente? 1 ¿La Entidad presentó programas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de la clasificación funcional y programática vigente? Sí ¿Cuál fue la función con mayor número de programas? Justicia Etapa de programación y presupuestación Equilibrio presupuestario Objetivo del procedimiento: Comprobar que la Entidad presente equilibrio presupuestario entre el ingreso y el egreso asignados. 5,548,215.5 5,548,215.5 0.0 1,000,000.0 2,000,000.0 3,000,000.0 4,000,000.0 5,000,000.0 6,000,000.0 Egresos Ingresos Flecha curva en el sentido de las agujas del reloj Flecha curva en el sentido de las agujas del reloj Cifras en miles de pesos. Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió Obtención y asignación de recursos Eje transversal III. Conectividad y tecnología para el buen gobierno Eje transversal II. Gobierno capaz y responsable Eje transversal I. Igualdad de género Pilar 4. Seguridad Pilar 3. Territorial Pilar 2. Económico Pilar 1. Social Objetivo del procedimiento: Verificar que los ingresos asignados estén alineados a los catálogos vigentes, e identificar los egresos por tipo de gasto. Programas - Con metas - Con recurso asignado - Programas - Con metas - Con recurso asignado - Programas - Con metas - Con recurso asignado - Programas 1 Con metas 1 Con recurso asignado 1 Programas - Con metas - Con recurso asignado - Programas - Con metas - Con recurso asignado - Programas - Con metas - Con recurso asignado - Monto - Monto - Monto - Monto 5,548,215.5 Monto - Monto - Monto - Unidades de meta programadas - Unidades de meta programadas - Unidades de meta programadas - Unidades de meta programadas 428,360 Unidades de meta programadas - Unidades de meta programadas - Unidades de meta programadas - Fuente: Ingresos. 1% 87% 12% Ingresos por rubro Total 5,548,215.5 Cifras en miles de pesos. 67% 3% 10% 2% 6% 0% 0% 0% 0% 12% Asignación por capítulo del gasto y clasificación económica Fuente: Egresos por Capitulo, EAEPE1. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto). 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles Inmuebles e Intangibles 6000 Inversión Pública 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pública Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Gasto corriente: 82% Gasto de capital: 18% Amortización: 0% Erogaciones que se destinan al pago de remuneraciones y gastos de carácter administrativo de la operación gubernamental. Erogaciones que se destinan a la adquisición de activos requeridos para el desempeño del Ente Público, así como para obras públicas y proyectos de inversión. Erogaciones destinadas al pago de ADEFAS y, en su caso, deuda e intereses. Capítulo Tipo Nota: El porcentaje de gasto de capital incluye el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD). ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con los montos reportados en el EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto)? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí (1) EAEPE: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Asignación presupuestaria por clasificación funcional Objetivo del procedimiento: Verificar la asignación presupuestaria por finalidad y función del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Finalidad Función Asignación presupuestaria (Miles de pesos) Finalidad Función Asignación presupuestaria (Miles de pesos) Gobierno Legislación - Desarrollo Económico Asuntos económicos, comerciales y laborales en general - Justicia 5,548,215.5 Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza - Coordinación de la política de gobierno - Combustibles y energía - Relaciones exteriores - Minería, manufacturas y construcción - Asuntos financieros y hacendarios - Transporte - Asuntos de orden público y seguridad interior - Comunicaciones - Otros servicios generales - Turismo - Desarrollo Social Protección ambiental - Ciencia, tecnología e innovación - Vivienda y servicios a la comunidad - Otras industrias y otros asuntos económicos - Salud - Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores Transacciones de la deuda pública / costo financiero de la deuda - Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales - Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno - Educación - Adeudos de ejercicios fiscales anteriores - Protección social - Total de la Clasificación funcional 5,548,215.5 Total de la Clasificación por objeto del gasto 5,548,215.5 Diferencia 0.0 Tractor Registro Balanza de la justicia Libro abierto Fuente: EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función) y EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y “Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en la tabla porque no tienen programas presupuestarios asignados en la clasificación funcional y programática del Gobierno del Estado de México 2022. ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto reportado en el EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función)? Cumplió Asignación presupuestaria por clasificación administrativa Objetivo del procedimiento: Verificar la asignación presupuestaria por clasificación administrativa del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Clasificación administrativa Asignación presupuestaria (Miles de pesos) Poder Ejecutivo - Poder Legislativo - Poder Judicial 5,548,215.5 Órganos Autónomos - Total de la Clasificación administrativa 5,548,215.5 Total de la Clasificación por objeto del gasto 5,548,215.5 Diferencia 0.0 Fuente: EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificación administrativa. ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Clasificación administrativa? Cumplió Programación de metas y recurso aprobado por programa Objetivo del procedimiento: Identificar, por pilar y eje transversal, que los programas reportados por la Entidad cuenten con metas programadas y recurso asignado. Policía Fuente: Egresos por Programa, Avance Operativo-Programático y Presupuestal, y Calendarización de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora (PbR09a). Cifras en miles de pesos. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso asignado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 4 ¿Los programas reportados por la Entidad, por pilar y eje transversal, cuentan con recursoasignado y metas programadas? Cumplió En resumen, de la revisión a la etapa de programación y presupuestación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentó equilibrio presupuestario? Cumplió ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con los montos reportados en el EAEPE. Clasificación económica (por tipo de gasto)? Cumplió ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto reportado en el EAEPE. Clasificación funcional (finalidad y función)? Cumplió ¿La asignación presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Clasificación administrativa? Cumplió ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso asignado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Pilar 4 ¿Los programas reportados por la Entidad, por pilar y eje transversal, cuentan con recurso asignado y metas programadas? Cumplió Etapa del ejercicio de los recursos públicos Total autorizado Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio % de la diferencia respecto al total autorizado por resultado de la ejecución Ejercido Diferencia Cifras en miles de pesos. Total Subejercicio - Con suficiencia presupuestaria - Sin presupuesto autorizado - Sobreejercicio - - Proyectos ejercidos - - - Objetivo del procedimiento: Comprobar que las transferencias correspondientes al Ejercicio 2022 publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. Diferencia Transferencia publicada por el Poder Ejecutivo Subsidio recaudado por la Entidad Ley de Ingresos Asignada Presupuesto de Egresos Asignado Total Capítulo 9000 37,921.0 % respecto al total del Egreso Ejercido de la Entidad 0.6% Gráfico de barras Lupa 0.0 4,797,250.3 4,797,250.3 Fuente: Ingresos, Egresos, Balanza de Comprobación Detallada y Cuenta Pública del Poder Ejecutivo (Transferencias a Organismos Auxiliares). Cifras en miles de pesos. ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo publicado por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública? Cumplió Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Objetivo del procedimiento: Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad se hayan ejecutado con recursos autorizados. Egresos (Miles de pesos) Totalautorizado Ejercido Diferencia Nota: El formato no incluyó el momento presupuestal que permitiera el análisis. Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió Modificaciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos asignados Objetivo del procedimiento: Verificar que coincidan las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Asignada y al Presupuesto de Egresos Asignado. Flecha curva en el sentido de las agujas del reloj Flecha curva en el sentido de las agujas del reloj Cifras en miles de pesos. Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden con los del Presupuesto de Egresos Asignado? Sí Verificación de los importes pagados por remuneraciones con respecto al Tabulador de sueldos Objetivo del procedimiento: Comprobar si el sueldo base de los servidores públicos se ajustó al Tabulador de Sueldos de la Entidad. Puesto funcional Primera quincena de junio Primera quincena de diciembre Tabulador autorizado Sueldo o dieta quincenal registrado Diferencia Tabulador autorizado Sueldo o dieta quincenal registrado Diferencia Presidente 59,193.12 59,193.12 0.00 59,193.12 59,193.12 0.00 Magistrado de sala 47,879.22 47,879.22 0.00 47,879.22 47,879.22 0.00 Consejero 47,879.22 47,879.22 0.00 47,879.22 47,879.22 0.00 Director general 39,759.29 39,759.29 0.00 39,759.29 39,759.29 0.00 Coordinador general 39,759.29 39,759.29 0.00 39,759.29 39,759.29 0.00 Total - - 0.00 - - 0.00 Fuente: Nómina Detallada y Tabulador de Sueldos. Cifras en pesos. ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo autorizado en el Tabulador de Sueldos de la Entidad? Cumplió Evolución del endeudamiento 2020-2022 Objetivo del procedimiento: Analizar el comportamiento del endeudamiento de la Entidad durante los Ejercicios 2020, 2021 y 2022. Deuda a corto plazo Deuda a largo plazo 178,638.3 141,307.3 199,332.7 2020 2021 2022 0.0 0.0 0.0 2020 2021 2022 Cifras en miles de pesos. Variación porcentual del endeudamiento Plazo 2020-2021 2021-2022 Principales cuentas contables relacionadas Corto -20.9% 41.0% "Cuentas por pagar" (58,029.0). Largo 0.0% 0.0% No aplica. ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2022? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2021 a 2022? Aumentó Fuente: Estado de Situación Financiera de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. Cifras en miles de pesos. Análisis del capítulo 9000 “Deuda Pública” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados por subcapítulo del capítulo 9000 “Deuda Pública”. Egreso Ejercido por subcapítulo del capítulo 9000 (Miles de pesos) 9100Amortización dela deuda pública 9200 Interesesde la deudapública 9300 Comisionesde la deudapública 9400 Gastos dela deuda pública 9500 Costo porcoberturas 9600 Apoyosfinancieros 9900 ADEFAS Egreso 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 37,921.0 % del cap. 9000 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0% 0.0 5,000.0 10,000.0 15,000.0 20,000.0 25,000.0 30,000.0 35,000.0 40,000.0 Fuente: Egresos por Capítulo. ¿En qué subcapítulo se destinó la mayor cantidad de recursos del capítulo 9000 “Deuda Pública”? 9900 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) En resumen, de la revisión a la etapa del ejercicio de los recursos públicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo publicado por el Poder Ejecutivo en su cuenta pública? Cumplió ¿La Entidad se apegó a la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos únicamente con recursos autorizados? No cumplió ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden con los del Presupuesto de Egresos Asignado? Sí ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo autorizado en el Tabulador de Sueldos de la Entidad? Cumplió ¿La Entidad presentó obligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2022? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentó el pasivo de la Entidad de 2021 a 2022? Aumentó ¿En qué subcapítulo se destinó la mayor cantidad de recursos del capítulo 9000 “Deuda Pública”? 9900 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) Etapa de control y evaluación Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Límite de crecimiento equivalente al 3.0 % Comportamiento del egreso 2021-2022 - Objetivo del procedimiento: Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. 3.8 136,903.4 $ % $ 107,101.9 - - - 0.0 Inconsistencias El Avance Operativo - Programático y Presupuestal no incluyó el momento presupuestal que permitiera el análisis. $ Servidores públicos Autorizado* Pagado % de aplicación Egreso Programas ejecutados en total - Programas sin recurso ejercido Advertencia 1.6% Marca de verificación 96 Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas realizadas oscila entre el 90.0 y el 110.0 por ciento Diferencia salarial quincenal (Pesos) Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas realizadas es menor a 90.0 o mayor a 110.0 por ciento Programas sin metas realizadas Brújula Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió Crecimiento del gasto en servicios personales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos para servicios personales no rebasen el límite de crecimiento del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. 3,570,062.7 3,706,966.1 3,500,000.0 3,550,000.0 3,600,000.0 3,650,000.0 3,700,000.0 3,750,000.0 2021 2022 Estadísticas Cifras en miles de pesos. ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió Fuente: EAEPE Detallado-LDF (Clasificación de servicios personales por categoría) de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Monedas $ 37,921.0 114,840.7 Fuente: Estado Analítico de Ingresos Detallado-LDF y EAEPE Detallado-LDF (Clasificación por objeto del gasto). Cifras en miles de pesos. ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto quincenal más alto y el más bajo, así como el número de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. Usuarios Gráfico circular Fuente: Reporte de plazas ocupadas y Nómina Detallada. Cifras en miles de pesos. * Corresponde al momento contable del egreso modificado. 146,604.32 5,100.91 28.7 Sueldo brutomás alto Sueldo brutomás bajo Brecha salarial*de la Entidad Conceptos ejercidos del capítulo (De mayor a menor egreso) - 1,508,445.4 1,213,524.2 536,180.3 365,490.9 150,425.6 0.0 0.0 1100 Remuneraciones al personal decarácter permanente 1300 Remuneraciones adicionales yespeciales 1400 Seguridad social 1700 Pago de estímulos a servidorespúblicos 1500 Otras prestaciones sociales yeconómicas 1200 Remuneraciones al personal decarácter transitorio 1600 Previsiones (*) El indicador de brecha salarial señala el número de veces que el sueldo quincenal bruto más alto supera al sueldo más bajo. Fuente: Nómina Detallada. Nota: Los montos de los sueldos brutos corresponden a la quincena 20. Fuente: EAEPE. Clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto). Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí Análisis de la información contable y estados financieros respecto al Estado de Situación Financiera Inconsistencias La Entidad presentó subcuentas con saldos contrarios a su naturaleza en la Balanza de Comprobación Detallada. Coincide Coincide Coincide Incremento / Disminución neta Saldo al inicio del Ejercicio Saldo al final del Ejercicio Estado de Situación Financiera 986,220.9 Estado de Actividades 986,220.9 Objetivo del procedimiento: Comprobar que los importes reflejados en los estados financieros correspondan con los del Estado de Situación Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (MUCG) vigente. Resultado del Ejercicio (ahorro/desahorro) Coincide 4,963,239.6 199,332.7 4,763,906.9 Coincide Coincide 0.0 Estado de Situación Financiera Origen Aplicación 97,299.4 58,029.0 917,558.1 1,072,882.9 3.6 - Estado de Cambios en la Situación Financiera Origen Aplicación 97,299.4 58,029.0 917,558.1 1,072,882.9 3.6 - Origen Aplicación 0.0 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo Ingresos por Recuperar a Corto Plazo Total Cuentas por Cobrar a Corto Plazo Estado de Situación Financiera Balanza de Comprobación Detallada Cuentas contables autorizadas en el MUCG Activo Estado Analítico del Activo Sí Pasivo Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Sí Patrimonio Estado de Variación en la Hacienda Pública Sí Círculos con flechas Gráfico circular Transferencia Programador Libro cerrado 4,674.1 10,770.3 6,096.2 4,674.1 10,770.3 6,096.2 Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situación Financiera, Balanza de Comprobación Detallada, MUCG vigente, Estado Analítico del Activo, Estado de Flujos de Efectivo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos, Estado de Variación en la Hacienda Pública y Estado de Actividades. ¿Las cuentas contables que la Entidad presentó en la Balanza de Comprobación Detallada se encuentran autorizadas en el MUCG? Cumplió ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobación Detallada corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobación Detallada y/o el Estado de Situación Financiera corresponde a su naturaleza contable? No cumplió ¿El saldo registrado en los Estados Financieros corresponde con lo revelado en el Estado de Situación Financiera? Cumplió En relación al Estado de Situación Financiera, la Entidad presentó saldos diferentes con: Ninguno Validación del origen y aplicación del recurso Objetivo del procedimiento: Verificar que los importes del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera correspondan con los del Estado de Situación Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG vigente. Dólar Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situación Financiera y Estado de Cambios en la Situación Financiera. ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura, contenido y registros establecidos en el MUCG? Cumplió Comparación de saldos con entidades externas Objetivo del procedimiento: Verificar, según sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en la Balanza de Comprobación Detallada corresponda con el saldo que reportan tales entidades externas. Saldo reportado por: Entidad Entidad externa 0.0 0.0 0.0 0.0 Diferencia Cifras en miles de pesos. La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: Ninguno Fuente: Balanza de Comprobación Detallada y Confirmación de saldos de adeudos de ISSEMYM y CFE. ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? No Conciliación de saldos dictaminados del Ejercicio 2022 Objetivo del procedimiento: Verificar que los saldos del Estado de Situación Financiera reflejados en el Dictamen de Estados Financieros correspondan con los de la Balanza de Comprobación Detallada. 4,963,239.6 4,963,239.6 0.0 199,332.7 199,332.7 0.0 4,763,906.9 4,763,906.9 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Dictamen de Estados Financieros, Balanza de Comprobación Detallada. ¿Los saldos de la Balanza de Comprobación Detallada coinciden con los reflejados en el Dictamen de Estados Financieros? Cumplió Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Objetivo de procedimiento: Verificar que los importes presentados en las cuentas contables de cuentas por cobrar, deudores diversos e ingresos por recuperar a corto plazo se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. Dinero Transferencia Cifras en miles de pesos. Fuente: Balanza de Comprobación Detallada. ¿La Entidad presentó saldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre del Ejercicio Fiscal 2022? No cumplió Presupuesto ejercido por programa vinculado al eje transversal I “Igualdad de género” Cifras en miles de pesos. Asignó recursos Ejerció recursos Fuente: Egresos por Programa y Avance Operativo-Programático y Presupuestal. Objetivo del procedimiento: Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevención y atención de la violencia contra las mujeres. 1 ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No En resumen, de la revisión a la etapa de control y evaluación de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? No cumplió ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? No cumplió ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustó al límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumplió ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿Las cuentas contables que la Entidad presentó en la Balanza de Comprobación Detallada se encuentran autorizadas en el MUCG? Cumplió ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobación Detallada corresponde con el del Estado de Situación Financiera? Cumplió Elementos revisados Resultado ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobación Detallada y/o el Estado de Situación Financiera corresponde a su naturaleza contable? No cumplió ¿El saldo registrado en los Estados Financieros corresponde con lo revelado en el Estado de Situación Financiera? Cumplió En relación al Estado de Situación Financiera, la Entidad presentó saldos diferentes con: Ninguno ¿Los saldos del origen y aplicación del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situación Financiera corresponden con los del Estado de Situación Financiera? Cumplió ¿El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presentó conforme a la estructura, contenido y registros establecidos en el MUCG? Cumplió ¿La Entidad presentó adeudos con ISSEMYM y CFE? No La Entidad presentó diferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: Ninguno ¿Los saldos de la Balanza de Comprobación Detallada coinciden con los reflejados en el Dictamen de Estados Financieros? Cumplió ¿La Entidad presentó saldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre del Ejercicio Fiscal 2022? No cumplió ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No Observaciones de la revisión No. Apartado Observación de la revisión Monto observado Normatividad infringida 1 Ejercicio de los recursos públicos El Avance Operativo - Programático y Presupuestal no incluyó el momento presupuestal que permitiera analizar la suficiencia presupuestaria de los proyectos ejercidos. Artículos 13 fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 305 segundo párrafo y 320 Bis fracciones I y II del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 2 Control y evaluación El Avance Operativo - Programático y Presupuestal no incluyó el momento presupuestal que permitiera analizar el cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa. Artículos 312 fracción IV y 321 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 18 fracción VII de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; y 22 fracción VI del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. 3 Control y evaluación Derivado del análisis del gasto en servicios personales, se identificó que la Entidad rebasó el 3.0 por ciento del límite permitido, al presentar un crecimiento del 3.8 por ciento. Artículos 10 fracción I inciso a) de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; y 292 Quintus y 301 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 4 Control y evaluación De la revisión de las cuentas contables registradas por la Entidad, se identificó que la Balanza de Comprobación Detallada revela subcuentas con saldo contrario a su naturaleza. Artículos 21, 22, 33 y 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; apartados III y V del Acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009; y apartados 3 “Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental”, 7 “Lista de Cuentas” y 8 “Instructivo de Manejo de Cuentas” del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. 5 Control y evaluación Derivado de la verificación de los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificó que, al cierre del Ejercicio Fiscal 2022, la Entidad presentó un saldo por 117,723.7 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 117,723.7 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 7.1 “Cuentas y Documentos por Cobrar” del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente.