Ejercicio Fiscal 2022 www.osfem.gob.mx Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Órgano Superior de Fiscalizaci del Estado de México Oficinas centrales: Calle Mariano Matamoros No. 106, Delegacin Centro Histrico, col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000. Documento electrnico; si desea imprimirlo, seleccione la escala personalizada al 98% para una mejor imagen de salida. Evite imprimir si no es estrictamente necesario. Cuidemos el medio ambiente. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se aaden las siguientes precisiones: • La Entidad es responsable de la preparacin y presentacin de la informacin contable, financiera, presupuestaria, programática y administrativa de la cuenta pblica y de la informacin adicional requerida para la realizacin de revisiones y auditorías; asimismo, es responsable de que la informacin que presente sea confiable, comparable y veraz. • En cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la informacin contable y financiera de las Entidades debe sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparacin, así como a los atributos de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de prediccin e importancia relativa al registrarse en términos del Manual Único de Contabilidad Gubernamental aplicable. • Las gráficas, tablas e infografías (excepto cuando se indique otra fuente) fueron elaboradas por el OSFEM, con base en la cuenta pblica de las Entidades; así como en la informacin adicional requerida. • Las cifras están expresadas en miles de pesos, excepto en donde se indique que lo están en pesos. • Las cifras pueden presentar diferencias en los siguientes casos: 1) por la conversin a miles de pesos, 2) debido al redondeo aplicado, 3) por errores en operaciones aritméticas de las Entidades y 4) por omisiones de informacin de las Entidades. • Debido a que las cifras porcentuales están expresadas con redondeo, aquellas que estén a un decimal y cuyo valor sea menor a 0.05 por ciento se pueden ver reflejadas en el Informe como 0.0 por ciento; del mismo modo, los porcentajes en nmeros enteros con valor menor a 0.5 por ciento se pueden ver reflejados como 0 por ciento. • En los resultados de la Revisin de la Cuenta Pblica, las diferencias resultantes de la comparacin de cifras entre dos o más fuentes de informacin están registradas en valores absolutos (lo que significa que se presenta el valor numérico, sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo). • Cuando la Entidad no presentinformacin para el procedimiento aplicado en la Revisin de la Cuenta Pblica, en lugar de series de datos, aparecen espacios en blanco en las gráficas, o guiones en vez de cifras en el caso de las infografías y tablas; lo anterior puede suceder: 1) cuando la Entidad tenía la obligacin de presentar la informacin, en este caso el incumplimiento se seala en las notas o en los cuadros de inconsistencias de la gráfica o infografía correspondiente; y 2) cuando la omisin de informacin se debe a que el procedimiento o elemento revisado no aplica o no es obligatorio para la Entidad. • En la Revisin de la Cuenta Pblica, cuando el resultado es menor a una unidad, se toma en cuenta la importancia relativa del procedimiento aplicado para determinar la representacin de la informacin. • Los procedimientos de la Revisin de la Cuenta Pblica se realizan tanto a nivel de programa presupuestario como de proyecto; mientras que en las tablas denominadas “Cuadro resumen de la etapa”, la informacin se presenta a nivel de programa presupuestario. • Los objetivos de los procedimientos de la Revisin de la Cuenta Pblica especifican si se revisa la informacin para identificar el cumplimiento de la normatividad o para determinar la congruencia de los importes registrados por la Entidad. • En la Revisin de la Cuenta Pblica pueden aparecer ceros en gráficas, tablas e infografías como resultado de operaciones aritméticas realizadas. • El significado de las siglas y acrnimos puede ser consultado en el glosario. Para la adecuada lectura del Informe de Resultados, se muestran los siguientes ejemplos de conversin de cifras de miles de pesos a pesos: Miles de pesos Pesos Un mil pesos Diez miles de pesos Cien miles de pesos Mil miles de pesos Diez mil miles de pesos Cien mil miles de pesos Un milln de miles de pesos 1.0 10.0 100.0 1,000.0 10,000.0 100,000.0 1,000,000.0 1,000.00 10,000.00 100,000.00 1,000,000.00 10,000,000.00 100,000,000.00 1,100,000,000.00 Mil pesos Diez mil pesos Cien mil pesos Un milln de pesos Diez millones de pesos Cien millones de pesos Mil millones de pesos C:\Users\US03527033\Desktop\Oficina_2021\Lineamientos 2021\Logos\Nuevo_LogoOSFEM-vertical.png Informe de Resultados Ejercicio Fiscal 2022 Tomo I Poderes Volumen 1 Poder Legislativo Contenido Revisi de la Cuenta Plica Poder Legislativo del Estado de México Aspectos generales • Corresponden al Poder Legislativo del Estado, las facultades y obligaciones que seala la Constitucin Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitucin Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México y otros ordenamientos legales. Fuente: Cuenta Pblica. Directiva de la Derecho humano garantizado Derecho a las buenas prácticas de la administracin pblica Fuente: CODHEM, Catálogo para la calificacin de violaciones a derechos humanos, 2016. Revisin de la Cuenta Pblica. Poder Legislativo Generales financieros Grupos del Estado de Situaci Financiera (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la variacin, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los bienes y recursos (activo) con los que cuenta la Entidad, sus obligaciones con terceros (pasivo) y su patrimonio (hacienda pblica/patrimonio). Total Total Nota: El total del activo debe ser igual a la suma del total del pasivo más el total de la hacienda pblica/patrimonio. Revisin de la Cuenta Pblica. Poder Legislativo Generales financieros Grupos del Estado de Actividades (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la variacin, entre un Ejercicio Fiscal y otro, de los ingresos y gastos de la Entidad, para saber si ésta tuvo un ingreso mayor a sus gastos (ahorro) o si sus gastos fueron mayores a sus ingresos (desahorro). Total Total Revisin de la Cuenta Pblica. Poder Legislativo Generales presupuestales Ingresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integracin del ingreso asignado, el total autorizado y el recaudado al cierre del Ejercicio, de acuerdo a su origen. Asignado Total autorizado Egresos (Miles de pesos) Objetivo: Mostrar la integracin del egreso asignado, el total autorizado y el ejercido aplicado por capítulo del gasto al cierre del Ejercicio. Asignado Total autorizado Ejercido 1,611,699.1 1,603,973.2 1,600,781.0 1,239,293.4 1,239,293.4 1,239,262.2 53,250.4 81,029.2 81,029.2 180,275.0 192,396.7 192,382.0 47,774.9 87,025.3 86,423.0 91,105.4 4,228.6 1,684.6 Revisi de la Cuenta Plica Poder Legislativo del Estado de México Etapa de planeaci Programas planeados de acuerdo a los Pilares y Ejes Transversales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los programas planeados por la Entidad se encuentren integrados en los pilares y ejes transversales de la clasificacin funcional y programática del Gobierno del Estado de México. ¿Cuál es el nmero de programas que la Entidad planepara el Ejercicio vigente? 6 ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017 2023? Sí Sí Revisin de la Cuenta Pblica. Poder Legislativo Etapa de planeacin Distribuci de programas por funci Objetivo del procedimiento: Identificar, en la planeacin, la distribucin de los programas por funcin. Legislacin Coordinacin de la política de gobierno Asuntos financieros y hacendarios Otros servicios generales Justicia Relaciones exteriores Asuntos de orden pblico y seguridad interior Proteccin ambiental Vivienda y servicios a la comunidad Salud Recreacin, cultura y otras manifestaciones sociales Educacin Proteccin social Asuntos econmicos, comerciales y laborales en general Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Combustibles y energía Minería, manufacturas y construccin Transporte Comunicaciones Turismo Ciencia, tecnología e innovacin Otras industrias y otros asuntos econmicos Transacciones de la deuda pblica / costo financiero de la deuda Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y rdenes de gobierno Adeudos de ejercicios fiscales anteriores 2 2 0 0 0 0 0 0 0 La gráfica muestra, de mayor a menor, la asignaci 0 de programas agrupados de acuerdo a las funciones 0 que la Entidad incluyen la planeaci. 0 0 0 0 0 0 ¿Cuál fue la funci con mayor nmero de programas? Legislaci Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y 0 “Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en el gráfico porque no tienen programas presupuestarios asignados en la clasificacin funcional y 0 programática del Gobierno del Estado de México 2022. 0 0 0 0 Fuente: Egresos por Programa. Funci En resumen, de la revisin a la etapa de planeacin de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Cuál es el nmero de programas que la Entidad planepara el Ejercicio vigente? 6 ¿La Entidad presentprogramas autorizados de acuerdo a los pilares y ejes transversales del PDEM 2017-2023? Sí ¿Los programas planeados por la Entidad se encuentran integrados en el pilar o eje transversal de la clasificaci funcional y programática vigente? Sí ¿Cuál fue la funci con mayor nmero de programas? Legislaci Revisin de la Cuenta Pblica. Poder Legislativo Etapa de programaci y presupuestaci Equilibrio presupuestario Objetivo del procedimiento: Comprobar que la Entidad presente equilibrio presupuestario entre el ingreso y el egreso asignados. 1,800,000.0 1,611,699.1 1,611,699.1 1,600,000.0 1,400,000.0 Ingresos 1,200,000.0 Egresos 1,000,000.0 800,000.0 600,000.0 400,000.0 200,000.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿La Entidad presentpresupuestario? equilibrio Cumpli Obtenci y asignacin de recursos Objetivo del procedimiento: Verificar que los ingresos asignados estén alineados a los catálogos vigentes, e identificar los egresos por tipo de gasto. Ingresos por rubro Fuente: Ingresos. 6% Cifras en miles de pesos. Asignaci por capítulo del gasto y clasificaci econica Fuente: Egresos por Capitulo, EAEPE1. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificacin econmica (por tipo de gasto). 77% Capítulo 1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 5000 Bienes Muebles Inmuebles e Intangibles 6000 Inversin Pblica 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 8000 Participaciones y Aportaciones 9000 Deuda Pblica Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) Tipo Gasto corriente: 94% Gasto de capital: 6% Amortizacin: 0% Erogaciones que se destinan al pago de remuneraciones y gastos de Erogaciones que se destinan a la adquisicin de Erogaciones destinadas al carácter administrativo de la operacin gubernamental. activos requeridos para el desempeo del Ente pago de ADEFAS y, en su Pblico, así como para obras pblicas y caso, deuda e intereses. proyectos de inversin. ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto) Cumpli coincide con los montos reportados en el EAEPE. Clasificacin econmica (por tipo de gasto)? (1) EAEPE: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. Asignaci presupuestaria por clasificaci funcional Objetivo del procedimiento: Verificar la asignacin presupuestaria por finalidad y funcin del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Fuente: EAEPE. Clasificacin funcional (finalidad y funcin) y EAEPE. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Nota: Las funciones “Seguridad nacional”, “Otros asuntos sociales” y “Saneamiento del sistema financiero” no se visualizan en la tabla porque no tienen programas presupuestarios asignados en la clasificacin funcional y programática del Gobierno del Estado de México 2022. ¿La asignaci presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto Cumpli reportado en el EAEPE. Clasificacin funcional (finalidad y funci)? Asignaci presupuestaria por clasificaci administrativa Objetivo del procedimiento: Verificar la asignacin presupuestaria por clasificacin administrativa del gasto, y comprobar que coincida con la reportada en la clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). Clasificaci administrativa Asignaci presupuestaria (Miles de pesos) Poder Ejecutivo - Poder Legislativo 1,611,699.1 Poder Judicial - Órganos Autnomos - Total de la Clasificacin administrativa 1,611,699.1 Total de la Clasificacin por objeto del gasto 1,611,699.1 Diferencia 0.0 Fuente: EAEPE. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto) y EAEPE. Clasificacin administrativa. ¿La asignaci presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Cumpli Clasificacin administrativa? Programaci de metas y recurso aprobado por programa Objetivo del procedimiento: Identificar, por pilar y eje transversal, que los programas reportados por la Entidad cuenten con metas programadas y recurso asignado. Cifras en miles de pesos. ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso asignado para el cumplimiento de los Eje transversal II programas de la Entidad? ¿Los programas reportados por la Entidad, por pilar y eje transversal, cuentan con recurso Cumpli asignado y metas programadas? En resumen, de la revisin a la etapa de programacin y presupuestacin de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿La Entidad presentequilibrio presupuestario? Cumpli ¿Los rubros del ingreso y capítulos del gasto utilizados por la Entidad están alineados a los catálogos vigentes? Sí ¿La asignaci presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con los montos reportados en el EAEPE. Clasificaci econmica (por tipo de gasto)? Cumpli ¿La asignaci presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con el monto reportado en el EAEPE. Clasificaci funcional (finalidad y funci)? Cumpli ¿La asignaci presupuestaria reportada en el EAEPE. Clasificaci por objeto del gasto (capítulo y concepto) coincide con lo reportado en el EAEPE. Clasificaci administrativa? Cumpli ¿Cuál es el pilar o eje transversal con mayor recurso asignado para el cumplimiento de los programas de la Entidad? Eje transversal II ¿Los programas reportados por la Entidad, por pilar y eje transversal, cuentan con recurso asignado y metas programadas? Cumpli Etapa del ejercicio de los recursos pblicos Reconocimiento de las transferencias del Poder Ejecutivo por subsidio Objetivo del procedimiento: Comprobar que las transferencias correspondientes al Ejercicio 2022 publicadas por el Poder Ejecutivo en su cuenta pblica coincidan con los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad. Fuente: Ingresos, Egresos, Balanza de Comprobacin Detallada y Cuenta Pblica del Poder Ejecutivo (Transferencias a Cifras en miles de pesos. Organismos Auxiliares). ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo publicado por el Poder Cumpli Ejecutivo en su cuenta pblica? Suficiencia presupuestaria en los proyectos ejercidos Objetivo del procedimiento: Verificar que los proyectos ejercidos por la Entidad se hayan ejecutado con recursos Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. Cifras en miles de pesos. ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli Modificaciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos asignados Objetivo del procedimiento: Verificar que coincidan las ampliaciones y reducciones realizadas a la Ley de Ingresos Asignada y al Presupuesto de Egresos Asignado. Fuente: Ingresos y Egresos por Capítulo. ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden Sí con los del Presupuesto de Egresos Asignado? Verificaci de los importes pagados por remuneraciones con respecto al Tabulador de sueldos Objetivo del procedimiento: Comprobar si el sueldo base de los servidores pblicos se ajustal Tabulador de Sueldos de la Entidad. Puesto funcional Primera quincena de junio Primera quincena de diciembre Tabulador autorizado Sueldo o dieta quincenal registrado Diferencia Tabulador autorizado Sueldo o dieta quincenal registrado Diferencia Director General 34,402.30 34,402.30 0.00 34,402.30 34,402.30 0.00 Director 17,936.60 17,936.60 0.00 17,936.60 17,936.60 0.00 Asistente de Director 7,464.90 7,464.90 0.00 7,726.15 7,726.15 0.00 Analista Auxiliar de Sistemas AD 4,648.35 4,648.35 0.00 4,811.05 4,811.05 0.00 Secretaria de Diputado C 3,854.40 3,854.40 0.00 3,989.30 3,989.30 0.00 Total - - 0.00 - - 0.00 Fuente: Nmina Detallada y Tabulador de Sueldos. Cifras en pesos. ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo autorizado en el Tabulador de Cumpli Sueldos de la Entidad? Evoluci del endeudamiento 2020-2022 Objetivo del procedimiento: Analizar el comportamiento del endeudamiento de la Entidad durante los Ejercicios 2020, 2021 y 2022. Deuda a corto plazo Deuda a largo plazo 626,540.2 0.0 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. 2020 2021 2022 2020 2021 2022 Variacin porcentual del endeudamiento -45.7% -59.0% ''Cuentas por pagar a corto plazo'' (-200,458.3). 0.0% 0.0% No aplica. Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situacin Financiera de los Ejercicios Fiscales 2021 y 2022. ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2022? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2021 a 2022? Disminuy Análisis del capítulo 9000 “Deuda Plica” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados por subcapítulo del capítulo 9000 “Deuda Pública”. Egreso Ejercido por subcapítulo del capítulo 9000 (Miles de pesos) 1.0 0.9 0.8 0.7 La Entidad no present 0.6 Egreso Ejercido en el 0.5 capítulo 9000. 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 9100 Amortizacin de la deuda pblica 9200 Intereses de la deuda pblica 9300 Comisiones de la deuda pblica 9400 Gastos de la deuda pblica 9500 Costo por coberturas 9600 Apoyos financieros 9900 ADEFAS Egreso 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 % del cap. 9000 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Fuente: Egresos por Capítulo. No aplica En resumen, de la revisin a la etapa del ejercicio de los recursos pblicos de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿Los ingresos recaudados por subsidio reportados por la Entidad corresponden con lo publicado por el Poder Ejecutivo en su cuenta pblica? Cumpli ¿La Entidad se apega la normatividad correspondiente al ejecutar proyectos nicamente con recursos autorizados? Cumpli ¿Los montos correspondientes a las ampliaciones y/o reducciones a la Ley de Ingresos Asignada coinciden con los del Presupuesto de Egresos Asignado? Sí ¿El importe registrado por concepto de sueldo base corresponde a lo autorizado en el Tabulador de Sueldos de la Entidad? Cumpli ¿La Entidad presentobligaciones a corto y/o largo plazos al cierre del Ejercicio 2022? Sí ¿Cuál es la tendencia que presentel pasivo de la Entidad de 2021 a 2022? Disminuy ¿En qué subcapítulo se destinla mayor cantidad de recursos del capítulo 9000 “Deuda Pública”? No aplica Etapa de control y evaluaci Cumplimiento de metas y recurso ejercido por programa Objetivo del procedimiento: Verificar que el recurso ejercido y las metas alcanzadas por programa se encuentren en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento. Programas ejecutados 6 en total Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas realizadas oscila entre el 90.0 y el 110.0 por ciento Programas cuyo porcentaje de recurso ejercido y metas realizadas es menor a 90.0 o mayor a 110.0 por ciento Programas sin recurso ejercido Programas sin metas realizadas Fuente: Avance Operativo-Programático y Presupuestal. ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento Cumpli de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? Crecimiento del gasto en servicios personales Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos para servicios personales no rebasen el límite de crecimiento del 3.0 por ciento determinado para el Ejercicio Fiscal 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Objetivo del procedimiento: Comprobar que los recursos aplicados para cubrir los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) no rebasen el límite del 2.0 por ciento aplicable al Ejercicio 2022, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera. Fuente: Estado Analítico de Ingresos Detallado-LDF y EAEPE Detallado-LDF (Clasificacin por objeto del gasto). ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.0 Cumpli por ciento del ingreso recaudado? Análisis del capítulo 1000 “Servicios Personales” Objetivo del procedimiento: Verificar los saldos reflejados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de los conceptos del capítulo 1000 “Servicios Personales”, e identificar el sueldo bruto quincenal más alto y el más bajo, así como el nmero de plazas al inicio y al cierre del Ejercicio Fiscal. Fuente: EAEPE. Clasificacin por objeto del gasto (capítulo y concepto). ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Sí Presupuesto de Egresos? Análisis de la informaci contable y estados financieros respecto al Estado de Situacin Financiera Objetivo del procedimiento: Comprobar que los importes reflejados en los estados financieros correspondan con los del Estado de Situacin Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (MUCG) vigente. Balanza de Cuentas contables Estado de Situaci Comprobacin autorizadas en Financiera Detallada el MUCG Estado Analítico del Activo Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Estado de Variacin en la Hacienda Pblica Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situacin Financiera, Balanza de Comprobacin Detallada, MUCG vigente, Estado Analítico del Activo, Estado de Flujos de Efectivo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos, Estado de Variacin en la Hacienda Pblica y Estado de Actividades. ¿Las cuentas contables que la Entidad presenten la Balanza de Comprobacin Detallada se encuentran Cumpli autorizadas en el MUCG? ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobaci Detallada corresponde con Cumpli el del Estado de Situaci Financiera? Cumpli ¿El saldo registrado en los Estados Financieros corresponde con lo revelado en el Estado de Situaci Cumpli Financiera? En relacin al Estado de Situaci Financiera, Entidad present saldos diferentes con: la Ninguno Validaci del origen y aplicaci del recurso Objetivo del procedimiento: Verificar que los importes del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situacin Financiera correspondan con los del Estado de Situacin Financiera; asimismo, que se presenten conforme a la estructura y contenido establecidos en el MUCG vigente. Cifras en miles de pesos. Fuente: Estado de Situacin Financiera y Estado de Cambios en la Situacin Financiera. Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura, contenido y Cumpli registros establecidos en el MUCG? Comparaci de saldos con entidades externas Objetivo del procedimiento: Verificar, segn sea el caso, que el saldo final de las cuentas contables de ISSEMYM y CFE registrado en la Balanza de Comprobacin Detallada corresponda con el saldo que reportan tales entidades externas. Entidad Entidad externa Saldo reportado por: 0.0 0.0 0.0 0.0 Diferencia 0.0 0.0 Cifras en miles de pesos. Fuente: Balanza de Comprobacin Detallada y Confirmacin de saldos de adeudos de ISSEMYM y CFE. No La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: Ninguno Conciliaci de saldos dictaminados del Ejercicio 2022 Objetivo del procedimiento: Verificar que los saldos del Estado de Situacin Financiera reflejados en el Dictamen de Estados Financieros correspondan con los de la Balanza de Comprobacin Detallada. Cifras en miles de pesos. Fuente: Dictamen de Estados Financieros, Balanza de Comprobacin Detallada. ¿Los saldos de la Balanza de Comprobaci Detallada coinciden con los reflejados en el Dictamen Cumpli de Estados Financieros? Análisis de deudores diversos, cuentas por cobrar e ingresos por recuperar a corto plazo Objetivo de procedimiento: Verificar que los importes presentados en las cuentas contables de cuentas por cobrar, deudores diversos e ingresos por recuperar a corto plazo se encuentren comprobados y/o reintegrados al cierre del Ejercicio Fiscal. Fuente: Balanza de Comprobacin Detallada. ¿La Entidad presentsaldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre del Ejercicio Fiscal 2022? No cumpli Presupuesto ejercido por programa vinculado al eje transversal I “Igualdad de género” Objetivo del procedimiento: Identificar el presupuesto ejercido por programa vinculado a la igualdad de género, y prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres. En resumen, de la revisin a la etapa de control y evaluacin de la Entidad, se obtuvieron los siguientes resultados: Elementos revisados Resultado ¿El recurso ejercido y las metas realizadas por la Entidad se encuentran en un intervalo de cumplimiento de entre el 90.0 y el 110.0 por ciento? Cumpli ¿Los recursos considerados para servicios personales se ajustaron al límite de crecimiento del 3.0 por ciento? Cumpli ¿El porcentaje de los recursos considerados para cubrir ADEFAS se ajustal límite del 2.0 por ciento del ingreso recaudado? Cumpli ¿La Entidad pagó el capítulo 1000 “Servicios Personales” de acuerdo a lo autorizado en su Presupuesto de Egresos? Sí ¿Las cuentas contables que la Entidad presenten la Balanza de Comprobaci Detallada se encuentran autorizadas en el MUCG? Cumpli ¿El saldo reflejado en las cuentas contables de la Balanza de Comprobaci Detallada corresponde con el del Estado de Situaci Financiera? Cumpli Elementos revisados Resultado ¿El saldo reflejado en las cuentas contables registradas en la Balanza de Comprobaci Detallada y/o el Estado de Situaci Financiera corresponde a su naturaleza contable? Cumpli ¿El saldo registrado en los Estados Financieros corresponde con lo revelado en el Estado de Situaci Financiera? Cumpli En relaci al Estado de Situacin Financiera, la Entidad presentsaldos diferentes con: Ninguno ¿Los saldos del origen y aplicacin del recurso reflejados en el Estado de Cambios en la Situaci Financiera corresponden con los del Estado de Situaci Financiera? Cumpli ¿El Estado de Cambios en la Situaci Financiera se presentconforme a la estructura, contenido y registros establecidos en el MUCG? Cumpli ¿La Entidad presentadeudos con ISSEMYM y CFE? No La Entidad presentdiferencias en sus saldos por concepto de adeudos con: Ninguno ¿Los saldos de la Balanza de Comprobaci Detallada coinciden con los reflejados en el Dictamen de Estados Financieros? Cumpli ¿La Entidad presentsaldo en las cuentas por cobrar a corto plazo al cierre del Ejercicio Fiscal 2022? No cumpli ¿Se presupuestaron y ejercieron recursos en programas relacionados con el eje transversal I “Igualdad de género”? No Observaciones de la revisi No. Apartado Observacin de la revisin Monto observado (Miles de pesos) Normatividad infringida 1 Control y evaluacin Derivado de la verificacin de los importes presentados en las cuentas contables por cobrar a corto plazo, se identificque, al cierre del Ejercicio Fiscal 2022, la Entidad presentun saldo por 0.1 miles de pesos, el cual no fue comprobado o reintegrado. 0.1 Postulados Básicos, Políticas de Registro, numeral 7.1 “Cuentas y Documentos por Cobrar” del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente.