7 mil 94 corresponden a municipios y mil 647 a cuentas estatales; El OSFEM genera acciones de previsión y corrección de faltas administrativas graves: Auditora Superior.

Toluca, Estado de México; 15 de noviembre de 2023



img




Toluca, Estado de México; 15 de noviembre de 2023.- El Informe de Resultados de las Cuentas Públicas Municipales y Estatal del Ejercicio Fiscal 2022 que entregó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), determinó un total de 8 mil 741 observaciones de las cuales mil 647 corresponden a entidades estatales y 7 mil 94 a municipales. Ante miembros de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, la Auditora Superior, Miroslava Carrillo Martínez expuso el desglose de las observaciones: 4 mil 49 corresponden a revisiones a la cuenta pública; mil 603 en auditoría de cumplimiento financiero; mil 785 en auditoría de inversión física; 583 en auditoría de desempeño y 721 en auditorías de legalidad. Ante miembros de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, la Auditora Superior, Miroslava Carrillo Martínez expuso el desglose de las observaciones: 4 mil 49 corresponden a revisiones a la cuenta pública; mil 603 en auditoría de cumplimiento financiero; mil 785 en auditoría de inversión física; 583 en auditoría de desempeño y 721 en auditorías de legalidad. Indicó que derivado del Programa Anual de Auditorías (PAA), se ejecutaron 635 actos de fiscalización para el ejercicio fiscal 2022 que en su revisión y fiscalización involucró un presupuesto ejercido por 438 mil 323 millones de pesos: 340 mil 238 mdp en el ámbito estatal y 98 mil 085 mdp en el nivel municipal. Los actos de fiscalización contemplaron auditorías de cumplimiento financiero, inversión física, desempeño, legalidad y la revisión a la Cuenta Pública del estado y las municipales relativas a las 545 entidades fiscalizables (116 estatales y 429 municipales) que tiene el OSFEM, y entre las cuales hay algunas que no operan pese a tener decreto de creación, como los siete organismos operadores de agua y 23 Institutos de Cultura Física y Deporte, al igual que la Universidad de Naucalpan de Juárez y el Instituto Municipal de Planeación de Valle de Bravo. En la misma situación están la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) y el Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del Estado de México (IFOPIM). El Informe de Resultados, dijo, consta de 12 tomos integrados por 549 volúmenes, un libro general, 109 de entidades estatales, 429 de entidades municipales, nueve de auditorías especiales y uno de glosario, que exponen los hallazgos de las revisiones y las auditorías de 525 entidades fiscalizables. “Al rendir protesta como Auditora Superior del estado, me propuse modernizar los métodos de trabajo de la institución, adecuar sus estructuras de acuerdo a los desafíos que implica el uso de la tecnológica, avanzar en la minería de datos; reducir los tiempos de las auditorías y eliminar los paraísos olvidados de la fiscalización”, sostuvo ante diputados de la Comisión Legislativa. Recordó que las reformas a la Ley de Fiscalización Superior del 25 de mayo de 2022 implicaron una reestructuración y fortalecimiento del OSFEM para adecuar su administración a la realidad del nuevo proyecto y lograr los objetivos, fortalecer los procesos internos, dar certeza a las entidades fiscalizables y contribuir a mejorar las políticas públicas ya que la institución va más allá del control interno porque genera acciones de previsión y corrección de faltas administrativas graves. También, agregó, la función fiscalizadora no termina con la emisión del Informe de Resultados ya que vienen etapas subsecuentes, como la de aclaración que desarrolla la Unidad de Seguimiento y reiteró que el proceso de renovación avanza con solidez, pero, sobre todo, con la puesta al día de una infraestructura institucional y de capital humano para “marcar un verdadero punto de inflexión y el combate a la corrupción, así como la mejora en los procesos de gestión pública”. Asimismo, indicó que Órgano Superior privilegió el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el Informe de Resultados como parte de una estrategia integral orientada a la optimización de recursos y el acceso a la información, por lo que puede ser consultado en el sitio oficial www.osfem.gob.mx En el acto de entrega, la Auditora Superior estuvo acompañada por los auditores especiales de Revisión de la Información a las Entidades Fiscalizables, Gloria Leticia Nolasco Vázquez; de Cumplimiento Financiero e Inversión Física, Jaime Enrique Perdigón Nieto; y de Desempeño y Legalidad, Javier Pérez López.







Imágenes relacionadas

X
X