Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México
Identidad e imagen institucional

img



El origen

El principio del valor
La esencia de una entidad fiscalizadora es saber el valor y el costo de las cosas, ser balanza fiel del bienestar social. Nuestro origen viene del sistema de valoración económica en México, donde los granos del cacao fueron la monedaprimigenia. Los objetos mesoamericanos con funciones de intercambio más arraigadas eran los granos de cacao y las mantas llamadas quachtli. En las fuentes coloniales tempranas se menciona con frecuencia el uso de los granos de cacao como dinero.
img
Se señala que el cacao podía intercambiarse por cualquier cosa, fueran productos adquiridos en los florecientes mercados o como pago por trabajo (como los 40 granos de cacao que se pagaban diariamente a los trabajadores en los campos de maguey en 1543 y los 20 granos por viaje que se pagaban a los cargadores en Yucatán). Las multas podían tasarse en granos de cacao.
img Fuente: El cacao como dinero / Frances Berdan / Arqueología Mexicana

El símbolo

Una imagen clara
Nosotros vemos por que los valiosos recursos públicos de todos los mexiquenses generen el mayor valor social posible. Observamos el cumplimiento de los entes fiscalizables en quienes los mexiquenses depositan la confianza y la responsabilidad de administrar con honestidad y eficacia cada peso de nuestro patrimonio.
img
  • Ojo: La mirada vigilante del OSFEM.
  • Grano: Los recursos públicos.
  • Manos: Entrega de entidades auditables.

Cromática

img
  • Verde profundo: Tronco robusto que sostiene y permanece.
  • Verde tierno: Fruto maduro listo para extraer de él toda su riqueza.
  • Guinda criollo: Fruto maduro listo para extraer de él toda su riqueza.
  • Cafe oscuro: Humus nutricio y el grano tostado valioso.
  • Beige claro: Grano fresco, ha crecido a buen resguardo. Tacto humano.

Maduración y fertilidad

Las edades del cacao
Se inspira en la naturaleza y el crecimiento orgánico, de la riqueza que crece y da frutos. Se han elegidos colores que transmiten cercanía con la tierra, ya que la labor del OSFEM se lleva a cabo mejor cuando se observa y se vigila que lo sembrado fructifique y produzca bienestar.
img

Aplicación

Una composición dinámica
El centro atención de la composición es el círculo central del ojo y se sostiene con el mayor peso de las siglas del OSFEM. El símbolo se aligera con las líneas curvas degradadas y permite que flote mientras transmite solidez y carácter institucional con la tipografía.

img

Variaciones permitidas

El conjunto de imagotipo y arreglo tipográfico se aplicará en colores firmes. Solamente deberán utilizarse en blanco o negro para aplicaciones de sello y en guinda oficial o con la cromática completa sobre fondo blanco para documentos oficiales.

Área de reserva: deberá considerarse una distancia equivalente a el círculo central como evolvente que separe la identidad del resto de elementos compositivos.

Lema

Mejoramos el gobierno


img
La claridad es la clave del oficio auditor, mantener total congruencia entre los recursos otorgados y su aplicación puntual en los objetivos definidos para su aplicación.

Un buen gobierno es el que invierte y gasta responsablemente los recursos del Estado y cuida la pulcritud de sus cuenta pública.


Aplicación:
Un lema no es parte del logo institucional, se debe utilizar en materiales puntuales separado del área de reserva.

Se recomienda posicionarlo con continuidad en documentos promocionales y contenidos audiovisuales como cierre de mensaje.
Ver
Derechos Reservados

El mal uso o apropiación indebida del logo institucional podría originar implicaciones legales, por lo que el OSFEM se reserva el derecho de ejercitar las acciones que considere necesarias.

Video
Historia

Entérate cómo se conformo el logo del OSFEM.