OSFEM recibirá información del seguimiento a la Cuenta Pública 2023
Toluca, Estado de México; 20 de marzo de 2025

- Habilitará el Componente de Seguimiento para más de 300 entidades fiscalizadas.
- Contralores y titulares de los OIC serán los encargados de dar continuidad a los resultados.
Toluca, Estado de México; 20 de marzo de 2025.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) emitió los Lineamientos para el Envío/Recepción del Soporte Documental del Componente de Seguimiento a los Resultados derivados de la Revisión de la Cuenta Pública 2023, los cuales deberán ser aportados a través de la Plataforma Digital por 58 entidades estatales, 66 municipios y 244 organismos descentralizados municipales. El Acuerdo 06/2025, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta de Gobierno del Estado de México” y firmado por la Auditora Superior, Liliana Dávalos Ham, subraya que los titulares de las Contralorías y Órganos Internos de Control (OIC) de las entidades fiscalizadas son las personas servidoras públicas que podrán dar continuidad con la atención a los resultados derivados de la revisión correspondiente. El documento detalla las fechas y el orden en que deberán presentar la información, atendiendo las claves asignadas a las entidades municipales y las siglas del ámbito estatal. El inicio de este proceso -organizado de manera alfabética – será el lunes 07 de abril para 12 municipios, 19 Sistemas DIF, seis organismos de agua (ODAS); 18 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE); y el Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango; así como 20 entidades estatales. Para el 08 de abril están programados 16 municipios, 21 Sistemas DIF, nueve ODAS, 19 IMCUFIDE y el Organismo Público Descentralizado de Carácter Municipal para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI), además de 20 entes estales; el 09 de abril atenderán este proceso 11 municipios, 25 Sistemas DIF, ocho ODAS, 20 IMCUFIDE y 18 entidades estatales. Para el 10 de abril corresponderá a 16 municipios, 26 DIF, ocho ODAS y 17 IMCUFIDE; y el 11 de abril es el último grupo de 11 municipios, 23 Sistemas DIF, siete ODAS, 15 IMCUFIDE y el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca. El total de entidades consideradas subirán también el soporte documental en fechas posteriores: 7 de julio y 6 de octubre de 2025, así como 12 de enero de 2026. El Componente de Seguimiento habilitado por el OSFEM, en el marco del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, “contribuye a la transparencia y rendición de cuentas a través de la coordinación entre el Órgano Superior y las Contralorías y Órganos Internos de Control, con el fin de promover acciones de mejora o, en su caso, la prevención de faltas administrativas y hechos de corrupción”. Cabe destacar que el OSFEM ofrecerá en fechas futuras una capacitación virtual a las autoridades correspondientes para la atención del seguimiento a los resultados de la Cuenta Pública 2023. Para conocer el contenido del Acuerdo 06/2025, revisar la siguiente liga: https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/marzo/mar201/mar201c.pdf