OSFEM entrega a Comisión de Vigilancia Informe de Revisión del 1er Informe Trimestral 2025
Toluca, Estado de México; 26 de septiembre de 2025

- La Auditora Superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham, dio detalles del documento a la Diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio
- Municipios registraron 93.7% de promedio de cumplimiento; IMCUFIDES quedaron con 89.9%
- Se llevaron a cabo 13 procedimientos para analizar información contable y financiera, presupuestaria, programática y administrativa de entidades estatales y municipales
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó a la Comisión Legislativa de Vigilancia de la LXII Legislatura el Informe de Resultado de la Revisión del Primer Informe Trimestral del Ejercicio Fiscal 2025, el cual reveló el grado de cumplimiento en la entrega de la información que acredita el uso de los recursos públicos y avances en el logro de los objetivos y metas del gasto autorizado en el presupuesto de 522 entidades estatales y municipales. La Auditora Superior del OSFEM, Liliana Dávalos Ham, entregó a la Diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, el documento que detalla el promedio de cumplimiento de un total de 493 Informes Trimestrales recibidos, de los cuales 399 correspondieron al ámbito municipal. Los porcentajes de las Entidades Municipales quedaron de la siguiente forma: 93.7% correspondió a los municipios; 91.6% a los Sistemas DIF Municipales; 94.5% a los Organismos Descentralizados de Agua y Saneamiento (ODAS); 89.9% a los Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) y 94% a otros organismos descentralizados. El informe expone que contabilizó a 522 entidades estatales y municipales: tres Poderes, 85 Organismos Auxiliares, siete Órganos Autónomos y 427 del ámbito municipal. La revisión, a cargo de la Auditoría Especial de Revisión de Información de las Entidades Fiscalizables (AERIEF), fue a 13 procedimientos relacionados con el análisis de la información contable y financiera, presupuestaria, programática y administrativa y que, contienen datos relacionados de tipo financiero, presupuestarios, económicos y de deuda pública que son analizados “para evaluar si el gobierno está cumpliendo con las metas aprobadas en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Ingresos”. Cabe destacar que la estructura de los Informes Trimestrales para las entidades estatales y municipales se conforma por cuatro módulos - con una variación en las segundas porque no incluye la Patrimonial-: Información Contable y Financiera; Presupuestal y Patrimonial; Programática; y Administrativa. De acuerdo a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, están obligados a presentar su información los Poderes Públicos del Estado; los municipios; los organismos autónomos y auxiliares; los fideicomisos, así como cualquier entidad física o jurídica colectiva pública o privada que haya captado, recaudado, administrado, manejado, ejercido, cobrado o recibido recursos públicos del estado o municipios, o en su caso de la Federación. Para conocer el contenido del documento, revisar la siguiente liga: "https://osfem.gob.mx/informes/trimestrales/2025.html"